La Barceloneta
Foto: Márton MogyorósyLa Barceloneta
Foto: Márton Mogyorósy

5 planes geniales para hacer en Barcelona este domingo

Las mejores propuestas de ocio para cerrar el fin de semana

Publicidad

Es el último día del fin de semana, pero no estéis tristes porque os esperan un montón de planes que os harán olvidar que al día siguiente es lunes. Desde estrenos de cine y de teatro a exposiciones imperdibles, conciertos para todos los gustos, planes gratis, para disfrutar en familia, mercados y mucho más. ¡Barcelona no para ningún día del año!

NO TE LO PIERDAS: 101 cosas para hacer en Barcelona.

  • Qué hacer

No hace falta esperar hasta septiembre para una fiesta y una subida de autoestima barcelonesa: el fin de semana del 7, 8, 9 y el miércoles 12 de febrero se celebra Santa Eulàlia, la fiesta mayor de invierno de la ciudad. Esta edición celebra los 650 años del Águila de la Ciudad con un pasacalles especial. Se han programado muchas actividades con la 'gegantona' Laia, los dragones, los diablos y el Águila de la Ciudad, etc. Además, a los bailes de sardanas y muestras de 'esbarts' se suman las 'colles bastoneres'. Os contamos algunas de las actividades que harán para celebrar las fiestas, y no olvidéis que habrá puertas abiertas de edificios y monumentos que abrirán gratis ese fin de semana!

  • Tiendas
  • Tendencias

“El market al que hubieras querido ir antes, pero que no existía”, así describen las organizadoras del Poca Ropa Second Hand Market su nuevo proyecto: Demasiado Market. Cristina Len y Lis Moros acaban de anunciar la celebración de la primera edición de su nuevo mercado vintage, que, a diferencia de otros que se han popularizado en Barcelona, “no tendrá precios inflados”. El Demasiado Market se presenta como una alternativa para todos aquellos que pasan horas haciendo scrolling en Vinted para encontrar joyas de segunda mano al mejor precio y –lo que es más complicado– en buenas condiciones. En lugar de esperar a que te llegue el paquete y asegurarte de que es igual en persona que en la foto, el próximo domingo, 9 de febrero, en la calle Llull, 57, 1-3, podrás probarte la ropa y revolver hasta que encuentres la pieza perfecta para completar tu armario.

Publicidad

Seguro que te lo pasas pipa, apalancado en el sofá, pidiendo comida a golpe de aplicación: pero hay gente con mucho talento que se está jugando los cuartos y se deja la piel para que salgas a comer o cenar de manera fantástica. Pasamos revista a las aperturas de restaurantes más excitantes y sabrosas de los últimos tiempos. La escena gastronómica de Barcelona es muy dinámica y hay novedades para todos los gustos: griegos, latinoamericanos, asiáticos, bares de tapas, bocadillos gourmet... ¡Un gusto por cada fin de semana!

  • Qué hacer
  • Dreta de l'Eixample

El Palau Robert acoge la exposición La Cubana. 45 años jugando a hacer teatro, abierta al público de forma gratuita del 7 de febrero al 25 de mayo en la sala 3. Se trata de una colaboración entre la Dirección General de Difusión y el grupo teatral La Cubana, con el comisariado de Jordi Milán y el diseño de la propia compañía.

La exposición ofrece un recorrido por la trayectoria de La Cubana, una compañía teatral fundada en Sitges en 1980, conocida por su capacidad de llevar el teatro más allá de los escenarios tradicionales, interviniendo en calles, escaparates, mercados y transportes públicos. Nació como un grupo amateur hasta que se profesionalizó en 1983 con Cubana’s Delikatessen, consolidándose como una compañía hecha y derecha que no olvida sus orígenes y mantiene su estilo artesanal.

Publicidad
  • Musical
  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

'El dia de la marmota' tiene un único problema: le cuesta arrancar. Comienza tal como la personalidad del protagonista, el meteorólogo Phil Connors (Roc Bernadí): aburrida, perezosa, altiva. Una vez se despliega el mecanismo de la repetición, cuando ves a Phil navegando en este 2 de febrero eterno, regodeándose, chocándose contra él, e incluso disfrutándolo, y el resto de secundarios entran en juego, el musical despega. Si termina funcionando, es gracias a una dirección milimétrica de Enric Cambray y al talento de unos intérpretes que no solo cantan, sino que saben hacer crecer a sus personajes.

  • Locales de noche
  • Ciutat Vella

¿Quién no ha soñado con liderar una banda de rock'n'roll? La respuesta es afirmativa, ¡si tiene más de 40 años! Hacia allí en 2006, esta ambición podía satisfacerse durante tres minutos: solo tenías que inscribirte en la lista del Anti-Karaoke, la fiesta que creó la cómica y monologuista norteamericana instalada en Barcelona, ​​Rachel Arieff. De 2004, año que empezó en el Llantiol, hasta 2016, el Anti-Karaoke se convirtió en una saga legendaria de resacas, diversión y descontrol, y que propició un star-system propio de mini-estrellas.

20 años después de su creación, la fiesta vuelve al espacio donde se convirtió en un evento de culto y 'bigger than life', que dirían los estadounidenses, es decir, el mítico sótano de la plaza Real donde ahora está el Club Sauvage, el antiguo Sidecar. La fiesta se establece con una periodicidad mensual en lugar de semanal (20 años después, amamos el rock and roll igual, pero ya no tenemos el cuerpo para alegrías descabelladas entre semana). La cosa sigue funcionando así: puedes elegir de un listado de 800 canciones de toda la historia del rock, absolutamente libres de trap y reggaeton, que van de Tom Waits a Slayer, pasando por Las Grecas, y subirás a cantar la que hayas escogido en un escenario en el que, entre otros, han actuado Nick Lowe o los New York Dolls.

Publicidad
  • Gay y lésbico
  • Ciutat Vella

La Ravalada Drag Tour se celebra cada mes en los barrios del Eixample y el Raval, y consiste en un tour circular por diferentes bares, donde hay espectáculos de DJs y artistas Drag diferentes. Encontrarás música, baile, las mejores drag queens de la ciudad y, sobre todo, ¡mucha fiesta! Las entradas cuestan 17 euros.

  • Arte
  • Ciutat Vella

El Museo Picasso acoge la exposición 'De Montmartre a Montparnasse. Artistas catalanes en París, 1889-1914' hasta el 30 de marzo de 2025. Se trata de un inventario de obras de artistas catalanes y catalanas que vivieron y trabajaron en la Ciudad de la Luz, en busca de un destino que les permitiera ejercer su arte en libertad, realizar encargos de moda de la época o darse a conocer.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Actividades curiosas

Barcelona acoge más magia y luz este Navidad. El Circo Raluy Legacy estrena su nueva producción Cyborg, un espectáculo brillante e innovador que pone a prueba los límites humanos. La familia Raluy ha creado nuevas formas de expresión que combinan perfectamente con la esencia del circo tradicional, pero con un enfoque moderno y audaz. Cyborg es un espectáculo revolucionario que explora la realidad más allá de sus límites, llevando al público a un universo lleno de personajes irreales y situaciones inéditas.

  • Gay y lésbico
  • Ciutat Vella

La Ravalada Drag Tour se celebra cada mes en los barrios del Eixample y el Raval, y consiste en un tour circular por diferentes bares, donde hay espectáculos de DJs y artistas Drag diferentes. Encontrarás música, baile, las mejores drag queens de la ciudad y, sobre todo, ¡mucha fiesta! Las entradas cuestan 17 euros.

Publicidad
  • Cine

La 13ª edición de Pantalla Barcelona llega este otoño con una programación articulada bajo el lema 'imaginando futuros', acercando el cine a los barrios con mirada crítica.

El programa ofrecerá 70 proyecciones en 23 equipamientos diferentes de la ciudad del 17 de octubre de 2024 al 29 de marzo de 2025. Como novedad, este otoño se incorpora el circuito 'Pantalla el Petit Cineclub', un espacio dedicado a la proyección de cine de animación dirigido a los niños.

  • Qué hacer
  • Exposiciones

Barcelona está llena de museos y galerías que programan magníficas muestras y actividades. Arte, ciencia, diseño, fotografía, historia... y otras exposiciones curiosas que te sorprenderán. Además, la ciudad también tiene sus calles llenas de obras de arte escondidas en las que quizás nunca te has fijado. ¿Cuáles son las mejores exposiciones de Barcelona ahora mismo? Sean cuales sean tus preferencias, seguro que hay una esperándote en alguna de las salas de la ciudad que te fascinará. Haz vistazo a nuestro listado y decide qué exposición quieres visitar en solitario cuando salgas de trabajar, cuál es la perfecta para tener una cita o cuáles quieres ver en compañía de tus amigos.

 

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Hay novelas que se han convertido en clásicos, no solo de la literatura, sino del imaginario colectivo de varias generaciones. Dentro de esta larga lista, no podemos olvidarnos de la historia que Lewis Carroll escribió hace casi 160 años y que traspasó el papel para llegar a la pantalla y convertirse en una de las películas de Disney más reconocidas. Si todavía no lo ha adivinado, estamos hablando de Alicia en el país de las maravillas. Ahora, el fenómeno cultural llega a Barcelona con la primera exposición inmersiva que ofrece una visión completa sobre el impacto de los libros protagonizados por la emblemática Alicia.

  • Comedia
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

Las puertas dan mucho juego en el teatro. Hasta el punto de que existe una subespecie de comedia que basa todo su mecanismo en ello, en puertas que se abren y se cierran, con la sorpresa de quién está detrás. En 'Turisme rural', Jordi Galceran exprime el género con un añadido paranormal que hace que su pieza tenga más capas, aparte de confrontar a dos urbanitas que van al campo a contemplar un paisaje sin preocuparse de nada más y una familia local que odia profundamente a los de ciudad.

Publicidad
  • Arte
  • Arte

Las exposiciones inmersivas han llegado a Barcelona para quedarse. La ciudad ha acogido de todo tipo: desde dedicadas a Tutankamón y a la civilización del antiguo Egipto, hasta otras que adentran a los visitantes en algunos de los cuadros más famosos del mundo, como los de Sorolla. Ahora, Barcelona acogerá otra exposición inmersiva de arte, esta vez dedicada a uno de los pintores catalanes por excelencia: Salvador Dalí.

El Reial Cercle Artístic, en el número 5 de la calle dels Arcs, inaugurará la 'Dalí Challenge: no sabes nada de mí' el próximo 13 de junio, una exposición que se estrenó mundialmente en Madrid.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad