Ravalada Drag Tour
Foto: Ravalada Drag Tour
Foto: Ravalada Drag Tour

Cosas para hacer en Barcelona este fin de semana

Las mejores propuestas para exprimir al máximo el fin de semana, de viernes a domingo

Publicidad

Hemos buceado en la agenda cultural de Barcelona para traeros una elección de lo mejorito que podréis hacer este fin de semana en la ciudad. ¿Queréis saber qué hacer este viernes, sábado y domingo? Aquí tenéis actividades para todos los gustos y bolsillos (¡incluso gratis!). Disfrutad del tiempo libre con exposiciones, obras de teatro, mercados, fiestas, conciertos, actividades con los peques... Os espera un fin de semana increíble sin moveros de Barcelona. Pero si queréis hacer una mini escapada, podéis visitar alguno de los pueblos más bonitos que tenemos cerca de casa.

NO TE LO PIERDAS: Los mejores planes para hacer gratis en Barcelona

Time Out Market Barcelona
  • Qué hacer
  • El Gòtic

Time Out Market es un concepto único que tiene como objetivo celebrar los sabores más auténticos y reunir la mejor comida y cocineros de una ciudad bajo un mismo techo. Está situado en la terraza-mirador del Maremagnum, en un espacio de 5.250 metros cuadrados que acoge una cuidada selección de 14 chefs, un restaurante de servicio completo y cuatro bares: dos de ellos al aire libre, con vistas espectaculares al mar y la ciudad. Dato importante: uno de los bares corre a cargo de Paradiso, una de las mejores coctelerías del mundo. Además de esta impresionante conjunción de grandes chefs y deliciosos platos, en el centro del mercado hay un escenario con una visión de 360º, que ofrece una programación de cultura y espectáculos a cargo de la redacción de Time Out Barcelona. Y otra buena noticia: está abierto 364 días al año, de 10 de la mañana a las 12 de la madrugada (hasta la 1 en el caso del Paradiso).

¿Qué hacer este viernes en Barcelona?

  • Cine

El BCN Sports Film vuelve a poner el deporte en el primer plano, en su quincena edición, del 17 al 25 de febrero en una decena de espacios diferentes de la ciudad y más allá: en el Museu Olímpic como epicentro, los Cinemes Girona, los centros cívicos Cotxeres de Sants y Bon Pastor, el Institut Français, el INEFC Barcelona, el Ateneu de Sant Just Desvern, el Teatre Mercè Rodoreda de Sant Joan Despí y la EUSES en Salt. Además, este año habrá proyecciones en centros penitenciarios de Cataluña.

Nueve días donde podremos ver de manera gratuita el mejor cine deportivo del año. Decenas de películas seleccionadas entre documentales, ficción y animación donde podremos encontrar multitud de disciplinas deportivas y temas como el esfuerzo, la auto superación, el juego limpio, la cultura deportivas dependiendo del país o la emoción y emotividad como motor del deporte. En la programación destacan el filme Goldfish, de Daniele Frontoni; Always+Positive, de Nacho Solana; Fight4YourLife: A Blow of Hope in the Fight Against Drug Addiction, documental colectivo sobre la rehabilitación a través del deporte; Aerialist, de Anna Kuzina; Girls Move Mountains, de Anna Huix; The Draconians, de Maxime Moulin; Swimming With Wings, de Daphna Awadish Golan o Aquaballet, una pieza que fusiona la danza y la natación sincronizada. Consultad la programación para ver cuáles os llaman más la atención y córrer a reservar vuestra entrada, que vuelan.

  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Crítica de Time Out

Barcelona está llena de museos y galerías que programan magníficas muestras y actividades. Arte, ciencia, diseño, fotografía, historia... y otras exposiciones curiosas que te sorprenderán. Además, la ciudad también tiene sus calles llenas de obras de arte escondidas en las que quizás nunca te has fijado. ¿Cuáles son las mejores exposiciones de Barcelona ahora mismo? Sean cuales sean tus preferencias, seguro que hay una esperándote en alguna de las salas de la ciudad que te fascinará. Haz vistazo a nuestro listado y decide qué exposición quieres visitar este fin de semana, en solitario cuando salgas de trabajar, cuál es la perfecta para tener una cita o cuáles quieres ver en compañía de tus amigos.

Publicidad
  • Dreta de l'Eixample

Del 5 de febrero al 2 de marzo de 2025, el Teatro Tívoli de Barcelona acoge Chicago, el musical de Broadway que ha conquistado al mundo entero. Con una puesta en escena fiel a la original, este espectáculo transporta al público al Chicago de los años 20, donde crimen, fama y seducción se entrelazan en la historia de Roxie Hart, una aspirante a estrella que intenta convertir su juicio por asesinato en un espectáculo mediático. A su lado, Velma Kelly y el abogado Billy Flynn completan un triángulo lleno de engaños y ambición.

Con una banda sonora icónica de John Kander y coreografías inspiradas en el estilo de Bob Fosse, Chicago promete elegancia y ritmo en estado puro. Las funciones serán en español y tendrán una duración de 2 horas y 20 minutos. Las entradas están disponibles desde 16,30 euros, con promociones especiales en plataformas en línea.

  • Música
  • Rock y indie
  • Sants - Montjuïc

La cantante pamplonesa Amaia presentará su nuevo show si abro los ojos no es real el próximo 21 de febrero en el Sant Jordi Club de Barcelona. Este concierto, que será el más grande de su carrera en la ciudad hasta ahora, forma parte de la gira de su tercer álbum, marcado por una nueva etapa en su trayectoria. Amaia, conocida por su versatilidad musical y su capacidad de emocionar, llega después de un año destacado por su debut en la ficción con La Mesías, la serie de Los Javis en la que interpretó a Cecilia Puig Baró.

Las entradas para el concierto salieron a la venta y en poco tiempo se agotaron, demostrando la gran expectación que genera la artista entre su público. Con este directo, Amaia consolida su conexión con Barcelona y reafirma su lugar como una de las voces más singulares del panorama musical actual.

Publicidad

Los calçots se han convertido en una fiebre, una locura de la cocina popular que ya no conoce fronteras de edad, lugar, estatus o ideología: los calçots gustan a todo el mundo, y quien más, quien menos se escapa a Valls o a cualquiera de estos restaurantes a hacer una buena calçotada. Y la DO Sants, la asociación gastronómica de restauradores de Sants, cada año celebra la llegada del calçot con una ruta de platos elaborados con la deliciosa cebolla. Hasta el 16 de marzo, encontraréis propuestas culinarias hechas con calçots tan deliciosas como:

-Una vichyssoise de calçots, calçots tostados y aceite de romesco, de Mula Bar

-Una bomba de calçots picantes a cargo de la Bodega Montferry

-Una tostada con queso fundido, calçot asado y salsa de queso a cargo de Homo Sibaris

El resto de restaurantes que participan en la ruta son Apät, Entre Tablas, La Bauxa, Bocaarte, KFE9, Mucho Cielo y Mucho Mar, El Racó de Sants y Vemut y Força al Canut. Podéis consultar toda la información del tast de calçots en su Instagram.

¿Qué hacer este sábado en Barcelona?

  • Time Out Market
  • El Gòtic

Si el vino nos sube el ánimo, combinado con queso aún más. Por si no lo sabíais, ambos son ricos en probióticos, y la ventaja de mezclarlos (más allá de hacerlo por puro hedonismo) es que el queso nos ayuda a deshacernos mucho más rápido de los taninos que se enganchan tan alegremente a la lengua, esas sustancias responsables de la sensación de acidez y sequedad tan molesta. Disfrutad de estos dos hermanos adoptivos con la degustación de vinos L'Apical y quesos artesanos de Colmado Múrria en el Time Out Market el 22 de febrero de 12:30 h a 13:30 h. Probaréis 4 variedades de cada uno con un extra de masterclass para que os convirtáis en auténticos connaisseurs. ¡Es necesario reservar entrada aquí, que son limitadas y vuelan!

¿Qué vinos forman parte de la cata? El Vividors del Vi, un xarel·lo y malvasía de Sitges fresco y aromático; el Methodic, un xarel·lo vermell orange con carácter y notas cítricas; el Coll de la Sitja Ancestral, un macabeo ancestral de burbuja fina y elegante; y el Una 2021, una cariñena monovarietal con intensidad y profundidad. La pareja de quesos será el Serrat del Triadó de Sort, un queso de vaca con textura cremosa y sabor persistente; el Sarró de cabra, suave y con un toque ligeramente ácido; el Muntanyola Garrotxa de cabra, intenso y con matices ahumados; y L’Orc de Meranges, un queso de oveja con carácter y aromas de pasto. ¿Ya estáis salivando?

  • Qué hacer

Los días 21, 22 y 23 de febrero de 2025, diferentes espacios públicos y privados de Barcelona tejerán puentes entre la música y la literatura con la Feria de Literatura Musical especializada del país. Está dedicada a los profesionales del sector: periodistas, escritores y fotógrafos especializados en música; y, en sentido inverso, músicos que también se dedican al mundo de las letras. "¡Dime qué lees y te diré qué bailas!" anuncia el subtítulo y lema de este encuentro.

La sede principal será Fabra i Coats, que se llenará de pilas de libros con la Feria del Libro Musical Nuevo y Usado durante el sábado 22 y domingo 23 de febrero. Entre 25 y 30 profesionales del sector editorial y musical participarán en debates, presentaciones de libros, charlas y actividades que se organizarán en torno a los libros musicales durante los dos días del Book Music Festival en la Feria de Fabra i Coats. Además, el Centro Cultural Albareda, la Librería Ona Llibres, el Club Paral.lel 62 y la Biblioteca Ignasi Iglesias de Barcelona serán también puntos de encuentro donde se llevarán a cabo otros conciertos, presentaciones, debates o mesas redondas. Algunos de los artistas confirmados para los conciertos son Joana Serrat (indie-rock), Koko-Jean & The Tonics (soul-rhythm & blues), Grabu Live! (electrónica-pop), DJ Axel (Sidonie) (indie-pop), The Vil Veins (punk rock), 'Seed' Marina & Gerard Sala (clásica) o Vicenç Altaió.

La Feria de Literatura Musical está dirigida al sector industrial y profesional, abarcando desde editoriales y librerías hasta distribuidoras y bibliófilos en busca de volúmenes enciclopédicos artísticos-musicales, pasando por dibujantes de cómics, diseñadores gráficos o ilustradores de portadas de libros o discos relacionados con la música. En definitiva, es una reunión de todo aquello que haya aportado un grano —o muchos— al mundo de la música desde cualquier formato.

Publicidad
  • Tiendas
  • Tendencias

Barcelona acoge maravillosos mercados vintage y de segunda mano donde se pueden conseguir tesoros textiles, de decoración y mucho más de una manera más sostenible y económica. Aunque hay artículos de todo tipo, no siempre es fácil encontrar productos de marca a buen precio. Este fin de semana, sin embargo, no será una tarea demasiado complicada porque, después del éxito de las dos ediciones a finales de 2024, vuelve a Barcelona uno de los mercados más famosos del país con todas las prendas a 10 euros.

El próximo viernes, sábado y domingo, 21, 22 y 23 de febrero, Jaleo Village, uno de los mercados vintage más famosos del país, se instala en Barcelona con todo a 10 euros. "Ya sea una gabardina Burberry, una chaqueta The North Face, un pantalón Nike o una camiseta Adidas, ninguna prenda superará los 10 euros", aseguraba Joel Marian, uno de los organizadores de la pop-up, a Time Out Barcelona en la edición del pasado diciembre, una propuesta que también se repetirá este fin de semana. Aunque parezca difícil de creer, habrá marcas como Burberry, Lacoste, Tommy Hilfiger, Nike, Adidas y Reebok, así como jerséis vintage sin marca, pero "con una calidad increíble, de la que abundaba antes y hacía que las prendas te duraran casi toda la vida".

  • Qué hacer
  • Rutas y paseos

Barcelona está llena de cosas para hacer, pero también de parques y jardines de todo tipo en los que pasear. Algunos de estos espacios de tranquilidad y naturaleza están un poco escondidos. Por eso os queremos redescubrir los jardines con más encanto de la ciudad. Espacios, en definitiva, donde se respira un ambiente especial o que contienen piezas de arte que son parte de nuestra historia.

Publicidad
  • Arte
  • Arte

Los amantes del arte de Barcelona estamos de celebración con la llegada de una exposición inédita a la ciudad y al país. A partir del próximo 14 de febrero, Barcelona acogerá la exposición más grande jamás celebrada en España y la primera muestra de gran relevancia dedicada a Fernando Botero. Poco más de un año después de su muerte, el Palau Martorell de Barcelona albergará la exposición más completa de pintura del artista colombiano que se ha organizado nunca en España. La muestra, comisariada por Lina Botero y Cristina Carrillo de Albornoz, rendirá un gran homenaje a uno de los artistas más importantes del siglo XX, reconocido por su estilo de volúmenes monumentales y colores vibrantes que recibió el nombre de boterismo.

La exposición, producida y organizada por el Palau Martorell y Arthemisia en colaboración con la Fundación Fernando Botero, recorrerá los más de 60 años de su carrera artística, con más de 110 obras que estarán expuestas en las salas del Palau Martorell hasta el 20 de julio.

¿Qué hacer este domingo en Barcelona?

  • Gay y lésbico
  • Ciutat Vella

La Ravalada Drag Tour se celebra cada mes en los barrios del Eixample y el Raval, y consiste en un tour circular por diferentes bares, donde hay espectáculos de DJs y artistas Drag diferentes. Encontrarás música, baile, las mejores drag queens de la ciudad y, sobre todo, ¡mucha fiesta! Las entradas cuestan 17 euros.

Seguro que te lo pasas pipa, apalancado en el sofá, pidiendo comida a golpe de aplicación: pero hay gente con mucho talento que se está jugando los cuartos y se deja la piel para que salgas a comer o cenar de manera fantástica. Pasamos revista a las aperturas de restaurantes más excitantes y sabrosas de los últimos tiempos. La escena gastronómica de Barcelona es muy dinámica y hay novedades para todos los gustos: griegos, latinoamericanos, asiáticos, bares de tapas, bocadillos gourmet... ¡Un gusto por cada fin de semana!

Publicidad
  • Arte
  • Dreta de l'Eixample

Nadie pinta desde cero. Pero al observar las pinturas matéricas de Antoni Tàpies, con sus colores lisos, materiales pobres y la extrema simplicidad de sus símbolos, podríamos llegar a pensar que el artista lo logró. En sus obras más famosas, Tàpies nos pide silencio y contemplación, precisamente para que aprendamos a mirar con más intensidad y a prestar atención en un mundo saturado de imágenes.

El museo se pregunta cuál era el imaginario de Tàpies cuando comenzó a pintar. Con medio centenar de obras y más de un centenar de objetos y documentos de diversa naturaleza, la exposición "Antoni Tàpies. La imaginación del mundo" busca profundizar en el entorno visual del artista entre mediados de los años cuarenta y mediados de los cincuenta del siglo XX, justo antes de que entrara en la abstracción. Tras el centenario en el que hemos celebrado al artista, ha llegado el momento de repensar a Tàpies desde nuevas perspectivas, cuestionando los relatos más hegemónicos.

  • Música
  • La Vila Olímpica del Poblenou

Bajo el lema "la fiesta para la gente que no sale de fiesta", nace DJ not DJ, una fiesta pensada para personas que rondan los 40 y que quieren tomárselo con un poco más de calma. En horario de mediodía o tarde, en lugares especiales que irán cambiando y con la música que pincharán miembros y colaboradores de grupos como The Libertines, Portishead, The Smiths y Editors estos eventos también ofrecerán comida a cargo de la gente de Fino Bar, vinos de Lanatural, es decir, sin químicos, sin levaduras ni sulfitos y que, por lo tanto, no provocan resaca (o mucha menos). Se celebrará el último domingo de cada mes.

Para empezar este ciclo, la agencia musical OigoVisiones ha ideado un cartel formado por el batería de The Libertines Gary Powell (26 de enero); el bajista y teclista de Editors, respectivamente, Russell Leetch y Elliott Lion (23 de febrero); el colaborador de Portishead Andy Smith (30 de marzo); y el batería de los Smiths Mike Joyce (27 de abril). Todas estas sesiones se celebrarán en el Red Fish. Para la primera sesión, podéis aplicar un 2x1 si compráis dos entradas juntas en la web de OigoVisiones.

Publicidad
  • El Raval
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Aguantar solo una hora y media de monólogo desesperado no es una tarea fácil, y más cuando tienes 26 años e interpretas un chico de 16 que está a punto de perder a su padre. Cuando has hecho teatro antes, pero, quizás no bastante. Cuando estás en un templo de la interpretación como el Lliure de Gràcia (donde se estrenó antes de llegar al Poliorama) y centenares de miradas pueden recordar otros cuerpos haciendo lo que haces, empezando por Pol López y aquel 'Ivan i els gossos' memorable de 2012. Pero 'Tot el que passarà a partir d'ara' parece un traje a medida, un texto que Nil Cardoner se prueba luce con todo su esplendor.

Otros planes fantásticos para hacer en Barcelona

  • Qué hacer
  • Clases y talleres
  • Eixample

Correr, apresurarse, vivir en una vorágine constante… ¿Y si hiciéramos una pausa para reconectar? El hotel de cinco estrellas Almanac te invita a hacerlo con Pause by Almanac, su primer retiro urbano abierto a todos, huéspedes o no, el próximo 22 de febrero.

La jornada comenzará a las 10:00 con una sesión de yoga Vinyasa y Yin guiada por Elena Brotons, cofundadora de Ulu Retreats, quien combinará el movimiento con prácticas de meditación. A continuación, la farmacéutica Mercedes Marcos y la firma Quinque Skincare ofrecerán una charla sobre el cuidado de la piel, seguida de un taller de drenaje linfático facial.

Al mediodía, la dietista y nutricionista Patricia Fontanals enseñará claves para una alimentación saludable, y el restaurante Virens, conocido por su cocina ecológica y de kilómetro cero bajo la dirección del chef Rodrigo de la Calle, preparará un brunch equilibrado. Después, Julia Deniz, fundadora de Tenté, nos guiará en el ritual del té.

Por la tarde, la coach Claudia Fontanals nos ayudará a alinear nuestras metas personales y profesionales mediante herramientas de autoconocimiento. Para cerrar el día, disfrutaremos de un cóctel de autor en el Azimuth Rooftop del hotel.

Pause by Almanac es un oasis de bienestar en el corazón de Barcelona. Un regalo para el cuerpo y la mente. ¿Te unes a la pausa? Reserva tu plaza aquí.

Contenido patrocinado
  • Qué hacer
  • Exposiciones

Hay una Barcelona oculta que solo unos pocos privilegiados han podido ver. Almacenes llenos de obras de arte que esperan su momento, laboratorios donde la historia se restaura pieza a pieza, archivos que guardan secretos de otros tiempos... Museu Endins os invita a cruzar el umbral de estos espacios restringidos y a descubrir lo que se esconde detrás de las salas de exposición. Por un solo día, el 1 de marzo, 17 museos y archivos de la ciudad abrirán las puertas de sus rincones más desconocidos con visitas guiadas por los mismos profesionales que trabajan allí cada día.

La edición de este año llega con novedades, como la incorporación del Archivo Fotográfico de Barcelona y el Museo de Arqueología de Cataluña, que se suman a un recorrido que ya contaba con instituciones como el Museo Nacional de Arte de Cataluña, la Fundación Joan Miró o el Museo Marítimo. Cada centro ofrece diferentes opciones de visita, desde la Fuente de Mercurio de Alexander Calder en la Fundación Joan Miró hasta las reservas de fotografía y colecciones del Museo Marítimo. También será posible explorar los espacios de restauración del Museo de Ciencias Naturales o acceder a los archivos documentales del Museo Picasso.

Las plazas son limitadas y la reserva se abre el 17 de febrero. Si siempre habéis querido ver qué hay más allá de las vitrinas y conocer el trabajo invisible que preserva el patrimonio, esta es vuestra oportunidad.

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Qué hacer

Imaginad un espacio donde el diseño, la tecnología y la narrativa experimental se fusionan. Eso es IED MUSES: Decoding Inspirational Minds, una serie de charlas organizadas por el IED Barcelona, que busca conectar a creativos de referencia con un público ávido de inspiración.

En diciembre, Hamill Industries inauguró esta temporada con una charla que nos sumergió en su universo experimental. El estudio especializado en investigaciones art+tech en visual arts compartió su visión sobre cómo fusionar lo digital y lo tangible para transformar la narrativa visual. Con una década de trayectoria, este dúo formado por Anna Díaz y Pablo Barquín ha trabajado con referentes como el Ballet de San Francisco y Coachella, dejando claro por qué son pioneros en el actual diálogo cultural y tecnológico.

La segunda cita, el jueves 13 de febrero a las 19 h, nos lleva al mundo de Marco Oggian, un diseñador gráfico y artista visual que convierte temas sociales críticos en mensajes visuales vibrantes y contundentes. Nacido en Venecia y con base entre España e Italia, Marco ha colaborado con gigantes como Nike, Apple y Vogue, y ha llevado su arte comprometido a galerías de todo el mundo. Su estilo, caracterizado por colores vivos y formas simples, aborda desde la denuncia de la guerra en Siria hasta su representación del movimiento Black Lives Matter. Su enfoque directo y provocador promete una charla impactante y llena de inspiración. La cita es en el IED Barcelona, en el barrio de Gràcia. La entrada es gratuita, pero las plazas son limitadas. ¡Reservad ya y no os lo perdáis!

Contenido patrocinado
  • Qué hacer
  • Exposiciones

¿Quién no recuerda la emblemática tienda Vinçon? Ese templo del diseño que, durante décadas, convirtió el Paseo de Gracia en un punto de encuentro para los amantes de la arquitectura, el arte y la creatividad. No solo fue un espacio de venta de objetos y mobiliario, sino un referente cultural y estético en la ciudad de Barcelona. Ahora, la exposición ‘100 objetos de IKEA que nos hubiera gustado tener en Vinçon’, que se puede ver en el Disseny Hub Barcelona, os propone un ejercicio de nostalgia y, a la vez, de imaginación.

Esta muestra temporal, comisariada por el arquitecto Juli Capella y basada en una idea original de Fernando Amat, director y alma de Vinçon, explora el papel democratizador del diseño tanto en Vinçon como en IKEA. A través de un diálogo entre el diseño escandinavo y el mediterráneo, la exposición reflexiona sobre la evolución de conceptos como la sostenibilidad y la funcionalidad, así como la influencia del diseño en nuestro bienestar cotidiano. Además, nos invita a imaginar un mundo donde Vinçon hubiera sido la gran marca global, subrayando el poder del diseño para transformar culturas y estilos de vida.

No dejéis pasar la oportunidad de sumergiros en este diálogo único entre dos mundos creativos. Del 17 de octubre al 23 de febrero, id al DHub para descubrir cómo el diseño ha marcado tendencia en nuestros hogares y nuestra manera de vivir. Además, encontraréis muchas sorpresas que harán volar vuestra imaginación y os harán revivir la magia de un espacio que transformó Barcelona.

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Qué hacer
  • Exposiciones

El mar, inmenso y lleno de vida, ha sido siempre una fuente de misterios y leyendas. Pero ahora, más que nunca, es también el protagonista de uno de los grandes retos de nuestro tiempo: ¿cómo podemos vivir en armonía con sus ecosistemas? La exposición 'El océano habla. Nuevas ecologías y economías del mar', que se puede ver en el DHub, abre la puerta a repensar nuestro vínculo con el océano a través de la arquitectura, el urbanismo y el diseño, disciplinas que nos ayudan a imaginar un futuro más sostenible.

A través de cinco ámbitos, os sumergiréis en un recorrido que os hará cuestionar el impacto de la acción humana sobre el mar y descubriréis cómo se pueden diseñar soluciones creativas para protegerlo. Desde la necesidad de regenerar las costas hasta nuevas formas de convivencia con la fauna marina, cada espacio de la exposición os planteará una nueva manera de mirar el océano: no como un recurso a explotar, sino como un aliado esencial para el futuro.

¿Queréis conocer cómo se pueden crear nuevos materiales a partir de algas o cómo la investigación con especies marinas puede dar lugar a alimentos y medicamentos del futuro? Esta exposición os mostrará cómo los expertos están trabajando en proyectos revolucionarios que podrían transformar nuestra relación con el mar. Todo ello con un toque de optimismo e innovación que os hará salir con una nueva perspectiva sobre el mundo que nos rodea.

Y si queréis profundizar en estos temas, la muestra también incluye actividades paralelas, como un club de lectura que explora los usos y abusos del mar, que se lleva a cabo casi todos los últimos miércoles de cada mes. No os perdáis esta oportunidad única de descubrir cómo Barcelona puede liderar este cambio de paradigma, del 10 de octubre al 23 de febrero en el DHub. ¿Os atrevéis a escuchar lo que el océano tiene para deciros?

Contenido patrocinado

Preparaos para una experiencia única que solo se vive una vez cada 200 años. The Macallan, junto a ILUZIONE Diagonal, os invitan a formar parte de una serie de eventos mensuales que celebrarán el legado de una de las marcas de whisky más legendarias del mundo. Cada mes hasta abril, esta cita os llevará a recorrer los primeros 50 años de historia de The Macallan, con sabores y aromas del whisky escocés más prestigioso, acompañado con menús diseñados a medida para la ocasión. 

En cada evento os espera algo único: una edición limitada y secreta de The Macallan se revelará al final de la noche, convirtiendo cada velada en un descubrimiento tanto para los apasionados del whisky como para los que estáis empezando a adentraros en este mundo. Además, podréis disfrutar de cócteles y platos pensados para resaltar las notas de este icónico destilado.

Sumergíos en una atmósfera cautivadora, donde el arte del whisky y la alta cocina se unen para crear una experiencia única. Cada encuentro será una oportunidad para disfrutar y aprender más sobre esta bebida excepcional, garantizando que saldréis con nuevos recuerdos inolvidables. 

Contenido patrocinado
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad