Noticias

La Sagrada Familia se ilumina con un espectáculo de luz y sonido en Semana Santa

La basílica ha anunciado un extenso programa de actividades durante la festividad que incluye un taller familiar

Laia Jordà Sánchez
Escrito por
Laia Jordà Sánchez
Redactora
Façana de la Passió, Sagrada Família
Sagrada Familia | Façana de la Passió, Sagrada Família
Publicidad

Las iglesias, basílicas y catedrales de Barcelona ya se preparan para volver a celebrar la Semana Santa con varios programas de actividades. Uno de los edificios religiosos más conocidos de Barcelona –y probablemente de todo el mundo– es, sin duda, la Sagrada Familia. La basílica de Gaudí es maravillosa, la mires por donde la mires, pero a pesar de ser una de las atracciones turísticas de Barcelona y un ícono de la ciudad, la basílica no deja de ser un lugar de culto religioso, por lo que también ha anunciado, como cada año, su extenso programa de actividades para la Semana Santa dirigidas a toda la familia.

Entre las iniciativas programadas durante esta festividad, una de las ya imprescindibles es la iluminación de la fachada de la Pasión. Este año, los días 13, 14 y 15 de abril, a partir de las 21 h, la fachada acogerá dos sesiones de 20 minutos cada una: la primera, a las 21 h, en catalán, y la segunda, a las 21.30 h, en castellano. El espectáculo de iluminación, de acceso libre y gratuito, también incluirá música y textos de monseñor David Abadías, obispo auxiliar de Barcelona. Las luces, por tanto, ofrecerán un espectáculo en esta fachada de la basílica que se comenzó a construir después de la muerte de Gaudí y que destaca por sus grandes columnas y varios conjuntos escultóricos.

Un taller de Semana Santa para los niños

El programa de este año también vuelve a pensar en los más pequeños con un taller familiar de Semana Santa que pretende acercar a los niños el sentido de la celebración. Del 5 al 21 de abril, los niños podrán participar en la actividad que incluye una visita dinamizada al templo en un formato de juego de descubrimiento, llamado “En la búsqueda de los sonidos perdidos”, en el que los niños deberán prestar atención a los ruidos de la basílica e imaginar cómo sonarían determinadas escenas, como la música del órgano en las naves.

Además, cuando el recorrido llegue a la fachada de la Pasión, los encargados de la actividad explicarán la tradición perdida de hacer ruidos para espantar el mal. Para concluir la visita, los niños podrán decorar una carraca que se podrán llevar a casa. La actividad está dirigida a niños de entre 6 y 12 años, y para participar solo es necesario consultar las condiciones en la página web del templo. Eso sí, hay que recordar que esta actividad tiene un precio de 9 euros tanto para los adultos como para los menores a partir de 6 años.

NO TE LO PIERDAS: Las mejores cosas para hacer gratis en Barcelona

¿Quieres estar al día de todo lo que se mueve en la ciudad? Inscríbete en nuestra newsletter y tendrás toda la info y los planes que te gustan para disfrutar de Barcelona

Más de Primavera
    Últimas noticias
      Publicidad