Actividades de fin de semana

Los mejores planes para aprovechar al máximo el sábado y domingo

Publicidad
  • Qué hacer
  • Actividades gastronómicas
  • Ciutat Vella
Tras celebrar su décimo aniversario en 2024, All Those Food Market vuelve al Moll de la Fusta de Barcelona los días 26 y 27 de abril con su personalísima y cuidada selección de artesanos, productores y chefs que celebran la gastronomía y los productos de calidad y proximidad. Atención, porque esto será toda una fiesta: la ubicación en el Moll de la Fusta es cálida y perfecta para pasear y disfrutar con un buen plato en la mano. Frente al mar, encontraremos más de 50 proyectos gastronómicos, que van desde los aceites de oliva virgen extra de Anècdota hasta los chocolates bean-to-bar de Kina Chocolates, las salsas picantes de Quins Pebrots o las granolas de especialidad sin gluten de La Luciérnaga. Y no solo comida: también habrá utensilios de cocina, como los cuchillos artesanales de Pallarès Solsona y Bruto Hermano, o los platos de piedra y madera de Platd. En el apartado de restauración, la edición de este año incorpora nuevas propuestas como las tortillas del Bar Bocata, el restaurante Clara con cocina catalana moderna, Casa Costa con platos inspirados en el mar o el nuevo proyecto Bien Kebab de los hermanos Alam. Compartirán protagonismo con establecimientos ya consolidados y viejos conocidos del festival, como los suculentos asados de ASA, Casa Xica o Warike. En la parte dulce, los cremosos helados de delaCrem, los crujientes hojaldres de Morreig y las aclamadas tartas de queso de Jon Cake endulzarán la jornada, bien acompañados de los aromáticos cafés de especialidad...
  • Qué hacer
  • Festivales
  • Fuera de Barcelona
¿Preparados para un maratón de sabores? La Primavera de Tapas vuelve a L’Hospitalet del 23 al 27 de abril con más fuerza que nunca para celebrar los 100 años de la ciudad. Este año, la ruta gastronómica cuenta con un padrino de excepción: Edu González de @bravasbarcelona. Durante cinco días, una treintena de bares y restaurantes ofrecerán tapas creativas, elaboradas e irresistibles, acompañadas de bebida por solo 4 euros. Pero esta ruta no es solo un placer para el paladar: es una oportunidad para descubrir nuevos locales, reencontraros con vuestros favoritos y disfrutar de buenos momentos con amigos. Cada establecimiento ha creado una tapa especial para la ocasión. El público votará la tapa más popular, mientras que un jurado experto otorgará el resto de premios. Y si queréis añadirle un toque de emoción, ¡participad en el sorteo! Solo tenéis que visitar tres locales diferentes, sellar vuestra papeleta y entraréis en el sorteo de fantásticos premios: un menú degustación en el Centro de Formación de Hostelería de L’Hospitalet, vales para restaurantes de la ciudad gracias al Gremio de Hostelería y Alimentación de L'Hospitalet y al blog L’Hospitalet Gastronòmic, cheques regalo para el Centro Comercial La Farga, un lote de cervezas artesanas de Newaza Beer o una experiencia deportiva en Padel Indoor Hospitalet. Seguid el perfil de Instagram de L’Hospitalet Turisme para no perderos ningún detalle. La ciudad está de fiesta, y vosotros sois una parte imprescindible. Coged...
Contenido patrocinado
Publicidad
  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Lo que hace Cristina Clemente en Dones de ràdio es extremadamente complicado, al alcance de muy pocos autores: una comedia a partir de una situación trágica sin perder ni una pizca de sensibilidad por el camino. Sabe que no puede burlarse del cáncer de mama, ni del drama que atraviesan millones de mujeres. Pero puede crear una situación, unos mecanismos, que provoquen esa cosa tan extraña que es reír, o al menos esbozar una sonrisa, mientras lloras. Y todo esto es posible porque cuenta con un director que se toma muy en serio el teatro y que sabe olfatear los éxitos, que sabe subrayar frases y mover las piezas como un ajedrecista, incluso quien tiene la idea de colocar una gran roca en medio del escenario, sobre la cual girarán sus criaturas. Sergi Belbel, maestro de Clemente, ha asumido el texto como si se tratara de Yasmina Reza o de Neil Simon, como si fuera un clásico contemporáneo, cosa de la que no tengo ninguna duda que Dones de ràdio acabará siendo: con el tirón que tiene la autora en Europa y América Latina, ya deben de estar peleándose por adaptarla. Sergi Belbel ha asumido el texto como si fuera un clásico contemporáneo Además, cuenta con tres actrices que han asumido sus papeles siendo conscientes de que representan a todas esas mujeres que han sentido miedo, que han visto cómo se les caía el pelo, que han escondido (o no) la enfermedad, que se han sentido incomprendidas. Se meten en la piel de tres criaturas muy distintas. Rosa (Àngels Gonyalons) es una mujer...
  • Qué hacer
  • Rutas y paseos
El Paseo con Sombrero de Barcelona es ya todo un clásico de la ciudad que este año celebra su 21ª edición. Un encuentro cultural popular que invita a todo el mundo que quiera a pasearse en sombrero por la ciudad para dar la bienvenida a la primavera. Organizado por la Asociación de Sombrereros, es un evento que está inspirado en el concepto americano del Easter Parade, que es particularmente popular en la ciudad de Nueva York donde tradicionalmente el Domingo de Pascua, se cierra al tráfico un tramo de la 5ª Avenida para que la gente salga a pasear con sombrero. El punto de salida es a las 12 h del mediodía en Rambla de Catalunya con Diagonal a la altura de la escultura de la Jirafa coqueta y acaba a las 13.30 h en plaza Catalunya.
Publicidad
  • Dreta de l'Eixample
¿Siempre habíais querido ver a Michael Jackson y lo dabais por imposible? Algunos dicen que “cuenta con lo que deseas, porque se hará realidad”. El espectáculo This is Michael, de la mano de TheProject, revive el espíritu del Rey del Pop con un homenaje a muchas de sus canciones en un show de música y baile espectacular. This is Michael vuelve con nueva temporada al Teatro Tívoli, del 23 al 27 de abril. Con una puesta en escena completamente renovada y fascinante, este espectáculo internacional propone un auténtico viaje por el universo musical de Michael Jackson, lleno de energía, emoción y talento sobre el escenario. This is Michael no es solo un concierto: es una experiencia total que captura la esencia más pura del artista más exitoso de todos los tiempos. Durante más de dos horas, el público será testigo de un desfile de hits como Billie Jean, Thriller, Beat It o Smooth Criminal, en una combinación impecable de voz, danza y efectos visuales que os harán vibrar desde el primer minuto. Para los amantes de su música, para quienes crecieron con él, y para quienes todavía hoy se emocionan escuchando sus clásicos, This is Michael es una cita ineludible en uno de los teatros más emblemáticos de la ciudad. ¡Comprad aquí vuestras entradas!
Contenido patrocinado
  • Arte
  • El Raval
La exposición Chris Ware. Dibujar es pensar es la primera gran retrospectiva dedicada al autor estadounidense, del 3 de abril al 9 de noviembre en el CCCB. Ware es reconocido por revolucionar el lenguaje del cómic: ha sabido capturar sobre el papel la arquitectura emocional, social y política de los seres humanos con una meticulosidad gráfica única. La muestra ofrece un recorrido por su trayectoria a través de más de 350 piezas, incluyendo bocetos, páginas originales, maquetas y objetos. Entre las obras destacadas se encuentra Jimmy Corrigan, el niño más listo del mundo (2000), una novela gráfica considerada un hito del género por su narrativa fragmentada y emotiva, inspirada en su relación con su padre (casi inexistente). Otro ejemplo es Rusty Brown (2019), una obra ambiciosa y densa que explora las vidas de un grupo de personajes a lo largo del tiempo, con una gran profundidad psicológica y formal. También se expone Building Stories (2012), una obra innovadora que también se adapta a la muestra, situándola en Barcelona e invitando al lector a construir la historia a su manera, rompiendo la linealidad tradicional del cómic (una propuesta de la escuela La Gossa). Sus relatos están profundamente influenciados por la música ragtime, la arquitectura y la era inicial del cómic. Emocionan porque tratan la existencia humana con gran profundidad, y es que conecta con su mundo interior para mostrárnoslo. De hecho, Ware afirma que él “escribe con viñetas” y que “dibujar es pensar”,...
Publicidad
  • Qué hacer
¡Música, circo, teatro y danza a raudales por toda la ciudad con el ciclo ESCENA del Barcelona Districte Cultural! Salid a disfrutar de la cultura sin vaciar el bolsillo con el ciclo de artes en vivo primaveral del BDC, que empieza a latir el 6 de febrero y se mantiene bien vivo hasta el 26 de abril. Tendrá lugar en 34 centros cívicos de la ciudad y arrancará con el concierto inaugural del Yaíma Orozco Trío en el Centre Cívic Sarrià. La programación incluye 32 espectáculos que abarcan disciplinas como el teatro, la danza, el circo y la música, y que se presentarán en un total de 174 funciones repartidas por toda la ciudad. De estas, 144 serán de acceso libre y 30 estarán dirigidas específicamente al público escolar. ¿El propósito? Llevar el talento local a todos los rincones y hacer la cultura accesible para todos. Los distintos espectáculos estarán vinculados a la actualidad de alguna manera. ¿Algunos ejemplos? 'Jo porn, tu porno', una obra de Queralt Riera y Magda Puyo que apuesta por la experimentación escénica y aborda grandes 'hits': el sexo rápido, las obsesiones y las dependencias. En danza, 'Somos', de Lookathingsdifferent, construye un puzle en movimiento con los cuerpos para indagar en cómo nos relacionamos con los demás. También habrá espectáculos familiares, como '¡KABOOM!', un espectáculo de payasos repleto de risas y diversión, pensado para todas las edades. Además de los espectáculos, el ciclo ESCENA organiza coloquios, charlas y actividades paralelas que...
  • Dreta de l'Eixample
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
El protagonista de esta historia es un hombre mayor, áspero, que vive solo en la montaña, tras pasar muchos años en prisión debido a su juventud de militancia armada. El compañero de lucha que lo traicionó ha aparecido muerto al pie de una montaña, y el exmilitante comunista es el principal sospechoso, ya que rondaba por allí a la misma hora y fue, precisamente, quien avisó a emergencias. Un juez instructor cree que nuestro protagonista se ha vengado. El hombre mayor es Lluís Soler y el magistrado es Bernat Quintana. Ambos protagonizarán un duelo de primera categoría durante el interrogatorio en el que Quintana intentará averiguar si, realmente, Soler ha asesinado al traidor. No tiene ninguna prueba y solo cuenta con su capacidad dialéctica para descubrir la verdad. Pero frente a él tiene a un hombre que desconfía del Estado, que no se arrepiente de su pasado y que no está dispuesto a ponerle nada fácil. Ni el hecho de estar detenido en prisión provisional hace que sus fuerzas disminuyan, ni que su intelecto flaquee. El texto de Erri de Luca es una filigrana verbal llena de matices Aquí, de hecho, la verdad es lo que menos importa, sino las motivaciones, los afectos, porque la relación entre el presunto asesino y la víctima fue fuerte, y el juez intentará sacar todos los ases que tiene en la manga para conseguir lo que él llama “verdad procesal”, es decir, un relato que haga posible o bien la liberación o bien la inculpación del sospechoso, lo que a menudo tiene poco que...
Publicidad
  • Arte
  • El Raval
La exposición 'Amazonias. El futuro ancestral' del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, comisariada por Claudi Carreras y disponible hasta el 4 de mayo de 2025, ofrece una visión inmersiva sobre la riqueza natural y cultural de la Amazonia, destacando las voces autóctonas que aportan alternativas para vivir en armonía con la naturaleza. Esta región, hogar de más de 400 pueblos indígenas y el ecosistema tropical más grande del mundo, es clave en el desarrollo del cambio climático global. La muestra combina arte, ciencia y activismo para abordar problemáticas como la deforestación, la sequía o el control de recursos naturales. La exposición se presenta como un recorrido sensorial desde las raíces hasta las ramas de la Amazonia, pasando por sus ríos, bosques, pueblos, rituales y habitantes. Entre algunas de las obras expuestas destacan los murales creados por el colectivo MAHKU (Movimiento de Artistas Huni Kuin), que fusionan el arte contemporáneo con las tradiciones visuales propias de los pueblos indígenas; o la instalación artística de Santiago Yahuarcani y Nereyda López, que explora los mitos y las historias orales del pueblo Huitoto. También se incluyen las fotografías y montajes audiovisuales de Andrés Cardona, que ofrecen un testimonio impactante sobre los efectos de la devastación ecológica en la Amazonia, al tiempo que resaltan la resistencia de las comunidades locales frente a estas problemáticas. Ante la necesidad urgente de recuperar formas más...
  • Arte
El Palau Martorell acoge la exposición de pintura más completa en España en homenaje a Fernando Botero (1932-2023), casi un año después de su fallecimiento. Fernando Botero. Un maestro universal estará disponible del 14 de febrero al 20 de julio y está comisariada por Lina Botero y Cristina Carrillo de Albornoz. La muestra reúne más de 110 obras inéditas de colecciones privadas, donde pueden apreciarse todos los detalles del boterismo, el estilo que inauguró Botero, caracterizado por volúmenes monumentales y colores vibrantes. Esculturas, óleos, acuarelas, sanguinas, carboncillos, dibujos a lápiz (e incluso con pastel) se despliegan a lo largo y ancho de las distintas salas. Destacan dos piezas inéditas en nuestro país: una versión de Las Meninas y Homenaje a Mantegna. Las recreaciones de obras inspiradoras fueron una constante en su carrera artística, ya que Botero concebía estas versiones como expresiones de arte superiores que iban mucho más allá de la simple réplica. "La riqueza de un artista reside en las influencias que conforman su vida y su trabajo. Para crear un mundo único, hay que exponerse al gran arte", afirmaba Botero. También se exhiben series icónicas sobre América Latina, el circo, la religión y versiones de creaciones maestras. Además de demostrar su versatilidad técnica, la muestra profundiza en la influencia de España e Italia en su obra. Organizada por el Palau Martorell y Arthemisia, en colaboración con la Fundación Fernando Botero y Clear Channel, la...
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad