¡Os contamos todas las exposiciones Temporals de 2025 en los Centros Cívicos!

La nueva edición de Temporals vuelve a recorrer los barrios de la ciudad con nueve propuestas de arte contemporáneo. Este año, además, se estrena el programa Inventariables, que da a conocer algunas pequeñas joyas de fondos y colecciones de la ciudad
Irene Monteagudo @irenemtphotography
Irene Monteagudo @irenemtphotography
Time Out en colaboración con ICUB
Publicidad

¿Vivís por el arte? ¡No os perdáis el cuarto ciclo de Temporals, la propuesta de Barcelona Districte Cultural que acerca el arte contemporáneo al público y a todos los rincones de la ciudad! Nueve propuestas de artes visuales, seleccionadas por expertos en la materia, recorrerán 13 Centros Cívicos de toda Barcelona. Por si esto fuera poco, el programa estrena Inventariables, una nueva línea de trabajo expositivo en colaboración con diferentes instituciones y entidades. Su objetivo es recorrer varios equipamientos de la ciudad para descontextualizar fondos y colecciones, dándolos a conocer al público.

Además, os podemos asegurar que estas obras os atravesarán por completo, porque están pensadas para ser mucho más que una simple exposición: generan acciones y experiencias artísticas que interpelan a la ciudadanía y dialogan con ella. Abordan temas sociales y culturales actuales como la tecnología, la identidad, la muerte, el medioambiente o la salud mental. Muchos de los proyectos incluyen talleres y actividades que involucran a los vecinos y a la comunidad local, haciendo del arte una herramienta de conexión y reflexión colectiva.

Los formatos también son muy variados e innovadores: desde la fotografía y la instalación hasta el audiovisual y la performance. ¿A qué esperáis para disfrutar de este entramado artístico? Os contamos todos los proyectos, uno por uno.

Siempre estaré para ti

La comisaria Federica Matelli presenta una exposición interactiva que explora cómo los adolescentes interactúan con las nuevas tecnologías. A través del humor y la crítica, reflexiona sobre la identidad en internet y la radicalización ideológica. La muestra incluye talleres participativos, un espacio perfecto para los más jóvenes y los interesados en las dinámicas de las redes sociales.

¿Dónde y cuándo se podrá ver? CC Cotxeres de Sants (del 20/03 al 26/04/2025), CC La Farinera del Clot (del 23/05 al 19/07/2025) y CC Can Basté (del 22/05 al 18/07/2026).

Aquella llum d’entre muntanyes

¿Os gustan las historias de extraterrestres y todo lo paranormal o inexplicable? Albert Gironès examina fenómenos misteriosos como la aparición de un ovni en Mallorca en 1979 y el milagro del sol, a través de instalaciones visuales que juegan con la subjetividad, reflexionando sobre los imaginarios creados entre ciencia, historia y espiritualidad.

¿Dónde y cuándo? CC Can Basté (del 15/02 al 12/04/2025), CC La Casa Elizalde (del 18/09 al 15/11/2025) y CC Pere Pruna (del 05/06 al 30/07/2026).

Boca i roca

Si os interesa cómo se cruzan las geografías de todas las dimensiones, no os perdáis la obra de Marc Larré, que explora la relación entre el cuerpo, el territorio y el arte: fusiona arquitectura y gestos humanos en esculturas que exploran la conexión entre el patrimonio de Barcelona y sus habitantes. Las piezas de la exposición se complementan con talleres donde los vecinos de cada barrio contribuirán a la creación de obras.

¿Dónde y cuándo? CC Convent Sant Agustí (del 11/01 al 28/02/2025), CC Casinet d’Hostafrancs (del 09/10 al 12/12/2025) y CC Sant Andreu (del 16/05 al 11/07/2026).

Chimæra

Esta exposición lleva a las galerías una reflexión sobre la diversidad cultural mediante esculturas inspiradas en la cerámica hispanomusulmana de la mano de Arash Fayez. Además, propone talleres para jóvenes inmigrantes, creando una experiencia multidimensional que va más allá del arte para integrar a la comunidad.

¿Dónde y cuándo? CC Sant Andreu (del 20/02 al 02/04/2025), CC Baró de Viver (del 02/10 al 22/11/2025) y CC Guinardó (del 12/03 al 09/05/2026).

Crono-poètiques del fred

¿Y si el frío es la clave para entender nuestro futuro? Esta exposición comisariada por FUGA.coop / Ona Bros, con obras de Natalia Castañeda, Anna Cornudella, Mar Phonoll y Rafael Frazão, combina arte y ciencia para reflexionar sobre el cambio climático. A través de la fotografía, el vídeo y la radio, los artistas invitan a una reflexión profunda sobre el colapso ambiental. La exposición evoluciona con la comunidad del centro cívico.

¿Dónde y cuándo? CC La Farinera del Clot (del 17/01 al 15/03/2025), CC Guinardó (del 04/04 al 31/05/2025) y CC Baró de Viver (del 09/04 al 25/05/2026).

De esta carne nacerán flores

En este proyecto, DU-DA explora la muerte y cómo la sociedad crea rituales funerarios. La instalación incluye vídeos de entrevistas y reflexiona sobre cómo podemos reconciliarnos con la muerte de una manera amable y comprensiva. ¡Saldréis de esta exposición con una mirada más humana y empática hacia todo lo que os rodea!

¿Dónde y cuándo? CC Baró de Viver (del 18/01 al 04/03/2025), CC Navas (del 03/10 al 29/11/2025) y CC La Casa Elizalde (del 23/01 al 21/03/2026).

Noves vies

Entrad en todo un viaje sensorial de la mano de Valentina Gaia Lops, donde las letras de una máquina de escribir sonorizada se transforman en sonidos grabados en el barrio. Esta instalación interactiva propone una reflexión sobre el cuerpo y el territorio, donde los diferentes sentidos se entrecruzan, creando conexiones sinestésicas.

¿Dónde y cuándo se podrá ver? CC de Sant Agustí (del 9/05 al 4/07/2025), CC Joan Oliver 'Pere Quart' (del 28/02 al 26/04/2025) y CC Sagrada Família (del 17/10 al 13/12/2025).

Poètiques de la follia

¡Estar un poco loco también es signo de salud! Angelica Tognetti presenta una exposición que reflexiona sobre la locura como una forma de habitar el mundo, reivindicando la vulnerabilidad como una fuerza política y poética. Las obras de varios artistas (María Ruido, Claudia Ventola, Natalia Lazaro Prevost y Julia Montilla) combinan arte con talleres que buscan desestigmatizar la salud mental y acercar este tema a la sociedad.

¿Dónde y cuándo? CC La Casa Elizalde (del 23/01 al 22/03/2025), CC Joan Oliver – Pere Quart (del 24/10 al 20/12/2025) y CC Sagrada Família (del 27/03 al 19/05/2026).

Vivir bien. Morir bien

La muerte siempre es un tema difícil de tratar, pero Nathalie Rey lo aborda con mucha solemnidad y cuidado: ofrece una mirada crítica a la industria funeraria y propone nuevas prácticas para una muerte más consciente y respetuosa con el medio ambiente. Con una combinación de obras, talleres y paseos, este proyecto nos invita a reflexionar sobre los rituales de la muerte y cómo valoramos la vida.

¿Dónde y cuándo se podrá ver? CC Guinardó (del 7/02 al 28/03/2025), CC Cotxeres de Sants (del 19/03 al 16/05/2025) y CC Pere Pruna (del 12/09 al 08/11/2025).

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad