barcelona ciutat
Foto: Shutterstock
Foto: Shutterstock

Cosas para hacer en Barcelona este fin de semana

Las mejores propuestas para exprimir al máximo el fin de semana, de viernes a domingo

Publicidad

Hemos buceado en la agenda cultural de Barcelona para traeros una elección de lo mejorcito que podréis hacer este fin de semana en la ciudad. ¿Queréis saber qué hacer este viernes, sábado y domingo? Aquí tenéis actividades para todos los gustos y bolsillos (¡incluso gratis!). Disfrutad del tiempo libre con exposiciones, obras de teatro, mercados, fiestas, conciertos, actividades con los peques... Os espera un fin de semana increíble sin moveros de Barcelona. Pero si queréis hacer una mini escapada, podéis visitar alguno de los pueblos más bonitos que tenemos cerca de casa.

NO TE LO PIERDAS: Los mejores planes para hacer gratis en Barcelona

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido

Time Out Market Barcelona
  • Qué hacer
  • El Gòtic

Time Out Market es un concepto único que tiene como objetivo celebrar los sabores más auténticos y reunir la mejor comida y cocineros de una ciudad bajo un mismo techo. Está situado en la terraza-mirador del Maremagnum, en un espacio de 5.250 metros cuadrados que acoge una cuidada selección de 14 chefs, un restaurante de servicio completo y cuatro bares: dos de ellos al aire libre, con vistas espectaculares al mar y la ciudad. Dato importante: uno de los bares corre a cargo de Paradiso, una de las mejores coctelerías del mundo. Además de esta impresionante conjunción de grandes chefs y deliciosos platos, en el centro del mercado hay un escenario con una visión de 360º, que ofrece una programación de cultura y espectáculos a cargo de la redacción de Time Out Barcelona. Y otra buena noticia: está abierto 364 días al año, de 10 de la mañana a las 12 de la madrugada (hasta la 1 en el caso del Paradiso).

¿Qué hacer este viernes en Barcelona?

  • Música
  • Barcelona

La cuarta edición del festival Mostra consolidará su modelo de pequeño formato y su apuesta musical singular con cuatro jornadas consecutivas en Barcelona. Del 17 al 20 de abril, el certamen dividirá su actividad entre la Fabra i Coats, donde tendrán lugar las dos primeras jornadas, y el Pabellón Olímpico de la Vall d'Hebron, que acogerá los dos últimos días. El programa incluirá 29 actuaciones de 35 artistas nacionales e internacionales y más de 50 horas de música. Entre los nombres destacados se encuentran Robert Henke, Carmen Villain, Lotus Eater, Cio D'Or, Reeko, Lynne o Peter Van Hoesen.

El festival mantiene su compromiso con la escena local, la sostenibilidad y la perspectiva de género, tanto en la programación artística como en la organización general del evento. Además de la propuesta musical, Mostra 2025 ofrecerá charlas, talleres y actividades paralelas dentro del ciclo Mostra’m, así como una feria de colectivos y sellos independientes. El certamen también aplicará protocolos propios e institucionales para garantizar un espacio seguro e inclusivo para todas las personas asistentes.

  • Arte
  • Arte

A partir del 15 de abril, el equipamiento renovará su horario de verano: abrirá antes y cerrará más tarde, aunque la novedad más relevante es que la entrada será gratis tres días a la semana. Los jueves, viernes y sábado todo el mundo podrá acceder al museo de forma libre y gratuita de las 19 h a las 21 h sin necesidad de reservar previamente. El resto de la semana, el equipamiento mantendrá el precio habitual de sus entradas y permanecerá abierto desde las 9 h hasta las 20 h. El objetivo del cambio de horario y la ampliación de los días gratuitos tiene el objetivo de hacer más accesible el arte para todos y acercarlo al público local. Este horario de puertas abiertas estará en activo hasta el 12 de octubre.

Publicidad
  • El Poble-sec
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Fantàstic Ramon es la historia de un pueblo inventado, Santa Aurora de la Pietat, donde ocurrirán cosas que parecen extrañas, pero que podemos ver continuamente si levantamos la vista o prestamos bien atención. La obra comienza con la llegada de dos extraños, una profesora altamente capacitada, Margarida (Vanessa Segura), y un muñeco de trapo que nace de Clara (Anna Moliner). Dos vidas que, a pesar de los intentos, serán incomprendidas y se cruzarán de manera inevitable.

Es muy interesante la propuesta de Clàudia Cedó. Sobre todo, porque para contar la historia de un niño diferente al resto utiliza tres tipos de intérpretes: los convencionales, los que tienen diversidad funcional de su compañía Escenaris Especials y, finalmente, el muñeco de trapo. ¿Quién es el extraño?, nos viene a preguntar.

  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Crítica de Time Out

Barcelona está llena de museos y galerías que programan magníficas muestras y actividades. Arte, ciencia, diseño, fotografía, historia... y otras exposiciones curiosas que te sorprenderán. Además, la ciudad también tiene sus calles llenas de obras de arte escondidas en las que quizás nunca te has fijado. ¿Cuáles son las mejores exposiciones de Barcelona ahora mismo? Sean cuales sean tus preferencias, seguro que hay una esperándote en alguna de las salas de la ciudad que te fascinará. Haz vistazo a nuestro listado y decide qué exposición quieres visitar este fin de semana, en solitario cuando salgas de trabajar, cuál es la perfecta para tener una cita o cuáles quieres ver en compañía de tus amigos.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Sant Gervasi - La Bonanova

CosmoCaixa acoge la exposición Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra? del 25 de febrero de 2025 al 30 de agosto de 2026: un libro abierto de gran rigor científico que resuelve y pone de manifiesto algunas de las dudas que existen sobre nuestro lugar en el cosmos, què significa vida, o la forma en que la literatura y el cine han construido un imaginario colectivo sobre los extraterrestres. La muestra ha contado con la ayuda y soporte de expertos y asesores científicos. Para ello, se vale de audiovisuales, interactivos, experiencias sensoriales inmersivas y algunos objetos y planos originales de la NASA u otras instituciones de prestigio. Por ejemplo, podréis ver escenografías con maquetas como la del rover Perseverance o la del helicóptero Ingenuity.

La exposición nos propone recorrer cinco ámbitos distintos que van resolviendo interrogantes universales sobre el Espacio y posibles alternativas formas de vida. En e
l primer apartado, Aquí estamos, nos pone en contexto, situándonos en el cosmos. Entre el cero y el infinito es un viaje a través de la historia y explica el gran debate filosófico entre los partidarios de la unicidad de la vida en la Tierra y los defensores de la existencia de otros mundos habitados. Ficción versus realidad plasma cómo el arte y los medios han ido construyendo el imaginario colectivo sobre los otros mundos y los alienígenas. La búsqueda refleja la inquietud científica de encontrar respuestas y cómo hemos salido de la Tierra para hacerlo. El último punto, ¿Estamos solos? hace una conclusión de todo lo presentado. 

¿Qué hacer este sábado en Barcelona?

  • Qué hacer

¡Música, circo, teatro y danza a raudales por toda la ciudad con el ciclo ESCENA del Barcelona Districte Cultural! Salid a disfrutar de la cultura sin vaciar el bolsillo con el ciclo de artes en vivo primaveral del BDC, que empieza a latir el 6 de febrero y se mantiene bien vivo hasta el 26 de abril. Tendrá lugar en 34 centros cívicos de la ciudad y arrancará con el concierto inaugural del Yaíma Orozco Trío en el Centre Cívic Sarrià.

La programación incluye 32 espectáculos que abarcan disciplinas como el teatro, la danza, el circo y la música, y que se presentarán en un total de 174 funciones repartidas por toda la ciudad. De estas, 144 serán de acceso libre y 30 estarán dirigidas específicamente al público escolar. ¿El propósito? Llevar el talento local a todos los rincones y hacer la cultura accesible para todos. Los distintos espectáculos estarán vinculados a la actualidad de alguna manera. ¿Algunos ejemplos? 'Jo porn, tu porno', una obra de Queralt Riera y Magda Puyo que apuesta por la experimentación escénica y aborda grandes 'hits': el sexo rápido, las obsesiones y las dependencias. En danza, 'Somos', de Lookathingsdifferent, construye un puzle en movimiento con los cuerpos para indagar en cómo nos relacionamos con los demás. También habrá espectáculos familiares, como '¡KABOOM!', un espectáculo de payasos repleto de risas y diversión, pensado para todas las edades.

Además de los espectáculos, el ciclo ESCENA organiza coloquios, charlas y actividades paralelas que enriquecen la experiencia cultural. En la edición de otoño pasado, estas iniciativas atrajeron a más de 18.000 espectadores. ¡No perdáis la oportunidad de hacer barrio con cultura! Solo necesitáis reservar vuestra entrada, ya que todos los espectáculos son gratuitos. ¡Elegid el show que más os guste y aseguraos un asiento antes de que se agoten las plazas!

  • Qué hacer
  • El Gòtic

Tener vacaciones no es lo único que nos hace la boca agua en Semana Santa, también lo es celebrarla con los nuestros, reuniéndonos alrededor de una mesa bien puesta. En el Time Out Market no hace falta que os comáis el reloj con ansias hasta el día de la Mona: podéis disfrutar de un festín cada día del 13 al 21 de abril en el restaurante del chef Fran López, que cuenta con una estrella Michelin bajo la manga.

La propuesta es un menú elegante vestido con camisa, pantalón y su complemento: el primero son ñoquis de coliflor con pesto de pistachos; el segundo es un bacalao al pil-pil con parmentier de patata o samfaina; todo por 25 euros, con bebida incluida, y no hace falta reservar.

Estas sugerencias son recortes de su línea gastronómica, que pesca del Delta y de sus tradiciones para verterlas sobre un marco más contemporáneo. En esta ocasión, probaréis su estilo aplicado a crucíferas, tubérculos y producto del mar. ¡Para chuparse los dedos y la nariz (¡si es que llegáis)!

Después, tocará hacerse con los postres en cualquiera de los refugios gastronómicos del market y disfrutar de toda la programación gratuita de Semana Santa. ¿A qué esperáis?

Publicidad
  • Qué hacer
  • Rutas y paseos

Barcelona está llena de cosas para hacer, pero también de parques y jardines de todo tipo en los que pasear. Algunos de estos espacios de tranquilidad y naturaleza están un poco escondidos. Por eso os queremos redescubrir los jardines con más encanto de la ciudad. Espacios, en definitiva, donde se respira un ambiente especial o que contienen piezas de arte que son parte de nuestra historia.

  • Arte
  • Sants - Montjuïc

Por primera vez en Barcelona, tres versiones de La visión de San Francisco por el Papa Nicolás V de Zurbarán se reúnen en una misma sala. Una viene de Lyon, otra de Boston y la tercera ya estaba en casa, en el MNAC. Este encuentro inédito nos permite observar cómo el genio barroco jugó con la luz, la composición y los detalles para dar forma a su visión de una leyenda religiosa, y es el punto de partida de la exposición que el Museo Nacional dedica al maestro sevillano.

La exposición, bajo el nombre de Zurbarán (sobre)natural, no es una retrospectiva del pintor, sino que busca establecer conexiones entre el artista y creadores catalanes contemporáneos como Alfons Borrell, Toni Catany, Joan Hernández Pijuan, Josep Guinovart, Antoni Llena, Francisco Martínez, Aurèlia Muñoz, Marta Povo, Antoni Tàpies y Eulàlia Valldosera. Al enlazar piezas religiosas de Zurbarán con creaciones inspiradas en el artista o en los temas que trataba, la muestra evoca una continuidad en la síntesis formal y en la aspiración espiritual.

Publicidad
  • Qué hacer
  • El Gòtic

¡Ramblead a lo grande con las nuevas rutas organizadas por Amics de la Rambla, que os llevarán a pasear por este emblemático paseo para descubrir su historia en profundidad de forma gratuita! Tendrán lugar entre el 27 de marzo y el 25 de abril. El éxito de las ediciones anteriores ha motivado la repetición del evento, que requiere inscripción previa en la web. Esta sexta edición incorpora dos nuevas rutas.

Una de ellas es La Mercè: el primer barrio de mar de Barcelona, donde se descubrirán palacios, conventos, instituciones militares e historias del barrio de la Mercè, que en el pasado tuvo el mismo papel central que La Rambla. La otra es Ruta por los escenarios de la novela La señorita de la calle Avinyó, guiada por su autor Pedro Hache, que recorre la historia de la ciudad desde la Barcelona romana hasta la contemporánea.

¿Qué hacer este domingo en Barcelona?

Seguro que te lo pasas pipa, apalancado en el sofá, pidiendo comida a golpe de aplicación: pero hay gente con mucho talento que se está jugando los cuartos y se deja la piel para que salgas a comer o cenar de manera fantástica. Pasamos revista a las aperturas de restaurantes más excitantes y sabrosas de los últimos tiempos. La escena gastronómica de Barcelona es muy dinámica y hay novedades para todos los gustos: griegos, latinoamericanos, asiáticos, bares de tapas, bocadillos gourmet... ¡Un gusto por cada fin de semana!

  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Lo que hace Cristina Clemente en Dones de ràdio es extremadamente complicado, al alcance de muy pocos autores: una comedia a partir de una situación trágica sin perder ni una pizca de sensibilidad por el camino. Sabe que no puede burlarse del cáncer de mama, ni del drama que atraviesan millones de mujeres. Pero puede crear una situación, unos mecanismos, que provoquen esa cosa tan extraña que es reír, o al menos esbozar una sonrisa, mientras lloras.

Y todo esto es posible porque cuenta con un director que se toma muy en serio el teatro y que sabe olfatear los éxitos, que sabe subrayar frases y mover las piezas como un ajedrecista, incluso quien tiene la idea de colocar una gran roca en medio del escenario, sobre la cual girarán sus criaturas. Sergi Belbel, maestro de Clemente, ha asumido el texto como si se tratara de Yasmina Reza o de Neil Simon, como si fuera un clásico contemporáneo, cosa de la que no tengo ninguna duda que Dones de ràdio acabará siendo: con el tirón que tiene la autora en Europa y América Latina, ya deben de estar peleándose por adaptarla.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Sant Gervasi - La Bonanova

CosmoCaixa ofrece una programación especial de Semana Santa, del 12 al 21 de abril, con actividades científicas para toda la familia. La temática principal gira en torno al espacio, con propuestas como el escape room Rescate en la Luna, donde hay que recuperar muestras biológicas de una misión espacial, o el taller ¿Quién quiere ser astronauta?, creado junto con la Agencia Espacial Europea, que propone pruebas para descubrir talentos como los que busca la ESA. También está la Academia de astronautas, con actividades sobre el entrenamiento y la vida en el espacio.

La exposición ¿Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra? y su espacio interactivo permiten profundizar en la búsqueda de vida extraterrestre. En el Planetario, se proyectarán El cielo de hoy, Agujeros negros, Cazadores de planetas, entre otros. Los más pequeños podrán disfrutar del Planetario Burbuja, Esculturas equilibristas, Creactivity y Clik. Otras propuestas incluyen Bioconexiones, Lab Math y Micrarium en abierto. También se realizarán visitas comentadas a la exposición y actividades como Pequeños exploradores espaciales, para aprender ciencia jugando. ¿Os apuntáis? ¡Conseguid aquí las entradas!

  • Qué hacer
  • El Gòtic

El travieso conejito Bubó de Pascua se esconde cada día, del 13 al 21 de abril, entre los matorrales del Time Out Market Barcelona. Haced de Alicia en el País de las Maravillas —que, sin duda, el market lo es— y adentraos en sus túneles para atraparlo. Si tenéis éxito, devolvedlo a su madriguera, la barra Bubó del market, y como recompensa recibiréis ventajas en la pastelería: productos gratis (helados, zumos, bollería…), 2x1 y otras maravillas.

Si la suerte no os sonríe, volved al día siguiente para seguir buscando al peluche, que cada día vuelve a esconderse. ¡No dejéis que la Alicia que lleváis dentro desista! Una aventura de lo más divertida, y aún más en el paraíso del Time Out Market: una auténtica caja de sorpresas, con una tómbola de espectáculos gratuitos, rincones gastronómicos alucinantes por descubrir y vistas hipnóticas al mar.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Si paseáis por Barcelona y queréis descubrir cuántas tiendas de segunda mano encontráis por la calle, seguramente necesitaréis las dos manos para no contar mal. En los últimos años, el consumo de ropa y productos vintage y de segunda mano se ha disparado, y una práctica que antes no estaba muy bien vista ya hace tiempo que se ha convertido en una característica identitaria de la ciudad y ya ha llegado a las grandes pasarelas. Si queréis encontrar auténticas joyas textiles y practicar un modelo de consumo más lento y consciente con el entorno, no solo podéis visitar las tiendas de la ciudad, sino también los mercados que cada fin de semana se celebran en Barcelona.

Sabemos que rebuscar por los mercados hasta encontrar esa prenda que lleva vuestro nombre no es tarea fácil, y elegir en qué mercados hacerlo aún es más complicado. La ciudad alberga tantos –desde algunos que ya son clásicos en Barcelona hasta otros que acaban de nacer– que saber de todos los que se hacen cada vez es más difícil. Como siempre, para ayudaros a crear vuestra agenda del mes de abril y empezar a pensar en qué mercados no os podéis perder, hemos elaborado una lista con todos los que están programados durante este mes en Barcelona:

- 20 de abril: Tot a 1 Euro!, en la Nau Bostik, en la calle Ferran Turné, 11 (entrada: 3 euros)

-20 de abril: El Gran Flea, en la calle Nàpols, 42 (entrada: 2 euros)

Otros planes fantásticos para hacer en Barcelona

  • Dreta de l'Eixample

¿Siempre habíais querido ver a Michael Jackson y lo dabais por imposible? Algunos dicen que “cuenta con lo que deseas, porque se hará realidad”. El espectáculo This is Michael, de la mano de TheProject, revive el espíritu del Rey del Pop con un homenaje a muchas de sus canciones en un show de música y baile espectacular.

This is Michael vuelve con nueva temporada al Teatro Tívoli, del 23 al 27 de abril. Con una puesta en escena completamente renovada y fascinante, este espectáculo internacional propone un auténtico viaje por el universo musical de Michael Jackson, lleno de energía, emoción y talento sobre el escenario.

This is Michael no es solo un concierto: es una experiencia total que captura la esencia más pura del artista más exitoso de todos los tiempos. Durante más de dos horas, el público será testigo de un desfile de hits como Billie Jean, Thriller, Beat It o Smooth Criminal, en una combinación impecable de voz, danza y efectos visuales que os harán vibrar desde el primer minuto.

Para los amantes de su música, para quienes crecieron con él, y para quienes todavía hoy se emocionan escuchando sus clásicos, This is Michael es una cita ineludible en uno de los teatros más emblemáticos de la ciudad. ¡Comprad aquí vuestras entradas!

Contenido patrocinado
  • Música
  • Sant Martí

El Festival Maleducats vuelve con fuerza el 17 de mayo de 2025 y lo hace a lo grande en el emblemático Parc del Fòrum de Barcelona. Este año, la cita de música urbana más esperada tendrá un cierre de lujo con Estopa, que protagonizará un espectacular show de casi dos horas, convirtiéndose en el plato fuerte de la jornada. Este será, además, el único concierto confirmado del dúo en Cataluña en 2025.

Los hermanos Muñoz, iconos de la rumba y el pop, ofrecerán un recorrido por sus grandes éxitos, transportando al público a través de su inconfundible estilo y su potente directo. Con una trayectoria que abarca décadas y millones de fans, Estopa sigue siendo una referencia generacional, y su presencia en Maleducats refuerza el compromiso del festival con artistas de primer nivel.

Pero la fiesta no se quedará solo en Estopa. El cartel también incluye nombres destacados de la escena urbana y crossover como Lildami, Queralt Lahoz, Santa Salut, Pepe y Vizio y Sanguijuelas del Guadiana. La diversidad de estilos y la energía en el escenario garantizan una jornada vibrante, donde el talento local e internacional se darán cita para celebrar la música sin etiquetas.

Maleducats, que en ediciones anteriores ha recorrido Sabadell y otras localidades, se afianza en Barcelona con una propuesta renovada y más ambiciosa que nunca. Este año, el festival apuesta por una jornada única —con apertura de puertas a las 17 h— en la que se concentrarán todas las actuaciones, garantizando una experiencia intensa y cargada de momentos inolvidables. Con Estopa cerrando la noche con un show de gran formato (hasta las 23 h), Maleducats 2025 promete ser una edición histórica que quedará grabada en la memoria del público.  

No te lo pierdas, compra tu entrada.

Contenido patrocinado
Publicidad
  • El Raval

¿Las grandes voces, el mundo de los sueños y las intrigas amorosas te ponen la piel de gallina? No te pierdas La sonnambula, una obra belcantista de Vincenzo Bellini, estrenada en 1831, que vuelve a pisar —con puntillas contemporáneas— el escenario del Gran Teatre del Liceu. Las funciones tendrán lugar en distintas fechas, del 16 de abril al 8 de mayo.

En la trama original, Bellini convierte a Amina, la protagonista, en una sonámbula prometida con su gran amor que, en un episodio de sonambulismo, amanece un día en la cama de un recién llegado al pueblo. Los rumores corren, y su prometido, enfadado y decepcionado al creer que Amina le ha sido infiel, decide romper el compromiso.

La espiral dramática acaba con un final feliz, como dictaba la tendencia de la ópera semiseria de la época. El pueblo y su amado finalmente creen en Amina al verla dormida y caminando por la ventana del molino, arriesgando incluso la vida. La duda se disipa y la pareja retoma el compromiso.

En su momento, la ópera abordó con gran finura y discreción un tema espinoso: el adulterio femenino. El fenómeno del sueño permite ir más allá del realismo del personaje y explorar cuestiones tan delicadas como el deseo que una mujer puede sentir por otras personas fuera del compromiso.

Siguiendo el hilo de esta propuesta original y avivando aún más la llama, la directora Bárbara Lluch, con una destacada trayectoria internacional, propone una nueva visión de la obra, respetando su ambientación original pero desromantizándola con una perspectiva feminista y un final dramático.

Además, la gran soprano estadounidense Nadine Sierra encabeza un reparto de voces líricas fantásticas que harán brillar las melodías transparentes de Bellini en el Liceu. ¡Consigue aquí tus entradas!

  • El Poble-sec

El peix daurat es una inmersión en las corrientes profundas de la locura, con todas sus capas y escamas. Anna Agulló Prieto se planta, con las garras de un lobo solitario, en el mar del escenario para narrar a corazón abierto qué sucede cuando nos zambullimos en la locura de la vida y esta nos atrapa y nos trastorna. La obra se presenta en el Teatre Lliure en distintas funciones del 4 al 20 de abril.

Subir, bajar y navegar por todas las aguas del quiebre de la realidad común puede ser aterrador, pero también extremadamente cómico. Un viaje crudo sobre lo que es la depresión y otros estados mentales alterados, y cómo se pasa de una euforia total a una tristeza absoluta, que nos despertará el dolor, pero también la risa.

Agulló Prieto enhebra la aguja de esta trama que la atraviesa para atravesarnos. Tal como hacían los románticos: contar la experiencia más íntima posible para conectar con lo universal y con la revolución catártica.

Anna Agulló Prieto es escritora, directora y actriz barcelonesa nacida en 1985, formada en interpretación, comunicación y realización cinematográfica. Ha dirigido documentales como Una caixa tancada, premiado en el Festival de Sitges, y ha publicado varios cuentos infantiles.

Además, para esta misión, va bien acompañada: Clara Segura en la preparación actoral, Laly Aiguadé como asesora de movimiento, Mercè Lucchetti como directora de orquesta escenográfica, y muchos otros peces gordos. ¿Preparados para la inmersión? Conseguid aquí vuestras entradas.

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Qué hacer
  • Festivales
  • Fuera de Barcelona

¿Preparados para un maratón de sabores? La Primavera de Tapas vuelve a L’Hospitalet del 23 al 27 de abril con más fuerza que nunca para celebrar los 100 años de la ciudad. Este año, la ruta gastronómica cuenta con un padrino de excepción: Edu González de @bravasbarcelona.

Durante cinco días, una treintena de bares y restaurantes ofrecerán tapas creativas, elaboradas e irresistibles, acompañadas de bebida por solo 4 euros. Pero esta ruta no es solo un placer para el paladar: es una oportunidad para descubrir nuevos locales, reencontraros con vuestros favoritos y disfrutar de buenos momentos con amigos.

Cada establecimiento ha creado una tapa especial para la ocasión. El público votará la tapa más popular, mientras que un jurado experto otorgará el resto de premios.

Y si queréis añadirle un toque de emoción, ¡participad en el sorteo! Solo tenéis que visitar tres locales diferentes, sellar vuestra papeleta y entraréis en el sorteo de fantásticos premios: un menú degustación en el Centro de Formación de Hostelería de L’Hospitalet, vales para restaurantes de la ciudad gracias al Gremio de Hostelería y Alimentación de L'Hospitalet y al blog L’Hospitalet Gastronòmic, cheques regalo para el Centro Comercial La Farga, un lote de cervezas artesanas de Newaza Beer o una experiencia deportiva en Padel Indoor Hospitalet.

Seguid el perfil de Instagram de L’Hospitalet Turisme para no perderos ningún detalle.

La ciudad está de fiesta, y vosotros sois una parte imprescindible. Coged vuestra papeleta, diseñad vuestra ruta y dejaos llevar por los sabores de un Hospitalet más vivo, diverso y delicioso que nunca.

Contenido patrocinado
  • Música

Si lo vuestro es la percusión trepidante y el ritmo que atraviesa el cuerpo, no os podéis perder a Bloco Sambara en el Time Out Fest 2025. Este grupo de batucada, con 15 músicos profesionales y una escuela de más de 60 percusionistas, transformará el festival en una auténtica fiesta al más puro estilo brasileño.

Con su explosiva mezcla de Samba Reggae y pura vitalidad, Bloco Sambara no solo hará que vuestros pies se muevan sin parar, sino que os sumergirá en una experiencia sonora y visual llena de energía, color y conexión. Su espectáculo es un viaje directo a Salvador de Bahía sin salir de Barcelona, donde los tambores marcan el ritmo de una celebración imposible de resistir.

Así que ya lo sabéis: si queréis vivir el Time Out Fest con más fuerza que nunca, ¡preparaos para sentir la vibración de la batucada en directo!

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Qué hacer

Sant Jordi es una de las festividades más especiales y mágicas de Cataluña, un día en el que las calles se llenan de libros, rosas y amor. Este año, te proponemos vivirlo de una manera diferente: en un entorno de lujo y tranquilidad, con el Mediterráneo de fondo.

Eurostars Sitges es un exclusivo hotel de cinco estrellas, un refugio entre el mar y la naturaleza, con elegantes habitaciones, amplias terrazas y vistas panorámicas capaz de transformar esta celebración en una experiencia inolvidable. Es el espacio perfecto para relajarse y disfrutar del azul infinito del mar y la serenidad del Parque Natural del Garraf.

La gastronomía también juega un papel central en esta escapada. Su restaurante apuesta por ingredientes de proximidad y recetas que reinventan los clásicos de la cocina mediterránea. Desde desayunos abundantes hasta cenas románticas frente a un atardecer de ensueño, cada comida se convierte en un homenaje a los sentidos.

Para completar la experiencia, el spa del hotel invita a desconectar con su circuito de aguas, sauna y tratamientos personalizados. Un plan perfecto para celebrar la Diada con relax y bienestar.

Vive un Sant Jordi diferente: rodéate de belleza, confort y de todos los pequeños placeres de la vida.

Contenido patrocinado
  • Música
  • El Poble-sec

¡Conciertazos a la vista! Metro Etnico Sound System (Mess), una organización donde la cultura y la música se abrazan bien fuerte, lleva tres años llenando salas con melodías de todo el mundo. Ha acogido a leyendas como Esposito, Enzo Avitabile, DJ Gruff o 99 Posse. Ahora llegan dos citas musicales imperdibles: el 17 de abril con Move 78 y el 7 de mayo con Dowdelin, ambas a las 20 h, en la 2 de la sala Apolo.

Hora de escuchar: Move 78

Desde Berlín, Move 78 trae una fusión hipnótica de jazz improvisado y hip-hop electrónico que te transporta a otro universo. Crean música a partir de improvisaciones de estudio, samples y sonidos naturales, enriquecidos con cuerdas y flautas. En directo reinventan cada tema con composiciones espontáneas que ponen la piel de gallina.

Inspirados por una famosa jugada del juego Go entre un humano y una IA, su nombre simboliza la adaptación frente a la tecnología. Con tres álbumes y más de 17 millones de escuchas, son una joya sonora que hay que experimentar. Comprad las entradas aquí.

Hora de bailar: Dowdelin

¿El cuerpo pide marcha? Con Dowdelin, os hervirá la sangre: un cóctel de sonidos afrocaribeños, electrónica, jazz y ritmos tradicionales de las Antillas francesas como el Gwo-Ka o la Biguine. Tan orgullosos están de su sonido que se autodenominan Creole Afro-Futurists.

Tras su debut Carnaval Odyssey (2018), con temas como Boaty Cruisy, lanzaron Lanmou Lanmou (2022), un disco más directo y bailable que ha triunfado en festivales por toda Europa. Han logrado lo que pocos: fusionar la lengua criolla y su tradición musical con la electrónica europea. ¡Conseguid las entradas aquí!

Publicidad
  • Arte

¿Vivís por el arte? ¡No os perdáis el cuarto ciclo de Temporals, la propuesta de Barcelona Districte Cultural que acerca el arte contemporáneo al público y a todos los rincones de la ciudad! Nueve propuestas de artes visuales, seleccionadas por expertos en la materia, recorrerán 13 Centros Cívicos de toda Barcelona. Por si esto fuera poco, el programa estrena Inventariables, una nueva línea de trabajo expositivo en colaboración con diferentes instituciones y entidades. Su objetivo es recorrer varios equipamientos de la ciudad para descontextualizar fondos y colecciones, dándolos a conocer al público.

Además, os podemos asegurar que estas obras os atravesarán por completo, porque están pensadas para ser mucho más que una simple exposición: generan acciones y experiencias artísticas que interpelan a la ciudadanía y dialogan con ella. Abordan temas sociales y culturales actuales como la tecnología, la identidad, la muerte, el medioambiente o la salud mental. Muchos de los proyectos incluyen talleres y actividades que involucran a los vecinos y a la comunidad local, haciendo del arte una herramienta de conexión y reflexión colectiva.

Los formatos también son muy variados e innovadores: desde la fotografía y la instalación hasta el audiovisual y la performance. ¿A qué esperáis para disfrutar de este entramado artístico? Os contamos todos los proyectos, uno por uno.

Contenido patrocinado

LAMALVA es un cruce de intenciones entre Enrique Granados y Valencia. Un restaurante mediterráneo de moda, atemporal y con una estética inspirada en el cine clásico, donde cada detalle evoca la elegancia de otra época con un toque contemporáneo.

Su interiorismo, obra del estudio barcelonés Dalla Polvere, fusiona épocas pasadas con un estilo inconfundible. La sofisticación de la Regencia británica se entrelaza con la esencia Mid Century y el colorido bohemio de los 60 y 70. El equilibrio entre lo vintage y lo industrial se manifiesta en su decoración: carteles de El Padrino y Casablanca, lámparas de araña y papel pintado floral contrastan con suelos de hormigón, ladrillos blancos y estructuras metálicas a la vista. Vajillas estampadas y muebles ondulados terminan de definir su estética única.

Pero LAMALVA no es solo un espacio atractivo, sino un destino gastronómico imprescindible. Con una base mediterránea sólida, su cocina eleva los sabores a otro nivel e incorpora técnicas, ingredientes y sabores de diversas culturas culinarias. Platos como el tartar de vieiras con crema de mango y leche de coco, las alcachofas confitadas con foie y piñones o el pulpo anticuchero con puré de yuzu y hojuelas de bonito conquistan el paladar. También destacan el solomillo con salsa perigord y su icónica torrija con trufa negra, cremoso de vainilla y helado de caramelo salado.

A esto se suma una carta de vinos sólida y una coctelería de autor inspirada en el cine clásico, con más de veinte creaciones que rinden homenaje a la gran pantalla. Para completar la experiencia, cenas con DJs, música en vivo, espectáculos de magia y tarot crean un ambiente vibrante y ecléctico.

Si buscáis un lugar donde se coma bien y se viva una experiencia única, LAMALVA es el destino perfecto.

Contenido patrocinado
Publicidad

Preparaos para una experiencia única que solo se vive una vez cada 200 años. The Macallan, junto a ILUZIONE Diagonal, os invitan a formar parte de una serie de eventos mensuales que celebrarán el legado de una de las marcas de whisky más legendarias del mundo. Cada mes hasta abril, esta cita os llevará a recorrer los primeros 50 años de historia de The Macallan, con sabores y aromas del whisky escocés más prestigioso, acompañado con menús diseñados a medida para la ocasión. 

En cada evento os espera algo único: una edición limitada y secreta de The Macallan se revelará al final de la noche, convirtiendo cada velada en un descubrimiento tanto para los apasionados del whisky como para los que estáis empezando a adentraros en este mundo. Además, podréis disfrutar de cócteles y platos pensados para resaltar las notas de este icónico destilado.

Sumergíos en una atmósfera cautivadora, donde el arte del whisky y la alta cocina se unen para crear una experiencia única. Cada encuentro será una oportunidad para disfrutar y aprender más sobre esta bebida excepcional, garantizando que saldréis con nuevos recuerdos inolvidables. 

Contenido patrocinado
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad