[title]
El icónico Pabellón de los Hexágonos de la Casa de Campo es uno de esos edificios que, hasta hace poco, solo se podía visitar a través de los programas de rutas guiadas del Ayuntamiento de Madrid, como Pasea Madrid, en los que había que tener mucha suerte para conseguir una plaza. Sin embargo, este año tendremos una ocasión especial para visitar gratis este espacio y sin necesidad de reserva. Y es que a partir del 4 de marzo, esta joya de la arquitectura nacional acogerá una exposición.
El edificio, ideado por los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, fue el que representó a España en la Exposición Universal de Bruselas de 1958, donde recibió además la medalla de oro. Tras años de abandono, el Ayuntamiento emprendió el titánico trabajo de su restauración y la primera fase finalizó en 2021, recuperando solo un tercio de la superficie. Y ahora el edificio ya ha sido adecuado como espacio cultural, al menos para acoger su primera muestra.
El próximo 4 de marzo la Fundación Sandretto Re Rebaudengo Madrid inaugura en el Pabellón de los Hexágonos la exposición 'Oh, si os pudiera escuchar / Oh, If Only I Could Listen', la primera exposición del artista francés Pol Taburet (1997) en España. Una muestra que recopila un conjunto único de más de 10 de pinturas, además de dibujos y bocetos que representan criaturas mágicas.
![Pol Taburet](https://media.timeout.com/images/106233082/image.jpg)
Estas obras han sido especialmente realizadas para este particular espacio, y son el resultado de numerosas visitas al Museo del Prado y, especialmente, producto del estudio de las Pinturas Negras de Francisco de Goya. Para el artista, estas piezas son personajes en metamorfosis entre lo femenino, lo masculino, lo animal y lo luminoso, casi extraterrestres.
Junto a la puesta en marcha de esta exposición, se publicará un libro bilingüe castellano/inglés que se presentará coincidiendo con la celebración de la 44.ª edición de ARCOmadrid y en la que contribuirán reconocidos autores internacionales como Ben Okri, Juliette Lecorne, Matthieu Peck y Guillaume Blanc. La muestra se podrá visitar de lunes a domingo de 11 a 19 h y la entrada es libre.
Vuelven los sábados gratis al Museo del Prado y al Thyssen
Tras el éxito del pasado año, las dos grandes pinacotecas de la capital retoman sus iniciativas que abren al público sus exposiciones temporales unas horas del sábado. En el caso del Thyssen-Bornemisza es todos los sábados de 21 a 23 horas, permitiendo visitar sus exposiciones temporales o en su defecto, la colección Carmen Thyssen. Por su parte, el Prado abre el primer sábado del mes por la noche, de 20.30 a 23.30 h tanto sus exposiciones temporales como la planta baja del edificio Villanueva.