Noticias

Concierto de Carolina Durante, recreaciones históricas y espectáculos de danza: vuelven las Fiestas del 2 de Mayo

La celebración más castiza regresa un año más a la Comunidad de Madrid con una amplia programación de actividades

Llorenç Julià Ruiz
Escrito por
Llorenç Julià Ruiz
Colaborador, Time Out Madrid
Fiestas 2 Mayo
Comunidad de Madrid. Foto: @guillermo_gumiel_
Publicidad

Repletas de tradición, historia y una amplia programación de actividades para todos los públicos, regresan a la Comunidad de Madrid las Fiestas del 2 de Mayo. Las celebraciones, que conmemoran el levantamiento del pueblo madrileño contra la ocupación francesa en 1808, llegan con un calendario repleto de propuestas, como zarzuelas, danzas goyescasrecreaciones históricas o conciertos.

Las actividades se desarrollarán entre los días 30 de abril y 4 de mayo. La explanada del Puente del Rey se convierte en el escenario principal para los conciertos, con una programación que arranca el 1 de mayo con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), y su recital de zarzuela, que incluye títulos como 'El barberillo de Lavapiés', 'La verbena de La Paloma' o 'Agua, azucarillos y aguardiente' (13.00 h); la actuación de Sanguijuelas del Guadiana (19.30 h) y, como cabeza de cartel de la jornada, a las 21.30 h podréis disfrutar de un concierto de la banda madrileña Carolina Durante. Al día siguiente, podréis disfrutar de las actuaciones de Maximiliano Calvo (20.00 h) y Camela, a las 21.30 h.

Cartel Fiestas del 2 de Mayo. José Manuel Esteban, Comunidad de Madrid
Cartel Fiestas del 2 de Mayo. José Manuel Esteban, Comunidad de Madrid

A cargo de la Asociación histórico-cultural Voluntarios de Madrid 1808-1814, cientos de personas, caballos, carruajes y cañones se encargarán de recrear el Levantamiento Popular del 2 de mayo de 1808, con un desfile y una representación de la defensa del cuartel de Monteleón, en la explanada del Puente del Rey, el día 2 a las 17.30 h.

Por otra parte, la Asociación Cultural de Música y Danza Arrabel interpretará melodías tradicionales de la región, con instrumentos de percusión, cuerda y viento, el día 2 a las 13.00 h (Parque Santander) y las 17.30 h (explanada de Puente del Rey), mientras que la Asociación Coros y Danzas Francisco de Goya presenta 'Lo nuestro', un espectáculo de baile que busca conservar los valores tradicionales e interpretar las danzas de los pueblos de la región (a las 12.00 h en el Parque Santander, y las 17.00 h en la explanada de Puente de Rey).

Recreación sucesos Dos de mayo de 1808. Asociación Voluntarios de Madrid
Valischka

El municipio de El Molar se une a la programación con la tradicional Fiesta de Las Mayas y Mayos, declarada como Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid (día 2 a las 12.00 h), celebrada de forma simultánea junto a los conciertos de bandas de música en Parla, Colmenar Viejo, Alcalá de Henares, Casarrubuelos, Becerril de la Sierra, Torrelodones y Pozuelo de Alarcón.

Este año, el cartel oficial para las fiestas corre a cargo del dibujante y viñetista José Manuel Esteban, que ha buscado recrear un ambiente festivo en la Puerta del Sol, simbolizando el conjunto de la población madrileña, y donde destaca el Metro como una red de conexión entre los ciudadanos. Del suburbano emergen destacadas figuras de la Guerra de la Independencia como Manuela Malasaña, Luis Daoiz y Pedro Velarde. 

Por qué se celebran las Fiestas del 2 de Mayo

Frente a la ocupación francesa liderada por Napoleón Bonaparte, la Comunidad de Madrid se levantó frente a los ejércitos el día 2 de mayo de 1808. Este enfrentamiento está plasmado en todo tipo de obras de arte, entre las que destacan los cuadros de Goya que se pueden visitar en el Museo del Prado.

NO TE LO PIERDAS: La mayor feria medieval de Madrid regresa en mayo: 200 artesanos, teatro, circo y hasta bodas de época

¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!

Más de Primavera
    Últimas noticias
      Publicidad