Love Local shopping illo
Illustration: Geo Law
Illustration: Geo Law

Love local: por qué deberías comprar en comercios locales durante esta Navidad

Ofrecemos apoyo a los negocios locales, a su comida y a la cultura en las ciudades de todo el mundo y, para ello, necesitamos tu ayuda

María José Gómez
Publicidad

Hola, Barcelona

Ha sido un año muy largo, ¿verdad? Después de los constantes confinamientos y desescaladas en todas las ciudades del mundo, estamos entrando en una temporada festiva esperada por todos. El distanciamiento social es un hecho que deberemos aceptar en un futuro inmediato y, por desgracia, eso significa un peligro para las tiendas y lugares locales que hacen que la vida en la ciudad valga la pena.

Por eso, durante las fiestas de este año, os pedimos que hagáis las compras en las tiendas locales para apoyar al comercio de vuestra ciudad. A lo largo de noviembre y diciembre, daremos apoyo a las empresas locales en ciudades de todo el mundo, utilizando nuestra plataforma para promover a los pequeños empresarios y sus tiendas locales.

A través de nuestras plataformas, llevaremos a cabo eventos digitales, con la colaboración de pequeñas empresas, para apoyar los diversos puntos locales en diferentes ciudades.

También te indicaremos los mejores regalos con los que podrás reconciliarte con la ciudad después de unos tiempos complicados, ya sea una chuchería de un productor local, un vale para una comida en un restaurante, una entrada para ver obras de arte de una galería independiente o entradas para un concierto en 2021. (Y por supuesto, también haremos todo lo posible para ofrecerte jugosas ofertas.)

¿Por qué? Porque nuestros editores han estado buscando lo mejor de la vida de la ciudad desde 1968. Sabemos que nuestras ciudades no son nada sin sus tiendas, restaurantes, cafés, bares, pubs, teatros, locales de música, clubes nocturnos, cines, galerías de arte –y el resto de locales–, todos ellos lugares administrados de forma independiente y que dependen de la regularidad y el gasto de los clientes.

Estamos decididos a ayudar. En mayo, lanzamos nuestra iniciativa Love Local para apoyar a los pequeños negocios que representan el alma de la ciudad. Y en esta temporada de fiestas, estamos intensificando la campaña.

Consigue más información sobre lo que estamos haciendo en los diferentes Time Out del mundo:
New York
Chicago
Los Angeles
Miami
Boston
Montreal
London
Madrid
Singapore
Hong Kong
Sydney
Melbourne

Estés donde estés, te ayudaremos a descubrir y apoyar los increíbles negocios locales que hacen grandes a nuestras ciudades.

A lo largo de 2020 y 2021, nos dedicaremos a apoyar y patrocinar las pequeñas tiendas y los distintos establecimientos de comida, bebida, arte y cultura. Nuestros editores en todo el mundo darán a conocer los negocios que necesitan tu ayuda, promocionarán los lugares que merecen tu apoyo, darán a las empresas una plataforma para llegar a nuevos clientes y descubrirán en nuestras plataformas los mejores lugares en las ciudades de todo el mundo.

  • Qué hacer
  • Ciudad
La avenida de Vallcarca tendrá dos pistas de baloncesto a pie de calle, en el cruce entre la calle Esteve Terradas y el viaducto de Vallcarca. La construcción de las pistas es el primer paso para la creación del futuro parque Central de Vallcarca, cuyo proyecto ejecutivo definitivo aún no se ha redactado. Cada una de las pistas tendrá quince metros de ancho y una profundidad aproximada de once metros, y se prevé que el conjunto de la nueva zona deportiva al aire libre ocupe una superficie total de 2.000 metros cuadrados. Además, para salvar el desnivel del terreno, las pistas contarán con un muro de contención de cinco metros de altura. Este muro también albergará un nicho donde se ubicará la antigua fuente de la Nina. Foto: Ajuntament de Barcelona El proyecto también plantea crear itinerarios para acceder fácilmente a las pistas desde la calle, donde se ampliarán las aceras y los alcorques para crear una zona de descanso con vegetación y nuevos árboles. En cuanto a la zona, también se instalará una grada, un banco lineal y, para evitar posibles molestias a los vecinos, las pistas se cerrarán por la noche con una verja que prohibirá el paso. En total, las obras cuentan con un presupuesto de 1.942.215,71 euros y finalizarán a principios de 2026. Un proyecto de mejora de Vallcarca La construcción de las pistas forma parte del plan del Ayuntamiento para impulsar la transformación de Vallcarca con la construcción de vivienda asequible, la mejora del espacio público y la...
  • Beber
Barcelona está llena de coctelerías maravillosas para todos los gustos, y si vas con el bolsillo bien lleno, incluso podrás probar el cóctel más caro de España. El Shôko Restaurant & Lounge acaba de añadir una nueva bebida a su carta que —ya te avisamos— solo es apta para quienes salen de casa sin mirar el presupuesto. El restaurante ha anunciado que su carta de coctelería ya incluye el combinado más caro del mundo bajo el nombre de Time in Your Lips. Se trata de una bebida creada por el coctelero Yeray Monforte —quien también ha diseñado el resto de la carta del establecimiento—, que mezcla tequila Gran Patrón Burdeos, champán Louis Roederer Rosé Cristal 2022 y oro líquido de 25 quilates. Para completar la experiencia, la bebida se sirve acompañada de ostras frescas de Normandía y caviar de beluga. ¿Suena bien, verdad? Pues si quieres disfrutar de la nueva propuesta del establecimiento, te costará nada más y nada menos que 1.000 euros. Foto: Shôko Restaurant & Lounge Cócteles inspirados en ciudades del mundo Si no quieres gastarte esa cantidad de dinero —una decisión comprensible—, también puedes probar algunos de los cócteles que Monforte ha creado inspirándose en ciudades de todo el mundo. Algunas de las opciones incluidas en la carta son el Porno Star Sprite, el Lychee Pisco Sour y el Cheesecake Cosmopolitan, tres cócteles que puedes conseguir por 16 euros. Además de cócteles, el restaurante y club nocturno del número 36 del paseo de la Barceloneta también ofrece una...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad
Cataluña está llena de catedrales espectaculares, y ahora una acaba de estrenar un espectáculo que permitirá verla de una manera diferente. La catedral de Tarragona acaba de estrenar Caminos de luz, un espectáculo audiovisual que muestra los elementos más destacados del templo. El mapping muestra a los espectadores un recorrido por la nave central, desde la entrada con el rosetón hasta el retablo, y pasa también por el órgano. Las proyecciones también van acompañadas con la música de Hans Zimmer y J.S. Bach para que los asistentes puedan conectar con la belleza, la espiritualidad y la historia de una catedral de 2.200 años. "La luz es la protagonista porque la catedral de Tarragona es el templo de la luz", ha asegurado Eudald Tomasa, el director de Grup Transversal, empresa que gestiona turísticamente el monumento y que se ha encargado de desarrollar el espectáculo. Foto: Eloi Tost / ACN El videomapping se divide en tres partes: el rosetón, el órgano renacentista y el retablo, según explica el director del Museo Diocesano de Tarragona, Andreu Muñoz. "El rosetón representa el Génesis, con toda una serie de figuraciones, es el mundo creado por Dios", ha explicado Muñoz. Después del rosetón, los espectadores se desplazan hasta delante del órgano, donde La pasión según San Mateo de Bach acompaña las imágenes. "Aristóteles decía que la música era la matemática del universo, y la concebimos como una realidad que nos eleva hacia lo espiritual y la trascendencia, como decía san...
  • Qué hacer
  • Ciudad
Seguro que muchas veces habéis cambiado de ruta para evitar pasar por el túnel del transbordo del metro del Passeig de Gràcia (y no os culpamos). Ahora, sin embargo, este paseo se convertirá en una experiencia sonora y visual interactiva con música en vivo y tecnología que, quizás, os haga replantear vuestro recorrido. El túnel acogerá el proyecto Ars Gràcia de Artificia, que es una prueba piloto de una instalación interactiva que propone una experiencia musical única que combina el mundo digital y el analógico a través de un sistema de creación sonora interactivo. El objetivo principal del proyecto es mejorar la experiencia de los usuarios en el transbordo del metro entre las líneas L3 y L4 a través de la música. “Reivindicamos el metro como un espacio de innovación, donde el arte, la música y el diseño mejoren la experiencia cotidiana de la ciudadanía. El proyecto ganador nos ayuda a imaginar cómo puede ser el metro del futuro: más humano, más creativo y más conectado con la ciudad”, ha asegurado la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet. Esta instalación estará presente durante tres meses en el túnel y se podrá ver a partir de noviembre de 2025. Se trata de una prueba impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona y TMB, a través de la Fundació BIT Hàbitat y la Fundació Barcelona Music Lab. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Pere Pèries (@pereperies) ¿Cómo funcionará esta instalación? Ars Gràcia se basa en el desarrollo de...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad
Nosotros ya estamos preparados para celebrar la Mercè, y ahora que se ha revelado el cartel de este año, ¡aún más! Cada año, los carteles de las fiestas más esperadas de la ciudad generan odio y amor a partes iguales, pero sea como sea, siempre permiten descubrir obras de creadores vinculados a Barcelona. Estas son cinco cosas que debes saber sobre el cartel de este año: 1. Lluís Danés, el creador En esta edición, el cartel de la Mercè muestra una imagen creada por el director y escenógrafo Lluís Danés, nacido en Arenys de Mar. En su filmografía se incluye la campaña para la celebración del 60.º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que Amnistía Internacional le encargó en 2008. 2. Un objeto real Además de imprimirse para colgarse por toda la ciudad, el cartel de este año no es virtual, es físico. La producción incluye un carro, un objeto real que Danés ha creado con madera, metal, “magia e imaginación”, así como personas y elementos también reales. 3. Hecho por decenas de personas Aunque el autor es Lluís Danés, él asegura que en la elaboración de la imagen han trabajado decenas de personas entre artesanos, carpinteros, soldadores, músicos, diseñadores, maquilladores, figurinistas, cantantes, bailarinas, artistas de circo, fotógrafos, coreógrafos, regidores y ayudantes, entre otros. 4. El circo, muy presente Danés explica que, aunque el carro del centro de la imagen se inspira en los teatros ambulantes de otros tiempos, “mira decididamente hacia...
  • Tiendas
  • Tendencias
Si eres de los que lo planean todo a última hora y todavía no tienes los bikinis que vas a usar este verano, esta noticia es para ti. Desde el 24 de julio hasta el 2 de agosto, una conocida marca de ropa de baño barcelonesa ha anunciado que celebrará un outlet para que nadie se quede sin modelito que lucir en la playa. Bohodot acaba de levantar la persiana de un outlet con decenas de modelos de bikinis y bañadores desde la talla XS hasta la XL. Si quieres pasarte a echar un vistazo, podrás hacerlo durante los diez días que durará la iniciativa, de 11 a 20 h en el número 3 de la calle del Diluvi, en el barrio de Gràcia. Tanto si eres fan de los estampados como si prefieres los colores lisos y más discretos, en el outlet podrás encontrar de todo. Además, hay diferentes modelos de bikini: desde braguitas tipo brasileñas o clásicas, hasta tops en forma de triángulo, de banda o con aro. En cuanto al precio, la marca barcelonesa ha adelantado que los conjuntos tendrán un descuento de hasta el 70 % y costarán entre 25 y 49 euros, según el modelo que elijas. @bohodot BARCELONA 🩷 Del 24 de julio al 2 de agosto en Carrer del Diluvi, 3!!!! Os esperamos a todas ✨ #Outlet #BikiniOutlet #Barcelona #Bcn #SampleSale #Agosto ♬ original sound - 80s throwback hits Una firma 100 % local Cuando Peque y Cris, madre e hija, fundaron Bohodot en 2012, apostaron por una producción 100 % local, con talleres y proveedores del España. También desde el principio, su filosofía se basó en el mix &...
Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad
La actriz Emma Vilarasau ha sido la elegida para pronunciar el pregón de las fiestas de La Mercè de 2025. Así lo ha anunciado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, durante una rueda de prensa en la que ha presentado las primeras novedades de una de las fiestas más esperadas por los barceloneses y barcelonesas. Con unos 45 años de carrera profesional, Vilarasau está considerada una de las mejores actrices de Cataluña y recientemente ha recibido varios premios por su interpretación en la película Casa en Flames. Su papel como Montse le valió galardones como el Gaudí y el Feroz a la mejor actriz protagonista. Aunque Casa en flames ha sido su último proyecto cinematográfico, la actriz ha dedicado gran parte de su carrera al teatro, un trabajo que le valió el premio de Distinción de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España en 2023, en reconocimiento a su trayectoria teatral. Casa en flamesCasa en flames Una actriz comprometida Además de por su excelente trabajo frente a la cámara y sobre los escenarios, Emma Vilarasau también es conocida por sus discursos reivindicativos y su compromiso con la cultura. La actriz suele alzar la voz en discursos como el de los Premios Gaudí, donde reivindicó la presencia de mujeres mayores de 60 años como protagonistas. Precisamente por este compromiso con la cultura, Vilarasau recibió la Creu de Sant Jordi en 2015, una ocasión que aprovechó para recordar que “el país y la sociedad no se pueden permitir que las injusticias...
  • Qué hacer
  • Ciudad
Dicen que una de las cosas que hay que hacer al menos una vez en la vida es vivir en directo el Carnaval de Brasil, y ahora no hará falta cruzar el Atlántico para disfrutarlo en persona. Tras la cancelación de la celebración prevista para el 12 de julio, el Centro Cultural Brasileño en Barcelona (Cafofo) ha anunciado que el Carnaval se celebrará en Barcelona a finales de agosto. “Preparaos para una tarde y noche llenas de música, alegría, mucho brillo y la energía única de nuestro Brasil”, ha escrito Cafofo en su perfil de Instagram. Así pues, el 30 de agosto, el Arc de Triomf se convertirá en el escenario para celebrar el Carnaval de Brasil en la ciudad. La asociación ha adelantado que la fiesta será de acceso gratuito, empezará a las 16:30 h y concluirá con un acto de cierre a las 23 h. “Contamos con vuestra presencia para hacer de este día el Carnaval más especial de Europa”, ha concluido Cafofo en Instagram. Durante las ocho horas de fiesta, todo el mundo podrá bailar con actuaciones gratuitas de Maracatú, Ritmos Afros, Axé y la Escuela de Samba, entre muchos otros, así como disfrazarse y maquillarse como más les guste. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de CAFOFO | Centro Cultural Brasileño en Barcelona (@cafofobcn) Una cancelación de última hora Aunque Cafofo había anunciado hace unos meses que el Carnaval se celebraría el 12 de julio, la asociación publicó un comunicado agradeciendo el apoyo de la comunidad brasileña al...
Publicidad
  • Comer
Barcelones@s tod@s: una buena parte del año alquilamos el espacio público de nuestra ciudad a los 16 millones de turistas que nos visitan. Un día bajas al bar, y te das cuenta de que, sencillamente, ya no cabes. ¿Solución? Triste, pero sensata: da un paso al otro lado, como decían los Doors. Si la playa de la Barceloneta es la más masificada de Europa –¡tocamos a un 0,70% de superficie de toalla por persona!–, nos vamos a las dunas naturales del Prat. Y si las hordas de expats han colonizado tu barrio con cafés a 3,70 y vinos naturales a precios sobrenaturales, entonces pongamos rumbo a la segunda ciudad más grande de Cataluña (que es L’Hospitalet, está fusionada con la tuya, y los turistas solo van allí a dormir). Os hemos preparado una ruta gastronómica por l'Hospitalet de vermut, comida, cena y copas en la que no os cruzaréis con ningún Bus Turístico y donde los precios se desploman por la inexorable ley de la oferta y la demanda. Empezamos en el Bar Bodega Juan Carlos (Castelao, 29. T. 93 432 04 60), que es exactamente eso: una bodega abierta a finales de los años 60 que ha permanecido impermeable a las modas, el turismo y las gildas a 5 euros. Un lugar delicioso, conservado por su dueño como un facsímil, con barricas de vino a granel, tragaperras y precios de antes de los Juegos Olímpicos. ¡Cervezas a 1 euro! ¡Ensaladilla rusa buenísima a 2,20! Foto: Time Out BarcelonaBar Bodega Juan Carlos Servidor se sobrepone del shock cultural de sentarse en una barra que elude...
  • Comer
Lo recuerdo bien: hacia 2005, en los pica-pica del Ayuntamiento ponían un vino tinto de batalla que era para salir por patas, de esos que catas con una botella de gaseosa al lado por si hay que rebajarlo. Era el vino municipal de Barcelona: una idea de Joan Clos (que pasará a la historia por ser el alcalde del Fòrum de les Cultures y por la camiseta ajustada bailando en el autobús). En 2001, el Ayuntamiento rehabilitó la finca de Can Calopa, una masía del siglo XVI, y en las cien hectáreas próximas iniciaron la producción del único vino público de Cataluña, pensado para ofrecer en actos del consistorio: ¡la producción la gestionaba Parques y Jardines! Nunca superó la categoría de esforzado vino de mesa. Hasta que en 2010 el Ayuntamiento cedió la producción al proyecto social de la cooperativa l’Olivera de Vallbona de les Monges, que a partir de 2016 asumió también la gestión total. Foto: Cooperativa l'OliveraVinoteca de Can Calopa La calidad del vino se disparó (esto es bien conocido); ahora bien, lo que no es tan sabido es que la Vinoteca de Can Calopa (Masía Can Calopa de Dalt, BV-1468, Km 4) dispone de una magnífica terraza, casi secreta, donde disfrutar de comidas, tardeos y cenas. Se trata de un espacio rodeado de naturaleza y con una terraza-mirador que se asoma a los viñedos de la cooperativa, y ofrece unas vistas espectaculares a la cara menos conocida del Tibidabo, la montaña y el templo del Sagrado Corazón, vistos desde lo alto de Collserola. Está abierta los...

Lo mejor de Barcelona

A los barceloneses nos encantan las terrazas. Tenemos de todo tipo y en todas partes, pero a menudo elegimos la que más cerca tenemos para tomar un café. Aquí encontrarás las más carismáticas; terrazas escondidas donde puedes estar prácticamente solo, terrazas donde comer paellas excelentes y tomar cañas con un dedo de espuma (o dos, va a gustos), terrazas con buenas vistas y en plazas preciosas. Os hemos hablado de las mejores terrazas para disfrutar en invierno y de los mejores rooftops de hoteles para hacer un vermut. Ahora toca una selección de establecimientos donde podrás disfrutar del buen tiempo como tanto nos gusta, ¡al aire libre! Comenta tu preferida o si nos hemos dejado alguna en Twitter con el hashtag #TimeOutBCN!

NO TE LO PIERDAS: Pasea por 9 lugares donde la vegetación triunfa

  • Qué hacer
  • Rutas y paseos

La polémica acaba de empezar. Tenemos la suerte de vivir en una de las ciudades más bonitas del mundo y, en consecuencia, llena de calles con encanto, que acogen joyas modernistas, pasajes mágicos, vías que son conocidas por todo el mundo y calles que nos llevan a parques y jardines que nos transportan a otros lugares o que cruzan plazas donde te quedarías a ver la vida pasar.

La selección ha sido larga y complicada, os lo aseguramos, y después de mucho debatir esta es nuestra selección de las calles más bonitas de Barcelona. Hemos intentado que la mayoría de distritos estén representados y sabemos que se han quedado fuera lugares muy bonitos, así que os animamos a darnos vuestra opinión y a descubrirnos más sitios interesantes. 

NO TE LO PIERDAS: 101 cosas para hacer en Barcelona

Publicidad
  • Música
  • Festival de música
  • Crítica de Time Out

ATENCIÓN: Los conciertos de esta lista se pueden ver afectados por cancelaciones a causa de la situación de excepcionalidad actual.

Si en lugar de consumir la música en vivo en porciones individuales prefieres disfrutar de los conciertos en racimos, uno tras otro, en jornadas maratonianas de música en directo, o en ciclos de conciertos en los que durante una serie de meses tienes una cita cada día o algunas veces por semana, no te pierdas nuestra lista de festivales de música en Barcelona, con algunos de los más destacados del resto de Cataluña. Pop, rock, jazz, electrónica, música de raíz, clásica y contemporánea, todos los meses del año, haga frío o calor. 

NO TE LO PIERDAS:  Los conciertos del mes en Barcelona

No es ningún secreto: la mayoría de los restaurantes de gama media -o justita- de la ciudad hacen servicio a domicilio. No diremos nombres. O mejor... ¡Sí que lo haremos! Os hemos hecho una selección de los mejores restaurantes de Barcelona especialistas en pedidos puerta a puerta; gente que sabe muy bien lo que se hace en la cocina y que dispone de un sistema de reparto propio, un hecho que posibilita que la comida le llegue a la mesa en la mejor condición posible. Ya sabéis que para comer de manera saludable hay que seguir unas rutinas diarias imprescindibles. Pero qué narices, os podéis permitir un capricho de vez en cuando.

NO TE LO PIERDAS: las mejores tienda de alimentación con servicio a domicilio

Publicidad
  • Japonesa

Ya hablamos de las mejores hamburguesas que se pueden pedir a domicilio o para llevar en Barcelona. Ahora es el turno de otra cocina especializada que ofrece sus servicios a domicilio y en 'take away': sushi!. Los mejores restaurantes de sushi de Barcelona, aunque muchos ya disponían de este servicio (directo, sin empresas intermediarias), os invitan a disfrutar de sus creaciones en vuestras casas, ya sea recibiendo el pedido directamente en vuestra puerta o en formato para llevar. Os dejamos algunos de ellos. 

NO TE LO PIERDAS: las mejores recetas de los chefs de Barcelona para hacer en casa

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad