Boats on the pond in Madrid's Retiro Park
Photograph: Shutterstock | Parque de El Retiro
Photograph: Shutterstock

Planes para hacer en Semana Santa en Madrid

Descubre todo lo que Madrid puede ofrecerte estos días festivos: arte, fiesta, gastronomía, actividades en familia...

Isabel Gil
Publicidad

Una de las cosas buenas que tiene Madrid, es que aunque solo tengáis unos libres para visitarla, da tiempo de volverse con la sensación de haber visto lo más importante. Para eso os vamos a echar una mano con esta selección de las cosas que podéis hacer en Madrid en Semana Santa. A las torrijas y las procesiones se suman muchos otros planes, desde arte a teatro a gastronomía, para hacer con los amigos, la pareja o la familia en Madrid. Unos días de turismo diferente y diversión asegurada. Y si os quedáis con ganas de más, siempre podéis volver a visitar la ciudad en otra época.

RECOMENDADO: Escapadas de Semana Santa sin salir de Madrid

  • Danza

Con dirección artística de María Pagés y El Arbi El Harti, ha echado a andar en febrero el nuevo Centro de Danza Matadero para convertirse en un proyecto abierto, plural, inclusivo y transversal dedicado a las artes del movimiento, con espacio para todas las danzas que se crean tanto en España como fuera de nuestro país. El proyecto toma la Nave 11, uno de los espacios escénicos más especiales de nuestra ciudad y en él vamos a poder disfrutar hasta que finalice esta temporada en junio, de dos docenas de espectáculos muy diversos. Echa un vistazo al link para conocer las obras que no te puedes perder.

  • Arte
  • Arte

El icónico Pabellón de los Hexágonos de la Casa de Campo es uno de esos edificios que, hasta hace poco, solo se podía visitar a través de los programas de rutas guiadas del Ayuntamiento de Madrid, como Pasea Madrid, en los que había que tener mucha suerte para conseguir una plaza. Sin embargo, ahora tienes opción de visitarlo gratis y sin reserva y es que acoge hasta el 20 de abril la exposición 'Oh, si os pudiera escuchar / Oh, If Only I Could Listen', la primera muestra del artista francés Pol Taburet (1997) en España. Organizada por la Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid recopila un conjunto único de más de 10 de pinturas, además de dibujos y bocetos que representan criaturas mágicas.

Publicidad
  • Museos e instituciones

El metro forma parte del día a día de quienes residimos y nos movemos por Madrid. Es más, podríamos decir que hasta está inscrito en nuestro ADN. No es que exageramos, es que si en algún momento echáramos la cuenta de las horas que pasamos en él, probablemente nos sorprenderíamos. Por ello, no es de extrañar que cuente con sus propios museos: los Museos del Metro de Madrid. Lugares en los que descubrir la historia de este transporte madrileño y su evolución a lo largo del tiempo e incluso conocer los hallazgos que se encontraron durante las excavaciones. 

  • Arte
  • Arte

¿Qué hacer en Madrid un sábado por la noche? Visitar el Museo Thyssen-Bornemisza, gratis, y disfrutar de sus exposiciones temporales. La nueva propuesta del Thyssen se celebra todos los sábados 21 a 23 horas e invita a bajar hasta la planta -1 del museo para pasar una noche llena de arte y conocer sus exposiciones temporales. Se acaban de inaugurar 'Proust y las artes', sobre la importancia del arte en los escritos de uno de los autores más influyentes del siglo XX (hasta el 8 de junio), y 'Tarek Atoui. At-Tāriq', una instalación sonora que presenta las tradiciones musicales rurales del norte de África y del mundo árabe (hasta el 18 de mayo). 

Publicidad

5. Contemplar el paso de alguna procesión oficial

La procesión más famosa de Madrid es la del cristo de Medinaceli, que tiene lugar el Viernes Santo y recorre las principales calles del centro de la ciudad desde la parroquia de Jesús de Medinaceli. Hay además otros pasos famosos como el de los Alabarderos, Jesús Nazareno 'el pobre', el jueves santo, y la procesión del silencio, que se realiza la tarde noche del Viernes Santo. Seas religioso o no, merece la pena ver la emoción con la que los madrileños pasean a sus santos y cómo se engalanan las vías más céntricas de la capital. 

La locura por las torrijas ya está aquí. El típico postre de Semana Santa es todo un éxito en Madrid y cada año los restaurantes, tabernas y pastelerías de la ciudad nos soprenden con las creaciones más locas. Hay tantas recetas distintas que es imposible no encontrar una a tu gusto. Con leche, con vino, con azúcar... ¡ya no hay límite! Pero aunque te dejes llevar por las propuestas más originales, echa un vistazo a algunas de nuestras favoritas, de las hay que probar sí o sí.

Publicidad

7. Asistir a la clásica tamborrada

Para despedir oficialmente la Semana Santa, el Domingo de Resurrección tiene lugar una espectacular tamborrada. Centenares de cofrades se reúnen a las 13 h para atronar al unísono con sus tambores, bombos, timbales, timbaletas y cornetas en una melodía que no deja indiferente ni a los madrileños que se acercan a contemplar el espectáculo ni a los despistados turistas que se sobresaltan con el primer golpe de baqueta. El recorrido comienza en la iglesia de Las Calatravas y continúa por la calle Alcalá, la Puerta del Sol, continúa por la calle Mayor y finaliza en la Plaza Mayor.

  • Arte

Con unos días de descanso por delante, qué mejor que aprovechar para disfrutar de alguna de las exposiciones de esta temporada. Los grandes museos concentrarán la mayoría de las visitas, pero hay otras salas y espacios menos concurridos que tienen propuestas artísticas muy señaladas. Otras muestras de interés son las que se pueden ver por ejemplo, en el Centro de Arte de Alcobendas, que acoge 'Chillida. Poesía es construcción', CentroCentro, que dedica una muestra al pintor y escultor 'Rafael Canogar; La Casa Encendida, que acoge 'Veinticuatro años y un día' una recopilación de obras del que forman parte del programa 'Generaciones' (dirigido a artistas residentes en España y menores de 35 años) a lo largo de su historia; o La Casa del Lector, de Matadero Madrid, que celebra el centenario de Carmen Martín Gaite mostrando sus creaciones en collage.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

El Frontón Beti Jai abre todos los días desde hace unos meses, tras años solo permitiendo la entrada a través de programas de visitas guiadas como Open House o Pasea Madrid. Ahora puedes hacerlo libremente en cualquier momento de la semana y conocer, gracias a un pequeño centro de interpretación y la historia y el proceso de restauración de este singular edificio. Abre de martes a domingo de 10 a 14 h y la entrada es gratuita.

  • Musical

Siempre hay un musical que todavía no has visto ¡seguro! o bien un musical que no te importaría volver a ver. Pues es el momento. Hay clásicos que nunca fallan, como 'El Rey León', 'El Fantasma de la Ópera', o 'Aladdín' (ojo que ya está en su última temporada) o novedades que han conquistado el público como 'The Book of Mormon'. No son todos los que están, pero aquí tienes una buena selección para elegir. ¡Que empiece la función!

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad