Noticias

Centenario Chillida en Madrid: esta exposición gratuita trae más 100 piezas del universal artista vasco

El Centro de Arte de Alcobendas acoge la exposición más relevante dedicada al escultor en la Comunidad

María Toro
Escrito por
María Toro
Imagen de sala de la exposición 'Chillida. Poesía en construcción'
Imagen de sala de la exposición 'Chillida. Poesía en construcción'
Publicidad

Se cumplen 100 años del nacimiento de Eduardo Chillida, un artista que jugó repetidamente con la tensión entre la poesía y la construcción en sus obras. Para celebrar esta efeméride de uno de los artistas más relevantes de la escena nacional, el Centro de Arte de Alcobendas acoge 'Chillida. Poesía es construcción', una exposición gratuita en la que podéis conocer otra cara de Chillida y acercaros a su obra hasta el 4 de mayo.

La muestra es la más relevante dedicada al escultor en Comunidad de Madrid y llega como un regalo para el público con motivo de su centenario, en colaboración con la Fundación Eduardo Chillida - Pilar Belzunce y Chillida Leku. Comisariada por el historiadro de arte y escritor Carlos Martín, 'Chillida. Poesía es construcción' se compone de un total de 115 piezas (46 esculturas, 28 dibujos, 10 libros de artista y 31 gravitaciones). 

Imagen de sala de la exposición 'Chillida. Poesía en construcción'
Imagen de sala de la exposición 'Chillida. Poesía en construcción'

Piezas que recorren su trabajo pionero en hierro de la década de 1950, las gravitaciones, porcelanas y lurrak (tierras), el subgrupo de las "casas" (como 'La casa del poeta III' o 'La casa de Goethe', ambas de 1981) y obras tardías en alabastro relacionadas con su proyecto de Tindaya, como 'Lo profundo es el aire XV' (1995).

El Chillida más íntimo

Eduardo Chillida era escultor, artista y poeta, a su manera. Chillida ilustró la poesía en su trabajo combinando obra escultórica y gráfica, con libros que elaboró para acompañar los versos de Jorge Guillén, Charles Racine, José Ángel Valente, Emil Cioran o Parménides, entre otros, así como otros más personales, en los que se recoge el pensamiento y la propia poética de Chillida, como 'Hommage à Johann Sebastian Bach' (1997) y 'Aromas' (2000).

Eduardo Chillida.
Eduardo Chillida.

En 'Chillida. Poesía es construcción', se incluyen tres piezas del conjunto de obras a las que el artista otorgó ese mismo título en honor a Jorge Guillén. Comprenderéis a un Chillida íntimo, cercano a los poetas en su manera de fijarse y emular su modo de crear, su construcción de la escritura. Entre esas paradojas y tensiones destaca el citado binomio poesía-construcción: entre la levedad y el peso, el hueco y la masa, la materia y el espacio, el negro y el blanco, la explicitud y la polisemia se mueven la poesía y la escultura.

Hasta el 4 de mayo, la exposición gratuita en el Centro de Arte de Alcobendas con motivo del centenario del escultor devuelve a un Chillida reflexivo, concreto y derivativo. En palabras del propio artista: "Se puede actuar en campos muy variados, pero lo que emparenta el arte, lo que tienen en común todas las artes, es que están obligadas a presentar dos componentes que no pueden faltar: la poesía –es necesario que exista algo de poesía– y una dosis de construcción; si no, no hay arte".

NO TE LO PIERDAS: Una exposición inmersiva trae el océano y sus sonidos a Madrid ¡y es gratis!

¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!

Más de los mejores barrios
    Últimas noticias
      Publicidad