Dones de ràdio
Foto: Felipe Mena | Dones de ràdio
Foto: Felipe Mena

Las obras de teatro recomendadas de la cartelera de Barcelona

Seleccionamos las mejores representaciones de teatro, danza y comedia que hay actualmente en la cartelera de Barcelona

Andreu Gomila
Publicidad

Desde espectáculos más pequeños a grandes producciones, de monólogos a musicales alucinantes... La cartelera de teatro de Barcelona es potente y ofrece shows para todo tipo de público. Si te preguntas cuáles son las mejores obras que se pueden ver en nuestros escenarios, hemos hecho una selección de las piezas que no hay que perderse de ninguna de las maneras: ¡y no te despistes demasiado, que te puedes quedar sin entradas!

NO TE LO PIERDAS:

🎭 Los mejores musicales y las mejores obras de teatro infantil en Barcelona 

🎤 Lugares de Barcelona donde ver 'jam sessions', 'open mics', comedia y otros espectáculos de pequeño

Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido

Las mejores obras de la cartelera de Barcelona

  • Dreta de l'Eixample
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

El protagonista de esta historia es un hombre mayor, áspero, que vive solo en la montaña, tras pasar muchos años en prisión debido a su juventud de militancia armada. El compañero de lucha que lo traicionó ha aparecido muerto al pie de una montaña, y el exmilitante comunista es el principal sospechoso, ya que rondaba por allí a la misma hora y fue, precisamente, quien avisó a emergencias. Un juez instructor cree que nuestro protagonista se ha vengado. El hombre mayor es Lluís Soler y el magistrado es Bernat Quintana.

Ambos protagonizarán un duelo de primera categoría durante el interrogatorio en el que Quintana intentará averiguar si, realmente, Soler ha asesinado al traidor. No tiene ninguna prueba y solo cuenta con su capacidad dialéctica para descubrir la verdad. Pero frente a él tiene a un hombre que desconfía del Estado, que no se arrepiente de su pasado y que no está dispuesto a ponerle nada fácil. Ni el hecho de estar detenido en prisión provisional hace que sus fuerzas disminuyan, ni que su intelecto flaquee.

  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Pau Roca, en la corta distancia, desprende un magnetismo muy fuerte. Sabe mirar al espectador a los ojos, esbozar una sonrisa y hacer que la persona que lo mira le devuelva el mismo gesto, aunque esté hablando de los intentos de suicidio de su madre. No es él, sino el personaje creado por Duncan Macmillan quien se expresa a través suyo, pero hay que tener una pasta especial para ponerse en según qué piel. Porque lo que se relata aquí, en Les coses excepcionals, es una auténtica tragedia vista a través de los ojos de un niño.

Un niño que crece con una madre que no quiere vivir, mientras él hace todo lo que está en sus manos para demostrarle que hay cientos de razones para seguir aquí. Irá tejiendo una lista que, a lo largo de los años, entre otros intentos y otras depresiones, se irá haciendo más y más larga, y que constituirá el esqueleto de una obra espléndida que nos hará mirar la vida de otra manera. Porque el niño que pone en marcha la función nunca dejará de ser pequeño, nunca dejará de estar pendiente de su madre.

Publicidad
  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Lo que hace Cristina Clemente en Dones de ràdio es extremadamente complicado, al alcance de muy pocos autores: una comedia a partir de una situación trágica sin perder ni una pizca de sensibilidad por el camino. Sabe que no puede burlarse del cáncer de mama, ni del drama que atraviesan millones de mujeres. Pero puede crear una situación, unos mecanismos, que provoquen esa cosa tan extraña que es reír, o al menos esbozar una sonrisa, mientras lloras.

Y todo esto es posible porque cuenta con un director que se toma muy en serio el teatro y que sabe olfatear los éxitos, que sabe subrayar frases y mover las piezas como un ajedrecista, incluso quien tiene la idea de colocar una gran roca en medio del escenario, sobre la cual girarán sus criaturas. Sergi Belbel, maestro de Clemente, ha asumido el texto como si se tratara de Yasmina Reza o de Neil Simon, como si fuera un clásico contemporáneo, cosa de la que no tengo ninguna duda que Dones de ràdio acabará siendo: con el tirón que tiene la autora en Europa y América Latina, ya deben de estar peleándose por adaptarla.

  • El Poble-sec
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Fantàstic Ramon es la historia de un pueblo inventado, Santa Aurora de la Pietat, donde ocurrirán cosas que parecen extrañas, pero que podemos ver continuamente si levantamos la vista o prestamos bien atención. La obra comienza con la llegada de dos extraños, una profesora altamente capacitada, Margarida (Vanessa Segura), y un muñeco de trapo que nace de Clara (Anna Moliner). Dos vidas que, a pesar de los intentos, serán incomprendidas y se cruzarán de manera inevitable.

Es muy interesante la propuesta de Clàudia Cedó. Sobre todo, porque para contar la historia de un niño diferente al resto utiliza tres tipos de intérpretes: los convencionales, los que tienen diversidad funcional de su compañía Escenaris Especials y, finalmente, el muñeco de trapo. ¿Quién es el extraño?, nos viene a preguntar.

Publicidad
  • Qué hacer
  • El Raval
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

La analogía entre Muerte de un viajante de Arthur Miller y este Mort d'un comediant de Guillem Clua es clara. Basta con echar un vistazo al título. Pero, más allá de eso y del uso que hace el dramaturgo barcelonés del clásico del norteamericano, tienen poco que ver, aunque Clua haya puesto en Llorenç Cardona (Jordi Bosch) un puñado de personajes masculinos célebres, incluido Willy Loman, por los que transita a lo largo de la obra. Si al principio es un Agamenón tiránico, luego se convierte en un Lear desconcertado, después en un Enrique IV loco, para acabar en la piel de un Próspero que quiere volver a casa.

Todo comienza con un cuidador, Adri (Francesc Marginet), que es contratado por la sobrina de Llorenç, Miranda (Mercè Pons), para vigilar de cerca a su tío. No parece una tarea fácil. El enfermo es un hombre mayor, senil, que fue un gran actor. Casi la única condición que Miranda (un guiño a La tempestad) le impone al cuidador es que no hable nunca de Muerte de un viajante. Ocurre que Adri nunca ha pisado un patio de butacas, lo que anima a la vieja gloria a inyectarle el veneno del teatro, como diría Rodolf Sirera.

  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

En 2012, cuando El principi d'Arquimedes se estrenó en la Sala Beckett, la obra de Josep Maria Miró recibió los elogios de la crítica, pero, aunque se instaló a los pocos meses en La Villarroel, podemos decir que pasó sin pena ni gloria. En cambio, en Buenos Aires llegó a estar tres temporadas seguidas en la cartelera. En Brasil, incluso, se hizo una película sobre ella. Y fue el despegue de un dramaturgo catalán que, gracias a esta obra, traducida a dieciséis idiomas, se posicionó como uno de los grandes autores europeos de nuestro tiempo. Más de una década después, el Espai Texas ha recuperado, por fin, una pieza que ha envejecido muy bien, hasta el punto de demostrar que es un clásico del teatro contemporáneo en nuestra lengua.

Hace trece años, fue el mismo Miró quien dirigió El principi d'Arquimedes en la Beckett. En el Texas, la batuta está en manos del joven Leonardo V. Granados, capaz de dotar de un tinte expresionista a un texto que juega constantemente con el punto de vista. El escenario a dos bandas juega a su favor y sabe llevar a los intérpretes hacia posiciones más firmes.

Tarrida hace un Jordi de primera. Risueño al principio. Hundido, al final. Su expresión corporal habla por sí sola. No le haría falta ni abrir la boca. Monclús, a su vez, hace muy bien el papel de persona atrapada en sus pesadillas. Su duda hace que Jordi se hunda. Y Balbàs es el espejo del protagonista, un amigo que no te gustaría tener.

Los musicales de la cartelera

  • Música
  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample

SIX el Musical, un éxito internacional que ha triunfado en Londres, Broadway y otras grandes ciudades, podrá verse por primera vez en Barcelona. Del 24 de abril al 11 de mayo, el Teatre Coliseum acogerá la producción original del West End con subtítulos en catalán y castellano. Con más de 12.000 entradas ya vendidas, el montaje se presenta como uno de los eventos teatrales más esperados del año.

Inspirado en la historia de las seis esposas de Enrique VIII, SIX el Musical transforma estas figuras históricas en iconos pop en un espectáculo vibrante que combina música, humor y reivindicación. Creada y dirigida por mujeres, la obra ha sido galardonada en múltiples ocasiones y ya acumula más de 1.000 millones de reproducciones en las plataformas digitales.

Ahora es Barcelona quien podrá vivir en directo este fenómeno global que ha revolucionado el teatro musical.

  • Musical
  • El Poble-sec
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Aunque el foco caiga a menudo sobre los dos amantes del musical, Blanca (Alèxia Pascual) y Saïd (Jordi Garreta), 'Mar i cel' es un espectáculo muy coral, donde hace falta un buen reparto y donde todo el mundo tiene algo que decir durante las cerca de tres horas de función. La pareja es central, pero sin un buen Idriss (Berta Luna), un buen Ferran (Eloi Gómez), una buena Teresa (Clara Renom), una buena María (Candela Díaz), un buen Hasén (Albert Gràcia) y un buen Joanot (Abel García) es imposible que el espectáculo despegue.

Y no sé si es porque recordaba bastante el montaje de 2014 que en el último 'Mar i cel' he encontrado que lucían más los secundarios que los personajes principales. No es que tengamos una Blanca y un Saïd inferiores a los anteriores en general, pero sí creo que Roger Berruezo y Ana San Martín, en lo que se refiere a la voz y la interpretación, nos llevaban a otro sitio. Y es que la magnífica partitura de Albert Guinovart es intrincada.

Publicidad
  • El Raval

La Cubana presenta su nuevo espectáculo, El amor venía en taxi, un musical que se podrá ver en el Teatre Romea de Barcelona a partir del 17 de septiembre de 2025. Este montaje es un homenaje al teatro aficionado de Cataluña, destacando su importancia en el tejido cultural del país. La compañía ha elegido la comedia El amor venía en taxi de Rafael Anglada como base para esta producción, que promete combinar elementos musicales con los característicos de La Cubana: humor, sorpresas, participación del público, color y un ritmo desenfrenado.

Las entradas para las funciones ya están disponibles. Se recomienda consultar la programación y adquirir las entradas con antelación para asegurarse un lugar en este espectáculo. Para más información sobre fechas, horarios y precios, podéis visitar la página oficial del Teatre Romea.

  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample

El mítico musical The Rocky Horror Show regresa a la capital catalana en su versión original en inglés, con subtítulos en castellano. Esta producción internacional, protagonizada por el reconocido Jason Donovan, podrá verse en el Teatre Coliseum durante varias funciones limitadas, ofreciendo al público la oportunidad de vivir esta experiencia única que ha triunfado en todo el mundo.

Con un elenco de quince intérpretes y música en directo a cargo de la Rocky Horror Band, este espectáculo mezcla ciencia ficción, terror, comedia y rock’n’roll. Además, como es tradición, el ambiente festivo invita al público a participar activamente y a lucir los disfraces más extravagantes. La producción, dirigida por Christopher Luscombe, llega directamente desde el West End de Londres, con la garantía de un montaje fiel al espíritu original.

Publicidad
  • Niños
  • Performance
  • Vila de Gràcia

Perdidos en medio de un bosque oscuro y tenebroso, con sólo dos mochilas, los pequeños Hansel y Gretel iniciarán un fascinante y peligroso viaje con el objetivo de encontrar el camino que les guíe hacia casa. Inmersos en esta aventura, una luz les conducirá hasta una casa hecha de golosinas y chocolate, pero... ¡Cuidado! Lo que no saben es que vive una mala bruja que les hará la vida imposible. Un musical divertido y original para toda la familia.

  • El Raval

Del 23 de abril al 4 de mayo de 2025, el Teatre Poliorama de Barcelona acogerá Michael's Legacy, un espectáculo avalado por el Club de Fans de Michael Jackson en España como el mejor tributo al Rey del Pop. Creado por la Jackson Dance Company, este homenaje ofrece una experiencia fiel a los conciertos originales del artista, con un cuerpo de baile de 9 bailarines y 3 voces en directo que recrean las coreografías y canciones más emblemáticas de Jackson. Con una duración de 110 minutos, el espectáculo es apto para todos los públicos a partir de 5 años. Las entradas están disponibles desde 15,50 €.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad