Mala Vida
©IvanGiménez | | Mala Vida
©IvanGiménez | |

15 cosas que debes hacer en Barcelona antes que se acabe el verano

Los días de verano se van acabando, pero todavía hay un montón de cosas que puedes hacer antes que el otoño se apodere de la ciudad

Publicidad

Quizá hagáis una fiesta el día que la ciudad se vacíe de turistas y podáis volver a ir al Absenta de la Barceloneta sin tener que hablar sueco para encontrar hueco en la barra. Pero los días de sol, el buen rollo estival, no volverán hasta el año que viene. No os queremos meter prisa, pero la realidad es la que es: el verano se acaba. Y no vale estar despistado. Cuando pase la Mercè, la rutina de siempre os hará recordar este verano.

El último chiringuito
El último chiringuito
¿No nos diréis que no es una delicia ir hasta Badalona y sentarse, lejos del ruido y la furia estival, en el Mala Vida? ¿O qué me decís de comerse una butifarra suculenta en el 'local' de Carles Abellan en la playa de Sant Miquel? No hay nada que echen más de menos los barceloneses que emigran que poder comer en la playa. Pero eso, señoras y señores, solo se puede hacer con garantías durante el verano.
  • Qué hacer
¡A la piscina!
¡A la piscina!
Las playas de Barcelona, no nos engañemos, no son las mejores del mundo. Hacen su servicio. Vaya, que puedes ir en metro, te remojas y, ala, para casa. Las que sí que son muy bonitas son algunas de las piscinas de la ciudad. La del Parque de la Creueta del Coll, por ejemplo, es espectacular. O la de los Jardines de la Torre de les Aigües. Si no sois muy de niños, quizá os convenga ir hacia la seis de la tarde, es más barato y los más pequeños ya se marchan a casa.
Publicidad
  • Qué hacer
El último partido
El último partido
Todas las playas de la ciudad tienen, al menos, una pista para jugar a voley. Y no hace falta que seas pro. Ni siquiera que vayas acompañado. Si te da cosa poner los pies en remojo en la playa después de venir de Formentera, siempre puedes hacer deporte como un valiente y jugar un partidito de voley. Los jugadores y jugadoras suelen estar de buen ver y, además, si hace tiempo que te cuesta subir a pie hasta tu casa es una buena oportunidad para ponerse en forma.
Temporada de terrazas
Temporada de terrazas
En Barcelona, tenemos la suerte que la mayoría de terrazas abren todo el año, pero no nos diréis que no hay una diferencia abismal entre hacer el vermut o tomarse un mini gin-tonic ahora en el Calders o hacer lo mismo en pleno mes de enero. Lo que cuesta, igualmente, es encontrar sitio. Pero a menudo vale la pena peregrinar hasta la Barceloneta, Gràcia o Sant Antoni para sentarse y ver pasar las horas.
Publicidad
  • Viaje
  • La Barceloneta
Peces de colores
Peces de colores
Si os atrevéis a ir a nado hasta el espigón que hay justo debajo del hotel W, oh, maravilla, encontraréis bancos de peces de colores. ¿No os lo creéis? Probadlo y veréis cómo no mentimos. El agua es mucho más clara que cerca de la arena.
  • Heladerías
Granizado de pomada
Granizado de pomada
Ya les digo yo que la joya de la corona de las cercanías de la plaza Eivissa no la tienen en ningún bar, sino que está en L’Eivissenca, la heladería. Y no es por los helados, que son buenísimos, ni por la horchata, sino por los granizados de pomada (gin xoriguer y limonada). ¡La magdalena de Proust! Y un motivo contundente para volver a Horta.
Publicidad
  • Qué hacer
Gràcia sin gente
Gràcia sin gente
Con la fiesta mayor terminada y medio barrio todavía de vacaciones, ahora es quizá la mejor época del año para salir por Gràcia. Incluso en el Vinilo os harán caso, y en el Entresòl os prometerán un descuento para la próxima visita. Evitad las terrazas y refugiaos en esos locales que tienen un aire acondicionado siberiano, buena música y ganas de que vuelva el invierno.
  • Deportes
  • Running
¿Preparado para las grandes carreras?
¿Preparado para las grandes carreras?
Correr, con Kilian Jornet de por medio o no, está de moda. Y en Barcelona hay más carreras que tipos pesados un sábado en una discoteca. En septiembre tenéis la del Barça, el Midnight Trail, la de la Mercè... Y después vienen muchas más. Si os gusta madrugar, podéis aprovechar para salir a correr y prepararos para las grandes citas de las próximas semanas.
Publicidad
  • Tiendas
Ecológicos, argentinos, italianos, catalanes, mexicanos... Puedes recorrer Barcelona en busca de los mejores helados de cada barrio. Dicen los especialistas que en nuestra ciudad están algunas de las mejores heladerías del mundo. Y aunque va arraigando la idea de que los helados también son para el invierno, la realidad nos dice que apetecen más cuando el sol pica y queremos refrescarnos.
Un cóctel, por favor
Un cóctel, por favor
La cervecita, el vino blanco, el refresco... Sí, sí, decid lo que queráis, però no hay nada mejor para la sed de verano que un buen gin-tonic o un ginfizz. Los cócteles son como una ducha de aigua fría contra todos los males de la humanidad. Cuando el termómetro baje, ya tendréis tiempo de tiraros al vino caliente o al coñac...

También te gustará

  • Cine
9 películas para la 'rentrée'
9 películas para la 'rentrée'
Aquí tenéis un avance de la oferta de la cartelera de cine del otoño ¿Para qué hacernos los duros? Hablemos claro: a nadie le hace gracia volver a trabajar después de las vacaciones. Si no fuera porque con la vuelta al cole la cartelera de cine empieza a animarse, esto sería un suplicio. Por suerte, los cines están a punto de hervir con unas cuantas delicias que harán que los primeros aires de otoño parezcan más soportables. Os destacamos nueve, para todos los gustos. 'El congreso', de Ari Folman Ari Folman nos introduce en una especie de infierno hecho de animación, donde hay peces con forma fálica, Michael Jackson está sirviendo langostas cortadas a rodajas y todo tiene el aspecto de las fantasías de la factoría Max Fleischer. El director de 'Vals con Bashir' vuelve a la estética de la pesadilla rotoscópica, esta vez para explicarnos una historia futurista basada en una novela de Stanislaw Lem. La protagonista es Robin Wright, la lady Macbeth de 'House of cards'. Sin duda, uno de los estrenos de la nueva temporada. Se estrena el 29 de agost 'El Niño', de Daniel Monzón Es la nueva de Daniel Monzón, una historia trepidante sobre policías y narcotraficantes en el estrecho de Gibraltar, con lanchas motoras cargadas de costo de las plantaciones de Ketama, helicópteros de la Policía Nacional y unas persecuciones que son pura adrenalina. Con 'Celda 211', Monzón demostró que, en contra de lo que muchos creían, puede existir un buen cine comercial español. Y aquí la cosa se c
¿Buscáis alimentos refrescantes? Os presentamos los restaurantes y las tendencias gastronómicas que refrescarán la temperatura y os harán una persona más sana Las altas temperaturas se instalan en el termómetro y el cuerpo nos pide comida refrescante y baja en grasas. Es el momento de optar por los productos de temporada y los platos ligeros. Estos son los restaurantes con las propuestas más frescas y originales. Tradición y producto: cocina de mercado 'eco-friendly' Gat Blau Si la crisis ha tenido algo bueno, es esto: el redescubrimiento del producto humilde. O más que redescubrimiento, reivindicar el material no noble. Partiendo desde un "punto de vista radicalmente ecológico, de temporada y de km 0", que es lo que Pere Carrió aplica en el Gat Blau,  los resultados pueden ser maravillosos: "Una papada de cerdo ecológico cuesta 4 euros. Un kilo de garbanzos eco, 3 euros. El entrecot es caro, pero podemos hacer tartar de partes menos nobles". Y lo consiguen. Hacen un menú ecológico, tradicional y creativo  donde seis de las ocho opciones son vegetarianas. ¡Y varía cada día! La gamba de Palamós no se echa de menos delante de filigranas como un meloso canelón de ternera envuelto con calabacín, o un coulant de patata enmascarada. Por las noches, cenas de alta cocina cercana por 25 euros. Petit Pau En el Petit Pau el término cocina de mercado tiene mucho sentido: su carta es corta pero afinada, con poca cantidad de producto que entra cada día. Proponen, por ejemplo, una ensalad
Publicidad
  • Qué hacer
¡Barcelona gratis!
¡Barcelona gratis!
Arte, música, obras de teatro, actividades familiares y mucho más para hacer en Barcelona gratis Equipamientos culturales gratuitos Virreina Centre de la Imatge En 2007 se aprobó la creación de La Virreina Centre de la Imatge en la planta noble y en una parte de la planta baja, con la misión de generar un espacio para explorar el universo de la imagen y fomentar nuevas experiencias culturales. Arts Santa Mònica Es un espacio donde las disciplinas de creación artística se encuentran con la ciencia, el pensamiento y la comunicación. La programación tiene lugar en varios espacios de este edificio de la Rambla: el quiosco (espacio fronterizo entre contenidos y red), el balcón de la Rambla (espacio polivalente de acciones y debates), el archivo (sala de exposiciones de la memoria), el claustro (gran espacio de exposiciones de tesis, colectivas...) la anilla (sala de recorridos expositivos) y el laboratorio (sala de exposición y de creación de proyectos que relacionan el arte, la ciencia y la técnica). CaixaForum Esta antigua fábrica textil fue diseñada por Puig i Cadafalch y es una de las obras maestras del Modernismo. Gran parte del último siglo fue utilizada como barracas de la policía y, posteriormente, fue abandonada. La Fundació La Caixa la compró y la reconstruyó manteniendo la estructura de ladrillos original y se excavó la parte inferior para crear una entrada muy moderna, obra de Arata Isozaki, un mural de Sol Lewitt, un auditorio, una librería y una biblioteca. Además de
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad