Love Local shopping illo
Illustration: Geo Law
Illustration: Geo Law

Love local: Time Out apoya el ocio y la cultura local

Time Out Madrid apoya el comercio y la restauración local para incentivar el consumo seguro en los locales que más lo necesitan

Marta Bac
Publicidad

Este marzo, Time Out cambió su nombre por el de Time In. De la noche a la mañana cambiamos las cañas en una terraza por el aperitivo a través de videollamada, las comidas en restaurantes por pedidos a domicilio y los conciertos por sesiones en YouTube o Spotify. Ahora parece que la "nueva normalidad" está asimilada, pero las medidas de seguridad que se han implementado en estos meses, como el distanciamiento social y las limitaciones de aforo, han llegado para quedarse. Y, aunque necesarias, suponen también un riesgo para la supervivencia de muchos lugares de nuestra ciudad

Desde 2014, los editores de Time Out Madrid hemos estado buscando lo mejor de la ciudad donde vivimos. Sabemos que la capital no es nada sin sus restaurantes, bares, teatros, salas de conciertos, clubs, cines, galerías de arte, museos y el resto de locales en los que hemos compartido tan buenos momentos, con amigos, con la familia, con nuestras parejas...

Si no tomamos medidas ahora, innumerables locales tendrán que bajar la persiana definitivamente y miles de artistas, músicos, actores, cineastas, diseñadores y otros creativos y creadores no podrán ganarse la vida. No es una exageración. Muchos lugares, que habitualmente ya sufren para pagar las facturas, se enfrentan ahora al colapso total por los meses que han permanecido cerrados y por las limitaciones que cada comunidad autónoma está implantando según las tasas de contagio. 

Y sin duda, donde más se ha notado el impacto de esta crisis ha sido en el comercio y la hostelería local. Las tiendas de decoración del barrio de Las Letras, los bares y restaurantes que sobreviven en Lavapiés o Chamberí, las firmas de pequeños diseñadores en Malasaña, los ultramarinos, los mercados de barrio... en definitiva, aquellos lugares que son el alma de la ciudad y que siempre hemos apoyado desde Time Out. 

Por que queremos ayudarles, ahora más que nunca, reforzamos nuestra campaña Love Local, una iniciativa a la que nos hemos adherido todos las ciudades Time Out del mundo y que tiene como objetivo apoyar a aquellas iniciativas que luchan por la supervivencia de los locales de cultura y ocio de nuestras ciudades. Por eso, es el momento de volver a comprar en nuestras tiendas de barrio y ayudar así a tantas familias de la ciudad.  

Seguidnos en Twitter, Facebook e Instagram, y consultad nuestra web: utilizaremos todos nuestros medios para informaros de cómo podemos ayudar a estos pequeños negocios y a otras iniciativas similares. Para que podamos seguir creando tan buenos recuerdos como los que ya tenemos en los próximos años, para que ninguno se quede atrás. 

Marta Bac
Directora 
Time Out Madrid

#LoveLocal

  • Comer
Tapas bien reconocibles, carne a la brasa e incluso un menú del día (por menos de 20 euros) en el centro de Madrid. Con eso ya puedes montar desde un plan especial a la hora del aperitivo a una comida secreta entre amigos en plena Gran Vía. En este escondite en lo más alto de la calle más famosa y paseada de la capital, a una propuesta culinaria de primer nivel se une el escenario más singular posible. Y todo en el elegante edificio que desde 1915 albergara el emblemático Hotel Roma, uno de los primeros de esta gran arteria comercial.  Gran Vía 18 Lejos de las miradas de los miles de turistas y madrileños que caminan arriba y abajo por la calle, en las dos plantas superiores, la quinta y la sexta, de Wow Concept, el centro comercial más cosmopolita y rompedor de Madrid, se esconde tanto un restaurante con una decoración única como una azotea para despedir el día entre copas. Del buen beber se encarga Daniel Regajo, que ha pasado por StreetXO en Madrid o The Gibson en Londres, para acabar diseñando aquí cócteles como el WOW Spritz a base de St Germain, limón, hierba buena, Grey Goose y champagne o el Sky Garden con Leblon, Martini Ambrato, kiwi, manzana, jalapeño y cilantro. Gran Vía 18 Un templo dulce escondido en la carta de Gran Vía, 18 1000 metros cuadrados dedicamos a la restauración y el ocio. Así es Gran Vía, 18. Ideados para comer en todas sus versiones y a todas horas. Hay desayunos, tapas y una carta más formal para estirar luego la sobremesa en el rooftop y...
  • Comer
Cinco minutos antes de que levanten la persiana (y luzcan el escaparate con su nutrido catálogo de panadería), ya hay un puñado de personas haciendo cola en la puerta. Y es así desde que llegaron al barrio hace tres años (recién cumplidos este abril). Y no digamos cómo se pone la calle un sábado por la mañana. No son las colas para comprar una tarta de queso de Álex Cordobés pero esto tampoco es el barrio de Salamanca. Del obrador también salen pequeñas tartas de queso... y bizcochos, magdalenas y cookies, como versiones más domésticas, pero son sus masas hojaldradas (de palmeritas a croissants pasando por el pain au chocolat) las que causan furor en el barrio y más allá.  GE Pero hoy, como a diario vienen a por su encargo restaurantes de primer nivel como OSA, Lur o Allégorie, venimos a casa de Nuño García y los suyos por la torrija. La vitrina es un oceáno de tentaciones dulces (y alguna versión salada tan infalible como sus focaccias o su adictivo pain suisse de jamón y queso) pero se acerca la Semana Santa y es tiempo de ir catando torrijas por Madrid. Su receta parte de la de toda la vida pero tiene un punto diferencial. Su rebanada de pan brioche (jugosísima, consistente y de más de tres centrímetros de grosor) se baña en leche que previamente han infusionado en vainilla (y algo de canela). Luego no se fríe sino que se hornea. Un poco de azúcar espolvoreado y ¡a gozar! Venga, id. Acierto seguro. Este es su horario: de martes a sábado desde las 09:00 hasta las...
Publicidad
  • Comer
Acaban de conocerse los últimos ganadores de un nuevo concurso organizado por ACYRE (Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid). Esta vez el producto catado y evaluado por un jurado profesional era la torrija. La sacrosanta torrija presentada en dos versiones. La tradicional y la innovadora. Un restaurante de cocina viajera en el paseo de la Castellana y un obrador artesanal de Alcorcón se han llevado el primer puesto. En la sección de toda la vida, el segundo puesto ha recaído en Formentor y el tercero en el reconocido catering Isabel Maestre. Y en la categoría más contemporánea, el segundo puesto se lo ha llevado Bestial By Rosi la Loca (en el barrio de las Letras) mientras que el tercero ha ido para Barmitón (en el barrio de La Latina).   El jurado ha sido, como es habitual, de primer nivel. A saber: Javier Cocheteux, panadero y propietario de Pan.delirio y ganador del Concurso de la Mejor Torrija Tradicional de Madrid 2022; Javier Aparicio, chef de La Raquetista, Salino y Cachivache Taberna; Iván Morales y Álvaro Castellanos, chefs del Grupo Arzábal; Irene Amat, pastelera de Itama Pastelería y ganadora del Certamen Nacional de Pastelería 2021, y Eva Garcinuño, periodista gastronómica en Gastroactivity. Mejor Torrija de Madrid Mejor Torrija de Madrid en versión tradicional  Este año el premio gordo se lo ha llevado Sergio Hernández, del restaurante Latasia (Paseo de la Castellana, 115). La pieza ganadora ha sido una torrija de pan brioche artesano con...
  • Comer
Se instalan los días soleados y se estrena la terraza al aire libre con las mejores vistas de Madrid. No es una azotea pero poco importa. Aquí tenéis el Palacio Real de fondo, los árboles, las fuentes y el césped recién cortado completan escenario y se respira una tranquilidad poco común en pleno centro de Madrid. La pista fundamental para esta primavera/verano para hacer una parada especial después de un paseo por Madrid Río.  La Terraza del Campo del Moro Qué días abre La Terraza del Campo del Moro Recuperamos uno de los espacios más bucólicos y apacibles (y casi secretos) del Madrid histórico para ir a desayunar, comer unas raciones o simplemente echar la tarde entre cervezas. Reabre La terraza del Campo del Moro y ahora se puede acceder por tres puertas distintas (hay entradas por el Paseo de la Virgen del Puerto, por la Cuesta de la Vega y por la Cuesta de San Vicente). Cocina ininterrumpida para un horario muy amplio. Las mesas se despliegan desde las 10.00 y se recogen a las 20:00, poco después se cierra todo este precioso pulmón verde a orillas del Manzanares, declarado Bien de Interés Cultural. Y esto pasa cada día de lunes a domingo.  La Terraza del Campo del Moro Así es la carta de esta espectacular terraza en unos jardines históricos La carta ofrece lo que te esperas en un enclave tan privilegiado y céntrico como este. Combinan platos calientes con raciones frías. Tienes de laterío fino -unos mejillones en escabeche de las rías gallegas o berberechos al...
Publicidad
  • Comer
The World’s Best Burgers es el prestigioso ránking mundial que cada año publica su lista con las mejores hamburguesas del planeta. Una suerte de Guía Michelin, pero solo de burgers y que por segundo año consecutivo está liderado por una hamburguesería española: Hundred Burgers. Originarios de Valencia y con tres locales en Madrid, revalidan su título este 2025 frente a casi 900 candidatas procedentes de todos los rincones del mundo. Pero Hundred no es solo la única representación patria del listado, y es que en el top 25 encontramos también otros dos nombres nacionales: Briochef (Madrid) y Soul Coffee (Valencia). Hundred Burgers Así, Hundred Burgers vuelve a tener este 2025 la Mejor Hamburguesa del Mundo, convirtiéndose de nuevo en la única hamburguesería no americana que lidera el listado. El top 3 se completa con la norteamericana Pizza Loves Emily y la brasileña Holy Burger con sede en Sao Paulo. Su atención al detalle, su foco en la artesanía y su constante evolución han sido los aspectos clave que ha destacado el jurado de esta edición. También han señalado "la intensidad de sabor cárnico y su perfecto match con el pan demi brioche". Entre todas las propuestas de Hundred, el prestigioso ranking destaca "la salsa gochujang de su Loser y el bacon crujiente de su exquisita hamburguesa Singular", además señalan "la increíble hamburguesa Paul Finch, que lleva carne madurada durante hasta 120 días y no es apta para cardíacos". Para Alex González-Urbon, cofundador de...
  • Beber
Renfe Cercanías estrena el primero de los 8 planes previstos para este 2025 en el que buscan combinar cultura, vino y gastronomía. Y a un precio para todos los bolsillos. Porque por apenas 35 euros tenéis un billete de ida y vuelta para salir de Madrid, visitar tres bodegas de la región y catar sus vinos. Al menos así será en el debut. El estreno de la Ruta del Vino arranca en Aranjuez (aunque luego un autobús os acercará hasta Colmenar de Oreja, recientemente declarada Conjunto Histórico Artístico por la Comunidad de Madrid). Bodegas Peral Ruta para conocer en tren el vino de Madrid: todas las fechas de 2025 La actividad se realizará los segundos jueves de cada mes empezando este 10 de abril (seguirá, si la cosa funciona -se necesita un mínimo de 15 personas-, el 8 de mayo, 12 de junio, 10 de julio, 21 de agosto, 11 de septiembre, 9 de octubre y 13 de noviembre). Los primeros billetes, que se han de validar en las máquinas autoventa y en las taquillas de las estaciones de Cercanías, estarán a la venta hasta las 23.59 horas de este domingo 6 de abril; el límite para hacerse con los billetes será siempre el domingo anterior a la fecha de la ruta. Por si acaso no llegáis a tiempo para reservar este primer viaje.  Bodega Jesús Díaz Así es el programa de la primera Ruta del Vino El tren sale a las 09:42 de la estación de Atocha en dirección Aranjuez y se realizarán visitas guiadas y catas comentadas a dos bodegas por la mañana y a una tercera por la tarde. El...
Publicidad
  • Comer
Sus paellas (y fumets) han llegado hasta México. Para están lejos de ser un anzuelo barato para turistas desnortados que andan por el centro de Madrid. Su oferta arrocera es tan variada como cuidada. Son, de hecho, toda una institución en Madrid. Más de medio siglo de trayectoria les avala. Salieron de Galería Canalejas, proyecto compañero del fabuloso Four Seasons, pero han querido quedarse cerca del Kilómetro 0. Han encontrado el local perfecto entre la Puerta del Sol y la Plaza Mayor y abren a tiempo para las visitas de Semana Santa. Fechas propicias para acercarse a estrenar esta nueva sucursal y probar la efímera versión de arroz meloso de Cuaresma con bacalao, garbanzos y espinacas.   St. James Tras consolidar su prestigio en los restaurantes del barrio de Salamanca (Juan Bravo) y Tetuán (Rosario Pino), los responsables de St. James estrenan esta primavera otra arrocería de mesa con mantel en Marqués Viudo de Pontejos, 15. Y lo hacen con un horario ininterrumpido de lunes a domingo. Y con todo su escaparate de arroces que va del de rape y almejas, al de chuletón de vaca madurada, pasando por el de lubina, rodaballo y lenguado. Con la auténtica paella valenciana, con pollo, conejo, garrofón, judías verdes y caracoles y con la familiar paella de marisco con sepia, gambas, langostinos, cigala, almeja fina gallega y mejillones. "Evitamos pescados altos en mercurio como el atún y cualquier ingrediente que haga pesada la digestión", anota Vanesa Armengol, directora del...
  • Comer
Durante el mes de marzo más de un centenar de restaurantes de diversos rincones de España y del mundo han participado en el concurso 'El mejor Cachopo del Mundo 2025', un certamen que se lleva celebran desde hace más de 10 años y que en cada edición busca la mejor receta del plato más clásico y característico de la gastronomía asturiana. En esta edición se han valorado casi 200 cachopos procedentes de casi todo el territorio nacional y de países como República Dominicana, Panamá, México, Perú, Colombia, Ecuador, Bélgica, Francia y Estados Unidos. La cata del concurso, organizado por La Guía del Cachopo, se ha realizado en Oviedo y ha contado un jurado que ha valorado los candidatos a las distintas categorías, y es que no solo se distingue al mejor cachopo de carne, sino también al de pescado, sin gluten, vegano y al mejor de cada comunidad y país. Y este año el mejor cachopo del mundo está en Madrid y en concreto en un local situado en plena Plaza Mayor: el restaurante Arrabal (Plaza Mayor, 23). El año pasado se hizo con el segundo puesto y este año corona la primera posición. De raíces asturianas, el restaurante Arrabal destaca por aunar en su cocina tradición y vanguardia. Su cachopo está elaborado con carne 100% asturiana y relleno de jamón serrano, con triple mezcla de quesos; queso rebollín a la sidra, ahumado de Pría y queso de Vidiago, acompañado de patatas y pimientos de Padrón. El segundo puesto en el concurso del 'El mejor Cachopo del Mundo 2025' ha sido para...
Publicidad
  • Comer
Amanda Leite se llevó nuestro Premio Food & Drink a Mejor Bar en 2024 porque ir a su refugio en el barrio de las Letras siempre era motivo de regocijo y sorpresa. Pero ella, sumiller (que pasó por lugares tan distintos como Kabuki y La Caníbal) y ex alumna de Basque Culinary Center, no iba a quedarse ahí, buscaba que la casa fuera siempre un laboratorio de experiencias para curiosos a uno y otro lado de la barra (una ya bastante 'sui generis'). Por eso ha diseñado un programa de residencias gastronómicas que sigue manteniendo los 12 metros cuadrados de su local como uno de los espacios más vibrantes de la ciudad.    Bocanada Desde comienzos de marzo y durante todo abril es el argentino Rama Ruarte el chef que presenta su cocina -esta vez los fogones vienen con mucho guiño latino- en este microespacio, en este formato más habitual en grandes metrópolis como París o Londres que en Madrid. Pero queremos abrazar muy fuerte este gabinete de curiosidades del siglo XXI, de la generación Z. Un plan perfecto para ávidos cazadores de experiencias. El chef residente actual presenta recetas como un raviolo de gamba blanca, bacalao y guanciale, un plato de kefta de cordero lechal con humita, kale y granada o unas mollejas de vaca con puré de manzana ácida, menta frita y chimichurri, entre otros bocados. Cocina viajera, divertida y, como siempre, efímera.  Montia El esperado pop up de Montia en Madrid Dani Ochoa no sale mucho de su bosque. Por eso hay que celebrar el momento de...
  • Comer
La zona alta de Lavapiés sigue dando alegrías más allá del mercado de Antón Martín. La última novedad va directa al estómago de los celíacos. Aunque, obviamente, no solo pero eso ya marca la diferencia y encuentra a otros clientes en unas calles muy animadas para el picoteo. Esta nueva taberna de aires andaluces, capitaneada por dos titanes incombustibles de la buena restauración en Madrid, es para todos. 100% inclusivo quiere ser el nuevo proyecto de los cocineros Javier Goya (Triciclo como nave nodriza) y José Fuentes (KultO, entre otros), que ultiman otras dos novedades conjuntas en Zahara de los Atunes para alegraros aún más la temporada estival. Pero, de momento, celebremos la primavera entre molletes, frituras y tablas de embutidos, quesos y salazones.  Tabanco Amores   Los artífices de Tabanco La Santa en el barrio de las Letras abren ahora en Lavapiés Tabanco Amores (Santa Isabel, 38). Plan informal para tapear y beber algunos vinos de Jerez sea en la barra de entrada o en las mesas bajas que se arraciman en un local largo largo. El espacio parte de una propuesta andaluza pero se estira en carta hasta una morcilla de Burgos, un torrezno de Soria, unas gildas o unas papas con mojo. Vaya, que cabemos todos. Hay mucho material donde elegir pero la presencia de Goya y Fuentes asegura alegría, buenas ejecuciones y calidad en la materia prima.         Tabanco Amores La propuesta culinaria, disponible todos los días de la semana desde las 13.00 en comidas y cenas...
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad