Imagen de la exposición Carrusel. Itziar Okariz
Carrusel. Itziar Okariz
Carrusel. Itziar Okariz

Las mejores exposiciones que puedes ver gratis ahora en Madrid

Os recomendamos las mejores muestras de arte de la ciudad que podéis disfrutar sin pagar un euro

Dani Cabezas
Publicidad

Madrid es el hogar de los museos más importantes de España. Del Prado al Reina Sofía y el Thyssen, aquí se concentran las obras de arte más destacadas de los últimos años y se presentan exposiciones de prestigio mundial. Sin embargo, a veces los precios para contemplarlas se escapan a todos los bolsillos. Pero en la ciudad también tienen cabida muestras gratuitas de excelente calidad y diferentes disciplinas (pintura, fotografía, escultura, arquitectura, etc.) Recorremos los principales espacios artísticos de la ciudad, desde pequeñas galerías a grandes pinacotecas, donde no os costará ni un euro entrar. Os hemos preparado un listado con nuestras exposiciones recomendadas, que se completa con todas las opciones que tenéis para disfrutar de las mejores exposiciones en Madrid.

RECOMENDADO: Las exposiciones que tienes que ver en Madrid

Nuestras recomendadas

  • Arte

En su segunda individual en Juan Silió, Nora Aurrekoetxea presenta una serie de esculturas e instalaciones que abordan la arquitectura de lo doméstico, la flexibilidad de los cuerpos y la manera en que se relacionan los objetos cotidianos, temas que la artista explora en su producción. En 'misty floors wet skies', Aurrekoetxea nos invita a mirar al suelo y a descubrir las posibilidades del colchón hinchable desde la escultura y la instalación, a través de materiales que permiten pensar en este objeto como una piel o un molde, que nos llevan a reflexionar sobre lo vulnerable de la escultura y de la propia colchoneta.

  • Arte
  • Arte

¿Cuál es el lenguaje de la pintura? ¿Es posible desentrañarlo, comprenderlo, practicarlo y divulgarlo? ¿Cómo conseguían los clásicos crear su arte y cómo se puede transformar? Estas son algunas de las cuestiones que os abordarán cuando visitéis la muestra 'Secundino Hernández en obras', en la que descubriréis el el universo artístico y creativo del pintor español. En la exposición, que podéis visitar gratis hasta el 20 de abril en la Sala Alcalá 31, se analizan los aspectos fundamentales que Secundino Hernández ha desarrollado en su lenguaje pictórico y sobre los que insiste y continúa trabajando desde sus inicios hasta la actualidad: el dibujo, el tratamiento de las superficies, la forma y la figura humana.

Publicidad
  • Arte
  • Arte

Una botella de Coca-Cola tras otra, las latas de sopa Campbell, los botes de kétchup Heinz, la cara de Marilyn Monroe coloreada, un plátano como el protagonista de la portada de un disco. Tras estas imágenes icónicas se encuentra Andy Warhol y, hasta el próximo 4 de mayo, podéis verlas en Madrid de forma de gratuita. ¿Dónde? En la nueva exposición de Fundación Canal: 'Andy Warhol. Posters'. El artista de los 15 minutos de fama diseñó, en más de 20 años, una treintena de carteles y ordenó más del doble de impresiones con su firma. Repeticiones de objetos cotidianos, serigrafías que ahora se despliegan en las paredes de Fundación Canal: 133 piezas entre las que se pueden ver anuncios publicitarios de Chanel Nº 5 o vodka Absolut; retratos de celebridades como Elvis, Marilyn o Mohamed Ali; personajes públicos y mediáticos como la reina Isabel II o Mao...

  • Arte
  • Arte

Se cumplen 100 años del nacimiento de Eduardo Chillida, un artista que jugó repetidamente con la tensión entre la poesía y la construcción en sus obras. Para celebrar esta efeméride de uno de los artistas más relevantes de la escena nacional, el Centro de Arte de Alcobendas acoge 'Chillida. Poesía es construcción', una exposición gratuita en la que podéis conocer otra cara de Chillida y acercaros a su obra hasta el 4 de mayo. La muestra es la más relevante dedicada al escultor en Comunidad de Madrid y se compone de un total de 115 piezas (46 esculturas, 28 dibujos, 10 libros de artista y 31 gravitaciones).

Publicidad
  • Arte
  • Conde Duque

Lo escultórico y la performance dialogan en esta propuesta diseñada especialmente para la Sala de Bóvedas de Condeduque. Una instalación que invita a reflexionar sobre cómo nos comunicamos con el cuerpo y el espacio que habitamos. La luz natural baña las paredes de la Sala de Bóvedas de Condeduque. De repente, es posible descubrir el mundo de texturas que habita en los muros del espacio y es más fácil tomar consciencia de la altura de sus techos. 'Carrusel' esconde a plena luz una manera de relacionarse, de aprender y dialogar, de construir a base de explorar y descubrir mediante la repetición.

  • Arte
  • Barrio de las Letras

La fotógrafa Ellen Kooi reflexiona sobre la finitud del mundo en las obras de esta exposición que acoge Cámara Oscura. Las impecables imágenes cinematográficas de Kooi revelan la posibilidad de un futuro devastador que siempre ha existido, pero que ahora, más que nunca, es inminente. En esta ocasión, Kooi analiza cómo se ha representado esta relación en diferentes periodos artísticos, como la pintura holandesa del siglo XVII o el romanticismo alemán del XIX.

Publicidad

Marina Abramović. Nomadic Journey and the Spirit of Place

El 24 de abril, Galería Bernal Espacio (Calle San Lorenzo, 3) acoge por primera vez en España la serie Nomadic Journey and Spirit of Place de Marina Abramović: una colección de 100 prints de la artista de performance con notas de viaje y bocetos que se presentan como una iconografía de su obra. Una profunda exploración de "la resiliencia humana, la espiritualidad y nuestra conexión intrínseca con los paisajes que atravesamos". Abramović recopiló durante cuatro décadas en papelería de hoteles y otras residencias temporales dibujos originales, collages, poesía, escritos, recortes, fotografías y garabatos que podéis ver, gratis, hasta el 31 de mayo.

  • Arte
  • Arte

Aquí no hay playa... pero de momento el Palacio de Cibeles esconde una piscina muy, pero que muy peculiar. La responsable de la apertura de este espacio tan peculiar es la artista Almudena Lobera, quien con su última exposición, 'Secuencia Plano Secuencia', ha transformado el espacio de CentroCentro con el agua como gran protagonista. Lobera ha convertido la tercera planta de la sede del Ayuntamiento de Madrid en una suerte de piscina cuyo nivel de agua se eleva hasta el cuello. Este trampantojo se ha realizado a través del uso del color, con una franja definida por la barandilla de vidrio que a su vez sirve como delimitación de las salas de exposición y que puede verse de forma gratuita hasta el 8 de junio.

Publicidad
  • Arte
  • Lavapiés
  • Crítica de Time Out

Las más de 350 obras de la colección Fundación Montemadrid, procedentes de las sucesivas convocatorias de 'Generaciones', dirigidas a artistas residentes en España y menores de 35 años, atesoran 25 años de creación en nuestro país. Las obras, ordenadas en grandes secciones dedicadas a los géneros clásicos dictados por la academia, retrato, bodegón y costumbrismo, revelan una evolución formal, aunque no tanto temática.

  • Arte
  • Arte

Hace 100 años, Carmen Martín Gaite nacía en Salamanca y el mundo de las letras hispánicas sumaba una de sus más notorias autoras. Como reconocimiento a la escritora, la Casa del Lector de Matadero Madrid organiza un programa con distintas actividades dentro de Centenario Carmen Martín GaiteDel 18 de marzo al mes de junio, podéis visitar la exposición que Matadero ha preparado en comemoración de la autora, además de visitas guiadas, conferencias y talleres infantiles y para adultos. La Casa del Lector acoge, desde el 18 de marzo, 'Carmen Martín Gaite y el collage: un diario en libertad', una exposición basada en los collages que la escritora realizó durante su estancia en Nueva York, relacionados con la obra 'Caperucita en Manhattan'. Las obras son a su vez un recorrido autobiográfico de su día a día, de todo aquello que llamaba su atención.

Todas las exposiciones gratuitas en Madrid

  • Arte
  • Castellana
El Centro Cultural Coreano en España presenta una exposición perteneciente al patrimonio cultural surcoreano titulada 'Artesanía y Mujer', que se podrá ver hasta mediados del mes de mayo. La muestra exhibirá piezas de la llamada artesanía gyubang, una manifestación cultural en la que las mujeres coreanas, durante la dinastía Joseon y también en la edad moderna, confeccionaban a mano artículos artesanales en una esfera doméstica exclusiva para ellas.
  • Arte
  • Ciudad Universitaria
Ocho profesores jubilados de diversas disciplinas, como matemáticas, biología y dibujo, protagonizan esta exposición didáctica que tiene como objetivo mostar, de manera accesible, los elementos matemáticos a través del arte visual. El lectivo Enfoque Geométrico tiene como misión estudiar la intersección entre las matemáticas y la fotografía. A lo largo de una década, han creado exposiciones que no solo buscan mostrar la belleza matemática, sino también proporcionar una forma didáctica y accesible de entender conceptos como la geometría, los patrones y las simetrías presentes en la naturaleza.
Publicidad
  • Arte
  • Centro
El espacio cultural CentroCentro acoge una exposición que presenta el trabajo de la fotógrafa María Antonia García de la Vega. En concreto, se ttrata de una colección de retratos en blanco y negro de mujeres de las artes visuales y otros ámbitos culturales realizados a lo largo de más de ocho años.  La muestra, que ya vio la luz en formato libro antes de dar este paso al espacio expositivo, se podrá ver hasta finales de septiembre, supone una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la mujer en la cultura.
  • Arte
  • Chamberí
La Fundación Casa de México en España acoge una exposición que reúne 52 piezas elaboradas con diferentes técnicas artesanales procedentes de distintas regiones de México. Todas ellas tienen a la naturaleza como fuente de inspiración principal. Cada una de las obras es reflejo de la identidad cultural y expresa la cosmovisión de cada pueblo a través de dos elementos principale: los animales y las flores. Los primeros representan protección, fuerza o astucia, mientras que las segundas evocan belleza, fertilidad y vida.
Publicidad
  • Arte
  • Retiro
El Palacio de Cristal, que actualmente se encuentra en labores de restauración y reparación hasta 2027, acoge una obra del artista Miguel Ángel Tornero especialmente pensada para las lonas que recubren el edificio.  En sus recientes trabajos, el artista Tornero emplea fotografías que toma en su vida cotidiana. Una serie de instantáneas que han tenido como escenario el paisaje inmediato del Madrid donde reside. Desde lo pequeño e irrelevante de las interacciones sociales que pueden verse en la ciudad hasta la monumental arquitectura dela ciudad.
  • Arte
  • Casa de Campo
El artista francés Pol Taburet lleva su obra al histórico Pabellón de los Hexágonos de la Casa de Campo, en la que supone su primera exposición en España. La muestra reúne más de diez pinturas, además de dibujos y bocetos que representan criaturas mágicas en constante transformación.  Pol Taburet (París, 1997) entabla un diálogo con la singular arquitectura del pabellón, originalmente concebido para la Exposición Universal de Bruselas de 1958, y galardonado con la Medalla de Oro de la Expo.
Publicidad
  • Arte
  • Centro
El Instituto Cervantes acoge una muestra que reúne una selección de obras del artista cubano Roberto Fabelo. Las piezas expuestas han sido elaboradas empleando diversos lenguajes que abarcan desde la pintura hasta la ilustración. La exposición ofrece un recorrido por obras de diversos estilos que fusionan lo real y lo fantástico a través de una interpretación simbólica. Las pinturas, dibujos y esculturas destacan por su atención al detalle, empleando colores vibrantes y composiciones complejas.
  • Arte
  • Avenida de América
La Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid acoge la exposición de un proyecto que ha sido galardonado en la XVI edición de la convocatoria 'Se busca comisario', que apuesta por nuevos modelos curatoriales, facilitando el acceso al mundo profesional de jóvenes comisarios. 'Las iguanas van a morder a los hombres que no sueñan' invita a los visitantes a reflexionar sobre temas contemporáneos a través de una selección de obras que cuestionan la realidad y el imaginario colectivo.
Publicidad
  • Arte
  • Ciudad Universitaria
La artista Narelle Jubelin es la encargada de inaugurar el proyecto 'Memoria, tejidos, museos. Los barrios bajos de la atención' (2025-2026), que tiene como objetivo indagar en la memoria invisible del museo. En este caso, Jubelin selecciona un conjunto de piezas del Museo para rastrear sus orígenes. A la vez, incorpora sus propias obras bordadas y otros elementos relacionados con el edificio y sus espacios.
  • Arte
  • Delicias
El artista y director de teatro José Luis Alonso Mañes contribuyó de forma decisiva al acercamiento hacia el público de mediados del siglo XX a grandes autores internacionales de zarzuela, ópera y teatro musical. Ahora, el complejo cultural el Águila acoge una exposición para repasar su trayectoria personal y profesional a través de piezas de vestuario, escenografías o correspondencia, entre otras.
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad