Imagen de la exposición Carrusel. Itziar Okariz
Carrusel. Itziar Okariz
Carrusel. Itziar Okariz

Las mejores exposiciones que puedes ver gratis ahora en Madrid

Os recomendamos las mejores muestras de arte de la ciudad que podéis disfrutar sin pagar un euro

Dani Cabezas
Publicidad

Madrid es el hogar de los museos más importantes de España. Del Prado al Reina Sofía y el Thyssen, aquí se concentran las obras de arte más destacadas de los últimos años y se presentan exposiciones de prestigio mundial. Sin embargo, a veces los precios para contemplarlas se escapan a todos los bolsillos. Pero en la ciudad también tienen cabida muestras gratuitas de excelente calidad y diferentes disciplinas (pintura, fotografía, escultura, arquitectura, etc.) Recorremos los principales espacios artísticos de la ciudad, desde pequeñas galerías a grandes pinacotecas, donde no os costará ni un euro entrar. Os hemos preparado un listado con nuestras exposiciones recomendadas, que se completa con todas las opciones que tenéis para disfrutar de las mejores exposiciones en Madrid.

RECOMENDADO: Las exposiciones que tienes que ver en Madrid

Nuestras recomendadas

  • Arte
  • Madrid

Juan Barjola definía su obra como un choque entre la línea y la curva. La producción del pintor pacense es singular y su estilo, a caballo entre el expresionismo y la abstracción, resulta familiar a la vez que impactante. No parece casualidad que la primera obra que se adquirió para la Colección SOLO fuera, precisamente, un Barjola. No se exhibe en esta ocasión, pero encontramos una buena selección de obras procedentes del Legado Barjola que dialogan de manera fluida, natural y coherente con una veintena de artistas de SOLO. El recorrido por los diferentes espacios permite indagar en las diversas temáticas presentes en la obra de Barjola y que conectan con obras de Tobias Bradford, Francis Bacon o David Lynch, entre otros.

  • Arte
  • Fuera de Madrid

David Bestué parece querer descascarillar las gruesas y duras capas que componen la ciudad de Madrid en esta exposición. En 'Flor Hispania', Bestué ha ejercido como artista, con obras de nueva factura, y como comisario, al seleccionar piezas de las colecciones del CA2M y la Fundación ARCO, además de obras, objetos y fotografías de otras colecciones públicas y privadas.

Publicidad
  • Arte
  • Conde Duque

Lo escultórico y la performance dialogan en esta propuesta diseñada especialmente para la Sala de Bóvedas de Condeduque. Una instalación que invita a reflexionar sobre cómo nos comunicamos con el cuerpo y el espacio que habitamos. La luz natural baña las paredes de la Sala de Bóvedas de Condeduque. De repente, es posible descubrir el mundo de texturas que habita en los muros del espacio y es más fácil tomar consciencia de la altura de sus techos. 'Carrusel' esconde a plena luz una manera de relacionarse, de aprender y dialogar, de construir a base de explorar y descubrir mediante la repetición.

  • Arte
  • Centro

La elegante arquitectura decimonónica de la sede del Museo de Artes Decorativas enmarca la obra de Javier de Juan, uno de esos artistas cuya obra hemos visto y disfrutado en algún punto de nuestra vida sin ser conscientes. Autor de numerosos logotipos, carteles, portadas de revistas, murales o tipografías, su producción marcó una época y sentó las bases de un nuevo estilo, fresco y divertido. 'En el corazón de la ciudad', que ocupa espacios de la planta baja y la primera planta del Museo, aborda las diversas facetas de De Juan, así como su proceso creativo, mediante bocetos, apuntes o cuadernos de artista. Podemos encontrar los bocetos preparatorios para el gran mural 'El viaje', ubicado en origen en la T1 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y después trasladado a la T2, donde se encuentra actualmente.

Publicidad
  • Arte
  • Arte

¿Cuál es el lenguaje de la pintura? ¿Es posible desentrañarlo, comprenderlo, practicarlo y divulgarlo? ¿Cómo conseguían los clásicos crear su arte y cómo se puede transformar? Estas son algunas de las cuestiones que os abordarán cuando visitéis la muestra 'Secundino Hernández en obras', en la que descubriréis el el universo artístico y creativo del pintor español. En la exposición, que podéis visitar gratis hasta el 20 de abril en la Sala Alcalá 31, se analizan los aspectos fundamentales que Secundino Hernández ha desarrollado en su lenguaje pictórico y sobre los que insiste y continúa trabajando desde sus inicios hasta la actualidad: el dibujo, el tratamiento de las superficies, la forma y la figura humana.

  • Arte
  • Arte

Una botella de Coca-Cola tras otra, las latas de sopa Campbell, los botes de kétchup Heinz, la cara de Marilyn Monroe coloreada, un plátano como el protagonista de la portada de un disco. Tras estas imágenes icónicas se encuentra Andy Warhol y, hasta el próximo 4 de mayo, podéis verlas en Madrid de forma de gratuita. ¿Dónde? En la nueva exposición de Fundación Canal: 'Andy Warhol. Posters'. El artista de los 15 minutos de fama diseñó, en más de 20 años, una treintena de carteles y ordenó más del doble de impresiones con su firma. Repeticiones de objetos cotidianos, serigrafías que ahora se despliegan en las paredes de Fundación Canal: 133 piezas entre las que se pueden ver anuncios publicitarios de Chanel Nº 5 o vodka Absolut; retratos de celebridades como Elvis, Marilyn o Mohamed Ali; personajes públicos y mediáticos como la reina Isabel II o Mao...

Publicidad
  • Arte
  • Arte

Se cumplen 100 años del nacimiento de Eduardo Chillida, un artista que jugó repetidamente con la tensión entre la poesía y la construcción en sus obras. Para celebrar esta efeméride de uno de los artistas más relevantes de la escena nacional, el Centro de Arte de Alcobendas acoge 'Chillida. Poesía es construcción', una exposición gratuita en la que podéis conocer otra cara de Chillida y acercaros a su obra hasta el 4 de mayo. La muestra es la más relevante dedicada al escultor en Comunidad de Madrid y se compone de un total de 115 piezas (46 esculturas, 28 dibujos, 10 libros de artista y 31 gravitaciones).

  • Arte
  • Barrio de las Letras

La fotógrafa Ellen Kooi reflexiona sobre la finitud del mundo en las obras de esta exposición que acoge Cámara Oscura. Las impecables imágenes cinematográficas de Kooi revelan la posibilidad de un futuro devastador que siempre ha existido, pero que ahora, más que nunca, es inminente. En esta ocasión, Kooi analiza cómo se ha representado esta relación en diferentes periodos artísticos, como la pintura holandesa del siglo XVII o el romanticismo alemán del XIX.

Publicidad

Marina Abramović. Nomadic Journey and the Spirit of Place

El 24 de abril, Galería Bernal Espacio (Calle San Lorenzo, 3) acoge por primera vez en España la serie Nomadic Journey and Spirit of Place de Marina Abramović: una colección de 100 prints de la artista de performance con notas de viaje y bocetos que se presentan como una iconografía de su obra. Una profunda exploración de "la resiliencia humana, la espiritualidad y nuestra conexión intrínseca con los paisajes que atravesamos". Abramović recopiló durante cuatro décadas en papelería de hoteles y otras residencias temporales dibujos originales, collages, poesía, escritos, recortes, fotografías y garabatos que podéis ver, gratis, hasta el 31 de mayo.

  • Arte
  • Arte

Aquí no hay playa... pero de momento el Palacio de Cibeles esconde una piscina muy, pero que muy peculiar. La responsable de la apertura de este espacio tan peculiar es la artista Almudena Lobera, quien con su última exposición, 'Secuencia Plano Secuencia', ha transformado el espacio de CentroCentro con el agua como gran protagonista. Lobera ha convertido la tercera planta de la sede del Ayuntamiento de Madrid en una suerte de piscina cuyo nivel de agua se eleva hasta el cuello. Este trampantojo se ha realizado a través del uso del color, con una franja definida por la barandilla de vidrio que a su vez sirve como delimitación de las salas de exposición y que puede verse de forma gratuita hasta el 8 de junio.

Todas las exposiciones gratuitas en Madrid

  • Arte
  • Lavapiés
'Longplayer' es una obra musical con una duración de mil años, que comenzó a sonar el 31 de diciembre de 1999 y continuará haciéndolo el último día de 2999. Compuesta por Jem Finer, la pieza no se repite nunca, completando su ciclo de mil años antes de reiniciarse. La obra utiliza cuencos tibetanos que producen sonidos de forma continua y que pueden ser activados tanto por humanos como por máquinas. Ahora, y tras pasar por el faro de Trinity Bouy Wharf en Londres y diversos puntos del mundo a través de streaming, 'Longplayer' recala en la terraza de La Casa Encendida como parte de una instalación artística integrada en la programación del festival ACENTO. Puertas Abiertas.
  • Arte
  • Retiro
El Museo Nacional de Antropología celebra su 150 aniversario con una exposición de Ayana V. Jackson, cuya mirada crítica y contemporánea revisita la historia y los estereotipos del museo, aportando una mirada crítica y transformadora de su legado. En la muestra, que supone su primera gran exhibición en Europa, la artista afroamericana propone nuevas perspectivas sobre la representación y la memoria a través de fotografía, indumentaria e instalación audiovisual
Publicidad
  • Arte
  • Lavapiés
La Casa Encendida acoge una videoinstalación en alta definición de tres canales creada por la pareja de artistas visuales Allora y Calzadilla en colaboración con el escritor de ciencia ficción Ted Chiang. 'El gran silencio' examina, a través del sonido, las relaciones entre lo vivo y lo no vivo, lo humano y lo animal, lo terrestre y lo cósmico. El eje central de la obra el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, el radiotelescopio de apertura única más grande del mundo, diseñado para captar y transmitir señales de radio desde los confines del universo. Este lugar es también el hogar de la última población salvaje de cotorras puertorriqueñas, una especie en peligro crítico de extinción que habita en el bosque de Río Abajo.
  • Arte
  • Madrid
El COAM acoge una exposición que propone un recorrido por la obra del prestigioso estudio DFA (Dietmar Feichtinger Architectes), con sedes en París y Viena. A través de maquetas, vídeos y dibujos, la exposición muestra la construcción como una manifestación artística. Fundado en 1993, el estudio DFA se caracteriza por prestar atención a cada detalle del proceso arquitectónico. De este modo, la construcción se revela en su esencia, con materiales expuestos de manera directa y las instalaciones a la vista, rindiendo un sincero tributo a los oficios que hacen posible cada obra.
Publicidad
  • Arte
  • Madrid
Hay que acercarse a Lavapiés para verlo. Hasta el 20 de abril, el arte urbano toma las calles del barrio en una nueva edición del festival CALLE, que tiene como propósito crear un gigantesco museo al aire libre. Entre las obras más destacadas, la del madrileño SFHIR, galardonado con el Mejor Mural del Mundo 2023, que presenta 'Mirada Andaluza en el corazón de Madrid', en el número 26 de la calle Amparo. Junto a SFHIR, un total de 51 artistas intervendrán en  51 fachadas, optando a premios dotados de 2.000 euros para el 'Premio del jurado', 1.200 € para el 'Premio Alhambra' y 800 € del 'Premio del público'.
  • Arte
  • Chueca
Óleos, dibujos, estampas, carteles, fotografías, películas, libros y periódicos conforman una exposición que explora lo que supuso la bohemia literaria, tomando a Madrid y sus bajos fondos como epicentro, ciudad en la que se desarrolló esta manera de entender el mundo. La muestra invita al público a saber más sobre las diversas generaciones de la bohemia literaria que hubo en Madrid, desde mediados del siglo XIX hasta la década de 1930 del siglo XX. Podrán verse obras de artistas como Ramón Casas, Raimundo de Madrazo, Francisco de Goya, Ricardo Baroja o Enrique Ochoa.
Publicidad
  • Arte
  • Lavapiés
La Casa Encendida acoge una instalación que forma parte del ciclo Salvajes, silvestres y espontáneas 2025. La propuesta explora la relación entre los humanos y otras especies a través de una cartografía viva, presentando proyectos de jardines comunitarios que funcionan como espacios de aprendizaje y experimentación. A través de prácticas artísticas, científicas y paisajísticas, se propone una nueva forma de habitar el mundo, donde se entrelazan la ciencia y la poética. La exposición reúne iniciativas de diversas ciudades que invitan a imaginar futuros más sostenibles y justos para todas las formas de vida.
  • Arte
  • Castellana
El Centro Cultural Coreano en España presenta una exposición perteneciente al patrimonio cultural surcoreano titulada 'Artesanía y Mujer', que se podrá ver hasta mediados del mes de mayo. La muestra exhibirá piezas de la llamada artesanía gyubang, una manifestación cultural en la que las mujeres coreanas, durante la dinastía Joseon y también en la edad moderna, confeccionaban a mano artículos artesanales en una esfera doméstica exclusiva para ellas.
Publicidad
  • Arte
  • Ciudad Universitaria
Ocho profesores jubilados de diversas disciplinas, como matemáticas, biología y dibujo, protagonizan esta exposición didáctica que tiene como objetivo mostar, de manera accesible, los elementos matemáticos a través del arte visual. El lectivo Enfoque Geométrico tiene como misión estudiar la intersección entre las matemáticas y la fotografía. A lo largo de una década, han creado exposiciones que no solo buscan mostrar la belleza matemática, sino también proporcionar una forma didáctica y accesible de entender conceptos como la geometría, los patrones y las simetrías presentes en la naturaleza.
  • Arte
  • Centro
El espacio cultural CentroCentro acoge una exposición que presenta el trabajo de la fotógrafa María Antonia García de la Vega. En concreto, se ttrata de una colección de retratos en blanco y negro de mujeres de las artes visuales y otros ámbitos culturales realizados a lo largo de más de ocho años.  La muestra, que ya vio la luz en formato libro antes de dar este paso al espacio expositivo, se podrá ver hasta finales de septiembre, supone una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la mujer en la cultura.
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad