Carnaval, Barcelona
Foto: Shutterstock | Carnaval, Barcelona
Foto: Shutterstock

Las mejores cosas para hacer esta semana en Barcelona

Propuestas de ocio y cultura para planificar la agenda semanal en Barcelona

Publicidad

¿Buscáis ideas para sacar todo el jugo a la ciudad? Estáis en la página correcta. Aquí os hemos seleccionado 10 planes que engloban lo mejor de todos los ámbitos y para todos los públicos. Música, arte, cine y muchas cosas para hacer en la ciudad. ¡De tantos planes tendréis la agenda de la semana llena!

NO TE LO PIERDAS: Los mejores planes gratis de Barcelona

Time Out Market Barcelona
  • Qué hacer
  • El Gòtic

Time Out Market es un concepto único que tiene como objetivo celebrar los sabores más auténticos y reunir la mejor comida y cocineros de una ciudad bajo un mismo techo. Está situado en la terraza-mirador del Maremagnum, en un espacio de 5.250 metros cuadrados que acoge una cuidada selección de 14 chefs, un restaurante de servicio completo y cuatro bares: dos de ellos al aire libre, con vistas espectaculares al mar y la ciudad. Dato importante: uno de los bares corre a cargo de Paradiso, una de las mejores coctelerías del mundo. Además de esta impresionante conjunción de grandes chefs y deliciosos platos, en el centro del mercado hay un escenario con una visión de 360º, que ofrece una programación de cultura y espectáculos a cargo de la redacción de Time Out Barcelona. Y otra buena noticia: está abierto 364 días al año, de 10 de la mañana a las 12 de la madrugada (hasta la 1 en el caso del Paradiso).

Qué hacer esta semana en Barcelona

  • Qué hacer

Entre bufandas y jerséis tendremos que hacer espacio para los disfraces, porque el 27 de febrero las calles de Sants se inundarán de creatividad con el Arribo, el tradicional toque de inicio del carnaval en Barcelona. Este 2025 reunirá en un solo evento dos celebraciones emblemáticas: el Arribo central de la ciudad y el Arribo del barrio de Sants. La tradición se actualiza con el lema del Carnaval Cósmico: la trama de este año convierte la celebración en una misión interplanetaria liderada por la Reina Belluga, quien quiere convencer al magnate Elon Muska Collonera de construir una nave para llevar el Carnaval al espacio.

El evento comenzará a las 17.15 h con una animación en la Plaza Benet i Moixí, dando paso a la llegada de la Reina Belluga. Los Gegants Vells de la Casa de la Caritat, conocidos como los Gigantes de Carnaval, darán la bienvenida a la Reina Belluga, marcando el inicio de la celebración. A las 17.45 h, dentro del Auditorio de Cotxeres de Sants, se presentará la figura del rey Carnestoltes de este año: Elon Muska Collonera. A las 18.20 h, la Reina Belluga hará su entrada en Cotxeres para recibir las llaves del cohete entregadas por Elon Muska Collonera, un momento simbólico que marcará oficialmente el inicio del Carnaval en la ciudad.

El punto culminante de la jornada será el espectáculo itinerante del Arribo: el desfile comenzará a las 18.30 h, con la Reina Belluga y su carroza recorriendo las calles de Sants. El itinerario incluirá Creu Coberta, Cotxeres de Sants, Paseo de Sant Antoni hasta el cruce con la Plaza Joan Peiró y el regreso a la Sede del Distrito, donde finalizará el desfile.

  • Música
  • Festival de música

Cuatro salas de L'Hospitalet de Llobregat acogen la 20ª edición del festival de música independiente Let's, del 28 de febrero al 29 de marzo de 2025, con una cuarentena de artistas que combinan talentos emergentes y nombres consolidados de la escena nacional e internacional. El cartel incluye bandas como Arab Strap, Oracle Sisters y Colectivo Panamera, además de grupos destacados de la escena estatal como Standstill, Xarim Aresté, Elefantes, León Benavente y Camellos.

Publicidad
  • Música
  • Eixample

Lucia Fumero, Red Stamp, Anna Ferrer y Marc Vilajuana protagonizan la edición invernal de Els Vespres de la UB, el ciclo de conciertos gratuitos que en esta época del año se celebra dentro del precioso Paraninfo de la Universidad de Barcelona. Será los martes 18 y 25 y los jueves 20 y 27 de febrero, y para reservar las invitaciones tendréis que estar atentos a las fechas: estarán disponibles a medida que se acerque cada concierto en la web del ciclo.

  • Qué hacer

Barcelona se llena de cuentos por octava vez gracias al ciclo de cuentacuentos 'Pequeñas historias, grandes mujeres' en los museos de Barcelona, una iniciativa conjunta para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Organizada por 7 museos diferentes de la ciudad, pretende dar a conocer a mujeres relacionadas con el arte, la ciencia o la historia a través de cuentacuentos teatralizados. Este ciclo de cuentacuentos se llevará a cabo los cuatro primeros fines de semana de marzo.

Puede reservar sitio con antelación en las páginas web de los museos participantes, y todas las actividades son gratuitas.

Publicidad
  • Música
  • Ubicación

Una minigira de Christina Rosenvinge presentando Los versos sáficos (2023) en salas pequeñas inaugura la nueva edición del Curtcircuit (¡la decimotercera ya!), con conciertos a partir del 27 de febrero y que se prolongarán hasta diciembre. El ciclo de la Associació de Sales de Concerts de Catalunya (ASACC), que busca reivindicar el papel de los espacios de música en directo de proximidad, ya ha adelantado algunas de las fechas.

  • Qué hacer

¡Música, circo, teatro y danza a raudales por toda la ciudad con el ciclo ESCENA del Barcelona Districte Cultural! Salid a disfrutar de la cultura sin vaciar el bolsillo con el ciclo de artes en vivo primaveral del BDC, que empieza a latir el 6 de febrero y se mantiene bien vivo hasta el 26 de abril. Tendrá lugar en 34 centros cívicos de la ciudad y arrancará con el concierto inaugural del Yaíma Orozco Trío en el Centre Cívic Sarrià.

Publicidad

Los calçots se han convertido en una fiebre, una locura de la cocina popular que ya no conoce fronteras de edad, lugar, estatus o ideología: los calçots gustan a todo el mundo, y quien más, quien menos se escapa a Valls o a cualquiera de estos restaurantes a hacer una buena calçotada. Y la DO Sants, la asociación gastronómica de restauradores de Sants, cada año celebra la llegada del calçot con una ruta de platos elaborados con la deliciosa cebolla. Hasta el 16 de marzo, encontraréis propuestas culinarias hechas con calçots tan deliciosas como:

-Una vichyssoise de calçots, calçots tostados y aceite de romesco, de Mula Bar

-Una bomba de calçots picantes a cargo de la Bodega Montferry

-Una tostada con queso fundido, calçot asado y salsa de queso a cargo de Homo Sibaris

El resto de restaurantes que participan en la ruta son Apät, Entre Tablas, La Bauxa, Bocaarte, KFE9, Mucho Cielo y Mucho Mar, El Racó de Sants y Vemut y Força al Canut. Podéis consultar toda la información del tast de calçots en su Instagram.

  • Música
  • clásica y ópera
  • Ciutat Vella

Cada primer domingo de mes, entre los meses de octubre y julio, el Palau de la Generalitat acoge un concierto gratuíto de carrillón, que incluye música de todo tipo. Unos conciertos que permiten disfrutar de la sonoridad mágica de las 49 campanas del carrillón, en un ambiente de paz y tranquilidad. Anna Maria Reverté, la carrillonista titular del Palau, ha programado para esta ocasión un recital con piezas relacionadas con el carnaval, de Tárrega, Jobim, Bonfá o DellaPenna, entre otros. Es necesario reservar las invitaciones a través de la página web presidencia.gencat.cat/carillo o llamando al 012.

Publicidad
  • Música
  • El Parc i la Llacuna del Poblenou

El grupo madrileño Cariño actuará el 28 de febrero en la Sala Razzmatazz, dentro de su gira TPH Cariño Tours. Este concierto marca su regreso a la ciudad para presentar las nuevas canciones de su tercer álbum, que se espera que salga al mercado próximamente.

Cariño, formado por Alicia Ros, María Valverdina y Paola Rivero, se definen como "tres amigas haciendo pop y movimientos". Desde su formación, han logrado importantes éxitos, como sold outs en La Riviera de Madrid, una actuación para la emisora KEXP y una presentación en el festival Coachella en 2022. Con su estilo único y cercano, siguen siendo una referencia en la escena del pop en español.

  • Qué hacer

Los días 21, 22 y 23 de febrero de 2025, diferentes espacios públicos y privados de Barcelona tejerán puentes entre la música y la literatura con la Feria de Literatura Musical especializada del país. Está dedicada a los profesionales del sector: periodistas, escritores y fotógrafos especializados en música; y, en sentido inverso, músicos que también se dedican al mundo de las letras. "¡Dime qué lees y te diré qué bailas!" anuncia el subtítulo y lema de este encuentro.

Otros planes en Barcelona

  • Qué hacer
  • Clases y talleres
  • Eixample

Correr, apresurarse, vivir en una vorágine constante… ¿Y si hiciéramos una pausa para reconectar? El hotel de cinco estrellas Almanac te invita a hacerlo con Pause by Almanac, su primer retiro urbano abierto a todos, huéspedes o no, el próximo 22 de febrero.

La jornada comenzará a las 10:00 con una sesión de yoga Vinyasa y Yin guiada por Elena Brotons, cofundadora de Ulu Retreats, quien combinará el movimiento con prácticas de meditación. A continuación, la farmacéutica Mercedes Marcos y la firma Quinque Skincare ofrecerán una charla sobre el cuidado de la piel, seguida de un taller de drenaje linfático facial.

Al mediodía, la dietista y nutricionista Patricia Fontanals enseñará claves para una alimentación saludable, y el restaurante Virens, conocido por su cocina ecológica y de kilómetro cero bajo la dirección del chef Rodrigo de la Calle, preparará un brunch equilibrado. Después, Julia Deniz, fundadora de Tenté, nos guiará en el ritual del té.

Por la tarde, la coach Claudia Fontanals nos ayudará a alinear nuestras metas personales y profesionales mediante herramientas de autoconocimiento. Para cerrar el día, disfrutaremos de un cóctel de autor en el Azimuth Rooftop del hotel.

Pause by Almanac es un oasis de bienestar en el corazón de Barcelona. Un regalo para el cuerpo y la mente. ¿Te unes a la pausa? Reserva tu plaza aquí.

Contenido patrocinado
  • Qué hacer
  • Exposiciones

Hay una Barcelona oculta que solo unos pocos privilegiados han podido ver. Almacenes llenos de obras de arte que esperan su momento, laboratorios donde la historia se restaura pieza a pieza, archivos que guardan secretos de otros tiempos... Museu Endins os invita a cruzar el umbral de estos espacios restringidos y a descubrir lo que se esconde detrás de las salas de exposición. Por un solo día, el 1 de marzo, 17 museos y archivos de la ciudad abrirán las puertas de sus rincones más desconocidos con visitas guiadas por los mismos profesionales que trabajan allí cada día.

La edición de este año llega con novedades, como la incorporación del Archivo Fotográfico de Barcelona y el Museo de Arqueología de Cataluña, que se suman a un recorrido que ya contaba con instituciones como el Museo Nacional de Arte de Cataluña, la Fundación Joan Miró o el Museo Marítimo. Cada centro ofrece diferentes opciones de visita, desde la Fuente de Mercurio de Alexander Calder en la Fundación Joan Miró hasta las reservas de fotografía y colecciones del Museo Marítimo. También será posible explorar los espacios de restauración del Museo de Ciencias Naturales o acceder a los archivos documentales del Museo Picasso.

Las plazas son limitadas y la reserva se abre el 17 de febrero. Si siempre habéis querido ver qué hay más allá de las vitrinas y conocer el trabajo invisible que preserva el patrimonio, esta es vuestra oportunidad.

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Qué hacer

Imaginad un espacio donde el diseño, la tecnología y la narrativa experimental se fusionan. Eso es IED MUSES: Decoding Inspirational Minds, una serie de charlas organizadas por el IED Barcelona, que busca conectar a creativos de referencia con un público ávido de inspiración.

En diciembre, Hamill Industries inauguró esta temporada con una charla que nos sumergió en su universo experimental. El estudio especializado en investigaciones art+tech en visual arts compartió su visión sobre cómo fusionar lo digital y lo tangible para transformar la narrativa visual. Con una década de trayectoria, este dúo formado por Anna Díaz y Pablo Barquín ha trabajado con referentes como el Ballet de San Francisco y Coachella, dejando claro por qué son pioneros en el actual diálogo cultural y tecnológico.

La segunda cita, el jueves 13 de febrero a las 19 h, nos lleva al mundo de Marco Oggian, un diseñador gráfico y artista visual que convierte temas sociales críticos en mensajes visuales vibrantes y contundentes. Nacido en Venecia y con base entre España e Italia, Marco ha colaborado con gigantes como Nike, Apple y Vogue, y ha llevado su arte comprometido a galerías de todo el mundo. Su estilo, caracterizado por colores vivos y formas simples, aborda desde la denuncia de la guerra en Siria hasta su representación del movimiento Black Lives Matter. Su enfoque directo y provocador promete una charla impactante y llena de inspiración. La cita es en el IED Barcelona, en el barrio de Gràcia. La entrada es gratuita, pero las plazas son limitadas. ¡Reservad ya y no os lo perdáis!

Contenido patrocinado
  • Qué hacer
  • Exposiciones

¿Quién no recuerda la emblemática tienda Vinçon? Ese templo del diseño que, durante décadas, convirtió el Paseo de Gracia en un punto de encuentro para los amantes de la arquitectura, el arte y la creatividad. No solo fue un espacio de venta de objetos y mobiliario, sino un referente cultural y estético en la ciudad de Barcelona. Ahora, la exposición ‘100 objetos de IKEA que nos hubiera gustado tener en Vinçon’, que se puede ver en el Disseny Hub Barcelona, os propone un ejercicio de nostalgia y, a la vez, de imaginación.

Esta muestra temporal, comisariada por el arquitecto Juli Capella y basada en una idea original de Fernando Amat, director y alma de Vinçon, explora el papel democratizador del diseño tanto en Vinçon como en IKEA. A través de un diálogo entre el diseño escandinavo y el mediterráneo, la exposición reflexiona sobre la evolución de conceptos como la sostenibilidad y la funcionalidad, así como la influencia del diseño en nuestro bienestar cotidiano. Además, nos invita a imaginar un mundo donde Vinçon hubiera sido la gran marca global, subrayando el poder del diseño para transformar culturas y estilos de vida.

No dejéis pasar la oportunidad de sumergiros en este diálogo único entre dos mundos creativos. Del 17 de octubre al 23 de febrero, id al DHub para descubrir cómo el diseño ha marcado tendencia en nuestros hogares y nuestra manera de vivir. Además, encontraréis muchas sorpresas que harán volar vuestra imaginación y os harán revivir la magia de un espacio que transformó Barcelona.

Contenido patrocinado
Publicidad
  • Qué hacer
  • Exposiciones

El mar, inmenso y lleno de vida, ha sido siempre una fuente de misterios y leyendas. Pero ahora, más que nunca, es también el protagonista de uno de los grandes retos de nuestro tiempo: ¿cómo podemos vivir en armonía con sus ecosistemas? La exposición 'El océano habla. Nuevas ecologías y economías del mar', que se puede ver en el DHub, abre la puerta a repensar nuestro vínculo con el océano a través de la arquitectura, el urbanismo y el diseño, disciplinas que nos ayudan a imaginar un futuro más sostenible.

A través de cinco ámbitos, os sumergiréis en un recorrido que os hará cuestionar el impacto de la acción humana sobre el mar y descubriréis cómo se pueden diseñar soluciones creativas para protegerlo. Desde la necesidad de regenerar las costas hasta nuevas formas de convivencia con la fauna marina, cada espacio de la exposición os planteará una nueva manera de mirar el océano: no como un recurso a explotar, sino como un aliado esencial para el futuro.

¿Queréis conocer cómo se pueden crear nuevos materiales a partir de algas o cómo la investigación con especies marinas puede dar lugar a alimentos y medicamentos del futuro? Esta exposición os mostrará cómo los expertos están trabajando en proyectos revolucionarios que podrían transformar nuestra relación con el mar. Todo ello con un toque de optimismo e innovación que os hará salir con una nueva perspectiva sobre el mundo que nos rodea.

Y si queréis profundizar en estos temas, la muestra también incluye actividades paralelas, como un club de lectura que explora los usos y abusos del mar, que se lleva a cabo casi todos los últimos miércoles de cada mes. No os perdáis esta oportunidad única de descubrir cómo Barcelona puede liderar este cambio de paradigma, del 10 de octubre al 23 de febrero en el DHub. ¿Os atrevéis a escuchar lo que el océano tiene para deciros?

Contenido patrocinado

Preparaos para una experiencia única que solo se vive una vez cada 200 años. The Macallan, junto a ILUZIONE Diagonal, os invitan a formar parte de una serie de eventos mensuales que celebrarán el legado de una de las marcas de whisky más legendarias del mundo. Cada mes hasta abril, esta cita os llevará a recorrer los primeros 50 años de historia de The Macallan, con sabores y aromas del whisky escocés más prestigioso, acompañado con menús diseñados a medida para la ocasión. 

En cada evento os espera algo único: una edición limitada y secreta de The Macallan se revelará al final de la noche, convirtiendo cada velada en un descubrimiento tanto para los apasionados del whisky como para los que estáis empezando a adentraros en este mundo. Además, podréis disfrutar de cócteles y platos pensados para resaltar las notas de este icónico destilado.

Sumergíos en una atmósfera cautivadora, donde el arte del whisky y la alta cocina se unen para crear una experiencia única. Cada encuentro será una oportunidad para disfrutar y aprender más sobre esta bebida excepcional, garantizando que saldréis con nuevos recuerdos inolvidables. 

Contenido patrocinado
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad