Tot el que passarà a partir d'ara
Foto: Teatre Lliure | Tot el que passarà a partir d'ara
Foto: Teatre Lliure

Las obras de teatro recomendadas de la cartelera de Barcelona

Seleccionamos las mejores representaciones de teatro, danza y comedia que hay actualmente en la cartelera de Barcelona

Andreu Gomila
Publicidad

Desde espectáculos más pequeños a grandes producciones, de monólogos a musicales alucinantes... La cartelera de teatro de Barcelona es potente y ofrece shows para todo tipo de público. Si te preguntas cuáles son las mejores obras que se pueden ver en nuestros escenarios, hemos hecho una selección de las piezas que no hay que perderse de ninguna de las maneras: ¡y no te despistes demasiado, que te puedes quedar sin entradas!

NO TE LO PIERDAS:

🎭 Los mejores musicales y las mejores obras de teatro infantil en Barcelona 

🎤 Lugares de Barcelona donde ver 'jam sessions', 'open mics', comedia y otros espectáculos de pequeño

Las mejores obras de la cartelera de Barcelona

  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Con Les bàrbares, Lucía Carballal pretendía colocar un micrófono oculto en medio de una conversación entre su madre y sus amigas para saber qué pensaban realmente del feminismo y de la vida que habían vivido. Y consiguió un retrato extraordinario sobre la generación de mujeres que se encuentran en los sesenta (y más allá) a través de tres personajes muy diferentes, unidos por la amistad y Bàrbara, una arquitecta de 40 años víctima del cáncer, sobrina de una de ellas y confidente de las otras.

Las tres, Carmen (Cristina Plazas), Susi (María Pujalte) y Encarna (Francesca Piñón), se encuentran en un hotel con decoración de otra época por petición expresa, última voluntad, de Bàrbara. En el escenario, las acompaña una cantante, Berta Ferrer, que entonará melodías de su juventud. La idea es que hablen sobre sus vidas, sobre las renuncias que han hecho y, sobre todo, que vuelvan a encontrarse. Son tres mujeres que tienen poco en común: una es arquitecta y no ha tenido hijos, otra es ama de casa rica con dos hijos y la última es una mujer trabajadora que ha tenido tres hijos. Tres universos y una sola coincidencia: son mujeres. Además, son (o fueron) muy amigas.

  • Dreta de l'Eixample
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

El protagonista de esta historia es un hombre mayor, áspero, que vive solo en la montaña, tras pasar muchos años en prisión debido a su juventud de militancia armada. El compañero de lucha que lo traicionó ha aparecido muerto al pie de una montaña, y el exmilitante comunista es el principal sospechoso, ya que rondaba por allí a la misma hora y fue, precisamente, quien avisó a emergencias. Un juez instructor cree que nuestro protagonista se ha vengado. El hombre mayor es Lluís Soler y el magistrado es Bernat Quintana.

Ambos protagonizarán un duelo de primera categoría durante el interrogatorio en el que Quintana intentará averiguar si, realmente, Soler ha asesinado al traidor. No tiene ninguna prueba y solo cuenta con su capacidad dialéctica para descubrir la verdad. Pero frente a él tiene a un hombre que desconfía del Estado, que no se arrepiente de su pasado y que no está dispuesto a ponerle nada fácil. Ni el hecho de estar detenido en prisión provisional hace que sus fuerzas disminuyan, ni que su intelecto flaquee.

Publicidad
  • Fort Pienc
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Lo que ha hecho Jordi Prat i Coll con L'aranya es un triple salto mortal sin red, del cual ha salido sobradamente airoso. Ha tomado una obra poco representada de Àngel Guimerà de principios del siglo XX y la ha tratado como si se estuviera enfrentando a un Ibsen, es decir, le ha quitado el polvo y la ha llevado a su terreno. Ha cambiado 1906 por 1968, Barcelona por Girona, los nombres de los personajes, el dialecto, ha añadido canciones y, sobre todo, ha convertido una obra de tono trágico más bien costumbrista en una pieza milimétrica que se mueve por una cuerda finísima entre el drama y la comedia.

Con la primera escena nos lo dice todo. Tenemos a Rosa (Mima Riera) en su tienda, pelando patatas, y de repente aparece Pilar (Berta Giraut) convertida en un personaje de La Cubana. Al poco rato, llega su marido, Cadernera (Jordi Vidal), que sigue el juego. Se gritan, se pelean. Reímos. Pero la risa se corta de golpe cuando la mujer nos explica cómo perdió a sus tres hijos, cómo acunó, piel con piel, a sus gemelos muertos al nacer, cómo murió la niña que solo tenía tres primaveras. Aquí ya estalla el drama, ya sabemos que la pieza va de eso, de la frustración de una pareja joven que no puede tener descendencia.

  • Musical
  • El Poble-sec
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Aunque el foco caiga a menudo sobre los dos amantes del musical, Blanca (Alèxia Pascual) y Saïd (Jordi Garreta), 'Mar i cel' es un espectáculo muy coral, donde hace falta un buen reparto y donde todo el mundo tiene algo que decir durante las cerca de tres horas de función. La pareja es central, pero sin un buen Idriss (Berta Luna), un buen Ferran (Eloi Gómez), una buena Teresa (Clara Renom), una buena María (Candela Díaz), un buen Hasén (Albert Gràcia) y un buen Joanot (Abel García) es imposible que el espectáculo despegue.

Y no sé si es porque recordaba bastante el montaje de 2014 que en el último 'Mar i cel' he encontrado que lucían más los secundarios que los personajes principales. No es que tengamos una Blanca y un Saïd inferiores a los anteriores en general, pero sí creo que Roger Berruezo y Ana San Martín, en lo que se refiere a la voz y la interpretación, nos llevaban a otro sitio. Y es que la magnífica partitura de Albert Guinovart es intrincada.

Publicidad
  • El Raval
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Aguantar solo una hora y media de monólogo desesperado no es una tarea fácil, y más cuando tienes 24 años e interpretas un chico de 16 que está a punto de perder a su padre. Cuando has hecho teatro antes, pero, quizás no bastante. Cuando estás en un templo de la interpretación como el Lliure de Gràcia (donde se estrenó antes de llegar al Poliorama) y centenares de miradas pueden recordar otros cuerpos haciendo lo que haces, empezando por Pol López y aquel 'Ivan i els gossos' memorable de 2012. Pero 'Tot el que passarà a partir d'ara' parece un traje a medida, un texto que Nil Cardoner se prueba luce con todo su esplendor.

Joan Yago, espoleado por la directora Glòria Balañà, ha escrito una obra que es a la vez penetrante, sensible, triste, un tipo de historia de aventuras en que Èric tiene que conseguir llegar al hospital donde su padre vive las últimas horas. La madre, cuando pasan pocos minutos de las diez de la noche, le llama para decirle que si se quiere despedir ya puede darse prisa. Está estirado en el sofá, con el móvil en la barriga, solo. Y toda su vida le pasa por delante, especialmente estos diez años en que el padre ha estado enfermo y no ha habido nada más que esa enfermedad. Él tiene que llegar al hospital, pero tiene 16 años, amigos y conocidos por todas partes, fiestas pendientes y un poco de mala suerte.

Los musicales de la cartelera

  • Musical
  • El Poble-sec
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Aunque el foco caiga a menudo sobre los dos amantes del musical, Blanca (Alèxia Pascual) y Saïd (Jordi Garreta), 'Mar i cel' es un espectáculo muy coral, donde hace falta un buen reparto y donde todo el mundo tiene algo que decir durante las cerca de tres horas de función. La pareja es central, pero sin un buen Idriss (Berta Luna), un buen Ferran (Eloi Gómez), una buena Teresa (Clara Renom), una buena María (Candela Díaz), un buen Hasén (Albert Gràcia) y un buen Joanot (Abel García) es imposible que el espectáculo despegue.

Y no sé si es porque recordaba bastante el montaje de 2014 que en el último 'Mar i cel' he encontrado que lucían más los secundarios que los personajes principales. No es que tengamos una Blanca y un Saïd inferiores a los anteriores en general, pero sí creo que Roger Berruezo y Ana San Martín, en lo que se refiere a la voz y la interpretación, nos llevaban a otro sitio. Y es que la magnífica partitura de Albert Guinovart es intrincada.

  • Musical
  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

'El dia de la marmota' tiene un único problema: le cuesta arrancar. Comienza tal como la personalidad del protagonista, el meteorólogo Phil Connors (Roc Bernadí): aburrida, perezosa, altiva. Una vez se despliega el mecanismo de la repetición, cuando ves a Phil navegando en este 2 de febrero eterno, regodeándose, chocándose contra él, e incluso disfrutándolo, y el resto de secundarios entran en juego, el musical despega. Si termina funcionando, es gracias a una dirección milimétrica de Enric Cambray y al talento de unos intérpretes que no solo cantan, sino que saben hacer crecer a sus personajes.

La historia es conocida por la famosa película de principios de los 90: Phil queda atrapado en el tiempo, en un pueblo perdido del interior de Pensilvania durante una fuerte tormenta de nieve. De entrada, busca sacar provecho de la situación llevando su actitud soberbia al extremo. Es decir, hace todas las maldades posibles. Hasta que termina aburriéndose. Se desespera. Y descubre que si intenta mejorar su entorno inmediato, también a nivel personal, al menos no vivirá en una insatisfacción permanente.

Publicidad
  • El Poble-sec
El médico, el musical
El médico, el musical

'El médico, el musical' llega al Teatro Apolo de Barcelona con una espectacular producción de Beon. Con más de 800 funciones, la adaptación de la novela de Noah Gordon ha logrado emocionar a miles de espectadores.

Este gran espectáculo de gran formato cuenta con más de 30 actores y 20 músicos en directo, la mayor orquesta del teatro musical español consta de un equipo de más de 100 personas. Ambientado en Londres del siglo XI, la vida del pequeño Rob J. Cole cambia por completo el día que queda huérfano y descubre que posee un don inusual: puede predecir la muerte.

  • Sagrada Família

En la ciudad que nunca duerme, cuatro jóvenes viven un día que les cambiará para siempre. Una fotógrafa que supera una ruptura, un chico romántico obsesionado con Hugh Grant, una chica de Sarrià que busca independizarse y un joven ambicioso que solo piensa en el trabajo se cruzarán en una Barcelona llena de casualidades, emociones y música.

Barcelona 24H es una comedia musical original en catalán, creada por Pau Barbarà Mir y Dídac Flores, con dirección de Marc Flynn y coreografía de Júlia Pérez. Nominada a 4 Premios Butaca, esta obra vuelve al Teatre Gaudí tras haber viajado a Madrid y Buenos Aires, con una escenografía moderna y una banda sonora que te hará vibrar.

Publicidad
  • Dreta de l'Eixample

Del 5 de febrero al 2 de marzo de 2025, el Teatro Tívoli de Barcelona acoge Chicago, el musical de Broadway que ha conquistado al mundo entero. Con una puesta en escena fiel a la original, este espectáculo transporta al público al Chicago de los años 20, donde crimen, fama y seducción se entrelazan en la historia de Roxie Hart, una aspirante a estrella que intenta convertir su juicio por asesinato en un espectáculo mediático. A su lado, Velma Kelly y el abogado Billy Flynn completan un triángulo lleno de engaños y ambición.

Con una banda sonora icónica de John Kander y coreografías inspiradas en el estilo de Bob Fosse, Chicago promete elegancia y ritmo en estado puro. Las funciones serán en español y tendrán una duración de 2 horas y 20 minutos. Las entradas están disponibles desde 16,30 euros, con promociones especiales en plataformas en línea.

  • Musical
  • Dreta de l'Eixample
  • 3 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Será por algo que la versión musical de Grease aparece en algún que otro teatro de Barcelona de forma recurrente cada par de años desde hace al menos una década y media. Es como El mètode Grönholm o Per davant i per darrere. Ahora ocupa el Tivoli con la producción madrileña de Som Produce (Billy Elliot) y con un reparto repleto de catalanes, desde Mia Lardner (Sandy) a Toni Vinyals (Vince), que volverá a poner a prueba la fidelidad del público a esta historia tanto del siglo XX.

Publicidad
  • El Poble-sec

Del 21 de marzo al 26 de abril, el Teatro Apolo de Barcelona acoge El Musical de los 80s-90s, una comedia musical de la Compañía Onbeat que nos transporta a una época en la que la música era el centro de todo. El espectáculo gira en torno a la inauguración del bar La Movida del Bacalao, punto de encuentro para antiguos compañeros de instituto que, 25 años después, reviven juntos los grandes momentos de su juventud.

Con éxitos del pop español, hits internacionales y las canciones del verano que marcaron a toda una generación, este musical de 100 minutos invita al público a cantar, bailar y sumergirse en una atmósfera festiva llena de recuerdos. Las funciones serán los viernes y sábados a las 22:30 h, con sesiones adicionales en julio. Las entradas están disponibles desde 20 euros, con opciones especiales para grupos.

  • El Raval

Del 23 de abril al 4 de mayo de 2025, el Teatre Poliorama de Barcelona acogerá Michael's Legacy, un espectáculo avalado por el Club de Fans de Michael Jackson en España como el mejor tributo al Rey del Pop. Creado por la Jackson Dance Company, este homenaje ofrece una experiencia fiel a los conciertos originales del artista, con un cuerpo de baile de 9 bailarines y 3 voces en directo que recrean las coreografías y canciones más emblemáticas de Jackson. Con una duración de 110 minutos, el espectáculo es apto para todos los públicos a partir de 5 años. Las entradas están disponibles desde 15,50 €.

Publicidad
  • El Raval

La Cubana presenta su nuevo espectáculo, El amor venía en taxi, un musical que se podrá ver en el Teatre Romea de Barcelona a partir del 17 de septiembre de 2025. Este montaje es un homenaje al teatro aficionado de Cataluña, destacando su importancia en el tejido cultural del país. La compañía ha elegido la comedia El amor venía en taxi de Rafael Anglada como base para esta producción, que promete combinar elementos musicales con los característicos de La Cubana: humor, sorpresas, participación del público, color y un ritmo desenfrenado.

Las entradas para las funciones ya están disponibles. Se recomienda consultar la programación y adquirir las entradas con antelación para asegurarse un lugar en este espectáculo. Para más información sobre fechas, horarios y precios, podéis visitar la página oficial del Teatre Romea.

  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample

El mítico musical The Rocky Horror Show regresa a la capital catalana en su versión original en inglés, con subtítulos en castellano. Esta producción internacional, protagonizada por el reconocido Jason Donovan, podrá verse en el Teatre Coliseum durante varias funciones limitadas, ofreciendo al público la oportunidad de vivir esta experiencia única que ha triunfado en todo el mundo.

Con un elenco de quince intérpretes y música en directo a cargo de la Rocky Horror Band, este espectáculo mezcla ciencia ficción, terror, comedia y rock’n’roll. Además, como es tradición, el ambiente festivo invita al público a participar activamente y a lucir los disfraces más extravagantes. La producción, dirigida por Christopher Luscombe, llega directamente desde el West End de Londres, con la garantía de un montaje fiel al espíritu original.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad