Consell de Cent Street, Barcelona
Photograph: Daniel Bartolomé / Barcelona City Council
Photograph: Daniel Bartolomé / Barcelona City Council

5 cosas para hacer hoy en Barcelona

Aprovecha el tiempo y encuentra lo que necesitas. Estos son lo mejores planes de Barcelona

Eugènia Güell
Publicidad

¿Qué hacer hoy en Barcelona? Las cosas para hacer en Barcelona no descansan ni un día. Cada semana, encontraréis cientos de actividades increíbles por todos los rincones de la ciudad, por no hablar de los planes que hay para los fines de semana. Cine alternativo, la exposición imperdible, la obra de teatro que todos comentan, mercados, actividades familiares... Os ofrecemos toda la información para disfrutar de Barcelona hoy y todos los días. No hace falta la moderación, podéis disfrutar al por mayor.

NO TE LO PIERDAS:
Cosas gratis para hacer en Barcelona

Time Out Market Barcelona
  • Qué hacer
  • El Gòtic

Time Out Market es un concepto único que tiene como objetivo celebrar los sabores más auténticos y reunir la mejor comida y cocineros de una ciudad bajo un mismo techo. Está situado en la terraza-mirador del Maremagnum, en un espacio de 5.250 metros cuadrados que acoge una cuidada selección de 14 chefs, un restaurante de servicio completo y cuatro bares: dos de ellos al aire libre, con vistas espectaculares al mar y la ciudad. Dato importante: uno de los bares corre a cargo de Paradiso, una de las mejores coctelerías del mundo. Además de esta impresionante conjunción de grandes chefs y deliciosos platos, en el centro del mercado hay un escenario con una visión de 360º, que ofrece una programación de cultura y espectáculos a cargo de la redacción de Time Out Barcelona. Y otra buena noticia: está abierto 364 días al año, de 10 de la mañana a las 12 de la madrugada (hasta la 1 en el caso del Paradiso).

¿Qué puedo hacer hoy en Barcelona?

  • Qué hacer
  • Sant Gervasi - La Bonanova

CosmoCaixa ofrece una programación especial de Semana Santa, del 12 al 21 de abril, con actividades científicas para toda la familia. La temática principal gira en torno al espacio, con propuestas como el escape room Rescate en la Luna, donde hay que recuperar muestras biológicas de una misión espacial, o el taller ¿Quién quiere ser astronauta?, creado junto con la Agencia Espacial Europea, que propone pruebas para descubrir talentos como los que busca la ESA. También está la Academia de astronautas, con actividades sobre el entrenamiento y la vida en el espacio.

La exposición ¿Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra? y su espacio interactivo permiten profundizar en la búsqueda de vida extraterrestre. En el Planetario, se proyectarán El cielo de hoy, Agujeros negros, Cazadores de planetas, entre otros. Los más pequeños podrán disfrutar del Planetario Burbuja, Esculturas equilibristas, Creactivity y Clik. Otras propuestas incluyen Bioconexiones, Lab Math y Micrarium en abierto. También se realizarán visitas comentadas a la exposición y actividades como Pequeños exploradores espaciales, para aprender ciencia jugando. 

  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample
  • Crítica de Time Out

Lo que hace Cristina Clemente en Dones de ràdio es extremadamente complicado, al alcance de muy pocos autores: una comedia a partir de una situación trágica sin perder ni una pizca de sensibilidad por el camino. Sabe que no puede burlarse del cáncer de mama, ni del drama que atraviesan millones de mujeres. Pero puede crear una situación, unos mecanismos, que provoquen esa cosa tan extraña que es reír, o al menos esbozar una sonrisa, mientras lloras.

Y todo esto es posible porque cuenta con un director que se toma muy en serio el teatro y que sabe olfatear los éxitos, que sabe subrayar frases y mover las piezas como un ajedrecista, incluso quien tiene la idea de colocar una gran roca en medio del escenario, sobre la cual girarán sus criaturas. Sergi Belbel, maestro de Clemente, ha asumido el texto como si se tratara de Yasmina Reza o de Neil Simon, como si fuera un clásico contemporáneo, cosa de la que no tengo ninguna duda que Dones de ràdio acabará siendo: con el tirón que tiene la autora en Europa y América Latina, ya deben de estar peleándose por adaptarla.

Publicidad
  • Qué hacer
  • El Raval
  • Crítica de Time Out

La analogía entre Muerte de un viajante de Arthur Miller y este Mort d'un comediant de Guillem Clua es clara. Basta con echar un vistazo al título. Pero, más allá de eso y del uso que hace el dramaturgo barcelonés del clásico del norteamericano, tienen poco que ver, aunque Clua haya puesto en Llorenç Cardona (Jordi Bosch) un puñado de personajes masculinos célebres, incluido Willy Loman, por los que transita a lo largo de la obra. Si al principio es un Agamenón tiránico, luego se convierte en un Lear desconcertado, después en un Enrique IV loco, para acabar en la piel de un Próspero que quiere volver a casa.

Todo comienza con un cuidador, Adri (Francesc Marginet), que es contratado por la sobrina de Llorenç, Miranda (Laura Conejero), para vigilar de cerca a su tío. No parece una tarea fácil. El enfermo es un hombre mayor, senil, que fue un gran actor. Casi la única condición que Miranda (un guiño a La tempestad) le impone al cuidador es que no hable nunca de Muerte de un viajante. Ocurre que Adri nunca ha pisado un patio de butacas, lo que anima a la vieja gloria a inyectarle el veneno del teatro, como diría Rodolf Sirera.

  • Qué hacer
  • El Gòtic

Tener vacaciones no es lo único que nos hace la boca agua en Semana Santa, también lo es celebrarla con los nuestros, reuniéndonos alrededor de una mesa bien puesta. En el Time Out Market no hace falta que os comáis el reloj con ansias hasta el día de la Mona: podéis disfrutar de un festín cada día del 13 al 21 de abril en el restaurante del chef Fran López, que cuenta con una estrella Michelin bajo la manga.

La propuesta es un menú elegante vestido con camisa, pantalón y su complemento: el primero son ñoquis de coliflor con pesto de pistachos; el segundo es un bacalao al pil-pil con parmentier de patata o samfaina; todo por 25 euros, con bebida incluida, y no hace falta reservar.

Estas sugerencias son recortes de su línea gastronómica, que pesca del Delta y de sus tradiciones para arrojarlas sobre un marco más contemporáneo. En esta ocasión, probaréis su estilo aplicado a crucíferas, tubérculos y producto del mar. ¡Para chuparse los dedos y la nariz (¡si es que llegáis)!

Después, tocará hacerse con los postres en cualquiera de los refugios gastronómicos del market y disfrutar de toda la programación gratuita de Semana Santa. ¿A qué esperáis?

Publicidad
  • Música
  • Sant Martí

El trío mallorquín Saïm celebra una década de trayectoria con la publicación este 28 de marzo de 2025 de Precipitacions, su tercer disco, y una extensa gira que los llevará a la sala Vol de Barcelona el 17 de abril. Con un sonido más crudo e intenso, el grupo incorpora novedades como el juego vocal entre Joan Roig y la bajista Natàlia Gómez, una evolución que ya se percibe en los sencillos Extrasístole y Tanmateix.

Saïm se ha consolidado como una de las bandas más potentes de la escena alternativa, con influencias de Hüsker Dü y Nueva Vulcano y una esencia que oscila entre el shoegaze y el punk. Precipitacions, publicado por los sellos BCore, Bubota y Saltamarges, reflexiona sobre el paso del tiempo y la resignación con letras cargadas de intensidad.

Otros planes en Barcelona

  • Qué hacer

Llenaos de la energía de la rosa de Sant Jordi bebiéndoos la Rosa de Moritz. La mítica marca de cervezas encapsula la flor en la bebida para que podáis disfrutarla desde ya, a mediados de abril, hasta el 23 de abril.

Si queréis probarla, solo tenéis que acercaros a la Fàbrica Moritz Barcelona, Casa Moritz, Bar Velódromo o Moritz Store, o comprarla online en su tienda oficial. Además, para la ocasión y solo en la diada, la entrada de Casa Moritz se ha engalanado con motivo de Sant Jordi, con una gran estructura en forma de “M” repleta de rosas bien rojas, para que la tradición y el romanticismo se respiren en todo momento.

Sabor sorprendente

La Rosa de Moritz es una cerveza artesanal, viva y no pasteurizada, con un color rojizo cautivador y una espuma blanca, generosa y esponjosa. Tiene un aroma floral muy marcado y en boca destaca un toque dulce que la hace especialmente agradable. Esta creación es obra de Albert y Germán, maestros cerveceros de Moritz, que la han elaborado infusionando pétalos de rosa roja comprados en la misma Rambla de Barcelona. Esta flor, junto con lúpulo de Saaz, le da ese perfume único e inconfundible.

Solo hace falta un sorbo para dejarse llevar por sus notas florales claras y duraderas. Así que ya lo sabéis, este Sant Jordi, haceos con vuestro libro, vuestra rosa y saboread la nueva Rosa de Moritz.

Contenido patrocinado
  • Música
  • Sants - Montjuïc

Eros Ramazzotti regresa a los escenarios con su gira Una Historia Importante, que hará parada en el Palau Sant Jordi de Barcelona el 2 de mayo de 2026. Una nueva experiencia en vivo del artista italiano, quien siempre ha sido muy bien recibido en la capital catalana.

Una Historia Importante, nombre de una de sus canciones más emblemáticas, da título a una gira que reafirma el estrecho lazo entre Eros y sus seguidores, una conexión genuina y perdurable que trasciende el tiempo, las fronteras y las generaciones.

Una trayectoria construida a base de música y sentimientos que continúa desarrollándose con la misma intensidad de siempre, respaldada por más de 80 millones de álbumes vendidos y más de 9.300 millones de reproducciones a nivel mundial.

Las entradas se ponen a la venta el jueves, 17 de abril, a las 10 h.

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Qué hacer

El 23 de abril, Sant Jordi volverá a llenar las calles de Barcelona de libros, rosas y gente con ganas de celebrar. Pero si queréis hacer una parada diferente, sorprendente y llena de belleza, tenéis una cita en Rambla Catalunya con Omotesandō Plants, que presenta una instalación efímera que es mucho más que un puesto de rosas: es un universo entero.

Desde las 9 y hasta las 20 h, encontraréis allí un jardín efímero inspirado en las ferias populares, lleno de detalles, escenas y espacios pensados para haceros conectar con el espíritu más lúdico y emocional de la Diada. Un espectacular photocall floral, un espacio expositivo con sus icónicas garden roses y un juego participativo con globos os esperan para despertar vuestro lado más juguetón: lanzad un dardo, explotad un globo y llevadós una rosa de globo artesanal de regalo. Omotesandō reivindica el valor de la artesanía, del gesto cuidado, de la rosa como pieza de arte viva. Sus kokedamas y rosas preservadas se han convertido en objetos de deseo, y esta pop-up quiere convertirse en una parada imprescindible de vuestro Sant Jordi, igual que lo es la decoración floral de la Casa Batlló. Pasad, sacaos fotos, comprad una rosa diferente… pero sobre todo, dejaos llevar por el encanto.

Y por si todo esto no fuera suficiente, por la tarde podréis disfrutar de la actuación en directo de Júlia Català, una de las voces emergentes más delicadas y potentes del panorama catalán. Presentará canciones de su nuevo EP Anatomia de la tristesa 5/u, con temas llenos de sensibilidad y emoción como Deixa’m o Sadie, que os harán vibrar desde el primer acorde.

Este Sant Jordi, id a descubrir el jardín efímero de Omotesandō Plants y dejaos llevar por un momento de pausa, belleza y sorpresa en pleno corazón de la ciudad.

Contenido patrocinado
  • Dreta de l'Eixample

¿Siempre habíais querido ver a Michael Jackson y lo dabais por imposible? Algunos dicen que “cuenta con lo que deseas, porque se hará realidad”. El espectáculo This is Michael, de la mano de TheProject, revive el espíritu del Rey del Pop con un homenaje a muchas de sus canciones en un show de música y baile espectacular.

This is Michael vuelve con nueva temporada al Teatro Tívoli, del 23 al 27 de abril. Con una puesta en escena completamente renovada y fascinante, este espectáculo internacional propone un auténtico viaje por el universo musical de Michael Jackson, lleno de energía, emoción y talento sobre el escenario.

This is Michael no es solo un concierto: es una experiencia total que captura la esencia más pura del artista más exitoso de todos los tiempos. Durante más de dos horas, el público será testigo de un desfile de hits como Billie Jean, Thriller, Beat It o Smooth Criminal, en una combinación impecable de voz, danza y efectos visuales que os harán vibrar desde el primer minuto.

Para los amantes de su música, para quienes crecieron con él, y para quienes todavía hoy se emocionan escuchando sus clásicos, This is Michael es una cita ineludible en uno de los teatros más emblemáticos de la ciudad. ¡Comprad aquí vuestras entradas!

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Música
  • Sant Martí

El Festival Maleducats vuelve con fuerza el 17 de mayo de 2025 y lo hace a lo grande en el emblemático Parc del Fòrum de Barcelona. Este año, la cita de música urbana más esperada tendrá un cierre de lujo con Estopa, que protagonizará un espectacular show de casi dos horas, convirtiéndose en el plato fuerte de la jornada. Este será, además, el único concierto confirmado del dúo en Cataluña en 2025.

Los hermanos Muñoz, iconos de la rumba y el pop, ofrecerán un recorrido por sus grandes éxitos, transportando al público a través de su inconfundible estilo y su potente directo. Con una trayectoria que abarca décadas y millones de fans, Estopa sigue siendo una referencia generacional, y su presencia en Maleducats refuerza el compromiso del festival con artistas de primer nivel.

Pero la fiesta no se quedará solo en Estopa. El cartel también incluye nombres destacados de la escena urbana y crossover como Lildami, Queralt Lahoz, Santa Salut, Pepe y Vizio y Sanguijuelas del Guadiana. La diversidad de estilos y la energía en el escenario garantizan una jornada vibrante, donde el talento local e internacional se darán cita para celebrar la música sin etiquetas.

Maleducats, que en ediciones anteriores ha recorrido Sabadell y otras localidades, se afianza en Barcelona con una propuesta renovada y más ambiciosa que nunca. Este año, el festival apuesta por una jornada única —con apertura de puertas a las 17 h— en la que se concentrarán todas las actuaciones, garantizando una experiencia intensa y cargada de momentos inolvidables. Con Estopa cerrando la noche con un show de gran formato (hasta las 23 h), Maleducats 2025 promete ser una edición histórica que quedará grabada en la memoria del público.  

No te lo pierdas, compra tu entrada.

Contenido patrocinado
  • El Raval

¿Las grandes voces, el mundo de los sueños y las intrigas amorosas te ponen la piel de gallina? No te pierdas La sonnambula, una obra belcantista de Vincenzo Bellini, estrenada en 1831, que vuelve a pisar —con puntillas contemporáneas— el escenario del Gran Teatre del Liceu. Las funciones tendrán lugar en distintas fechas, del 16 de abril al 8 de mayo.

En la trama original, Bellini convierte a Amina, la protagonista, en una sonámbula prometida con su gran amor que, en un episodio de sonambulismo, amanece un día en la cama de un recién llegado al pueblo. Los rumores corren, y su prometido, enfadado y decepcionado al creer que Amina le ha sido infiel, decide romper el compromiso.

La espiral dramática acaba con un final feliz, como dictaba la tendencia de la ópera semiseria de la época. El pueblo y su amado finalmente creen en Amina al verla dormida y caminando por la ventana del molino, arriesgando incluso la vida. La duda se disipa y la pareja retoma el compromiso.

En su momento, la ópera abordó con gran finura y discreción un tema espinoso: el adulterio femenino. El fenómeno del sueño permite ir más allá del realismo del personaje y explorar cuestiones tan delicadas como el deseo que una mujer puede sentir por otras personas fuera del compromiso.

Siguiendo el hilo de esta propuesta original y avivando aún más la llama, la directora Bárbara Lluch, con una destacada trayectoria internacional, propone una nueva visión de la obra, respetando su ambientación original pero desromantizándola con una perspectiva feminista y un final dramático.

Además, la gran soprano estadounidense Nadine Sierra encabeza un reparto de voces líricas fantásticas que harán brillar las melodías transparentes de Bellini en el Liceu. ¡Consigue aquí tus entradas!

Publicidad
  • El Poble-sec

El peix daurat es una inmersión en las corrientes profundas de la locura, con todas sus capas y escamas. Anna Agulló Prieto se planta, con las garras de un lobo solitario, en el mar del escenario para narrar a corazón abierto qué sucede cuando nos zambullimos en la locura de la vida y esta nos atrapa y nos trastorna. La obra se presenta en el Teatre Lliure en distintas funciones del 4 al 20 de abril.

Subir, bajar y navegar por todas las aguas del quiebre de la realidad común puede ser aterrador, pero también extremadamente cómico. Un viaje crudo sobre lo que es la depresión y otros estados mentales alterados, y cómo se pasa de una euforia total a una tristeza absoluta, que nos despertará el dolor, pero también la risa.

Agulló Prieto enhebra la aguja de esta trama que la atraviesa para atravesarnos. Tal como hacían los románticos: contar la experiencia más íntima posible para conectar con lo universal y con la revolución catártica.

Anna Agulló Prieto es escritora, directora y actriz barcelonesa nacida en 1985, formada en interpretación, comunicación y realización cinematográfica. Ha dirigido documentales como Una caixa tancada, premiado en el Festival de Sitges, y ha publicado varios cuentos infantiles.

Además, para esta misión, va bien acompañada: Clara Segura en la preparación actoral, Laly Aiguadé como asesora de movimiento, Mercè Lucchetti como directora de orquesta escenográfica, y muchos otros peces gordos. ¿Preparados para la inmersión? Conseguid aquí vuestras entradas.

Contenido patrocinado
  • Qué hacer
  • Festivales
  • Fuera de Barcelona

¿Preparados para un maratón de sabores? La Primavera de Tapas vuelve a L’Hospitalet del 23 al 27 de abril con más fuerza que nunca para celebrar los 100 años de la ciudad. Este año, la ruta gastronómica cuenta con un padrino de excepción: Edu González de @bravasbarcelona.

Durante cinco días, una treintena de bares y restaurantes ofrecerán tapas creativas, elaboradas e irresistibles, acompañadas de bebida por solo 4 euros. Pero esta ruta no es solo un placer para el paladar: es una oportunidad para descubrir nuevos locales, reencontraros con vuestros favoritos y disfrutar de buenos momentos con amigos.

Cada establecimiento ha creado una tapa especial para la ocasión. El público votará la tapa más popular, mientras que un jurado experto otorgará el resto de premios.

Y si queréis añadirle un toque de emoción, ¡participad en el sorteo! Solo tenéis que visitar tres locales diferentes, sellar vuestra papeleta y entraréis en el sorteo de fantásticos premios: un menú degustación en el Centro de Formación de Hostelería de L’Hospitalet, vales para restaurantes de la ciudad gracias al Gremio de Hostelería y Alimentación de L'Hospitalet y al blog L’Hospitalet Gastronòmic, cheques regalo para el Centro Comercial La Farga, un lote de cervezas artesanas de Newaza Beer o una experiencia deportiva en Padel Indoor Hospitalet.

Seguid el perfil de Instagram de L’Hospitalet Turisme para no perderos ningún detalle.

La ciudad está de fiesta, y vosotros sois una parte imprescindible. Coged vuestra papeleta, diseñad vuestra ruta y dejaos llevar por los sabores de un Hospitalet más vivo, diverso y delicioso que nunca.

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Música

Si lo vuestro es la percusión trepidante y el ritmo que atraviesa el cuerpo, no os podéis perder a Bloco Sambara en el Time Out Fest 2025. Este grupo de batucada, con 15 músicos profesionales y una escuela de más de 60 percusionistas, transformará el festival en una auténtica fiesta al más puro estilo brasileño.

Con su explosiva mezcla de Samba Reggae y pura vitalidad, Bloco Sambara no solo hará que vuestros pies se muevan sin parar, sino que os sumergirá en una experiencia sonora y visual llena de energía, color y conexión. Su espectáculo es un viaje directo a Salvador de Bahía sin salir de Barcelona, donde los tambores marcan el ritmo de una celebración imposible de resistir.

Así que ya lo sabéis: si queréis vivir el Time Out Fest con más fuerza que nunca, ¡preparaos para sentir la vibración de la batucada en directo!

Contenido patrocinado
  • Qué hacer

Sant Jordi es una de las festividades más especiales y mágicas de Cataluña, un día en el que las calles se llenan de libros, rosas y amor. Este año, te proponemos vivirlo de una manera diferente: en un entorno de lujo y tranquilidad, con el Mediterráneo de fondo.

Eurostars Sitges es un exclusivo hotel de cinco estrellas, un refugio entre el mar y la naturaleza, con elegantes habitaciones, amplias terrazas y vistas panorámicas capaz de transformar esta celebración en una experiencia inolvidable. Es el espacio perfecto para relajarse y disfrutar del azul infinito del mar y la serenidad del Parque Natural del Garraf.

La gastronomía también juega un papel central en esta escapada. Su restaurante apuesta por ingredientes de proximidad y recetas que reinventan los clásicos de la cocina mediterránea. Desde desayunos abundantes hasta cenas románticas frente a un atardecer de ensueño, cada comida se convierte en un homenaje a los sentidos.

Para completar la experiencia, el spa del hotel invita a desconectar con su circuito de aguas, sauna y tratamientos personalizados. Un plan perfecto para celebrar la Diada con relax y bienestar.

Vive un Sant Jordi diferente: rodéate de belleza, confort y de todos los pequeños placeres de la vida.

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Música
  • El Poble-sec

¡Conciertazos a la vista! Metro Etnico Sound System (Mess), una organización donde la cultura y la música se abrazan bien fuerte, lleva tres años llenando salas con melodías de todo el mundo. Ha acogido a leyendas como Esposito, Enzo Avitabile, DJ Gruff o 99 Posse. Ahora llegan dos citas musicales imperdibles: el 17 de abril con Move 78 y el 7 de mayo con Dowdelin, ambas a las 20 h, en la 2 de la sala Apolo.

Hora de escuchar: Move 78

Desde Berlín, Move 78 trae una fusión hipnótica de jazz improvisado y hip-hop electrónico que te transporta a otro universo. Crean música a partir de improvisaciones de estudio, samples y sonidos naturales, enriquecidos con cuerdas y flautas. En directo reinventan cada tema con composiciones espontáneas que ponen la piel de gallina.

Inspirados por una famosa jugada del juego Go entre un humano y una IA, su nombre simboliza la adaptación frente a la tecnología. Con tres álbumes y más de 17 millones de escuchas, son una joya sonora que hay que experimentar. Comprad las entradas aquí.

Hora de bailar: Dowdelin

¿El cuerpo pide marcha? Con Dowdelin, os hervirá la sangre: un cóctel de sonidos afrocaribeños, electrónica, jazz y ritmos tradicionales de las Antillas francesas como el Gwo-Ka o la Biguine. Tan orgullosos están de su sonido que se autodenominan Creole Afro-Futurists.

Tras su debut Carnaval Odyssey (2018), con temas como Boaty Cruisy, lanzaron Lanmou Lanmou (2022), un disco más directo y bailable que ha triunfado en festivales por toda Europa. Han logrado lo que pocos: fusionar la lengua criolla y su tradición musical con la electrónica europea. ¡Conseguid las entradas aquí!

  • Arte

¿Vivís por el arte? ¡No os perdáis el cuarto ciclo de Temporals, la propuesta de Barcelona Districte Cultural que acerca el arte contemporáneo al público y a todos los rincones de la ciudad! Nueve propuestas de artes visuales, seleccionadas por expertos en la materia, recorrerán 13 Centros Cívicos de toda Barcelona. Por si esto fuera poco, el programa estrena Inventariables, una nueva línea de trabajo expositivo en colaboración con diferentes instituciones y entidades. Su objetivo es recorrer varios equipamientos de la ciudad para descontextualizar fondos y colecciones, dándolos a conocer al público.

Además, os podemos asegurar que estas obras os atravesarán por completo, porque están pensadas para ser mucho más que una simple exposición: generan acciones y experiencias artísticas que interpelan a la ciudadanía y dialogan con ella. Abordan temas sociales y culturales actuales como la tecnología, la identidad, la muerte, el medioambiente o la salud mental. Muchos de los proyectos incluyen talleres y actividades que involucran a los vecinos y a la comunidad local, haciendo del arte una herramienta de conexión y reflexión colectiva.

Los formatos también son muy variados e innovadores: desde la fotografía y la instalación hasta el audiovisual y la performance. ¿A qué esperáis para disfrutar de este entramado artístico? Os contamos todos los proyectos, uno por uno.

Contenido patrocinado
Publicidad

LAMALVA es un cruce de intenciones entre Enrique Granados y Valencia. Un restaurante mediterráneo de moda, atemporal y con una estética inspirada en el cine clásico, donde cada detalle evoca la elegancia de otra época con un toque contemporáneo.

Su interiorismo, obra del estudio barcelonés Dalla Polvere, fusiona épocas pasadas con un estilo inconfundible. La sofisticación de la Regencia británica se entrelaza con la esencia Mid Century y el colorido bohemio de los 60 y 70. El equilibrio entre lo vintage y lo industrial se manifiesta en su decoración: carteles de El Padrino y Casablanca, lámparas de araña y papel pintado floral contrastan con suelos de hormigón, ladrillos blancos y estructuras metálicas a la vista. Vajillas estampadas y muebles ondulados terminan de definir su estética única.

Pero LAMALVA no es solo un espacio atractivo, sino un destino gastronómico imprescindible. Con una base mediterránea sólida, su cocina eleva los sabores a otro nivel e incorpora técnicas, ingredientes y sabores de diversas culturas culinarias. Platos como el tartar de vieiras con crema de mango y leche de coco, las alcachofas confitadas con foie y piñones o el pulpo anticuchero con puré de yuzu y hojuelas de bonito conquistan el paladar. También destacan el solomillo con salsa perigord y su icónica torrija con trufa negra, cremoso de vainilla y helado de caramelo salado.

A esto se suma una carta de vinos sólida y una coctelería de autor inspirada en el cine clásico, con más de veinte creaciones que rinden homenaje a la gran pantalla. Para completar la experiencia, cenas con DJs, música en vivo, espectáculos de magia y tarot crean un ambiente vibrante y ecléctico.

Si buscáis un lugar donde se coma bien y se viva una experiencia única, LAMALVA es el destino perfecto.

Contenido patrocinado

Preparaos para una experiencia única que solo se vive una vez cada 200 años. The Macallan, junto a ILUZIONE Diagonal, os invitan a formar parte de una serie de eventos mensuales que celebrarán el legado de una de las marcas de whisky más legendarias del mundo. Cada mes hasta abril, esta cita os llevará a recorrer los primeros 50 años de historia de The Macallan, con sabores y aromas del whisky escocés más prestigioso, acompañado con menús diseñados a medida para la ocasión. 

En cada evento os espera algo único: una edición limitada y secreta de The Macallan se revelará al final de la noche, convirtiendo cada velada en un descubrimiento tanto para los apasionados del whisky como para los que estáis empezando a adentraros en este mundo. Además, podréis disfrutar de cócteles y platos pensados para resaltar las notas de este icónico destilado.

Sumergíos en una atmósfera cautivadora, donde el arte del whisky y la alta cocina se unen para crear una experiencia única. Cada encuentro será una oportunidad para disfrutar y aprender más sobre esta bebida excepcional, garantizando que saldréis con nuevos recuerdos inolvidables. 

Contenido patrocinado

WTTDBarcelona

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad