Consell de Cent Street, Barcelona
Photograph: Daniel Bartolomé / Barcelona City Council
Photograph: Daniel Bartolomé / Barcelona City Council

5 cosas para hacer hoy en Barcelona

Aprovecha el tiempo y encuentra lo que necesitas. Estos son lo mejores planes de Barcelona

Eugènia Güell
Publicidad

¿Qué hacer hoy en Barcelona? Las cosas para hacer en Barcelona no descansan ni un día. Cada semana, encontraréis cientos de actividades increíbles por todos los rincones de la ciudad, por no hablar de los planes que hay para los fines de semana. Cine alternativo, la exposición imperdible, la obra de teatro que todos comentan, mercados, actividades familiares... Os ofrecemos toda la información para disfrutar de Barcelona hoy y todos los días. No hace falta la moderación, podéis disfrutar al por mayor.

NO TE LO PIERDAS:
Cosas gratis para hacer en Barcelona

Time Out Market Barcelona
  • Qué hacer
  • El Gòtic

Time Out Market es un concepto único que tiene como objetivo celebrar los sabores más auténticos y reunir la mejor comida y cocineros de una ciudad bajo un mismo techo. Está situado en la terraza-mirador del Maremagnum, en un espacio de 5.250 metros cuadrados que acoge una cuidada selección de 14 chefs, un restaurante de servicio completo y cuatro bares: dos de ellos al aire libre, con vistas espectaculares al mar y la ciudad. Dato importante: uno de los bares corre a cargo de Paradiso, una de las mejores coctelerías del mundo. Además de esta impresionante conjunción de grandes chefs y deliciosos platos, en el centro del mercado hay un escenario con una visión de 360º, que ofrece una programación de cultura y espectáculos a cargo de la redacción de Time Out Barcelona. Y otra buena noticia: está abierto 364 días al año, de 10 de la mañana a las 12 de la madrugada (hasta la 1 en el caso del Paradiso).

¿Qué puedo hacer hoy en Barcelona?

  • Arte

El Palau Martorell acoge la exposición de pintura más completa en España en homenaje a Fernando Botero (1932-2023), casi un año después de su fallecimiento. Fernando Botero. Un maestro universal estará disponible del 14 de febrero al 20 de julio y está comisariada por Lina Botero y Cristina Carrillo de Albornoz.

La muestra reúne más de 110 obras inéditas de colecciones privadas, donde pueden apreciarse todos los detalles del boterismo, el estilo que inauguró Botero, caracterizado por volúmenes monumentales y colores vibrantes. Esculturas, óleos, acuarelas, sanguinas, carboncillos, dibujos a lápiz (e incluso con pastel) se despliegan a lo largo y ancho de las distintas salas. Destacan dos piezas inéditas en nuestro país: una versión de Las Meninas y Homenaje a Mantegna.

  • Música
  • Eixample

Lucia Fumero, Red Stamp, Anna Ferrer y Marc Vilajuana protagonizan la edición invernal de Els Vespres de la UB, el ciclo de conciertos gratuitos que en esta época del año se celebra dentro del precioso Paraninfo de la Universidad de Barcelona. Será los martes 18 y 25 y los jueves 20 y 27 de febrero, y para reservar las invitaciones tendréis que estar atentos a las fechas: estarán disponibles a medida que se acerque cada concierto en la web del ciclo.

El martes 25 llega el turno de Anna Ferrer, cantautora menorquina que presenta su tercer disco, Parenòstic (2024), un trabajo producido por Niño de Elche que busca deconstruir la canción popular de la isla y que ya ha presentado en países como Gran Bretaña, Marruecos, Italia y Perú.

Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

Es sin duda una de las obras más queridas e interpretadas del compositor austríaco, gracias en gran parte al movimiento que da título a la pieza: un tema con variaciones basado en un lied, una canción, del mismo Schubert. Ahora sonará en el Palau, en interpretación de Maria Florea (violín), Lara Fernández (viola), Daniel Claret (violonchelo), Joaquín Arrabal (contrabajo) y Àlex Ramírez (piano). Además de esta pieza, también ofrecerán otras obras de Schubert, como uno de los tríos para violín, violonchelo y piano, y el Adagio y Rondó para piano y cuerdas

  • Arte
  • El Raval

La Capella acoge Mañana será otro día hasta el 20 de abril, una exposición a cargo de Pol Clusella Arimany que trata el tema de las catástrofes naturales de una manera muy original: explora los rumores de una futura activación de la zona volcánica de La Garrotxa para imaginar un urbanismo sostenible a través de la lava. La mirada de Clusella tiene un giro humorístico, como lo demuestra el título, y es sensacional, porque apela a los sentidos, lo hace a lo grande y, en algunos elementos, nos podría recordar a la estética de la prensa amarilla.

En la muestra, las obras (vídeos documentales, imágenes, objetos, esculturas...) conviven en un feliz desorden y suelen estar inacabadas para provocarnos esa sensación de sorpresa e invasión propias de las catástrofes naturales.

Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • El Raval
  • Crítica de Time Out

El italiano Romeo Castellucci es uno de los directores de escena más importantes de nuestro tiempo, tanto a nivel teatral como operístico. Ahora el Liceo acoge su montaje dedicado a Mozart y su Requiem, a través del cual explora no tanto la muerte como el paso del tiempo, la esperanza del renacer, y la exploración del origen y el final. Giovanni Antonini dirige musicalmente el conjunto, al frente del cuarteto de solistas vocales, la orquesta y el coro del teatro.

Otros planes en Barcelona

  • Qué hacer
  • Exposiciones

Hay una Barcelona oculta que solo unos pocos privilegiados han podido ver. Almacenes llenos de obras de arte que esperan su momento, laboratorios donde la historia se restaura pieza a pieza, archivos que guardan secretos de otros tiempos... Museu Endins os invita a cruzar el umbral de estos espacios restringidos y a descubrir lo que se esconde detrás de las salas de exposición. Por un solo día, el 1 de marzo, 17 museos y archivos de la ciudad abrirán las puertas de sus rincones más desconocidos con visitas guiadas por los mismos profesionales que trabajan allí cada día.

La edición de este año llega con novedades, como la incorporación del Archivo Fotográfico de Barcelona y el Museo de Arqueología de Cataluña, que se suman a un recorrido que ya contaba con instituciones como el Museo Nacional de Arte de Cataluña, la Fundación Joan Miró o el Museo Marítimo. Cada centro ofrece diferentes opciones de visita, desde la Fuente de Mercurio de Alexander Calder en la Fundación Joan Miró hasta las reservas de fotografía y colecciones del Museo Marítimo. También será posible explorar los espacios de restauración del Museo de Ciencias Naturales o acceder a los archivos documentales del Museo Picasso.

Las plazas son limitadas y la reserva se abre el 17 de febrero. Si siempre habéis querido ver qué hay más allá de las vitrinas y conocer el trabajo invisible que preserva el patrimonio, esta es vuestra oportunidad.

Contenido patrocinado

Preparaos para una experiencia única que solo se vive una vez cada 200 años. The Macallan, junto a ILUZIONE Diagonal, os invitan a formar parte de una serie de eventos mensuales que celebrarán el legado de una de las marcas de whisky más legendarias del mundo. Cada mes hasta abril, esta cita os llevará a recorrer los primeros 50 años de historia de The Macallan, con sabores y aromas del whisky escocés más prestigioso, acompañado con menús diseñados a medida para la ocasión. 

En cada evento os espera algo único: una edición limitada y secreta de The Macallan se revelará al final de la noche, convirtiendo cada velada en un descubrimiento tanto para los apasionados del whisky como para los que estáis empezando a adentraros en este mundo. Además, podréis disfrutar de cócteles y platos pensados para resaltar las notas de este icónico destilado.

Sumergíos en una atmósfera cautivadora, donde el arte del whisky y la alta cocina se unen para crear una experiencia única. Cada encuentro será una oportunidad para disfrutar y aprender más sobre esta bebida excepcional, garantizando que saldréis con nuevos recuerdos inolvidables. 

Contenido patrocinado

WTTDBarcelona

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad