Cia Periferia, 'Núvol Núvol' I Foto: Rafa Marquez
Cia Periferia, 'Núvol Núvol' I Foto: Rafa Marquez
Cia Periferia, 'Núvol Núvol' I Foto: Rafa Marquez

Las mejores cosas para hacer gratis en Barcelona

Actividades gratuitas para hacer en Barcelona: conciertos, exposiciones, talleres y más propuestas que puedes hacer sin gastar

Eugènia Güell
Publicidad

¿Qué puedes hacer hoy en Barcelona gratis? Muchas cosas. El dinero no es excusa para quedarse en el sillón de casa sin hacer nada. En Barcelona (todavía) hay un montón de propuestas culturales muy interesantes por las que no hay que desembolsar ni un euro prácticamente todos los días de la semana. Desde mercados y museosexposiciones a conciertos y talleres. En esta lista encontraréis un montón de actividades para hacer en Barcelona totalmente gratis.

NO TE LO PIERDAS: Visita gratis los museos de Barcelona

Time Out Market Barcelona
  • Qué hacer
  • El Gòtic

Time Out Market es un concepto único que tiene como objetivo celebrar los sabores más auténticos y reunir la mejor comida y cocineros de una ciudad bajo un mismo techo. Está situado en la terraza-mirador del Maremagnum, en un espacio de 5.250 metros cuadrados que acoge una cuidada selección de 14 chefs, un restaurante de servicio completo y cuatro bares: dos de ellos al aire libre, con vistas espectaculares al mar y la ciudad. Dato importante: uno de los bares corre a cargo de Paradiso, una de las mejores coctelerías del mundo. Además de esta impresionante conjunción de grandes chefs y deliciosos platos, en el centro del mercado hay un escenario con una visión de 360º, que ofrece una programación de cultura y espectáculos a cargo de la redacción de Time Out Barcelona. Y otra buena noticia: está abierto 364 días al año, de 10 de la mañana a las 12 de la madrugada (hasta la 1 en el caso del Paradiso).

Planes gratis en Barcelona

  • Qué hacer

¡Música, circo, teatro y danza a raudales por toda la ciudad con el ciclo ESCENA del Barcelona Districte Cultural! Salid a disfrutar de la cultura sin vaciar el bolsillo con el ciclo de artes en vivo primaveral del BDC, que empieza a latir el 6 de febrero y se mantiene bien vivo hasta el 26 de abril. Tendrá lugar en 34 centros cívicos de la ciudad y arrancará con el concierto inaugural del Yaíma Orozco Trío en el Centre Cívic Sarrià.

La programación incluye 32 espectáculos que abarcan disciplinas como el teatro, la danza, el circo y la música, y que se presentarán en un total de 174 funciones repartidas por toda la ciudad. De estas, 144 serán de acceso libre y 30 estarán dirigidas específicamente al público escolar. ¿El propósito? Llevar el talento local a todos los rincones y hacer la cultura accesible para todos. Los distintos espectáculos estarán vinculados a la actualidad de alguna manera.

¿Algunos ejemplos? 'Jo porn, tu porno', una obra de Queralt Riera y Magda Puyo que apuesta por la experimentación escénica y aborda grandes 'hits': el sexo rápido, las obsesiones y las dependencias. En danza, 'Somos', de Lookathingsdifferent, construye un puzle en movimiento con los cuerpos para indagar en cómo nos relacionamos con los demás. También habrá espectáculos familiares, como '¡KABOOM!', un espectáculo de payasos repleto de risas y diversión, pensado para todas las edades.

  • Qué hacer
  • Gràcia

Cuando hablamos de intimidad, ¿de qué hablamos realmente? ¿Qué papel juega el deseo en la construcción del afecto? El 25 de febrero, CASA SEAT acoge un encuentro con Sara Torres y Roy Galán, dos escritores que os invitan a explorar estos temas en una charla que pone el foco en la vulnerabilidad humana y la necesidad de construir espacios de conexión emocional.

Inspirados en las reflexiones de María Zambrano y su concepto de "el claro del bosque", esta conversación abre un diálogo sobre la intimidad como espacio de transformación. En un mundo donde cada vez es más difícil compartir la fragilidad, donde el deseo se apaga antes de ser deseado y el miedo a la pérdida nos paraliza, Torres y Galán nos invitan a repensar cómo nos relacionamos y hacia dónde se dirige nuestra necesidad de afecto.

Publicidad
  • Música
  • Eixample

Lucia Fumero, Red Stamp, Anna Ferrer y Marc Vilajuana protagonizan la edición invernal de Els Vespres de la UB, el ciclo de conciertos gratuitos que en esta época del año se celebra dentro del precioso Paraninfo de la Universidad de Barcelona. Será los martes 18 y 25 y los jueves 20 y 27 de febrero, y para reservar las invitaciones tendréis que estar atentos a las fechas: estarán disponibles a medida que se acerque cada concierto en la web del ciclo.

  • Arte
  • El Raval

La exposición 'Destructuras de Poder' de Regina Silveira, figura clave del arte conceptual latinoamericano, se exhibe en el Palau de la Virreina del 16 de noviembre de 2024 al 30 de marzo de 2025, bajo la curaduría de Isabella Lenzi. Silveira, pionera en la experimentación con tecnologías de reproducción técnica, ha dedicado más de seis décadas a desmantelar sistemas convencionales de representación mediante aberraciones visuales, anamorfosis y paradojas que desafían la percepción y las normas establecidas.

La muestra abarca gran parte de su producción durante la dictadura cívico-militar brasileña (1964-1985), un periodo de censura en el que desarrolló su obra en circuitos alternativos. Sus proyectos, cargados de ironía y crítica conceptual, reflexionan sobre el pasado, cuestionan las estructuras de poder y proponen nuevos futuros. A través de juegos ópticos y manipulación de imágenes, Silveira explora jerarquías simbólicas y llama a desarticularlas, con un enfoque que, desde los años 70, anticipó debates sociales y ambientales, extendiéndose en los 90 a toda América Latina.

La exposición destaca su evolución de obras bidimensionales hacia intervenciones arquitectónicas y urbanas que transforman la experiencia espacial. Incluye piezas emblemáticas, bocetos y maquetas, además de una instalación de realidad aumentada en el patio del Palau, conectando su obra con el espacio público de las Ramblas. Este enfoque refuerza su compromiso con democratizar el arte y fomentar la participación activa del público.

Publicidad
  • Arte
  • Gràcia

Wonder Photo Shop Barcelona acoge una selección de fotografías que rinden homenaje a la trashumancia, organizada por Fujifilm. 'Hierba: el corazón verde de la trashumancia' de la fotógrafa Katy Gómez es de acceso gratuito y podrá visitarse del 30 de enero al 29 de marzo.

La exposición es un viaje de la mano de pastores trashumantes y su realidad a través de 45 instantáneas que recorren las vías pecuarias de la provincia de Jaén. Junto a ellos, el espectador experimentará las sensaciones de una práctica ganadera incluida por la UNESCO en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2023. Se trata de una tradición milenaria y una modalidad de pastoreo migratorio más inteligente y sostenible tanto para los animales como para el medio ambiente.

  • Qué hacer
  • El Gòtic

Un bingo siempre es entretenido. Pero si es con Bingo Musical para Eventos, una 'playlist' top de fondo y tenéis a la drag show y reina de la fiesta Clover Bish dinamizándolo y haciendo de las suyas, se convierte en una experiencia transcendental. Disfrutadlo en el Time Out Market el viernes 21 de febrero de 20 h a 21.30 h. ¡Os saldrá gratis, como muchas otras actividades del Market! Entraréis sin vaciaros los bolsillos, pero puede que salgáis llenándolos gracias a los premios del bingo.

Publicidad
  • Arte
  • Fuera de Barcelona

El Centre d’Art Tecla Sala de L’Hospitalet acoge la primera gran retrospectiva de Pilar Aymerich, titulada 'Pilar Aymerich. Memoria vivida', hasta el 30 de marzo de 2025. Esta exposición reúne más de 150 fotografías de la ganadora del Premio Nacional de Fotografía en 2021, junto con una película, un documental y material de archivo. Ofrece una visión completa de su trayectoria, donde destacan sus facetas como fotógrafa de calle y de eventos culturales (centrada en el mundo del teatro).

Comisariada por Neus Miró, la muestra incluye imágenes icónicas y fotografías poco conocidas, como las tomadas en La Habana en 1982 y el proyecto 'Viajeras en La Habana', creado con la historiadora Isabel Segura. Incluso, se puede ver un 'film' titulado 'Entreacto', donde la fotógrafa cambia de rol y aparece detrás de la cámara actuando en una pieza teatral. Esta situación no debería sorprender, ya que Aymerich realizó estudios en dirección teatral, aunque este arte lo puso, mayoritariamente, al servicio de la fotografía, tanto para capturar momentos en escena como para planificar la escenografía al hacer una fotografía.

Definitivamente, fue una de las modeladoras de la construcción del imaginario gráfico del teatro de la época de los 60 y 70, y también es un referente del fotoperiodismo de la segunda mitad del siglo XX, con una mirada humanista, feminista y de proximidad que rehúye la objetividad fría del documental. Su cámara ha capturado momentos clave de la sociedad española durante el tardofranquismo y la Transición, documentando movimientos sociales, manifestaciones y huelgas con un estilo narrativo potente y un compromiso ético.

  • Qué hacer
  • Dreta de l'Eixample

El Palau Robert acoge la exposición La Cubana. 45 años jugando a hacer teatro, abierta al público de forma gratuita del 7 de febrero al 25 de mayo en la sala 3. Se trata de una colaboración entre la Dirección General de Difusión y el grupo teatral La Cubana, con el comisariado de Jordi Milán y el diseño de la propia compañía.

La exposición ofrece un recorrido por la trayectoria de La Cubana, una compañía teatral fundada en Sitges en 1980, conocida por su capacidad de llevar el teatro más allá de los escenarios tradicionales, interviniendo en calles, escaparates, mercados y transportes públicos. Nació como un grupo amateur hasta que se profesionalizó en 1983 con Cubana’s Delikatessen, consolidándose como una compañía hecha y derecha que no olvida sus orígenes y mantiene su estilo artesanal.

Publicidad
  • Cine

El BCN Sports Film vuelve a poner el deporte en el primer plano, en su quincena edición, del 17 al 25 de febrero en una decena de espacios diferentes de la ciudad y más allá: en el Museu Olímpic como epicentro, los Cinemes Girona, los centros cívicos Cotxeres de Sants y Bon Pastor, el Institut Français, el INEFC Barcelona, el Ateneu de Sant Just Desvern, el Teatre Mercè Rodoreda de Sant Joan Despí y la EUSES en Salt. Además, este año habrá proyecciones en centros penitenciarios de Cataluña.

Nueve días donde podremos ver de manera gratuita el mejor cine deportivo del año. Decenas de películas seleccionadas entre documentales, ficción y animación donde podremos encontrar multitud de disciplinas deportivas y temas como el esfuerzo, la auto superación, el juego limpio, la cultura deportivas dependiendo del país o la emoción y emotividad como motor del deporte. 

  • Arte
  • El Gòtic

La exposición 'Dones de paraula', comisariada por Maria Garganté y disponible hasta el 25 de mayo de 2025 en el Museo Frederic Marès, explora la reivindicación de la palabra desde una perspectiva femenina. Aunque el lenguaje ha sido históricamente dominado por hombres, se aprende principalmente de la madre, quien transmite la capacidad de comunicar, interpretar y mediar. La exposición destaca cómo la palabra femenina ha sido a menudo ocultada, negada o desacreditada en la historia, la literatura y los relatos bíblicos y mitológicos.

La muestra se divide en tres ámbitos. El primero se titula 'Virtud o vicio: el legado de las mujeres lectoras y escritoras'; el segundo, 'De Santa Ana a María: la transmisión del conocimiento materno'; y el tercero, 'La palabra negada: la ocultación y cuestionamiento de la voz femenina'. Protagonistas como Santa Teresa de Jesús, Santa Ana, María Magdalena o las sibilas ejemplifican la apropiación de la palabra como un acto de afirmación y libertad. Se reivindica la necesidad de una genealogía femenina que reconozca estas voces como referentes, destacando el valor del orden simbólico materno y la resistencia cultural de las mujeres a través de la palabra. Con un marco histórico centrado en los siglos XVI al XVIII, la exposición traza vínculos con el mundo contemporáneo para visibilizar la relevancia de este legado en la actualidad.

El primer domingo de cada mes y los domingos por la tarde (de 15 h a 20 h), la entrada es gratuita.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad