Archivo fotográfico La Bienal de Flamenco. @Laura León
Archivo fotográfico La Bienal de Flamenco. @Laura León
Archivo fotográfico La Bienal de Flamenco. @Laura León

Centro Danza Matadero: 7 obras que no te puedes perder esta primera temporada

Con dirección artística de María Pagés y El Arbi El Harti, el nuevo espacio estrena programa este febrero

Publicidad

Con dirección artística de María Pagés y El Arbi El Harti, ha echado a andar este mes de febrero el nuevo Centro de Danza Matadero para convertirse en un proyecto abierto, plural, inclusivo y transversal dedicado a las artes del movimiento, con espacio para todas las danzas que se crean tanto en España como fuera de nuestro país. El proyecto toma la Nave 11, uno de los espacios escénicos más especiales de nuestra ciudad y en él vamos a poder disfrutar hasta que finalice esta temporada en junio, de dos docenas de espectáculos muy diversos de entre los que hemos destacado 7 propuestas que consideramos absolutamente imperdibles. Toma nota y prepárate para vibrar con la magia del cuerpo en movimiento.

  • Danza
  • Madrid

En esta colaboración con el Chaillot Théâtre National de la Dance, el coreógrafo y los diez  intérpretes en escena nos sumergen en una exploración de gestos aéreos a través de diversos estilos y técnicas. Una intersección entre danza y espectáculo aéreo que se desarrolla en un escenario desnudo donde el trabajo de iluminación cobra un especial protagonismo, ya que es la luz la que a veces delinea los espacios, o las nieblas que cubren la escena el soporte para imágenes proyectadas sobre las que se baila, fantasmas que acompañan la vida entre la infancia y la vejez.

  • Danza
  • Madrid

Premio Nacional de Danza en 2017, Kukai Dantza es una compañía guipuzcoana que ha aportado, sin duda, una búsqueda genuina y un trabajo preciso y cuidado. Una gran demostración es este espectáculo total, 'Txalaparta', donde los sonidos del ancestral instrumento vasco dan pie a un diálogo con baile y voz en un espacio de fusión sin límites.

Publicidad
  • Danza
  • Madrid

Destacamos la primera de las cuatro obras que se programan del coreógrafo y bailarín canario Dani Abreu, Premio Nacional de Danza en 2014, figura ya fundamental de nuestra danza contemporánea, a quien el Centro de Danza Matadero pone el foco durante cuatro días. 'La desnudez' es una propuesta poética sobre el saber quererse, es un acto de muerte, como la exhalación; es sacarlo todo para que empiece algo nuevo y al mismo tiempo construir con la ilusión de que esto era lo definitivo.

  • Danza
  • Madrid

'Zéphyr' es una creación de 2021 donde se trabaja sobre la idea de ligereza. En palabras del propio Merzouki, se trata de “dar forma a lo que por definición no la tiene, esculpir a través del viento allí donde lo inefable no puede ser contado, transformar lo intangible en materia tangible a través de la danza, convertir el aire en una sustancia domesticable”. 

Publicidad
  • Danza
  • Madrid

Otra de las compañías fundamentales de la danza contemporánea catalana y española, Premio Nacional de Danza en 2008, comandada desde su fundación en 1989 por María Muñoz y Pep Ramis, no podía faltar en esta primera temporada del Centro de Danza Matadero. Llegan con su último trabajo, 'We, nosotros y los tiempos', tras su estreno en el Mercat de les Flors de Barcelona. Se trata de una pieza que se ha ido cociendo a fuego lento durante el pasado año a partir de una investigación sobre el lenguaje del grupo y el individual de cada intérprete.

  • Danza
  • Madrid

En esta celebración, la compañía está girando con la revisión de los clásicos de la propia Graham junto a nuevas piezas coreografiadas por dos de los creadores más importantes de la actualidad: Hofesh Shechter y Jamar Roberts. La representación en la Nave 11 de Matadero se abrirá con la obra más lírica y apasionada de Graham, 'Diversion of Angels', de 1948, sobre los aspectos universales del amor. Luego viene un solo, 'Inmediate tragedy', creado por Graham en 1937 precisamente como reacción a nuestra Guerra Civil, para pasar a 'We the people', de Jamar Roberts, y 'CAVE', una catarsis de Hofesh Shechter que cerrará el espectáculo.

Publicidad
  • Danza
  • Madrid

Este 'Oscuro brillante' es su espectáculo más reciente, donde recurre de nuevo a la dualidad como forma expresiva y reflexiva, una búsqueda que viene de lejos. Bailaora y coreógrafa se miran frente a frente con la seguridad de que nada existe en estado puro ni tampoco en absoluta quietud. “Para poder contestarme a mí misma y ayudarme a entender este sosiego, necesito cubrirme con todas las membranas que ayudan a unir y separar, igual que un tercer ojo, para unificar la creatividad y mantener el pábilo encendido hacia puntos opuestos diferentes”, dice la propia creadora. Con el acompañamiento musical de su compañero de vida, Paco Jarana, la pieza se divide en cuatro partes en busca de una transformación continua.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad