Cia Periferia, 'Núvol Núvol' I Foto: Rafa Marquez
Cia Periferia, 'Núvol Núvol' I Foto: Rafa Marquez
Cia Periferia, 'Núvol Núvol' I Foto: Rafa Marquez

Las mejores cosas para hacer gratis en Barcelona

Actividades gratuitas para hacer en Barcelona: conciertos, exposiciones, talleres y más propuestas que puedes hacer sin gastar

María José Gómez
Publicidad

¿Qué puedes hacer hoy en Barcelona gratis? Muchas cosas. El dinero no es excusa para quedarse en el sillón de casa sin hacer nada. En Barcelona (todavía) hay un montón de propuestas culturales muy interesantes por las que no hay que desembolsar ni un euro prácticamente todos los días de la semana. Desde mercados y museosexposiciones a conciertos y talleres. En esta lista encontraréis un montón de actividades para hacer en Barcelona totalmente gratis.

NO TE LO PIERDAS: Visita gratis los museos de Barcelona

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido

Time Out Market Barcelona
  • Qué hacer
  • El Gòtic

Time Out Market es un concepto único que tiene como objetivo celebrar los sabores más auténticos y reunir la mejor comida y cocineros de una ciudad bajo un mismo techo. Está situado en la terraza-mirador del Maremagnum, en un espacio de 5.250 metros cuadrados que acoge una cuidada selección de 14 chefs, un restaurante de servicio completo y cuatro bares: dos de ellos al aire libre, con vistas espectaculares al mar y la ciudad. Dato importante: uno de los bares corre a cargo de Paradiso, una de las mejores coctelerías del mundo. Además de esta impresionante conjunción de grandes chefs y deliciosos platos, en el centro del mercado hay un escenario con una visión de 360º, que ofrece una programación de cultura y espectáculos a cargo de la redacción de Time Out Barcelona. Y otra buena noticia: está abierto 364 días al año, de 10 de la mañana a las 12 de la madrugada (hasta la 1 en el caso del Paradiso).

Planes gratis en Barcelona

  • Qué hacer
  • Rutas y paseos

El Paseo con Sombrero de Barcelona es ya todo un clásico de la ciudad que este año celebra su 21ª edición. Un encuentro cultural popular que invita a todo el mundo que quiera a pasearse en sombrero por la ciudad para dar la bienvenida a la primavera.

Organizado por la Asociación de Sombrereros, es un evento que está inspirado en el concepto americano del Easter Parade, que es particularmente popular en la ciudad de Nueva York donde tradicionalmente el Domingo de Pascua, se cierra al tráfico un tramo de la 5ª Avenida para que la gente salga a pasear con sombrero.

El punto de salida es a las 12 h del mediodía en Rambla de Catalunya con Diagonal a la altura de la escultura de la Jirafa coqueta y acaba a las 13.30 h en plaza Catalunya.

  • Beber

Barcelona es una ciudad referente a nivel mundial para tomar buenos cócteles, y ahora podrás probar uno de los mejores completamente gratis. Florería, considerada la mejor coctelería argentina del mundo según la lista de los World’s 50 Best Bars 2023, ha anunciado que, para celebrar su segundo aniversario en Barcelona, y como muestra de agradecimiento a los barceloneses por su acogida y conexión, invitará a todos al primer cóctel con ellos.

Desde el 1 de mayo –y durante todo el mes–, Florería regalará un cóctel a todos los clientes que se acerquen al local, ubicado junto a la Estació de França, en el número 19 de la avenida Marqués de l’Argentera. Para conseguir tu bebida gratuita, solo tendrás que mostrar tu DNI para demostrar que tu código postal corresponde a algún barrio de Barcelona. Una vez comprobado, podrás elegir uno de los 50 cócteles –con o sin alcohol– del menú de Florería.

Publicidad
  • Qué hacer
  • El Gòtic

El jueves 17 de abril, el Brotar Fest del Time Out Market sale a la superficie con más fuerza que nunca: una doble ración de música. De 19 a 20 h, es el turno del DJ de electrónica JvR Javi Randazzo, y de 20 a 21 h, la banda MUV toca en directo.

MUV monta una fiesta improvisada con guitarra, saxo, trompeta, teclado, bajo, batería, beatbox, percusión y un director de orquesta. Todo es sorpresa, incluso para ellos: se dejarán llevar por ritmos y melodías fuera de caja que os activarán los pies y las caderas a latigazos de funk, soul, hip hop, dancehall, cumbia y más.

  • Arte
  • El Raval

La Virreina Centre de la Imatge acoge, del 8 de febrero al 11 de mayo de 2025, la exposición ¿Y después de Le Corbusier? Michel Ragon, dedicada a las relaciones entre Michel Ragon (Marsella, 1924 - Suresnes, 2020), uno de los críticos de arte y arquitectura más influyentes de la segunda mitad del siglo XX, y el Grupo Internacional de Arquitectura Prospectiva (GIAP), fundado en 1965 en París por jóvenes arquitectos como Yona Friedman, Paul Maymont, Ionel Schein, Nicolas Schöffer, Walter Jonas y Georges Patrix.

Publicidad
  • Cine
  • Infantil
  • El Raval

El CCCB continúa con su programa Cinema 3/99, una iniciativa que ofrece cine familiar con una selección de ocho cortometrajes. Los días 1 y 2 de marzo, 12 y 13 de abril y 3 y 4 de mayo, el CCCB presenta El bosque encantado, una colección de diez películas que nos adentran en la profundidad del bosque y sus misterios.

Los cortometrajes incluidos en esta edición son obras de reconocidos cineastas internacionales como Jonathan Schwartz, Dóra Keresztes, Alisi Telegut, Xiana do Teixeiro, Anu-Laura Tuttelberg, Ute Aurand, Detel Aurand, Evelyn Lambart y Zdeněk Miler. En estas películas aprenderemos sobre el equilibrio de los ecosistemas y la biodiversidad, cómo podemos fortalecer nuestro vínculo con la naturaleza y cómo lo hacían las culturas ancestrales.

  • Música
  • Música

Con el objetivo de "sensibilizar al público sobre las virtudes del jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre los pueblos", las Naciones Unidas declararon el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz. Y es alrededor de esta fecha que Barcelona acogerá por tercer año consecutivo una maratón de diez horas de conciertos gratuitos y abiertos a todo el mundo.

Será el domingo 4 de mayo, desde las 12 del mediodía hasta las 22 h, en el tramo del Passeig de Gràcia que va desde Gran Via hasta plaza Catalunya, con un cartel de lujo que incluye artistas de primer nivel, tanto internacionales como locales, como la Sant Andreu Reunion Band, Lucia Fumero, Andrea Motis, Cucurucho Valdés y miembros de Snarky Puppy.

Publicidad
  • Viaje
  • Transportes y viajes

Después de meses en los que los precios del transporte público no dejaban de variar, a finales del mes de febrero se anunciaron las nuevas tarifas de Rodalies. El secretario de Movilidad e Infraestructuras, Manel Nadal, confirmó que, tal y como se había previsto, los abonos para viajar en Rodalies dejarán de ser gratuitos y se establecerá una tarifa estándar de 20 euros a partir de julio.

Hasta que llegue esa fecha, sin embargo, los usuarios podrán seguir viajando gratis en Rodalies y Media Distancia; eso sí, deberán solicitar el abono correspondiente. Renfe ha anunciado que todas las personas que quieran hacer uso de los servicios ya pueden adquirir el abono gratuito para los próximos meses de mayo y junio a través de la web de Renfe y de su aplicación. Además, los usuarios también podrán adquirir los abonos de Avant con un descuento de hasta el 50 %.

  • Qué hacer

¡Música, circo, teatro y danza a raudales por toda la ciudad con el ciclo ESCENA del Barcelona Districte Cultural! Salid a disfrutar de la cultura sin vaciar el bolsillo con el ciclo de artes en vivo primaveral del BDC, que empieza a latir el 6 de febrero y se mantiene bien vivo hasta el 26 de abril. Tendrá lugar en 34 centros cívicos de la ciudad y arrancará con el concierto inaugural del Yaíma Orozco Trío en el Centre Cívic Sarrià.

La programación incluye 32 espectáculos que abarcan disciplinas como el teatro, la danza, el circo y la música, y que se presentarán en un total de 174 funciones repartidas por toda la ciudad. De estas, 144 serán de acceso libre y 30 estarán dirigidas específicamente al público escolar. ¿El propósito? Llevar el talento local a todos los rincones y hacer la cultura accesible para todos. Los distintos espectáculos estarán vinculados a la actualidad de alguna manera.

¿Algunos ejemplos? 'Jo porn, tu porno', una obra de Queralt Riera y Magda Puyo que apuesta por la experimentación escénica y aborda grandes 'hits': el sexo rápido, las obsesiones y las dependencias. En danza, 'Somos', de Lookathingsdifferent, construye un puzle en movimiento con los cuerpos para indagar en cómo nos relacionamos con los demás. También habrá espectáculos familiares, como '¡KABOOM!', un espectáculo de payasos repleto de risas y diversión, pensado para todas las edades.

Publicidad
  • Arte
  • El Raval

La Capella acoge Mañana será otro día del 28 de enero al 20 de abril, una exposición a cargo de Pol Clusella Arimany que trata el tema de las catástrofes naturales de una manera muy original: explora los rumores de una futura activación de la zona volcánica de La Garrotxa para imaginar un urbanismo sostenible a través de la lava. La mirada de Clusella tiene un giro humorístico, como lo demuestra el título, y es sensacional, porque apela a los sentidos, lo hace a lo grande y, en algunos elementos, nos podría recordar a la estética de la prensa amarilla. En la muestra, las obras (vídeos documentales, imágenes, objetos, esculturas...) conviven en un feliz desorden y suelen estar inacabadas para provocarnos esa sensación de sorpresa e invasión propias de las catástrofes naturales.

  • Arte
  • La Font de la Guatlla

Barcelona tiene una gran tradición literaria. Ha sido fuente de inspiración para muchos libros y, a su vez, los libros también la inspiran, dejando una fuerte impronta en la ciudad. Se escriben, se compran y generan intensos debates que comienzan en las librerías y alcanzan grandes acontecimientos como el día de Sant Jordi. El festival En otras palabras es uno de ellos y tiene lugar del 6 al 27 de mayo en CaixaForum.

Además, cuenta con algunos de los escritores y artistas más conocidos del momento. Pol Guasch, Eduard Escoffet, Miquel Serra, Lucía Fumero, Nacho Vegas, Hans Laguna, Leila Guerriero, Carme Riera, Sara Mesa, Alauda Ruiz de Azúa, Màrcia Cisteró, Joan Amargós y Jordi Puntí son algunos de ellos. Podéis apuntaros aquí a las actividades que más os llamen la atención, algunas de ellas son gratuitas y otras de pago.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad