Palacio Real de Madrid
Shutterstock | Palacio Real de Madrid
Shutterstock

Planes irresistibles para disfrutar el puente de mayo en Madrid

Si te quedas en la ciudad no vas a tener tiempo de aburrirte. Hay grandes conciertos y espectáculos y la mayoría son gratis

Isabel Gil
Publicidad

Aunque perece que la ciudad se vacía cada vez que hay puentes o vacaciones más largas, las opciones de ocio, cultura y diversión siguen manteniendo una agenda agitada. Y este puente no va a ser menos. Siempre tienes muchas exposiciones que visitar, incluso puedes encontrar variedad en muestras de fotografía, inmersivas, gratis... los musicales y el teatro son también un valor seguro. Por supuesto la música tampoco falta. Y entre tanta oferta también hay algunas citas que este Puente de Mayo son, sin duda, una buenísima opción.

RECOMENDADO: Los planes imprescindibles de la primavera en Madrid

  • Qué hacer
  • Ciudad

El próximo viernes 2 de mayo Madrid celebra las fiestas que conmemoran el levantamiento del pueblo madrileño contra la ocupación francesa en 1808. Una de las propuestas que cada año gana más protagonismo es la recreación histórica de los hechos. Decenas de voluntarios se visten con ropas de la época y de soldados tanto franceses como españoles para recrear escenas que se vivieron en su momento. Una representación que incluye desde caballos y carruajes hasta cañones. Este año, habrá dos recreaciones en la capital y otras dos en otros puntos de la región, en una acción general que simboliza el total levantamiento madrileño contra la invasión. Las primeras tendrán lugar el jueves 1 de mayo. Torrejón de Ardoz se levantará en armas a las 12 h en la Plaza Mayor y a las 17.30 h otra recreación histórica tendrá lugar en el parque Coronel de Pavones de Vicálvaro. El viernes 2 de mayo el primer levantamiento se escenificará a las 12.30 h en el parque de La Vaguada, en el distrito de Fuencarral - El Pardo. Después, por la tarde, más de un centenar de actores y voluntarios representarán la defensa de la capital a las 17.30 h en el Puente del Rey, en Madrid Río

  • Qué hacer
  • Ciudad

Si te gustan las ferias medievales este puente de mayo no puedes perderte la que se celebra en la localidad madrileña de El Álamo. Todo el pueblo regresa al pasado medieval durante un fin de semana. Las calles se engalanan con estandartes, los vecinos y vecinas se visten de época y más de 2 kilómetros de la localidad se llenan de puestos de artesanía. Pero eso no es todo, porque en El Álamo se recrea la vida medieval a través de un sinfín de actividades y espectáculos en los que participan más de 300 artistas y 30 compañías de teatro, circo y música. Recorren las calles los alguaciles, comerciantes, titiriteros, mendigos, bufones y en los distintos espacios de la feria se puede disfrutar de torneos de justas, exhibiciones de cetrería, un festival de música celta y folk y hasta auténticas bodas medievales. Uno de los momentos estelares que dará el pistoletazo de salida a la feria será el pasacalles inaugural, que tendrá lugar el primer día a las 12 h y partirá desde la plaza de la Constitución. La XXVII edición de la Gran Feria Medieval se celebrará del 1 al 4 de mayo de 2025. La feria se extiende a lo largo de dos kilómetros de la localidad y hay actividades para todos los gustos. Por ejemplo, la IV edición del Celtival Music, de acceso gratuito y que acoge una amplia programación de conciertos de agrupaciones que vienen de distintos rincones de España y también de Portugal o Marruecos, que se celebra en el Recinto Ferial (Escuelas, 22). El torneo de justas a caballo tiene lugar en la plaza de toros. En el entorno de la ermita de Nuestra Señora de La Soledad se podrá encontrar un zoco árabe y al lado un nuevo espacio dedicado a la gastronomía del mundo. En la misma plaza de la Ermita los niños podrán divertirse con juegos, atracciones, talleres y espectáculos infantiles y en la avenida de Madrid, muy cerca de la ermita, el público encontrará también el lugar en el que admirar las exhibiciones de cetrería. Consulta todo el programa en este enlace

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

La localidad madrileña de Alcalá de Henares viaja al pasado y durante unos días sus calles reviven el esplendor del Imperio Romano con la celebración de Complutum Renacida. Un evento que revive, a través de numerosas propuestas y actividades y una cuidada recreación histórica, el paso del periodo romano por la Península Ibérica. Uno de los eventos más espectaculares es el Gran Circus Maximus. El Pico del Obispo se transforma en un imponente circo romano, el lugar de entretenimiento favorito de la época. Y como entonces, el público asiste a las emocionantes carreras de cuadrigas, en las que los aurigas compiten por la victoria en una gesta en la que deben demostrar su destreza. También serán testigos de combates entre gladiadores y de demostraciones ecuestres. El Gran Circus Maximus se celebrará del 30 de abril al 4 de mayo y las entradas cuestan desde 13 €. Durante la celebración de Complutum Renacida, las calles del centro histórico de Alcalá de Henares se convierten también en un vibrante mercado romano. Artesanos y mercaderes exhiben sus productos artesanales y el público asiste a talleres de cerámica, degustaciones, muestras de gastronomía, y recreaciones a manos de legionarios romanos. 

  • Qué hacer
  • Ciudad

Este año en las Fiestas del 2 de Mayo, entre las numerosas celebraciones hay varios conciertos gratuitos. La explanada del Puente del Rey se convierte en el escenario principal, con una programación que arranca el 1 de mayo con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), y su recital de zarzuela. El mismo día actúa el grupo Sanguijuelas del Guadiana (19.30 h) y a las 21.30 h se sube al escenario la banda madrileña Carolina Durante. Al día siguiente, podréis disfrutar de las actuaciones de Maximiliano Calvo (20.00 h) y Camela, a las 21.30 h. 

Publicidad
  • Música
  • Música

Este mes de mayo Madrid celebra una de sus fiestas patronales más importantes: las Fiestas de San Isidro. Y de nuevo la música será protagonista de una celebración que se extenderá por toda la ciudad. El epicentro será la Pradera de San Isidro, donde arrancarán los primeros conciertos de las celebraciones de este 2025. De hecho, del 3 al 5 de mayo el escenario de la pradera acogerá los conciertos de Carlos Baute, Melocos o Efecto Pasillo, Funambulista o María Ruiz. Un adelanto de un extenso programa de actividades que se dará a conocer el martes 6 de mayo. Melocos serán los encargados de inaugurar la propuesta musical de San Isidro y lo harán el sábado 3 de mayo a las 20.30 h. Después, a las 22 h, Carlos Baute conquistará al público con sus grandes éxitos y baladas, como la legendaria canción 'Colgando en tus manos' y por último, a las 00 h Abel The Kid Dj amenizará la noche del sábado con su fusión de house, tecno o trap. El domingo 4 de mayo a las 20.30 h abrirá la noche de conciertos el grupo Funambulista, que presentarán las canciones de su último disco 'Entre los días'. Después, a las 22 h Efecto Pasillo contagiarán su vibrante energía tanto con las canciones de su nuevo álbum como con éxitos como N'o importa que llueva' o 'Pan y mantequilla'. Por último, el lunes 5 de mayo a las 20.30 h actuarán la banda madrileña Hammond York, que fusiona ska, jazz reggae y swing y a las 21.30 h el público disfrutará de la actuación de María Ruiz.

  • Música
  • Música

Móstoles celebra también las Fiestas del 2 mayo con una amplia programación de actividades y entre lo más destacado se encuentran los conciertos gratuitos. Para los amantes del rock, Seguridad Social se encarga de inaugurar 'La noche más ochentera', evento que se celebrará el día 1 de mayo en el escenario Liana-Fuentes, entre las 22.00 y las 03.30 h. La icónica banda irá seguida de las actuaciones de Dj Pedro Cortés y Dj Funkdress Kadoc, que pincharán temas de la década. Por otra parte, durante la celebración de 'La Noche Millenial' (2 de mayo, entre las 22.00 y las 03.30 h), el mismo escenario acogerá la actuación de uno de los fenómenos musicales del momento, La La Love You, conocidos por temas como 'El fin del mundo', 'El Principio de algo' o 'Que nada nos pare (lo más importante), y que irán seguidos de las sesiones musicales de Dj Willy Alcocer y Dj Ori, con algunos de los mejores éxitos del 2000.

Publicidad
  • Música
  • Música

El ciclo Sesión Vermú pone el broche final a su nueva edición con cuatro días seguidos de música en directoVarios municipios de la región se llenan de actuaciones, con más de 25 conciertos de distintas bandas y artistas nacionales. El jueves 1 de mayo, podréis disfrutar de las interpretaciones musicales de grupos como Bloodsteind.dramático en la Plaza de la Villa de Loeches (12.00 y 12.30 h); Wild Honey y Teo Planell en la Plaza de España de Navalagamella (12.30 y 13.30 h), y Anouck The BandAngeladorrrm, en la Placituela del Cuartel de Navas del Rey, a las 12.30 y las 13.30 h. El viernes 2 de mayo se repetirán algunas de las actuaciones, como Teo Planell y Wild Honey, en la Plaza de la Villa de Loeches (12.30 y 13.30 h); Angeladorrrm y Anouck The Band en la Plaza Mayor de Lozoya (12.30 y 13.30 h), y d.dramático y Bloodstein, en la Plaza de España de Navalagamella, a las 12.30 y las 13.30 h. Por otra parte, el sábado 3 se celebra el último triple concierto de esta edición de Sesión Vermú, con las actuaciones de KilikiZuarazEde en El Parque de San Lorenzo de El Escorial (12.30, 18.00 y 19.30 h). Ortopedia TécnicaBernal actuarán en la Plaza Mayor de Chinchón (12.30 y 13.30 h); KU!La Juventud en la Plaza de la Concepción de La Cabrera (12.30 y 13.30 h), y CORTE! y Puño Dragón en la Plaza de España de Pelayos de la Presa (12.30 y 13.30 h). Finalmente, el domingo 4 de mayo repiten para despedir el ciclo La Juventud y KU! en la Plaza Mayor de Chinchón (12.30 y 13.30 h); Puño Dragón y CORTE! en la avenida Elena Soriano de Fuentidueña del Tajo (12.30 y 13.30 h); Bernal y Ortopedia Técnica en la Plaza de España de Pelayos de la Presa (12.30 y 13.30 h); y Linze y Yawners, en El Parque de San Lorenzo de El Escorial (12.30 y 14.00 h). 

  • Qué hacer
  • Ciudad

El 1 de mayo de 1931 la Casa de Campo abrió sus puertas al pueblo de Madrid y más de 300.000 personas acudieron a disfrutar por primera vez del recinto que formaba parte del Real Sitio de la Casa de Campo y hasta el momento había estado reservado para la Corona y algunos nobles. Y una vez más el colectivo Bosque Real invita a celebrar de nuevo el próximo 1 de mayo el aniversario de este hecho con una fiesta de acceso libre y gratuita. Una fiesta de encuentro, de pícnic, música y juegos. La Puerta del Rey será de nuevo el lugar de reunión de esta jornada que arrancará a las 12 h y se extenderá durante todo el día. La celebración contará con su tradicional pícnic, la música estará a cargo de Radio Relativa y la fiesta está abierta a todo el que desee acudir, eso sí, se recomienda aportar comida y bebida y si tienes manteles o alguna decoración festiva, también es bienvenida. 

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

El icónico paseo de Recoletos acoge la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que celebra su 47ª edición. La ilustradora y guionista madrileña, Teresa Valero, ha sido la encargada de crear el cartel de este año en el que une el pasado y el presente y hace un guiño a uno de los grandes poetas españoles, Antonio Machado, y es que este 2025 se celebran los 150 años de su nacimiento. La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que organiza desde 1977 la Asociación de Libreros de Lance de Madrid, se celebrará del 1 al 18 de mayo en el paseo de Recoletos, en el trayecto que va desde Cibeles hasta la altura de la calle Almirante. Esta primavera participarán 37 librerías especializadas que pondrán a la venta miles de ejemplares. Entre ellos se pueden encontrar auténticas joyas bibliográficas, como primeras ediciones, incunables, ejemplares raros y manuscritos originales y también libros de ocasión. Todo ello con precios de parte desde 1 euro. Las casetas abrirán todos los días de 11 a 21 horas.

  • Tiendas
  • Tendencias

Si te apasiona el mundo de la decoración o estás pensando en darle una vuelta a alguna estancia de tu casa, esto te interesa, porque estos días se celebra la mayor fiesta del diseño y el interiorismo, Casa Decor 2025. Como cada año, la cita transforma por completo el interior de un edificio de Madrid y en esta ocasión se trata de una espectacular construcción situada en el barrio de Chamberí y en concreto, en la calle Sagasta, 33, muy cerca de Alonso Martínez. En 3.000 metros cuadrados de esta joya se podrán ver ahora más de 50 espacios cuidadosamente diseñados y creados por profesionales, artistas y artesanos y numerosas empresas nacionales e internacionales expertas en mobiliario, diseño, tecnología… Una gran exposición de interiorismo y estilo de vida que se podrá visitar hasta el 18 de mayo. Casa Decor abre todos los días de 11 a 21 h (domingos y festivos incluidos) y las entradas se pueden comprar online. 

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Ir a ver la floración de los almendros a rincones de Madrid como la Quinta de los Molinos o el Retiro, disfrutar de la música y la naturaleza en los preciosos campos de lavanda de Brihuega o ver decenas de tulipanes en el Real Jardín Botánico son algunos de los eventos más destacados que invitan a disfrutar de la primavera. Pero hay otro más que tiene como protagonista a una floración que cubre de amarillo la sierra madrileña: la floración del cambroño. Y en la localidad de Los Molinos lo celebran con un festival. Este municipio madrileño cuenta con la mayor concentración de cambroñales del mundo y cuando llega su floración, el pueblo se vuelca con una celebración que se extiende durante casi un mes. El color del cambroño es el protagonista, y los comercios y edificios se visten de amarillo y vecinos y visitantes disfrutan de actividades para todos los públicos: rutas de senderismo, rutas en bici o a caballo, conciertos en la naturaleza, charlas, talleres infantiles y mucho más. Este año el programa del Festival del Cambroño de Los Molinos arranca el 26 de abril y finaliza el 18 de mayo. El día grande será el 10 de mayo, Día del Cambroño, y se celebrará con un recorrido en bici, una ruta de la tapa y un concierto en la plaza de España de Los Molinos. Toda la programación está disponible en este enlace

  • Arte

Colecciones de arte, muestras y exposiciones temporales se suceden en los principales museos, galerías y centros culturales de Madrid. Algunas solo pueden verse durante unas semanas, otras se quedan durante meses en la capital. Para que no te pierdas ninguna, apunta las que te sugerimos en esta lista, en la que hemos recopilado nuestras recomendadas y todas las que puedes ver en la ciudad. Si buscas algo más específico, puedes encontrar nuestras selecciones sobre muestras de fotografía, las que son gratis, o las experiencias inmersivas. Y si te quedas con ganas de más, siempre puedes comprar arte a buen precio (sabemos cuáles son las mejores tiendas para hacerlo).

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad