La Barceloneta
Foto: Márton Mogyorósy | La Barceloneta
Foto: Márton Mogyorósy

5 planes geniales para hacer en Barcelona este domingo

Las mejores propuestas de ocio para cerrar el fin de semana

Publicidad

Es el último día del fin de semana, pero no estéis tristes porque os esperan un montón de planes que os harán olvidar que al día siguiente es lunes. Desde estrenos de cine y de teatro a exposiciones imperdibles, conciertos para todos los gustos, planes gratis, para disfrutar en familia, mercados y mucho más. ¡Barcelona no para ningún día del año!

NO TE LO PIERDAS: 101 cosas para hacer en Barcelona.

  • Qué hacer
  • Mercados y ferias
  • El Poblenou

El Palo Market Fest sigue sumando ediciones: durante el fin de semana, el oasis de Poblenou se inundará de propuestas de diseño, gastronomía y música. Como siempre, productos de moda, objeto, belleza y salud poblarán los tenderetes del festival, creados por jóvenes diseñadores, artistas locales y pequeñas empresas emergentes. Una cuidada selección que destaca por su creatividad y producción responsable.

Una de las actividades destacadas del Palo Market Fest es el taller creativo de Caliopiaa, que propone una inmersión en técnicas de dibujo. Los Vermuts Musicals by Moritz darán color a las mañanas del fest: conciertos en pequeño formato de Héroes Locales, música de autor y sin covers, que reflejan la diversidad musical de Barcelona. En 2025 continúan apostando por las nuevas generaciones de jazz del Taller de Músics y el Cabal Musical, explorando también el flamenco, la música antigua y ritmos urbanos.

Cuando caiga el sol, será el turno del Street Music Experience, que tiene dos formatos. Durante la mitad del año, Tito Bonacera con Tonia Richii y Lessus serán los directores de orquesta de distintas bandas residentes, imitando aquellas bandas de calle que revolucionaron la música bailable a mediados de los 60. La otra mitad el año, los encuentros se centrarán en géneros como el Hip Hop, al Latin o el Disco, con músicos especializados. Después, llegará el turno de los DJ sets, que pincharán en varios escenarios.

Recordad que, al comprar la entrada, tendréis que especificar el turno de visita: de 12 a 17 h o de 17:30 a 22 h. Ya sea para comer, tomar el vermut o cenar, el festival incluye una variada oferta gastronómica que abarca desde gyozas asiáticas, pizzas italianas al horno de leña, choripán argentino, arepas venezolanas hasta tacos mexicanos.

  • Qué hacer

¡Música, circo, teatro y danza a raudales por toda la ciudad con el ciclo ESCENA del Barcelona Districte Cultural! Salid a disfrutar de la cultura sin vaciar el bolsillo con el ciclo de artes en vivo primaveral del BDC, que empieza a latir el 6 de febrero y se mantiene bien vivo hasta el 26 de abril. Tendrá lugar en 34 centros cívicos de la ciudad y arrancará con el concierto inaugural del Yaíma Orozco Trío en el Centre Cívic Sarrià.

La programación incluye 32 espectáculos que abarcan disciplinas como el teatro, la danza, el circo y la música, y que se presentarán en un total de 174 funciones repartidas por toda la ciudad. De estas, 144 serán de acceso libre y 30 estarán dirigidas específicamente al público escolar. ¿El propósito? Llevar el talento local a todos los rincones y hacer la cultura accesible para todos. Los distintos espectáculos estarán vinculados a la actualidad de alguna manera. ¿Algunos ejemplos? 'Jo porn, tu porno', una obra de Queralt Riera y Magda Puyo que apuesta por la experimentación escénica y aborda grandes 'hits': el sexo rápido, las obsesiones y las dependencias. En danza, 'Somos', de Lookathingsdifferent, construye un puzle en movimiento con los cuerpos para indagar en cómo nos relacionamos con los demás. También habrá espectáculos familiares, como '¡KABOOM!', un espectáculo de payasos repleto de risas y diversión, pensado para todas las edades.

Además de los espectáculos, el ciclo ESCENA organiza coloquios, charlas y actividades paralelas que enriquecen la experiencia cultural. En la edición de otoño pasado, estas iniciativas atrajeron a más de 18.000 espectadores. ¡No perdáis la oportunidad de hacer barrio con cultura! Solo necesitáis reservar vuestra entrada, ya que todos los espectáculos son gratuitos. ¡Elegid el show que más os guste y aseguraos un asiento antes de que se agoten las plazas!

Publicidad
  • Qué hacer
  • El Gòtic

¡Ramblead a lo grande con las nuevas rutas organizadas por Amics de la Rambla, que os llevarán a pasear por este emblemático paseo para descubrir su historia en profundidad de forma gratuita! Tendrán lugar entre el 27 de marzo y el 25 de abril. El éxito de las ediciones anteriores ha motivado la repetición del evento, que requiere inscripción previa en la web. Esta sexta edición incorpora dos nuevas rutas.

Una de ellas es La Mercè: el primer barrio de mar de Barcelona, donde se descubrirán palacios, conventos, instituciones militares e historias del barrio de la Mercè, que en el pasado tuvo el mismo papel central que La Rambla. La otra es Ruta por los escenarios de la novela La señorita de la calle Avinyó, guiada por su autor Pedro Hache, que recorre la historia de la ciudad desde la Barcelona romana hasta la contemporánea.

Hay un total de ocho rutas disponibles. Las seis restantes, que se repiten, son La Rambla de las Floristas. Lorca, Sagarra y la tradición de un oficio; Visitantes ilustres en La Rambla; De La Rambla a la Copa América, historia del Port Vell de Barcelona; La Rambla, un viaje en el tiempo; La Rambla Más Oscura. Gótico; y La Rambla Más Oscura. Raval.

Si no podéis asistir presencialmente, también tienen rutas en línea disponibles. ¿Con cuál os quedáis? Ya podéis reservarla.

Seguro que te lo pasas pipa, apalancado en el sofá, pidiendo comida a golpe de aplicación: pero hay gente con mucho talento que se está jugando los cuartos y se deja la piel para que salgas a comer o cenar de manera fantástica. Pasamos revista a las aperturas de restaurantes más excitantes y sabrosas de los últimos tiempos. La escena gastronómica de Barcelona es muy dinámica y hay novedades para todos los gustos: griegos, latinoamericanos, asiáticos, bares de tapas, bocadillos gourmet... ¡Un gusto por cada fin de semana!

Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • El Raval
  • Crítica de Time Out

El Gran Teatre del Liceu acoge un concierto protagonizado por dos de las sopranos más admiradas del panorama internacional, en la actualidad. Se trata de la estadounidense Nadine Sierra y la surafricana Pretty Yende. Las dos han actuado en el Liceo con anterioridad, representado óperas en escena como Lucia di Lammermoor, Manon, La Traviata o I Puritani. Ahora actúan juntas, acompañadas por la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo, dirigida en esta ocasión por Pablo Mielgo.

  • Música
  • La Vila Olímpica del Poblenou

Bajo el lema "la fiesta para la gente que no sale de fiesta", nace DJ not DJ, una fiesta pensada para personas que rondan los 40 y que quieren tomárselo con un poco más de calma. En horario de mediodía o tarde, en lugares especiales que irán cambiando y con la música que pincharán miembros y colaboradores de grupos como The Libertines, Portishead, The Smiths y Editors estos eventos también ofrecerán comida a cargo de la gente de Fino Bar, vinos de Lanatural, es decir, sin químicos, sin levaduras ni sulfitos y que, por lo tanto, no provocan resaca (o mucha menos). Se celebrará el último domingo de cada mes. El domingo 30 es el turno del colaborador de Portishead Andy Smith.

Publicidad
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

En 2012, cuando El principi d'Arquimedes se estrenó en la Sala Beckett, la obra de Josep Maria Miró recibió los elogios de la crítica, pero, aunque se instaló a los pocos meses en La Villarroel, podemos decir que pasó sin pena ni gloria. En cambio, en Buenos Aires llegó a estar tres temporadas seguidas en la cartelera. En Brasil, incluso, se hizo una película sobre ella. Y fue el despegue de un dramaturgo catalán que, gracias a esta obra, traducida a dieciséis idiomas, se posicionó como uno de los grandes autores europeos de nuestro tiempo. Más de una década después, el Espai Texas ha recuperado, por fin, una pieza que ha envejecido muy bien, hasta el punto de demostrar que es un clásico del teatro contemporáneo en nuestra lengua.

  • Qué hacer

¡Música, circo, teatro y danza a raudales por toda la ciudad con el ciclo ESCENA del Barcelona Districte Cultural! Salid a disfrutar de la cultura sin vaciar el bolsillo con el ciclo de artes en vivo primaveral del BDC, que empieza a latir el 6 de febrero y se mantiene bien vivo hasta el 26 de abril. Tendrá lugar en 34 centros cívicos de la ciudad y arrancará con el concierto inaugural del Yaíma Orozco Trío en el Centre Cívic Sarrià.

La programación incluye 32 espectáculos que abarcan disciplinas como el teatro, la danza, el circo y la música, y que se presentarán en un total de 174 funciones repartidas por toda la ciudad. De estas, 144 serán de acceso libre y 30 estarán dirigidas específicamente al público escolar. ¿El propósito? Llevar el talento local a todos los rincones y hacer la cultura accesible para todos. Los distintos espectáculos estarán vinculados a la actualidad de alguna manera. ¿Algunos ejemplos? 'Jo porn, tu porno', una obra de Queralt Riera y Magda Puyo que apuesta por la experimentación escénica y aborda grandes 'hits': el sexo rápido, las obsesiones y las dependencias. En danza, 'Somos', de Lookathingsdifferent, construye un puzle en movimiento con los cuerpos para indagar en cómo nos relacionamos con los demás. También habrá espectáculos familiares, como '¡KABOOM!', un espectáculo de payasos repleto de risas y diversión, pensado para todas las edades.

Además de los espectáculos, el ciclo ESCENA organiza coloquios, charlas y actividades paralelas que enriquecen la experiencia cultural. En la edición de otoño pasado, estas iniciativas atrajeron a más de 18.000 espectadores. ¡No perdáis la oportunidad de hacer barrio con cultura! Solo necesitáis reservar vuestra entrada, ya que todos los espectáculos son gratuitos. ¡Elegid el show que más os guste y aseguraos un asiento antes de que se agoten las plazas!

Publicidad
  • Arte
  • Dreta de l'Eixample

El Centre d'Art Amatller acoge UNIVERSO GOYA. ENTRE LA LUZ Y LA OSCURIDAD, una experiencia inmersiva que homenajea a Francisco de Goya, producida por Layers of Reality. La exposición combina arte tradicional y tecnología digital para sumergir al público en el mundo de uno de los artistas más influyentes de la historia desde una perspectiva humana, histórica y artística.

Se abre al público a partir del 27 de febrero. La muestra incluye 30 grabados originales (25 de Goya y 5 de artistas contemporáneos), una selección de objetos de época que retratan la sociedad acomodada y popular de su tiempo, así como piezas militares de la Guerra de la Independencia. La exposición se despliega en once salas con diversos formatos: espacios expositivos tradicionales, una sala inmersiva e instalaciones artísticas con realidad virtual.

  • Tiendas
  • Tendencias

En Time Out somos fanáticos de rebuscar en los mercados hasta encontrar esa prenda que lleva nuestro nombre, pero sabemos que no es una tarea fácil. La ciudad acoge tantos mercados vintage –desde algunos que ya son clásicos en Barcelona hasta otros que acaban de nacer– que enterarse de todos cada vez cuesta más. Para ayudaros a organizar vuestra agenda del mes de marzo y empezar a pensar en qué mercados no os podéis perder, hemos elaborado una lista con todos los que están programados en Barcelona este mes. 

Publicidad
  • Arte
  • Diseño

¿Cómo diseñaremos en un mundo donde cada vez habrá más escasez de materias primas? La nueva exposición permanente del DHub intenta responder a esta pregunta. Bajo el nombre Matter Matters. Diseñar con el mundo, la comisaria Olga Subirós hace un recorrido por el pasado, el presente y el futuro de la materia, desde el extractivismo colonial hasta el actual momento de crisis climática. La exposición responde al cambio de rumbo implantado por el director del DHub, José Luis de Vicente, quien quiere que el nuevo museo aborde las preocupaciones del siglo XXI.

El DHub no solo estrena exposición, también inaugura un mirador. Una de las ideas que la comisaria Olga Subirós ha puesto en práctica es la de mostrar la ciudad como una consecuencia más del diseño contemporáneo. Por eso, se han destapado las ventanas de la segunda planta del DHub, que ahora permiten ver la plaza de las Glòries y el mercado dels Encants.

  • Qué hacer
  • Mercados y ferias
  • El Poblenou

El Palo Market Fest sigue sumando ediciones: durante el fin de semana, el oasis de Poblenou se inundará de propuestas de diseño, gastronomía y música. Como siempre, productos de moda, objeto, belleza y salud poblarán los tenderetes del festival, creados por jóvenes diseñadores, artistas locales y pequeñas empresas emergentes. Una cuidada selección que destaca por su creatividad y producción responsable.

Una de las actividades destacadas del Palo Market Fest es el taller creativo de Caliopiaa, que propone una inmersión en técnicas de dibujo. Los Vermuts Musicals by Moritz darán color a las mañanas del fest: conciertos en pequeño formato de Héroes Locales, música de autor y sin covers, que reflejan la diversidad musical de Barcelona. En 2025 continúan apostando por las nuevas generaciones de jazz del Taller de Músics y el Cabal Musical, explorando también el flamenco, la música antigua y ritmos urbanos.

Cuando caiga el sol, será el turno del Street Music Experience, que tiene dos formatos. Durante la mitad del año, Tito Bonacera con Tonia Richii y Lessus serán los directores de orquesta de distintas bandas residentes, imitando aquellas bandas de calle que revolucionaron la música bailable a mediados de los 60. La otra mitad el año, los encuentros se centrarán en géneros como el Hip Hop, al Latin o el Disco, con músicos especializados. Después, llegará el turno de los DJ sets, que pincharán en varios escenarios.

Recordad que, al comprar la entrada, tendréis que especificar el turno de visita: de 12 a 17 h o de 17:30 a 22 h. Ya sea para comer, tomar el vermut o cenar, el festival incluye una variada oferta gastronómica que abarca desde gyozas asiáticas, pizzas italianas al horno de leña, choripán argentino, arepas venezolanas hasta tacos mexicanos.

Publicidad
  • Arte
  • Dreta de l'Eixample

Nadie pinta desde cero. Pero al observar las pinturas matéricas de Antoni Tàpies, con sus colores lisos, materiales pobres y la extrema simplicidad de sus símbolos, podríamos llegar a pensar que el artista lo logró. En sus obras más famosas, Tàpies nos pide silencio y contemplación, precisamente para que aprendamos a mirar con más intensidad y a prestar atención en un mundo saturado de imágenes.

El museo se pregunta cuál era el imaginario de Tàpies cuando comenzó a pintar. Con medio centenar de obras y más de un centenar de objetos y documentos de diversa naturaleza, la exposición "Antoni Tàpies. La imaginación del mundo" busca profundizar en el entorno visual del artista entre mediados de los años cuarenta y mediados de los cincuenta del siglo XX, justo antes de que entrara en la abstracción. Tras el centenario en el que hemos celebrado al artista, ha llegado el momento de repensar a Tàpies desde nuevas perspectivas, cuestionando los relatos más hegemónicos.

  • Qué hacer

El Palau Robert acoge la exposición La Cubana. 45 años jugando a hacer teatro, abierta al público de forma gratuita del 7 de febrero al 25 de mayo en la sala 3. Se trata de una colaboración entre la Dirección General de Difusión y el grupo teatral La Cubana, con el comisariado de Jordi Milán y el diseño de la propia compañía.

La exposición ofrece un recorrido por la trayectoria de La Cubana, una compañía teatral fundada en Sitges en 1980, conocida por su capacidad de llevar el teatro más allá de los escenarios tradicionales, interviniendo en calles, escaparates, mercados y transportes públicos. Nació como un grupo amateur hasta que se profesionalizó en 1983 con Cubana’s Delikatessen, consolidándose como una compañía hecha y derecha que no olvida sus orígenes y mantiene su estilo artesanal.

Publicidad
  • Tiendas
  • Tendencias

“El market al que hubieras querido ir antes, pero que no existía”, así describen las organizadoras del Poca Ropa Second Hand Market su nuevo proyecto: Demasiado Market. Cristina Len y Lis Moros acaban de anunciar la celebración de la primera edición de su nuevo mercado vintage, que, a diferencia de otros que se han popularizado en Barcelona, “no tendrá precios inflados”. El Demasiado Market se presenta como una alternativa para todos aquellos que pasan horas haciendo scrolling en Vinted para encontrar joyas de segunda mano al mejor precio y –lo que es más complicado– en buenas condiciones. En lugar de esperar a que te llegue el paquete y asegurarte de que es igual en persona que en la foto, el próximo domingo, 9 de febrero, en la calle Llull, 57, 1-3, podrás probarte la ropa y revolver hasta que encuentres la pieza perfecta para completar tu armario.

  • Locales de noche
  • Ciutat Vella

¿Quién no ha soñado con liderar una banda de rock'n'roll? La respuesta es afirmativa, ¡si tiene más de 40 años! Hacia allí en 2006, esta ambición podía satisfacerse durante tres minutos: solo tenías que inscribirte en la lista del Anti-Karaoke, la fiesta que creó la cómica y monologuista norteamericana instalada en Barcelona, ​​Rachel Arieff. De 2004, año que empezó en el Llantiol, hasta 2016, el Anti-Karaoke se convirtió en una saga legendaria de resacas, diversión y descontrol, y que propició un star-system propio de mini-estrellas.

20 años después de su creación, la fiesta vuelve al espacio donde se convirtió en un evento de culto y 'bigger than life', que dirían los estadounidenses, es decir, el mítico sótano de la plaza Real donde ahora está el Club Sauvage, el antiguo Sidecar. La fiesta se establece con una periodicidad mensual en lugar de semanal (20 años después, amamos el rock and roll igual, pero ya no tenemos el cuerpo para alegrías descabelladas entre semana). La cosa sigue funcionando así: puedes elegir de un listado de 800 canciones de toda la historia del rock, absolutamente libres de trap y reggaeton, que van de Tom Waits a Slayer, pasando por Las Grecas, y subirás a cantar la que hayas escogido en un escenario en el que, entre otros, han actuado Nick Lowe o los New York Dolls.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Crítica de Time Out

Barcelona está llena de museos y galerías que programan magníficas muestras y actividades. Arte, ciencia, diseño, fotografía, historia... y otras exposiciones curiosas que te sorprenderán. Además, la ciudad también tiene sus calles llenas de obras de arte escondidas en las que quizás nunca te has fijado. ¿Cuáles son las mejores exposiciones de Barcelona ahora mismo? Sean cuales sean tus preferencias, seguro que hay una esperándote en alguna de las salas de la ciudad que te fascinará. Haz vistazo a nuestro listado y decide qué exposición quieres visitar en solitario cuando salgas de trabajar, cuál es la perfecta para tener una cita o cuáles quieres ver en compañía de tus amigos.

 

  • Qué hacer
  • Ciudad

Hay novelas que se han convertido en clásicos, no solo de la literatura, sino del imaginario colectivo de varias generaciones. Dentro de esta larga lista, no podemos olvidarnos de la historia que Lewis Carroll escribió hace casi 160 años y que traspasó el papel para llegar a la pantalla y convertirse en una de las películas de Disney más reconocidas. Si todavía no lo ha adivinado, estamos hablando de Alicia en el país de las maravillas. Ahora, el fenómeno cultural llega a Barcelona con la primera exposición inmersiva que ofrece una visión completa sobre el impacto de los libros protagonizados por la emblemática Alicia.

Publicidad
  • Arte
  • Arte

Las exposiciones inmersivas han llegado a Barcelona para quedarse. La ciudad ha acogido de todo tipo: desde dedicadas a Tutankamón y a la civilización del antiguo Egipto, hasta otras que adentran a los visitantes en algunos de los cuadros más famosos del mundo, como los de Sorolla. Ahora, Barcelona acogerá otra exposición inmersiva de arte, esta vez dedicada a uno de los pintores catalanes por excelencia: Salvador Dalí.

El Reial Cercle Artístic, en el número 5 de la calle dels Arcs, inaugurará la 'Dalí Challenge: no sabes nada de mí' el próximo 13 de junio, una exposición que se estrenó mundialmente en Madrid.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad