Villa Viniteca es una casa de vinos, de grandes vinos. Villa Viniteca es una casa de quesos, de grandes quesos afinados. Villa Viniteca es una casa de embutidos, de grandes embutidos curados. En la Vila Viniteca no se puede entrar con hambre, porque se necesitaría un trailer para llevar a casa todos los productos escogidos: desde chocolates negros como un pozo de sabiduría, hasta las sales más refinadas traídas de mares lejanos, pasando por unas anchoas de un Cantábrico paradisíaco, o una butifarra de perol hecha en el Empordà más daliniano. Situada a dos pasos de Santa María del Mar, Villa Viniteca es un milagro del gusto. Tienen otras dos tiendas; en Agullers 9 y en el centro comercial de la Illa Diagonal.
El Monvínic es, seguramente, la sede más inusual del Voll Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona. Este centro divulgador de la cultura del vino acoge, desde hace cuatro ediciones, algunas de las propuestas más originales y exclusivas de la programación del festival: las Monvínic Experience y las Downbeat Blindfold Test.
Experiencias únicas
Las Monvínic Experience proponen un exquisito maridaje entre vino y jazz, en el que uno de los músicos del cartel del festival interpreta improvisaciones inspiradas por una selección de caldos escogida por los sommeliers del Monvínic, mientras los asistentes las catan, simultáneamente y una por una. Las posibilidades que ofrece este juego son múltiples: probar primero el vino y ver si lo que nos sugiere lo evoca o no la música que escucharemos, o escuchar primero y comprobar si la cata sorprende.
Después de contar en anteriores años con el guitarrista norteamericano Kurt Rosenwinkel, con el pianista cubano establecido en Barcelona Omar Sosa y con el trompetista italiano Paolo Fresu, en la 45a edición del festival el Monvínic contó como invitado con el saxofonista norteamericano, compositor y 'band leader' Ravi Coltrane, hijo de John Coltrane y uno de los representantes actuales del post bop. Coltrane cató los vinos previamente para las improvisaciones, y después volvió a degustarlos mientras ofrecía sus maridajes al público.
El músico puso sus saxos tenor y soprano al servicio de dos cavas, el Uvae 2008 (Xarel·lo, Chardonnay), un Brut Nature de Rimarts y el Colet Navazos Extra Brut 2009 (Xarel·lo); dos blancos, Xarel·lo Pairal 2006 de Can Ràfols dels Caus (DO Penedès) y El Quintà 2012 del Celler Bàrbara Forés (DO Terra Alta; Garnatxa blanca); tres negros, Les Paradetes 2009 (Sumoll, Garnatxa, Samsó, DO Conca de Barberà) del Celler Escoda-Sanahuja, Arbossar 2010 (DO Priorat, Carinyena), de Terroir al Límit, y Auditori 2010 (DO Montsant, Garnatxa), del Acústic Celler; y para acabar un vino generoso con solera de 36 años de edad, el Marfil Generós Sec (pasa blanca), de Alella Vinícola, del mismo color ámbar que el latón de su tenor. La velada contó con la presencia de los ocho bodegueros, que presentaron sus creaciones.
A ciegas
En el marco del Festival Internacional de Jazz de Barcelona 2013, Monvínic también acoge una nueva edición del DownBeat Blindfold & Winefold Test. La revista 'DownBeat', publicación norteamericana de referencia en el universo del jazz, da nombre a esta propuesta en la que un música debe reconocer una series de piezas seleccionadas por un experto.
En este caso el protagonista será Omar Sosa, que volverá al Monvínic para intentar reconocer la selección del periodista de 'DownBeat' Ted Panken. La propuesta se complementa con un winefold test, en el que el músico y el público que lo quiera probarán a ciegas una selección de vinos escogidos por César Cánovas, jefe del equipo de sommeliers de Monvínic, a partir de los temas que sonarán durante la sesión.