Estofado de ternera
| |

Llega la época de guiso y Lluís Ortega le da la bienvenida con este plato sabroso y original. Es un estofado de carne de ternera –bistec de pobre– de rigurosa selección, com todo lo que sirven en Piratas de la mano de Lluís, Joana y Xavi, que se encarga de maridar los platos de su padre con las buenas piezas de una de las bodegas más exquisitas de la ciudad. La salsa del estofado tiene una base de variedad de verduras y está enriquecida –y aquí el toque se agradece– con canela y chocolate. Tuvimos la ocasión de probarlo supervisado por Xavi, con un Thalarn 2010, un syrah fantástico que explicó el propietario y enólogo de la bodega Castell d’Encús (DO Costers del Segre), Raúl Bobet. Conviene informarse sobre los maridajes de Piratas; de los mejores, más íntimos e inteligentemente preparados.

Nueve deliciosos platos de otoño

El cambio de estación nos trae una cocina llena de sabor, producto de la tierra y calorcito

Publicidad

Sí, el otoño ha llegado de verdad; y lo ha hecho de golpe, con nocturnidad y alevosía, en forma de lluvias torrenciales y bajada de temperaturas. Y con el cambio de estación, el cambio de producto y de cocina. Vuelven a apetecer los platos de cuchara y chup-chup, castañas, setas y boniatos aparecen en la cocina. Blindad vuestra salud y disfrutad con estos nueve deliciosos platos de otoño.

También te gustará

Temporada de setas 2014
Temporada de setas 2014
7 restaurantes especialistas en cocinar las setas de una temporada excepcional Siempre he pensado que uno de los rasgos más importantes que distinguen un pueblo que sabe comer es su actitud hacia las setas. Reino Unido es un pueblo micófobo, mientras que si algo define nuestra cocina es la micofilia. Este 2014, la temporada de la seta ha llegado muy temprano: el verano fue frío y lluvioso y habían dudas sobre si la cosa aguantaría. Ahora estamos en condiciones de afirmar que la temporada es buena: los cestos están llenos, aunque con las temperaturas cálidas hay alguno que llega en mal estado. Pero la selección la hacen los buenos cocineros, y nosotros os escogemos los lugares donde preparan mejor esta joya gastronómica. Santa Rita Club Gastronómic En esta especie de paladar cubano (restaurante particular) gourmet, el chef vasco Xavier Bonilla propone que todos los platos salados de su menú degustación estén protagonizados por una seta. Como dice él, "esto es una forma de calmar el mono de setas que acumulamos durante todo el año". Bonilla, todo un JASP de la cocina con años de experiencia en los mejores restaurantes de Cataluña y Euskadi, abre el comedor de su casa y propone delicatessen micófilas como un carpaccio de shiitake con huevos rotos y tierra de setas, un ravioli de patata relleno de trompetas de la muerte y mayonesa de trufa (en la foto) o meloso de ternera con menestra de setas. Loidi En la piel de toro, el otro pueblo que domina y aprecia la cocina de la seta, a
Restaurantes europeos contra el frío
Restaurantes europeos contra el frío
Descubrid los restaurantes de cocina europea no mediterránea en Barcelona: cobijo contra el invierno y platos sabrosos y contundentes Sí, tenemos una cocina cojonuda, y si nos cansamos sólo tenemos que recurrir a la de nuestros vecinos franceses o italianos. Pero en Barcelona también están presentes -de forma un poco testimonial, hay que decir- de restaurantes que ofrecen cocina austríaca, húngara o rusa, la Europa de Francia hacia arriba. Sea como sea, son sabrosas excepciones gastronómicas que vale la pena conocer, sobre todo en invierno. Damos un paseo caliente por la Europa más fría. Hungaryto El primer restaurante húngaro abierto en Barcelona ofrece una gran cocina —todavía muy desconocida— y platos como el gulasch (presentado más como una sopa que como un guiso) y un estofado de ciervo exquisito, refinado y sólido. Descubrid los buenos vinos húngaros. Alt Heidelberg Veterano establecimiento de especialidades alemanas, con tapas, bocadillos y una variada y bien documentada carta de cervezas: ¡Bien servidas! Vale la pena pedir su ensalada de patata. Crama Dracula Tenemos que agradecerle a Valentino y a Maria que hayan abierto el primer restaurante típico de su país aquí. La rumana es una cocina muy variada, con influencias balcánicas y de otros países vecinos como Alemania, Serbia y Hungría. Esta riqueza le proporciona gustos que se pueden conocer ahora en la taberna Crama Dracula. De los embutidos destacan el salami de Sibiu, el filete de cerdo ahumado, el filete gitano
Publicidad
15 platos para calentar el estómago
15 platos para calentar el estómago
Las mejores especialidades para combatir el frío de la carta de invierno de los restaurantes Aprovechad la mejor época del año para saborear los platos más contundentes y deliciosos: 15 especialidades de aquí y de todo el mundo que os calentarán el estómago. Agut Poca broma con el plato emblemático de la mejor fonda de Barcelona. Según explica el cocinero del Agut, Manel Mateo –¡35 años de servicio!–, este clásico se creó de cero hace 20 años y ha resistido el paso del tiempo. Muy complejo: un pie de cerdo que primero se ha cocido, se ha rellenado de butifarra negra del perol, para después envolverse con tela de cerdo, que impide que se deshaga cuando se fríe. El toque final de este metaplato –esmerada reflexión de la condición porcina y su aprovechamiento– es una salsa de foie gras con trompetas de la muerte. Brutal. 15 euros. Escudella i carn d'olla Pepe lleva la ‘escudella i la carn d’olla’ en la sangre. Cuando era pequeño, el bisnieto de Casa Agustí la repartía de casa en casa. De mayor, ahora hace cuatro años, cogió el restaurante centenario Casa Agustí. Puede ser que el mismo proceso químico que transvasa el sabor fuerte de la vianda al caldo y la deja suavísima haya detenido el tiempo aquí. Mucho mejor comerse su ‘escudella’ que glosarla: cada miércoles de invierno encontraréis un caldo de pelota, corvejón, panceta, butifarra negra, gallina, morro y oreja, más el segundo con la carne y las legumbres que resucitan a un muerto. Palabra. 19,80 euros (menú entero, con pa
  • Tiendas
Tiendas de alimentación ecológica
Tiendas de alimentación ecológica
Pasamos revista a la nueva ola de comercios "bio", un sector que crece imparable Desde el año 2011, el consumo de alimentación ecológica ha aumentado en un 7 %, a pesar de la marea negra económica. Esto quiere decir una cosa: uno, que la actitud de los que bautizaron este consumo como ecopijo -a menudo gente adinerada que en restaurantes caros se hartan de km 0- se desvanece; y segundo y más importante, que el consumidor, a la hora de llenar el cesto, no sólo compra por militancia. Se ha acostumbrado a lo eco porque tiene un gusto que marca diferencia. I love food: tomates premiados El 'mañico' Chema Bescós, desde la tienda I love food, advierte que los establecimientos de comida ecológica son necesarios. Sobre todo porque "comprar en el mercado no garantiza que compres comida libre de pesticidas". A menudo, dice, muchos puestos compran directamente en Mercabarna, y "allí hay de todo". En su tienda, especifica, todo es ecológico -certificado con el sello del Consell Català de la Producció Agrària Ecològica, CCPAE para los amigos - y "todo es elaborado por pequeños productores km 0, según criterios 'slow food'". Esto les conlleva ciertos dolores de cabeza: en el ansia de ofrecer el mejor producto posible, tienen 400 proveedores directos. ¡Casi uno por producto! Su especialidad son las verduras. En su huerto de Canet de Mar reinan los tomates con diferentes variedades de nombres ingleses ('beef steak', 'heart of compassion') y variedades galardonadas en el Tomato Fest
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad