Concert a Barcelona
Foto: Shutterstock- Christian Bertrand | Concert a Barcelona
Foto: Shutterstock- Christian Bertrand

Cosas para hacer en Barcelona el viernes por la noche

Las mejores propuestas para empezar el fin de semana en Barcelona

Publicidad

Que levente la mano quien sienta que el viernes es su día favorito. Con él empieza el fin de semana, unos días para disfrutar de la familia, los amigos, el tiempo libre y de todo lo que nos ofrece la ciudad. Aquí tenéis una lista con diferentes planes para hacer el viernes por la tarde noche en Barcelona. Desde conciertos y obras de teatro a fiestas, mercados y películas. 

NO TE LO PIERDAS: El fin de semana ideal en Barcelona.

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.

Tapas, pubs, musica en directo, planes gratuitos

  • Bares de tapas

Para muchos, los bares de tapas son una religión y una excusa para reunirse con amigos y pasar un buen rato. Pueden ser un aperitivo perfecto para una cena opípara, o un festín variado que se justifica por sí mismo. Las tapas son las reinas de los bares y del buen comer y beber (con especial querencia por patatas bravas y croquetas). ¿Dónde comer las mejores de Barcelona? Os recomendamos que os dejéis guiar por esta lista de bares con tapas infalibles. ¡Viva la tapa!

NO TE LO PIERDAS: Los 50 mejores restaurantes de Barcelona

  • Qué hacer

¿Qué puedes hacer hoy en Barcelona gratis? Muchas cosas. El dinero no es excusa para quedarse en el sillón de casa sin hacer nada. En Barcelona (todavía) hay un montón de propuestas culturales muy interesantes por las que no hay que desembolsar ni un euro prácticamente todos los días de la semana. Desde mercados y museosexposiciones a conciertos y talleres. En esta lista encontraréis un montón de actividades para hacer en Barcelona totalmente gratis.

NO TE LO PIERDAS: Visita gratis los museos de Barcelona

Publicidad
  • Clubs
Las mejores discotecas y clubs de Barcelona
Las mejores discotecas y clubs de Barcelona

¿Estás en Barcelona una noche con amistades y tienes ganas de tomar alguna cosa y bailar un poco, pero no sabes donde ir? Esta ciudad no descansa durante la noche, y es por eso que hemos puesto el termómetro a los locales nocturnos de Barcelona para descubrir los más calientes, los que combinan la mejor música y el ambiente más animado para enviarnos tarde a la cama, felices y derrotados. No te pierdas esta lista para poder darlo todo en la pista de bailando electrónica, reggaeton, pop, R&B, punk, techno y mucho más, en los mejores locales nocturnos de la capital catalana.

¡No te lo pierdas!: Los 100 mejores bares de Barcelona

Barcelona es una cocina en la que se experimenta con tonos, escalas, melodías, notas, ritmos e instrumentos. Todo esto da paso a una cultura musical vibrante que no sólo tiene lugar en las salas de conciertos de pequeño y medio formato; en los grandes recintos; en los festivales de todo tamaño, o en los centros cívicos y otros equipamientos públicos. Esta es una efervescencia que, pese a las dificultades, también se traslada a los bares de la ciudad. En estos quince locales podréis ir a tomar una copa mientras veis jam sessions, conciertos de jazz, cantautores con guitarra, flamenco y mucho más.

NO TE LO PIERDAS:

🎸 Los mejores conciertos del mes en Barcelona

🎤 Lugares de Barcelona donde ver 'jam sessions', 'open mics', comedia y otros espectáculos de pequeño

  • Arte
  • Arte popular
  • Sant Martí

La Feria de Abril de 2025 celebra su 52ª edición en Barcelona, organizada por la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña (FECAC). Como en años anteriores, el evento tiene lugar en el Parc del Fòrum y se celebra durante nueve días, del 25 de abril al 4 de mayo. Durante este período, la ciudad se llena de ambiente andaluz, con más de cien casetas donde se puede disfrutar de la gastronomía típica, música y espectáculos de flamenco en directo.

La imagen oficial de la feria rinde homenaje al artista Joan Miró, con un cartel diseñado por Christian Fernández que combina el espíritu flamenco con el universo colorido y surrealista del pintor barcelonés.

Uno de los momentos más esperados es el encendido del pórtico de entrada, que tiene lugar el mismo día de la inauguración, el 25 de abril a las nueve de la noche, frente al edificio del Museo de Ciencias Naturales. Este acto es de acceso gratuito.

  • Qué hacer
  • Ciudad

Del 24 al 27 de abril, L’Hospitalet de Llobregat volverá a convertirse en la capital de la cerveza artesanal del Estado con la celebración de la 10.ª edición de la Feria de Cerveza Artesana de L’Hospitalet. La ciudad acogerá más de 200 variedades de cervezas diferentes y 75 grifos, además de una zona gastronómica con food trucks que ofrecerán comida de todo el mundo.

Publicidad
  • Cine
  • Gràcia

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN Film Fest) se celebra del 24 de abril al 2 de mayo en los Cines Verdi con una selección de 75 películas del panorama internacional, relacionadas en un sentido amplio con la literatura y la historia. La novena edición rinde homenaje a Marcello Mastroianni con el diseño del cartel oficial y una retrospectiva dedicada a su legado en el centenario de su nacimiento.

Este año, vienen una gran cantidad de artistas de renombre invitados, como el actor y productor Richard Gere, el actor Cillian Murphy, el director italiano Ferzan Özpetek o la directora noruega Lilja Ingolfsdottir. Como novedad, también se suma el Premio al Mejor Montaje a la lista de galardones habituales entregados por el festival.

  • Qué hacer
  • El Gòtic

¿Os encanta el bingo y la música? Pues no os perdáis el Bingo Musical para Eventos, con banda sonora top y conducido por la mejor: la drag queen Pitita Queen. ¿Cuándo? En el Time Out Market el viernes 25 d'abril de 20 a 22 h. La entrada os costará 6 euros si sois rápidos, con consumición incluida (vino, cerveza, refresco o agua), y si no, el precio subirá a 8 o 10 euros. Como muchas otras actividades del Market, entraréis gastando poco, pero puede que salgáis con más gracias a los premios del bingo.

Y después, seguid con la gran fiesta con DJ Albert en la coctelería Paradiso, gratis, hasta la 1 de la madrugada. ¿A qué estáis esperando?

Publicidad
  • Qué hacer
  • La Trinitat Nova

Ròmbic, el festival de títeres para adultos que se celebra en el Ateneu de 9 Barris, llega los días 25 y 26 de abril y acoge a cuatro compañías de Aragón y Canadá que utilizan los títeres en su lenguaje. En esta nueva edición traerán nuevas propuestas que quieren reivindicar las marionetas como una disciplina potente que puede llegar a todo tipo de públicos. 

El festival contará con la compañía Old Trout Puppet (Canadá) que llega por primera vez a Barcelona. Ròmbic se estrenará con el espectáculo de Maria Solà, que estrena Fets reals el viernes 25 a las 20 h. Se trata del primer espectáculo en solitario de la creadora que habla de cómo es ser artista desde una perspectiva femenina. 

  • Locales de noche
  • Ciutat Vella

¿Quién no ha soñado con liderar una banda de rock'n'roll? La respuesta es afirmativa, ¡si tiene más de 40 años! Hacia allí en 2006, esta ambición podía satisfacerse durante tres minutos: solo tenías que inscribirte en la lista del Anti-Karaoke, la fiesta que creó la cómica y monologuista norteamericana instalada en Barcelona, ​​Rachel Arieff. De 2004, año que empezó en el Llantiol, hasta 2016, el Anti-Karaoke se convirtió en una saga legendaria de resacas, diversión y descontrol, y que propició un star-system propio de mini-estrellas.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Crítica de Time Out

Barcelona está llena de museos y galerías que programan magníficas muestras y actividades. Arte, ciencia, diseño, fotografía, historia... y otras exposiciones curiosas que te sorprenderán. Además, la ciudad también tiene sus calles llenas de obras de arte escondidas en las que quizás nunca te has fijado. ¿Cuáles son las mejores exposiciones de Barcelona ahora mismo? Sean cuales sean tus preferencias, seguro que hay una esperándote en alguna de las salas de la ciudad que te fascinará. Haz vistazo a nuestro listado y decide qué exposición quieres visitar este fin de semana, en solitario cuando salgas de trabajar, cuál es la perfecta para tener una cita o cuáles quieres ver en compañía de tus amigos.

  • Qué hacer
  • El Gòtic

¡Ramblead a lo grande con las nuevas rutas organizadas por Amics de la Rambla, que os llevarán a pasear por este emblemático paseo para descubrir su historia en profundidad de forma gratuita! Tendrán lugar entre el 27 de marzo y el 25 de abril. El éxito de las ediciones anteriores ha motivado la repetición del evento, que requiere inscripción previa en la web. Esta sexta edición incorpora dos nuevas rutas.

Una de ellas es La Mercè: el primer barrio de mar de Barcelona, donde se descubrirán palacios, conventos, instituciones militares e historias del barrio de la Mercè, que en el pasado tuvo el mismo papel central que La Rambla. La otra es Ruta por los escenarios de la novela La señorita de la calle Avinyó, guiada por su autor Pedro Hache, que recorre la historia de la ciudad desde la Barcelona romana hasta la contemporánea.

Hay un total de ocho rutas disponibles. Las seis restantes, que se repiten, son La Rambla de las Floristas. Lorca, Sagarra y la tradición de un oficio; Visitantes ilustres en La Rambla; De La Rambla a la Copa América, historia del Port Vell de Barcelona; La Rambla, un viaje en el tiempo; La Rambla Más Oscura. Gótico; y La Rambla Más Oscura. Raval.

Si no podéis asistir presencialmente, también tienen rutas en línea disponibles. ¿Con cuál os quedáis? Ya podéis reservarla.

Publicidad
  • Arte
  • Arte

A partir del 15 de abril, el equipamiento renovará su horario de verano: abrirá antes y cerrará más tarde, aunque la novedad más relevante es que la entrada será gratis tres días a la semana. Los jueves, viernes y sábado todo el mundo podrá acceder al museo de forma libre y gratuita de las 19 h a las 21 h sin necesidad de reservar previamente. El resto de la semana, el equipamiento mantendrá el precio habitual de sus entradas y permanecerá abierto desde las 9 h hasta las 20 h. El objetivo del cambio de horario y la ampliación de los días gratuitos tiene el objetivo de hacer más accesible el arte para todos y acercarlo al público local. Este horario de puertas abiertas estará en activo hasta el 12 de octubre.

  • El Poble-sec
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Fantàstic Ramon es la historia de un pueblo inventado, Santa Aurora de la Pietat, donde ocurrirán cosas que parecen extrañas, pero que podemos ver continuamente si levantamos la vista o prestamos bien atención. La obra comienza con la llegada de dos extraños, una profesora altamente capacitada, Margarida (Vanessa Segura), y un muñeco de trapo que nace de Clara (Anna Moliner). Dos vidas que, a pesar de los intentos, serán incomprendidas y se cruzarán de manera inevitable.

Es muy interesante la propuesta de Clàudia Cedó. Sobre todo, porque para contar la historia de un niño diferente al resto utiliza tres tipos de intérpretes: los convencionales, los que tienen diversidad funcional de su compañía Escenaris Especials y, finalmente, el muñeco de trapo. ¿Quién es el extraño?, nos viene a preguntar.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Sant Gervasi - La Bonanova

CosmoCaixa acoge la exposición Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra? del 25 de febrero de 2025 al 30 de agosto de 2026: un libro abierto de gran rigor científico que resuelve y pone de manifiesto algunas de las dudas que existen sobre nuestro lugar en el cosmos, què significa vida, o la forma en que la literatura y el cine han construido un imaginario colectivo sobre los extraterrestres. La muestra ha contado con la ayuda y soporte de expertos y asesores científicos. Para ello, se vale de audiovisuales, interactivos, experiencias sensoriales inmersivas y algunos objetos y planos originales de la NASA u otras instituciones de prestigio. Por ejemplo, podréis ver escenografías con maquetas como la del rover Perseverance o la del helicóptero Ingenuity.

La exposición nos propone recorrer cinco ámbitos distintos que van resolviendo interrogantes universales sobre el Espacio y posibles alternativas formas de vida. En e
l primer apartado, Aquí estamos, nos pone en contexto, situándonos en el cosmos. Entre el cero y el infinito es un viaje a través de la historia y explica el gran debate filosófico entre los partidarios de la unicidad de la vida en la Tierra y los defensores de la existencia de otros mundos habitados. Ficción versus realidad plasma cómo el arte y los medios han ido construyendo el imaginario colectivo sobre los otros mundos y los alienígenas. La búsqueda refleja la inquietud científica de encontrar respuestas y cómo hemos salido de la Tierra para hacerlo. El último punto, ¿Estamos solos? hace una conclusión de todo lo presentado. 

  • Qué hacer
  • El Raval
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

La analogía entre Muerte de un viajante de Arthur Miller y este Mort d'un comediant de Guillem Clua es clara. Basta con echar un vistazo al título. Pero, más allá de eso y del uso que hace el dramaturgo barcelonés del clásico del norteamericano, tienen poco que ver, aunque Clua haya puesto en Llorenç Cardona (Jordi Bosch) un puñado de personajes masculinos célebres, incluido Willy Loman, por los que transita a lo largo de la obra. Si al principio es un Agamenón tiránico, luego se convierte en un Lear desconcertado, después en un Enrique IV loco, para acabar en la piel de un Próspero que quiere volver a casa.

Todo comienza con un cuidador, Adri (Francesc Marginet), que es contratado por la sobrina de Llorenç, Miranda (Mercè Pons), para vigilar de cerca a su tío. No parece una tarea fácil. El enfermo es un hombre mayor, senil, que fue un gran actor. Casi la única condición que Miranda (un guiño a La tempestad) le impone al cuidador es que no hable nunca de Muerte de un viajante. Ocurre que Adri nunca ha pisado un patio de butacas, lo que anima a la vieja gloria a inyectarle el veneno del teatro, como diría Rodolf Sirera.

Publicidad
  • Qué hacer

¡Música, circo, teatro y danza a raudales por toda la ciudad con el ciclo ESCENA del Barcelona Districte Cultural! Salid a disfrutar de la cultura sin vaciar el bolsillo con el ciclo de artes en vivo primaveral del BDC, que empieza a latir el 6 de febrero y se mantiene bien vivo hasta el 26 de abril. Tendrá lugar en 34 centros cívicos de la ciudad y arrancará con el concierto inaugural del Yaíma Orozco Trío en el Centre Cívic Sarrià.

La programación incluye 32 espectáculos que abarcan disciplinas como el teatro, la danza, el circo y la música, y que se presentarán en un total de 174 funciones repartidas por toda la ciudad. De estas, 144 serán de acceso libre y 30 estarán dirigidas específicamente al público escolar. ¿El propósito? Llevar el talento local a todos los rincones y hacer la cultura accesible para todos.

  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

El Palau de la Música Catalana se ha ído convirtiendo cada vez más, estos últimos años, en un escenario operístico. No es nada extraño poder presenciar diversos títulos de ópera a lo largo de la temporada, ya sea en versión de concierto o semiescenificada. Es el caso de esta producción de la ópera 'Carmen', de George Bizet, a cargo de la compañía NovAria. Sesenta artistas sobre el escenario, en un montaje que tiene dirección artística de Sergi Giménez y musical de Adolf Gassol. Además cuenta con subtítulos en catalán, español e inglés.

Publicidad

Seguro que te lo pasas pipa, apalancado en el sofá, pidiendo comida a golpe de aplicación: pero hay gente con mucho talento que se está jugando los cuartos y se deja la piel para que salgas a comer o cenar de manera fantástica. Pasamos revista a las aperturas de restaurantes más excitantes y sabrosas de los últimos tiempos. La escena gastronómica de Barcelona es muy dinámica y hay novedades para todos los gustos: griegos, latinoamericanos, asiáticos, bares de tapas, bocadillos gourmet...

  • Música
  • Música

Desde el próximo 5 de octubre hasta el 1 de diciembre, el Cicle de Clàssica de Horta-Guinardó llenará de música en directo diferentes equipamientos municipales como bibliotecas, centros cívicos, casales de barrio y plazas del distrito. El objetivo de la iniciativa es romper el mito de que la música clásica es inaccesible y acercarla a todos los públicos con un cartel lleno de artistas profesionales. Cada año, el ciclo se centra en una temática distinta y la de este año conmemorará el XXV aniversario del proyecto con las emociones como tema central. Fieles a la temática, los intérpretes también compartirán con el público su opinión y versión sobre el repertorio que han escogido y su interpretación musical.

Publicidad
  • Tiendas
  • Tendencias

Los próximos viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de octubre, Jaleo Village, uno de los mercados vintage más famosos de España, se instalará en Barcelona con todas sus prendas a 10 euros. "Ya sea una gabardina Burberry, una chaqueta North Face, un pantalón Nike o una camiseta Adidas, ninguna prenda superará los 10 euros", asegura Joel Marian, uno de los organizadores de la 'pop-up', a Time Out Barcelona. Aunque parezca difícil creer, habrá marcas como Burberry, Lacoste, Tommy Hilfiger, Nike, Adidas y Reebok, así como jerséis vintage sin marca, pero "con una calidad increíble, de la que abundaba antes y hacía que las piezas te duraran casi toda la vida".

  • Comer

Seguro que alguna vez habéis echado un vistazo a alguna de las decenas de listas que hacemos en Time Out Barcelona para recomendaros los mejores lugares para comer de la ciudad. Y la lista de las mejores bravas de la ciudad es imprescindible si queréis probar las mejores de Barcelona. Eso sí, las hay de todo tipo; desde los bares más humildes hasta los restaurantes de diseño con recetas delirantes.

Ahora, si queréis probar más de dos y no os apetece recorrer toda Barcelona a pie, no os preocupéis porque vuelve un festival para vosotros. Los próximos 4, 5 y 6 de octubre, el Poble Espanyol acogerá la 3ª edición del Mahou Bravas Fest de Barcelona, ​​un evento que en su primera edición ya reunió a más de 15.000 personas y que en la de 2023 sirvió hasta 20.000 litros de cerveza.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Los amantes del terror están de suerte porque este verano se inaugura la terrorífica experiencia inmersiva 'Hotel Drácula' en Westfield La Maquinista. Tras un recorrido por París y Madrid, esta propuesta aterriza el 25 de julio en Barcelona en un espacio de 350 m² donde la realidad virtual y los míticos túneles de terror se combinan para crear un metaverso en el que los visitantes se convertirán en los protagonistas.

Basándose en los grandes mitos del terror, Hotel Dràcula invita a los participantes a explorar los orígenes del miedo a través de la simulación virtual. Por cada tanda, hasta 30 participantes podrán recorrer juntos los pasillos del Hotel Drácula donde, puerta a puerta, descubrirán a los huéspedes del vampiro como Frankenstein, Yeti y otras criaturas malignas, adentrándose así en una pesadilla colectiva.

  • Comer

Desde las 12 h del 5 de julio, Barcelona ha ganado un equipamiento de aquellos que hacen historia. Y no lo decimos porque sí: Time Out Market Barcelona es el espacio permanente dedicado a la mayor restauración de la ciudad. La planta superior del Maremagnum acoge un mercado gastronómico y cultural de más de 5.000 metros cuadrados que reúne un montón de propuestas culinarias –desde las tapas más populares hasta los platos de chefs Michelin– que no compiten entre sí, sino que se complementan para ofrecer, literalmente, la mejor experiencia gastronómica de la ciudad.

Publicidad
  • Música
  • Música

En esta línea, el programa de esta edición cuenta con múltiples alianzas, entre las que destaca la colaboración con la Casa Batlló para ofrecer una nueva experiencia audiovisual que combina música y arte digital. Tendrá lugar en The Cube, la sala inmersiva situada en el sótano del emblemático edificio de Gaudí que a partir del 24 de mayo ofrecerá 'Music: Response', una obra 360 grados con música de The Chemical Brothers y el imaginario visual de sus conciertos, creado por los diseñadores digitales de Smith & Lyall. Será, dicen, cómo entrar en los espectáculos y videoclips del dúo electrónico británico.

  • Arte
  • Arte

Las exposiciones inmersivas han llegado a Barcelona para quedarse. La ciudad ha acogido de todo tipo: desde dedicadas a Tutankamón y a la civilización del antiguo Egipto, hasta otras que adentran a los visitantes en algunos de los cuadros más famosos del mundo, como los de Sorolla. Ahora, Barcelona acogerá otra exposición inmersiva de arte, esta vez dedicada a uno de los pintores catalanes por excelencia: Salvador Dalí.

El Reial Cercle Artístic, en el número 5 de la calle dels Arcs, inaugurará la 'Dalí Challenge: no sabes nada de mí' el próximo 13 de junio, una exposición que se estrenó mundialmente en Madrid. La muestra hace un homenaje al artista de Figueres y presenta sus obras de forma única a los espectadores. La iniciativa sumerge al público dentro del arte del pintor a través de uno de audio-relato en formato pódcast que se adentra en la vida y la historia de Gaudí mientras los visitantes hacen un recorrido por más de 60 obras digitalizadas. La realidad aumentada, el 'micromapping' y otros elementos tecnológicos serán los protagonistas de esta exposición sobre uno de los iconos del surrealismo.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Curiosidades fantásticas

Nadar en medio de cientos de burbujas debe ser muy placentero. O no. ¿Nos jugamos algo? El resultado lo tendremos a partir del 19 de abril cuando la experiencia inmersiva 'Bubble planet' llegue a la ciudad. Se trata de una actividad sensorial llena de colores pastel y fantasía que, a partir de la realidad virtual y la constante interacción con el público, genera once entornos temáticos distintos para despertar al niño que tenemos dentro. Y sí, uno de esos entornos es una enorme piscina de burbujas.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad