©Vladislav Maltyzov
©Vladislav Maltyzov

Cosas para hacer en Barcelona el sábado

Las mejores propuestas para explotar al máximo el sábado en Barcelona

Publicidad

Para sumergiros de pleno en el fin de semana, os traemos 10 ideas para que llenéis las 24 horas de ocio y cultura. Planes para todos los bolsillos, inquietudes y compañías: conciertos, exposiciones, obras de teatro, estrenos de cine y mucho más. Y si queréis planificar todo el fin de semana, consultad también los planes que hemos escogido para el viernes y el domingo

NO TE LO PIERDAS: 101 cosas para hacer en Barcelona 

  • Qué hacer
  • El Gòtic
  • Crítica de Time Out

Time Out Market es un concepto único que tiene como objetivo celebrar los sabores más auténticos y reunir la mejor comida y cocineros de una ciudad bajo un mismo techo. Está situado en la terraza-mirador del Maremagnum, en un espacio de 5.250 metros cuadrados que acoge una cuidada selección de 14 chefs, un restaurante de servicio completo y cuatro bares: dos de ellos al aire libre, con vistas espectaculares al mar y la ciudad. Dato importante: uno de los bares corre a cargo de Paradiso, una de las mejores coctelerías del mundo. Además de esta impresionante conjunción de grandes chefs y deliciosos platos, en el centro del mercado hay un escenario con una visión de 360º, que ofrece una programación de cultura y espectáculos a cargo de la redacción de Time Out Barcelona. Y otra buena noticia: está abierto 364 días al año, de 10 de la mañana a las 12 de la madrugada (hasta la 1 en el caso del Paradiso).

  • Qué hacer

¡La primavera que a las pantallas altera! Está claro que marzo y abril son los meses del cine en Barcelona. Del 24 de marzo al 13 de abril tendrá lugar la quinta edición de IMPACTE! Festival de Cine y Derechos Humanos de Cataluña. Este año, el certamen presenta 45 películas que podrán verse en diversas sedes de Barcelona, Cambrils, Figueres y Vilafranca del Penedès, además de una selección online en Filmin.

El tema central y lema de esta edición es La derecha contra los derechos, abordando la amenaza de la extrema derecha a los derechos humanos a nivel global. También se tratarán temas como la situación en Irán, Palestina, las migraciones, el feminismo, los derechos LGTBIQ+ y la salud mental.

  • Qué hacer
  • Ciudad

Sabemos que rebuscar por los mercados hasta encontrar esa prenda que lleva vuestro nombre no es tarea fácil, y elegir en qué mercados hacerlo aún es más complicado. La ciudad alberga tantos –desde algunos que ya son clásicos en Barcelona hasta otros que acaban de nacer– que saber de todos los que se hacen cada vez es más difícil. Como siempre, para ayudaros a crear vuestra agenda del mes de abril y empezar a pensar en qué mercados no os podéis perder, hemos elaborado una lista con todos los que están programados durante este mes en Barcelona:

- 5 y 6 de abril: Flow: Y2K Streetwear Market, en el Espai 88, en la calle Pamplona, 88 (entrada: 2 euros)

- 5 y 6 de abril: Rethink, en la calle Llull, 68 (entrada gratis)

- 5 y 6 de abril: Palo Market Fest, en la calle Pellaires, 30 (entrada: 6,50 euros)

- 6 de abril: Flea Gaudí, en la calle Sant Antoni Maria Claret, 171 (entrada: 2 euros)

- 6 de abril: Tot a 1 Euro!, en la Ovella Negra de la calle Zamora, 78 (entrada: 3 euros)

- 11, 12 y 13 de abril: Sarrià Market, en la Torre Amat, en la calle Duquessa d'Orleans, 9 (entrada gratis)

- 12 de abril: Viva Vintage, en la calle Buenaventura Muñoz, 6 (entrada: 1 euro)

- 12 y 13 de abril: La Petite Parade, en la calle Corretger, 5 (entrada gratis)

- 13 de abril: Tot a 5 Euros, en la calle Llull, 68 (entrada gratis)

- 13 de abril: Sants Flea, en las Cotxeres de Sants, en la calle de Sants, 79 (entrada: 1 euro)

- 20 de abril: Tot a 1 Euro!, en la Nau Bostik, en la calle Ferran Turné, 11 (entrada: 3 euros)

-20 de abril: El Gran Flea, en la calle Nàpols, 42 (entrada: 2 euros)

- 27 de abril: Los 22 del Market, en la calle Llull, 68 (entrada gratis)

- 27 de abril: La Puça del Clot, en Clot-Aragó, 613 (entrada gratis)

- Cada viernes, sábado y domingo: Il Capo Vintage Market, en la calle Escorial, 121 (entrada gratis)

Publicidad
  • Qué hacer
  • Rutas y paseos

Barcelona está llena de cosas para hacer, pero también de parques y jardines de todo tipo en los que pasear. Algunos de estos espacios de tranquilidad y naturaleza están un poco escondidos. Por eso os queremos redescubrir los jardines con más encanto de la ciudad. Espacios, en definitiva, donde se respira un ambiente especial o que contienen piezas de arte que son parte de nuestra historia.

  • Arte
  • Sants - Montjuïc

Por primera vez en Barcelona, tres versiones de La visión de San Francisco por el Papa Nicolás V de Zurbarán se reúnen en una misma sala. Una viene de Lyon, otra de Boston y la tercera ya estaba en casa, en el MNAC. Este encuentro inédito nos permite observar cómo el genio barroco jugó con la luz, la composición y los detalles para dar forma a su visión de una leyenda religiosa, y es el punto de partida de la exposición que el Museo Nacional dedica al maestro sevillano.

La exposición, bajo el nombre de Zurbarán (sobre)natural, no es una retrospectiva del pintor, sino que busca establecer conexiones entre el artista y creadores catalanes contemporáneos como Alfons Borrell, Toni Catany, Joan Hernández Pijuan, Josep Guinovart, Antoni Llena, Francisco Martínez, Aurèlia Muñoz, Marta Povo, Antoni Tàpies y Eulàlia Valldosera. Al enlazar piezas religiosas de Zurbarán con creaciones inspiradas en el artista o en los temas que trataba, la muestra evoca una continuidad en la síntesis formal y en la aspiración espiritual.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Sant Gervasi - La Bonanova

CosmoCaixa acoge la exposición Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra? del 25 de febrero de 2025 al 30 de agosto de 2026: un libro abierto de gran rigor científico que resuelve y pone de manifiesto algunas de las dudas que existen sobre nuestro lugar en el cosmos, què significa vida, o la forma en que la literatura y el cine han construido un imaginario colectivo sobre los extraterrestres. La muestra ha contado con la ayuda y soporte de expertos y asesores científicos. Para ello, se vale de audiovisuales, interactivos, experiencias sensoriales inmersivas y algunos objetos y planos originales de la NASA u otras instituciones de prestigio. Por ejemplo, podréis ver escenografías con maquetas como la del rover Perseverance o la del helicóptero Ingenuity.

  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

En 2012, cuando El principi d'Arquimedes se estrenó en la Sala Beckett, la obra de Josep Maria Miró recibió los elogios de la crítica, pero, aunque se instaló a los pocos meses en La Villarroel, podemos decir que pasó sin pena ni gloria. En cambio, en Buenos Aires llegó a estar tres temporadas seguidas en la cartelera. En Brasil, incluso, se hizo una película sobre ella. Y fue el despegue de un dramaturgo catalán que, gracias a esta obra, traducida a dieciséis idiomas, se posicionó como uno de los grandes autores europeos de nuestro tiempo. Más de una década después, el Espai Texas ha recuperado, por fin, una pieza que ha envejecido muy bien, hasta el punto de demostrar que es un clásico del teatro contemporáneo en nuestra lengua.

Publicidad
  • Arte

El Palau Martorell acoge la exposición de pintura más completa en España en homenaje a Fernando Botero (1932-2023), casi un año después de su fallecimiento. Fernando Botero. Un maestro universal estará disponible del 14 de febrero al 20 de julio y está comisariada por Lina Botero y Cristina Carrillo de Albornoz.

La muestra reúne más de 110 obras inéditas de colecciones privadas, donde pueden apreciarse todos los detalles del boterismo, el estilo que inauguró Botero, caracterizado por volúmenes monumentales y colores vibrantes. Esculturas, óleos, acuarelas, sanguinas, carboncillos, dibujos a lápiz (e incluso con pastel) se despliegan a lo largo y ancho de las distintas salas. Destacan dos piezas inéditas en nuestro país: una versión de Las Meninas y Homenaje a Mantegna. Las recreaciones de obras inspiradoras fueron una constante en su carrera artística, ya que Botero concebía estas versiones como expresiones de arte superiores que iban mucho más allá de la simple réplica. "La riqueza de un artista reside en las influencias que conforman su vida y su trabajo. Para crear un mundo único, hay que exponerse al gran arte", afirmaba Botero.

También se exhiben series icónicas sobre América Latina, el circo, la religión y versiones de creaciones maestras. Además de demostrar su versatilidad técnica, la muestra profundiza en la influencia de España e Italia en su obra. Organizada por el Palau Martorell y Arthemisia, en colaboración con la Fundación Fernando Botero y Clear Channel, la exposición es un homenaje en toda regla a un artista universal.

  • Música
  • El Poble-sec

Una minigira de Christina Rosenvinge presentando Los versos sáficos (2023) en salas pequeñas inaugura la nueva edición del Curtcircuit (¡la decimotercera ya!), con conciertos a partir del 27 de febrero y que se prolongarán hasta diciembre. El ciclo de la Associació de Sales de Concerts de Catalunya (ASACC), que busca reivindicar el papel de los espacios de música en directo de proximidad, ya ha adelantado algunas de las fechas.

Rosenvinge estará el 27 de febrero en Els Pagesos de Sant Feliu de Llobregat, el 28 en El Siglo de Sant Cugat y el 1 de marzo en el Espai Orfeó de Lleida. En cuanto a Barcelona, seguirán los conciertos de Tulsa en la sala VOL el 1 de marzo, de Myriam Swanson el 13 en La Nau, de Verde Prato el 22 de marzo en el Club Sauvage (antiguo Sidecar), y de Svsto el 25 de abril en la Sala Apolo.

Las entradas ya están a la venta en la web del Curtcircuit a precios que van de los 12 a los 22 euros. Estad atentos también a los nuevos conciertos que quedan por anunciar y tened en cuenta que hay más en Tarragona, Mataró, Lleida, Valencia y otras localidades.

Publicidad
  • Tiendas
  • Tendencias

Barcelona acoge maravillosos mercados vintage y de segunda mano donde se pueden conseguir tesoros textiles, de decoración y mucho más de una manera más sostenible y económica. Aunque hay artículos de todo tipo, no siempre es fácil encontrar productos de marca a buen precio. Este fin de semana, sin embargo, no será una tarea demasiado complicada porque, después del éxito de las dos ediciones a finales de 2024, vuelve a Barcelona uno de los mercados más famosos del país con todas las prendas a 10 euros.

El próximo viernes, sábado y domingo, 21, 22 y 23 de febrero, Jaleo Village, uno de los mercados vintage más famosos del país, se instala en Barcelona con todo a 10 euros. "Ya sea una gabardina Burberry, una chaqueta The North Face, un pantalón Nike o una camiseta Adidas, ninguna prenda superará los 10 euros", aseguraba Joel Marian, uno de los organizadores de la pop-up, a Time Out Barcelona en la edición del pasado diciembre, una propuesta que también se repetirá este fin de semana. Aunque parezca difícil de creer, habrá marcas como Burberry, Lacoste, Tommy Hilfiger, Nike, Adidas y Reebok, así como jerséis vintage sin marca, pero "con una calidad increíble, de la que abundaba antes y hacía que las prendas te duraran casi toda la vida".

  • Qué hacer

¡Música, circo, teatro y danza a raudales por toda la ciudad con el ciclo ESCENA del Barcelona Districte Cultural! Salid a disfrutar de la cultura sin vaciar el bolsillo con el ciclo de artes en vivo primaveral del BDC, que empieza a latir el 6 de febrero y se mantiene bien vivo hasta el 26 de abril. Tendrá lugar en 34 centros cívicos de la ciudad y arrancará con el concierto inaugural del Yaíma Orozco Trío en el Centre Cívic Sarrià.

La programación incluye 32 espectáculos que abarcan disciplinas como el teatro, la danza, el circo y la música, y que se presentarán en un total de 174 funciones repartidas por toda la ciudad. De estas, 144 serán de acceso libre y 30 estarán dirigidas específicamente al público escolar. ¿El propósito? Llevar el talento local a todos los rincones y hacer la cultura accesible para todos. Los distintos espectáculos estarán vinculados a la actualidad de alguna manera. ¿Algunos ejemplos? 'Jo porn, tu porno', una obra de Queralt Riera y Magda Puyo que apuesta por la experimentación escénica y aborda grandes 'hits': el sexo rápido, las obsesiones y las dependencias. En danza, 'Somos', de Lookathingsdifferent, construye un puzle en movimiento con los cuerpos para indagar en cómo nos relacionamos con los demás. También habrá espectáculos familiares, como '¡KABOOM!', un espectáculo de payasos repleto de risas y diversión, pensado para todas las edades.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad