Las fiestas del Poblenou vuelven un año más llenando el barrio del litoral barcelonés de actividades para todas las edades con una programación muy variada que seguro que os satisfará. Aprovechad que el barrio está de celebración y, desde el 12 y hasta el 21 de septiembre, acercaos al Poblenou. ¡No os aburriréis!
El viernes por la tarde los más pequeños son los protagonistas. Habrá fiesta infantil de 18 a 19.30 h en la calle Joncar 43 y talleres de baile infantil, a la misma hora, en la rambla de Poblenou. A las 20 h no os perdáis la inauguración de la exposición NOW, que cuenta con las propuestas de diferentes profesionales que trabajan en el barrio.
Para empezar bien la noche, podéis dirigiros a alguna de las diversas cenas populares que se celebran en la calle, ir al bingo familiar o acercaros a la fiesta de los 30 años de aniversario de la Colla del Drac de Poblenou. Si lo que queréis es música, un buen plan es el concierto inaugural del espacio joven (calle Pallars, 264), que contará con las actuaciones de Golden Beat y los veteranos Dr. Calypso, en una fiesta que se alargará hasta las 3 h. Otras opciones para mover el esqueleto de madrugada es el baile de la plaza de Prim o las discotecas móviles de la calle Galceran y la calle Joncar.
Si sois madrugadores, en el Poblenou encontraréis movimiento desde primera hora de la mañana. A las 9 h empieza el XI Concurso de Dibujo Rápido, en la rambla del Poblenou, que se alargará hasta las 13.30 h. Tampoco os perdáis el encuentro del banco del tiempo del Poblenou, de 11.30 a 14 h en la calle Bac de Roda 110, o el baile de sardanas, de 12 a 13.30 h, en el mismo sitio. Si después queréis poneros las botas, en la calle Galceran encontraréis una butifarrada popular para comer todo lo que podáis.
Desde las 13 hasta la 2 h los amantes del reggae tenéis una cita imprescindible. En el 'Poblenou Goes Reggae', que se celebra en el número 16 de la calle Emilia Coranty, sonarán ritmos jamaicanos durante toda la jornada, con la actuación del colectivo Dubkasm, que viene directo desde Bristol para demostrar porqué es uno de los nombres de referencia de la escena. Si buscáis opciones más relajadas para pasar la tarde, podéis ir al campeonato de dominó y parchís (de 16.30 a 20 h en la avenida Diagonal, 62) o participar en el pasacalles del pregón de la fiesta mayor, de 17 a 19 h.
Por la noche vuelven a haber cenas en la calle en varios espacios del barrio, mientras que en el concierto del espacio joven (calle Pallars, 264) encontraréis Ska y reggae a cargo de Mr. Freak Ska y Skabòries. Una opción más original es la XIII Kaspa Saturday Fever, una rúa de fiesta y jaleo organizada por la colla de diablos y definida como "La Rúa más casposa de la Fiesta Mayor". Para acabar, podéis ir a la fiesta de funk que habrá en el 110 de la calle Espronceda.
La jornada del domingo, día fuerte de las actividades tradicionales, empieza temprano y con mucho ruido. A las 8 h en la rambla del Poblenou empiezan las Matinades, un acto en el que los 'grallers' y timbaleros se encuentran para hacer una ruta por el barrio, visitando a los vecinos y comercios que les inviten a comer algo. Si sois del sector deportista, a las 9.30 h empieza en la calle Espronceda la XIX Carrera Atlética. Si, en cambio, sois del sector glotón, en la calle Galceran encontraréis pinchitos populares y en la calle Marià Aguiló podréis disfrutar de una laconada. A las 10 h empieza en la calle Joncar el XXXIV Encuentro de Gigantes, que contará con gigantes de toda Cataluña, los cuales iniciarán un pasacalles a las 11.30 h. A las 12 h, en la calle Bac de Roda, empezará la Diada castellera. En cuanto a los niños, a la misma hora los podréis llevar a la fiesta de la espuma con animación infantil en la rambla del Poblenou.
La gastronomía se convierte en la protagonista absoluta del mediodía, con un concurso de paellas en la calle Espronceda, un vermut solidario en la calle Doctor Trueta, una comida de migas en la plaza de Prim y butifarradas en varios espacios del barrio. Por la tarde, coged vuestra pala y acercaos al campeonato de pin pon, de 17 a 24 h en la calle Amistat. De 17 a 20 h no os perdáis la sesión de música y bailes del mundo en la calle Passatget. Si vais con niños, acercaos de 17.30 a 19 h a las construcciones hinchables que se instalarán en la calle Espronceda, o al espectáculo de payasos y chocolatada de la plaza de Prim.
Aunque entre semana la programación es menos intensa, el barrio no para durante los días laborables y cada día hay actividades a tener en cuenta.
El lunes 15 por la tarde podréis llenar el estómago en la degustación de pizza que habrá, a las 18 h, en la calle Pallars con Espronceda. Si os gusta más lo dulce, a las 17.30 h hay una chocolatada infantil con disfraces en la rambla del Poblenou. Por la noche podéis asistir a la clase gratuita de iniciación a la salsa en el local de la asociación A lo Cubano (Joncar, 27) o al espectáculo de magia en el casal de Barrio Bac de Roda.
El martes 16 los más pequeños se lo pasarán genial en la jornada de puertas abiertas de la Ludoteca Maria Gràcia (rambla del Poblenou, 77). Quienes busquen algo más clásico, tenéis habaneras a las 22 h en el parque Central de Poblenou o la noche de cine en la plaza Montseny.
El miércoles 17 no os perdáis el concurso de tortillas que organizan en la calle Amistat a las 18 h, tampoco el concurso de barro infantil (a la misma hora en la calle Pallars con Espronceda) ni la sesión de cine creative commons al aire libre que habrá de 21.30 a 24 h en la plaza Josep Maria Huertas Clavería.
El jueves 18 podéis empezar a mediodía, en la comida popular que se organiza en la calle Venero. Por la tarde es el turno de los niños, que se lo pasarán en grande en la fiesta infantil inspirada en los indios llamada 'La Danza de la Lluvia' en Can Saladrigas (Joncar, 35). Por la noche, no os perdáis el concierto de la Banda Municipal de Barcelona (a las 20 h en el Casino de l'Aliança de Poblenou) ni el concierto de Blues, de 22 a 24 h, en la plaza de Prim.
El viernes 19 ya se empieza a notar que se acerca el fin de semana. De 17 a 19 h en la Ludoteca Maria Gràcia Pont encontraréis un mercado de intercambio de juguetes de segunda mano, mientras que de 18 a 20 h habrá un karaoke infantil en la calle Amistat con Castanys. Para cenar, encontraréis anchoas y escalivada en el Parque Central de Poblenou. Para acabar la noche, habrá música en directo en la rambla del Poblenou y en la plaza Espronceda, mientras que los DJ actuarán en la calle Amistat y en la calle Passatget.
La mejor manera de empezar el sábado es en el mercado de segunda mano que se organiza alrededor de la Ludoteca Maria Gràcia Pont o yendo al mercado de arte que habrá en el 154 de la calle Espronceda. A mediodía las opciones son tantas que es difícil decidirse: Vermut y música en directo en el 164 de la calle Espronceda, concurso de cocina en el Parque Central de Poblenou, fideuá popular en la Fundición del Poblenou... ¡vosotros mismos!
Por la tarde, en el recinto Can Ricart está la exposición Dorkbot, donde podréis ver "gente que hace cosas extrañas con la electricidad" o también podéis acercaros a La Escocesa (Pere IV, 345) a ver el desarrollo de la obra de pintura mural, abierta al público, que se realizará durante estos días.
Por la noche, a las 21.30 h empieza en la plaza de Sant Bernat Calvó el 'correfoc' de fiesta mayor. Si buscáis más tranquilidad, hay una barbacoa popular en la plaza Josep Maria Huertas Clavería. Para acabar la noche, encontraréis música funk y disco en el Parque del Centro de Poblenou, mientras que en la calle Pallars con Espronceda habrá un baile con orquesta.
La última jornada de las fiestas empieza con una feria gastronómica de 10 a 13 h en la calle Passatget. Si preferís bajar calorías en vez de ganarla, vuestra actividad es la ruta de bicicletas por el barrio, que sale a las 10 h desde el centro cívico Can Felipa. A las 11 h empieza en el parque del Centro del Poblenou la 12a Fiesta Multicultural, mientras que de 11 a 17 h en la calle Montseny habrá atracciones infantiles.
A mediodía, otra vez hay varias opciones para comer. Vermuts en las calles Pallars y Marià Aguiló, paellada popular en la calle Galceran Marquet... Por la tarde no os perdáis el 'happening' artístico de la 'Carrera de dibujo con bicicletas alrededor de la chimenea'o el vermut antidomingo de la calle Àlaba.
Para acabar las fiestas, no os perdáis el tradicional pasacalles de clausura, que empieza a las 20 h en Can Saladrigas; el castillo de fuegos artificiales (de 21.30 a 24 h en la calle Pallars) y la traca de fin de fiesta en la plaza Montseny. ¡Hasta el año que viene!