Foto: Scott Chasserot

Los mejores restaurantes chinos de Barcelona

Restaurantes para saborear la cocina tradicional china más auténtica y sus platos más representativos

Foto: Scott Chasserot
Kao Street
Foto: Scott Chasserot | Kao Street
Kao Street
Foto: Scott Chasserot | Kao Street
Publicidad

La cocina china es un patrimonio milenario que, durante una mala época, aquí se convirtió en un parque temático. De hecho, hablar de comida china es como hablar de comida africana, porque es un área inmensa y de cocina muy diferenciadas. En los buenos chinos de Barcelona manda la cocina cantonesa y la de Shanghái, y si seguís nuestros consejos, la autenticidad y buena digestión están garantizadas. ¿Cómo celebrar el Año Nuevo Chino? En estos magníficos restaurantes ¡Y si todavía queréis más Asia, podéis probar restaurantes japoneses y de todo el sud-este asiático!

No te lo pierdas: Los 50 mejores restaurantes de Barcelona

Time Out Market Barcelona
  • Qué hacer
  • El Gòtic

Time Out Market es un concepto único que tiene el objetivo de celebrar los sabores más auténticos y reunir la mejor comida y cocineros de una ciudad bajo un mismo techo. Presente en grandes ciudades del mundo como Nueva York, Montreal, Oporto y Ciudad del Cabo, en Barcelona se encuentra en el Port Vell, en la terraza-mirador del Maremagnum, con vistas espectaculares al mar y la ciudad. El espacio, de 5.250 metros cuadrados, alberga una cuidada selección de 14 chefs, un restaurante de servicio completo y cuatro bares: dos de ellos al aire libre.

16 restaurantes chinos deliciosos de Barcelona

  • China
  • Esquerra de l’Eixample

Chila se especializa en la gastronomía tradicional de la provincia de Hunan. Menos conocida que la de Sichuan, pero igualmente picante, se caracteriza por los ahumados, la armonía de sabores contrastados y la variedad de ingredientes. El plato estrella del restaurante es la panceta ahumada Mao, con hojas deshidratadas de mostaza, pero los fideos de arroz con ternera estofada al estilo de Changsha, la lubina al vapor con salsa de guindillas y el codillo loncheado con 36 especias son igualmente espectaculares. Si os asusta el picante, no os preocupéis, cuando hagáis el pedido podréis elegir el nivel de picante que deseéis. Ya cuentan con locales en Madrid, Sevilla y Valencia.

  • China
  • Esquerra de l’Eixample

Lanzhou es la capital de la provincia de Gansu, en el noroeste de China, y un importante 'hub' del país y de la antigua ruta de la seda. La ubicación y la historia han hecho que esta zona tenga una importante diversidad gastronómica. Y exactamente esto refleja la carta de ese restaurante de barrio, sin pretensiones y económico. Probad los fideos 'estirados' con ternera fileteada, rábano, ajo tierno y cilantro, y las brochetas a la barbacoa de cerdo, cordero, ternera, sepia, setas, etc. Atención porque el local tiene dos nombres; el del rótulo de la fachada, Yipin Ramen BBQ, y el que aparece en internet, Yipin Lanzhou Noodles.

Publicidad
  • China
  • Dreta de l'Eixample

Xinjiang es una región en el extremo oeste de China que limita con Mongolia, Rusia, Kazajistán, Kirguizstán, Tayikistán, Afganistán, Pakistán e India. Su gastronomía es un cruce entre la cocina local, las vecinas y la de los comerciantes de la ruta de la seda que convirtieron a la región en un punto estratégico. ¿Y qué podemos encontrar en una mesa xinjianesa? Mucha ternera, cordero, pimientos, patatas, fideos estirados, arroz 'polaw' (similar al pilaf) y empanadas 'samsa' (similares a la samosa). Todo esto también lo tiene a la carta de este restaurante familiar y sin pretensiones. Ellos mismos hacen la pasta a mano, deliciosa. También tienen una carta amplia de pinchos (riñón de cordero, mollejas de pollo, patata, verduras, etc.). Precios populares y porciones generosas.

  • China
  • Sant Andreu

Originario del norte de China, el 'jianbing' es un desayuno callejero, típico y económico, similar a las crepas francesas. Se elabora con masa de harina de trigo y cereales, huevos, cebolletas, cilantro, sésamo, salsas (chili, hoisin, soja) y todo aquello que el cliente le quiera añadir; jamón, queso, lechuga, espinacas, brotas de soja, etc. Se prepara al momento y se sirve doblada a modo de encima para conservar la frescura de los ingredientes. El 'jianbing' ha dado la vuelta al mundo y ahora puede encontrarse en las principales ciudades del planeta. En Barcelona, ​​también. La cocina del Xianhui Jie no para de las doce del mediodía hasta las once de la noche. Si os quedáis con hambre, cosa que dudamos, ofrecen dumplings, sopas y fideos. Tienen un segundo local en el Eixample Izquierdo (Valencia, 196). Por cierto, 'xianhui jie' significa la chica amable.

Publicidad
  • China
  • Sant Antoni
  • precio 1 de 4

En Cuina Panda se sirve comida casera de Sichuan, que viene a ser un poco el México de China. Si no sois de picante, no sufráis. La carta es corta, pero hay opciones para paladares más sensibles. El mix de dumplings caseros para compartir es un excelente inicio. Los podéis pedir con salsa picante o sin. Después, si no queréis emociones fuertes, pedid los fideos al estilo rural (con tomate, huevo, cilantro, cacahuete, nabo confitado, jengibre, ajo y salsa de soja). En cambio, si estáis marchosos, decantaos por el ramen de fideos de arroz, becerra de Girona y salsa picante de Sichuan. El personal es el colmo de la generosidad y la amabilidad.

  • China
  • Horta - Guinardó

El boca a boca ha convertido este bar informal en uno de los chinos más visitados de la ciudad. La carta, que apenas agrupa a catorce platos, es la única en Barcelona que se especializa en 'biang biang'. Este tipo de fideos cortados a mano, originarios de Xi'an, se caracterizan por una gran anchura y longitud, así como por el sabor picante que le otorga el chile en polvo. Muy bueno también es el 'rougamo', un bocadillo de carne típico del street-food del norte de China, que aquí se rellena de cerdo y ternera estofada. Tampoco hay que olvidar a los 'liangpi' artesanos, unos fideos fríos servidos con verduras variadas, que demuestran que hay vida más allá del arroz tres delicias. Ningún otro restaurante barcelonés, cabe decir, explora mejor los sabores de Shaanxi.

Publicidad
  • China
  • Gràcia
  • precio 1 de 4
  • Crítica de Time Out

L'Os Panda es un restaurante especializado en gastronomía de la provincia de Yunnan, situada en el extremo suroeste de China y fronterizo con Tíbet, Myanmar, Laos y Vietnam. Por eso veréis que su carta tiene un punto panasiático; hay sitio para unos buñuelos de cerdo tailandeses y también para 'pho' vietnamita. La especialidad de este veterano restaurante de la calle Verdi son los fideos de arroz Mi Xian. Tampoco se olvidan de otros grandes 'hits' de la cocina china; dim sum, mapo tofu, berenjena con carne picada, pato pequinés, etc. El menú de mediodía es completísimo y vale 13,80 euros.

  • China
  • Esquerra de l’Eixample
  • Crítica de Time Out

Después de cuatro años frente al Casa Jaime (Consell de Cent, 222), hace cinco que Ramon Ramió y Wei Xia (de Qingtian, China) abrieron un restaurante chino donde ofrecer las recetas familiares del segundo. La carta, que a menudo se actualiza, la complementan con otros platos asiáticos, y a veces con ingredientes y técnicas de aquí. Si se os ha antojado un plato de glutamato monosódico con arroz tres delicias, el Xino Mandarino no es para vosotros. Aquí encontraréis platos currados como las gambas flameadas con licor de rosa. El pato a la pequinesa atrae a gente de fuera de Barcelona. En el exterior: terraza, sombrillas amarillas y contraventanas rojas. En el interior: linternas, neón, buen ambiente y, a veces, DJs. El menú de mediodía vale la pena (12,95 euros).

Publicidad
  • China
  • Fort Pienc
  • precio 1 de 4
China, arroz. Bueno, no siempre. En la región de la Manchuria (Dōngběi), en el nordeste del gigante asiático, tiran más de trigo y patata. La cocina de un lugar es su paisaje puesto en la cazuela, decía Josep Pla. Pues allí tienen montañas, ríos, valles, explanadas infinitas y un clima extremo que va del calor tropical al frío ártico. ¿Y qué os ofrecen los amos de este familiar restaurante con la cocina a la vista? Especialidades del nordeste como el cerdo con salsa miso acompañado de rollitos rellenos de zanahoria, pepino y cilantro, y también otras regiones del país; como los 'xiaolongpao' de Shanghái (saquitos rellenos hechos al vapor en cestas).
  • China
  • Eixample
  • precio 2 de 4
  • Crítica de Time Out

Un chino con espíritu joven para quienes encuentran poco 'cool' los chinos populares, este era el reclamo de Out of China cuando abrieron, en el 2002. Ahora podemos hablar de él como al chino pionero en abrir esta cocina milenaria al producto catalán en un local moderno, sin folklorismos (recordemos por ejemplo su ravioli de pato y foie a la plancha, que nunca cae de la carta en carta). Y sigue siendo todo un señor restaurante a precios ajustados, sin duda alguna entre los mejores restaurantes chinos de Barcelona. Aquí encontraréis platos muy representativos de la gastronomía china en versiones aligeradas y muy bien hechas, como por ejemplo un pollo 'kongbao' ligeramente picante, y todo el universo de sopas y fideos salteados, en una carta muy amplia pero de lo más fiable. Y sus 'dim sum' son muy buenos: pida su degustación.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad