barcelona ciutat
Foto: Shutterstock
Foto: Shutterstock

Las 20 mejores cosas para hacer durante la Semana Santa en Barcelona

Los planes imprescindibles para disfrutar al máximo de los días festivos

Eugènia Güell
Publicidad

Tenemos planes para cada día y para todos los gustos: teatro, estrenos de cine, ver las exposiciones imprescindibles, planes para hacer en familia... Si te quedas en Barcelona, te faltarán horas para hacer todas las propuestas interesantes que hay en la ciudad. Y ojo, algunas son GRATIS (sí, impresionante).

NO TE LO PIERDAS:  Las mejores cosas para hacer en Barcelona

 

  • Qué hacer
  • Festivales

La decimoquinta edición del D'A Film Festival Barcelona presentará los estrenos de las películas de autor más destacadas del ámbito internacional y nacional del 27 de marzo al 6 de abril, proyectando 121 películas, con 21 estrenos mundiales, 2 europeos, 24 españoles y 66 catalanes. El CCCB, Aribau Multicines, la Filmoteca de Catalunya, la sala Zumzeig y la Casa Montjuïc serán los espacios que acogerán el festival. La inauguración será con La furia de Gemma Blasco, que se pone en la piel de una mujer violada que busca refugio en el teatro, y la clausura con Molt lluny (Muy lejos) de Gerard Oms, un film que sigue la história de un joven que viaja a Utrecht y decide quedarse al sufrir un ataque de pánico cuando tenía que volar a España.

  • Cine
  • Cine

Si os gusta el cine y sois de los que disfrutan con las películas de terror, este nuevo festival es perfecto para vosotros. Torre Barrina, un centro cultural de L’Hospitalet de Llobregat, en el número 67 de la carretera de Collblanc, será la sede de la primera edición de L’Horror Film Festival, una iniciativa que pretende visibilizar la perspectiva de género a través del cine de terror. La organización, a cargo de Sílvia García Palacios, ha asegurado que el festival también tiene el objetivo de aprovechar el auge del cine de terror y el prestigio de autorías que hablan desde la diversidad para generar nuevas miradas y promover valores a través del ocio.

El festival es una muestra internacional de cine que se inspira en el Final Girls Berlin Film Festival y se celebrará el jueves y viernes próximos, 3 y 4 de abril. En cuanto al programa, incluye proyecciones, un encuentro de profesionales y una sección con talento novato, una sección que se celebrará el viernes 4 de abril a partir de las 16 h y que proyectará seis cortometrajes de representantes del talento emergente. Los directores y directoras de las obras también recibirán un taller monográfico de distribución para conocer qué recursos están disponibles para dar visibilidad a su trabajo.

Publicidad
  • Arte

La exposición 'AMAZÔNIA', de Sebastião Salgado, llega a Barcelona tras una gira internacional por ciudades como Madrid, París y São Paulo, donde ha recibido más de 1,5 millones de visitantes. La muestra, que podrá visitarse en Les Drassanes Reials entre el 4 de diciembre de 2024 y el 20 de abril de 2025, es el resultado de siete años de expediciones del fotógrafo brasileño en la Amazonia, con el objetivo de retratar su extraordinaria belleza y concienciar sobre la necesidad de preservar esta región vital del planeta.

Comisariada y diseñada por Lélia Wanick Salgado, la muestra incluye más de 200 fotografías de gran formato, 7 películas y una ambientación sonora compuesta por Jean-Michel Jarre, basada en sonidos reales de la selva. La sala recrea la atmósfera de la Amazonia, con imágenes que destacan paisajes naturales como ríos serpenteantes, tormentas tropicales y montañas cubiertas de selva, así como retratos que muestran las culturas y rostros de los pueblos indígenas, como los Yanomami o los Awá-Guajá.

El recorrido combina imágenes imponentes, vídeos proyectados en espacios inspirados en viviendas indígenas y una banda sonora que evoca el espíritu de la selva. Además, la exposición apuesta por la inclusión con el proyecto 'AMAZÔNIA Touch', que ofrece planchas táctiles para personas con discapacidad visual, y herramientas de realidad aumentada para hacer accesibles las fotografías a través de dispositivos móviles.

  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Crítica de Time Out

Barcelona está llena de museos y galerías que programan magníficas muestras y actividades. Arte, ciencia, diseño, fotografía, historia... y otras exposiciones curiosas que te sorprenderán. Además, la ciudad también tiene sus calles llenas de obras de arte escondidas en las que quizás nunca te has fijado. ¿Cuáles son las mejores exposiciones de Barcelona ahora mismo? Sean cuales sean tus preferencias, seguro que hay una esperándote en alguna de las salas de la ciudad que te fascinará. Haz vistazo a nuestro listado y decide qué exposición quieres visitar este fin de semana, en solitario cuando salgas de trabajar, cuál es la perfecta para tener una cita o cuáles quieres ver en compañía de tus amigos.

Publicidad
  • Qué hacer
  • El Raval
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out

La analogía entre Muerte de un viajante de Arthur Miller y este Mort d'un comediant de Guillem Clua es clara. Basta con echar un vistazo al título. Pero, más allá de eso y del uso que hace el dramaturgo barcelonés del clásico del norteamericano, tienen poco que ver, aunque Clua haya puesto en Llorenç Cardona (Jordi Bosch) un puñado de personajes masculinos célebres, incluido Willy Loman, por los que transita a lo largo de la obra. Si al principio es un Agamenón tiránico, luego se convierte en un Lear desconcertado, después en un Enrique IV loco, para acabar en la piel de un Próspero que quiere volver a casa.

Todo comienza con un cuidador, Adri (Francesc Marginet), que es contratado por la sobrina de Llorenç, Miranda (Mercè Pons), para vigilar de cerca a su tío. No parece una tarea fácil. El enfermo es un hombre mayor, senil, que fue un gran actor. Casi la única condición que Miranda (un guiño a La tempestad) le impone al cuidador es que no hable nunca de Muerte de un viajante. Ocurre que Adri nunca ha pisado un patio de butacas, lo que anima a la vieja gloria a inyectarle el veneno del teatro, como diría Rodolf Sirera.

  • Qué hacer
  • Convenciones
  • Sants - Montjuïc

Durante tres días, la Fira de Barcelona Montjuïc acogerá el Salón del Cómic con actividades, stands, exposiciones e invitados muy especiales. Del 4 al 6 de abril de 2025, los fans del mundo del cómic podrán disfrutar de una 43ª edición que amplía su oferta cultural y reúne a un gran número de artistas destacados.

Entre los invitados principales de este año encontramos a autores de renombre como Chris Ware, referente de la novela gráfica con obras como Jimmy Corrigan: el chico más listo del mundo; Jaime Hernández, icono del cómic independiente norteamericano; Kate Beaton, reconocida por su humor y sátira histórica; y John Howe, ilustrador vinculado a El Señor de los Anillos. Además, también estarán presentes Javier Rodríguez, Natacha Bustos y Carmen Carnero, reconocidos artistas de Marvel y DC, así como Raquel Córcoles (Moderna de Pueblo), fenómeno del cómic contemporáneo. Pepe Larraz, autor del cartel de esta edición y dibujante de Marvel, también formará parte de los invitados de este año.

Entre los puntos fuertes destaca la exposición dedicada a Chris Ware, Dibujar es pensar, coproducida con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), que profundiza en la trayectoria del maestro del cómic. También se podrá visitar la muestra dedicada a Marika Vila, ganadora del Gran Premio Comic Barcelona 2024, así como una espectacular exposición con originales de Pepe Larraz.

Vuelve Comic Vision, junto con Comic Fantasy, que ofrecerá un espacio dedicado a los juegos de rol y la fantasía. Zona Utopía repite, explorando el universo de la literatura fantástica, y para los más pequeños se mantiene Comic Kids. Además, habrá otras exposiciones, charlas, mesas redondas, talleres, conciertos, instalaciones inmersivas, pódcasts y juegos, así como propuestas que se centran en la relación del cómic con el cine de animación. Los Premios Comic Barcelona volverán a reconocer el talento del sector con nuevas categorías, incluyendo una división específica para el cómic infantil y juvenil.

Tenéis todo el programa completo disponible en la web del salón, además de las entradas que ya están disponibles.

  • Qué hacer

¡La primavera que a las pantallas altera! Está claro que marzo y abril son los meses del cine en Barcelona. Del 24 de marzo al 13 de abril tendrá lugar la quinta edición de IMPACTE! Festival de Cine y Derechos Humanos de Cataluña. Este año, el certamen presenta 45 películas que podrán verse en diversas sedes de Barcelona, Cambrils, Figueres y Vilafranca del Penedès, además de una selección online en Filmin.

El tema central y lema de esta edición es La derecha contra los derechos, abordando la amenaza de la extrema derecha a los derechos humanos a nivel global. También se tratarán temas como la situación en Irán, Palestina, las migraciones, el feminismo, los derechos LGTBIQ+ y la salud mental.

Publicidad
  • Qué hacer

La Plaça de Margarida Xirgu se llenará de flores los días 5 y 6 de abril en la nueva edición de Flors al Mercat. Un acontecimiento donde los productos 'plant-based' son protagonistas, desde cosmética pasando por muebles ecológicos y gastronomía, podréis disfrutar de este espacio dedicado a las flores desde las 10 h hasta las 20 h. La entrada vale 2 €.

¿Qué productos encontraréis en Flors al Mercat?

Ya hemos dicho que los protagonistas de este festival son por excelencia las flores y las plantas, y aquí tenéis unas que sin duda no os dejarán indiferentes en la edición de este año. Los primeros son los terrarios dentro de un jarrón de la Casa Pampa, piezas únicas dónde dentro de un jarrón hay todo un ecosistema con agua, luz y aire propios. ¡Son tropicales, así que solo los tenéis que regar dos veces el año!

También descubriréis las flores de aire, o las flores también conocidas como Tilandsies. Flores que no necesitan tierra ni maceta, y pueden crecer en los árboles y rocas. En el festival encontraréis muestras de la mano de Tilaria.

Y si lo que queréis es acomodar vuestras plantas de la mejor manera posible, habrá las 'macetas cuna' de Bas Ceramics, que el año pasado ya introdujeron el 'plantcloud', una maceta hecha con tiras de hojas de piña y un plato sostenido con imanes. Este año presentan sus jarrones.

Además de estos productos tan bonitos podréis encontrar cosmética 'plant-based'muebles ecológicos hechos con fibras vegetales, gastronomía e incluso joyas producidas a partir de madera. Si queréis conocer más, podéis consultar la página web del festival.

  • Qué hacer
  • Ciudad

Sabemos que rebuscar por los mercados hasta encontrar esa prenda que lleva vuestro nombre no es tarea fácil, y elegir en qué mercados hacerlo aún es más complicado. La ciudad alberga tantos –desde algunos que ya son clásicos en Barcelona hasta otros que acaban de nacer– que saber de todos los que se hacen cada vez es más difícil. Como siempre, para ayudaros a crear vuestra agenda del mes de abril y empezar a pensar en qué mercados no os podéis perder, hemos elaborado una lista con todos los que están programados durante este mes en Barcelona:

- 5 y 6 de abril: Flow: Y2K Streetwear Market, en el Espai 88, en la calle Pamplona, 88 (entrada: 2 euros)

- 5 y 6 de abril: Rethink, en la calle Llull, 68 (entrada gratis)

- 5 y 6 de abril: Palo Market Fest, en la calle Pellaires, 30 (entrada: 6,50 euros)

- 6 de abril: Flea Gaudí, en la calle Sant Antoni Maria Claret, 171 (entrada: 2 euros)

- 6 de abril: Tot a 1 Euro!, en la Ovella Negra de la calle Zamora, 78 (entrada: 3 euros)

- 11, 12 y 13 de abril: Sarrià Market, en la Torre Amat, en la calle Duquessa d'Orleans, 9 (entrada gratis)

- 12 de abril: Viva Vintage, en la calle Buenaventura Muñoz, 6 (entrada: 1 euro)

- 12 y 13 de abril: La Petite Parade, en la calle Corretger, 5 (entrada gratis)

- 13 de abril: Tot a 5 Euros, en la calle Llull, 68 (entrada gratis)

- 13 de abril: Sants Flea, en las Cotxeres de Sants, en la calle de Sants, 79 (entrada: 1 euro)

- 20 de abril: Tot a 1 Euro!, en la Nau Bostik, en la calle Ferran Turné, 11 (entrada: 3 euros)

-20 de abril: El Gran Flea, en la calle Nàpols, 42 (entrada: 2 euros)

- 27 de abril: Los 22 del Market, en la calle Llull, 68 (entrada gratis)

- 27 de abril: La Puça del Clot, en Clot-Aragó, 613 (entrada gratis)

- Cada viernes, sábado y domingo: Il Capo Vintage Market, en la calle Escorial, 121 (entrada gratis)

Publicidad
  • Qué hacer
  • Rutas y paseos

Barcelona está llena de cosas para hacer, pero también de parques y jardines de todo tipo en los que pasear. Algunos de estos espacios de tranquilidad y naturaleza están un poco escondidos. Por eso os queremos redescubrir los jardines con más encanto de la ciudad. Espacios, en definitiva, donde se respira un ambiente especial o que contienen piezas de arte que son parte de nuestra historia.

  • Qué hacer
  • Mercados y ferias
  • El Poblenou

El Palo Market Fest sigue sumando ediciones: durante el fin de semana, el oasis de Poblenou se inundará de propuestas de diseño, gastronomía y música. Como siempre, productos de moda, objeto, belleza y salud poblarán los tenderetes del festival, creados por jóvenes diseñadores, artistas locales y pequeñas empresas emergentes. Una cuidada selección que destaca por su creatividad y producción responsable.

Una de las actividades destacadas del Palo Market Fest es el taller creativo de Caliopiaa, que propone una inmersión en técnicas de dibujo. Los Vermuts Musicals by Moritz darán color a las mañanas del fest: conciertos en pequeño formato de Héroes Locales, música de autor y sin covers, que reflejan la diversidad musical de Barcelona. En 2025 continúan apostando por las nuevas generaciones de jazz del Taller de Músics y el Cabal Musical, explorando también el flamenco, la música antigua y ritmos urbanos.

Cuando caiga el sol, será el turno del Street Music Experience, que tiene dos formatos. Durante la mitad del año, Tito Bonacera con Tonia Richii y Lessus serán los directores de orquesta de distintas bandas residentes, imitando aquellas bandas de calle que revolucionaron la música bailable a mediados de los 60. La otra mitad el año, los encuentros se centrarán en géneros como el Hip Hop, al Latin o el Disco, con músicos especializados. Después, llegará el turno de los DJ sets, que pincharán en varios escenarios.

Recordad que, al comprar la entrada, tendréis que especificar el turno de visita: de 12 a 17 h o de 17:30 a 22 h. Ya sea para comer, tomar el vermut o cenar, el festival incluye una variada oferta gastronómica que abarca desde gyozas asiáticas, pizzas italianas al horno de leña, choripán argentino, arepas venezolanas hasta tacos mexicanos.

  • Qué hacer

¡Música, circo, teatro y danza a raudales por toda la ciudad con el ciclo ESCENA del Barcelona Districte Cultural! Salid a disfrutar de la cultura sin vaciar el bolsillo con el ciclo de artes en vivo primaveral del BDC, que empieza a latir el 6 de febrero y se mantiene bien vivo hasta el 26 de abril. Tendrá lugar en 34 centros cívicos de la ciudad y arrancará con el concierto inaugural del Yaíma Orozco Trío en el Centre Cívic Sarrià.

La programación incluye 32 espectáculos que abarcan disciplinas como el teatro, la danza, el circo y la música, y que se presentarán en un total de 174 funciones repartidas por toda la ciudad. De estas, 144 serán de acceso libre y 30 estarán dirigidas específicamente al público escolar. ¿El propósito? Llevar el talento local a todos los rincones y hacer la cultura accesible para todos. Los distintos espectáculos estarán vinculados a la actualidad de alguna manera. ¿Algunos ejemplos? 'Jo porn, tu porno', una obra de Queralt Riera y Magda Puyo que apuesta por la experimentación escénica y aborda grandes 'hits': el sexo rápido, las obsesiones y las dependencias. En danza, 'Somos', de Lookathingsdifferent, construye un puzle en movimiento con los cuerpos para indagar en cómo nos relacionamos con los demás. También habrá espectáculos familiares, como '¡KABOOM!', un espectáculo de payasos repleto de risas y diversión, pensado para todas las edades.

Además de los espectáculos, el ciclo ESCENA organiza coloquios, charlas y actividades paralelas que enriquecen la experiencia cultural. En la edición de otoño pasado, estas iniciativas atrajeron a más de 18.000 espectadores. ¡No perdáis la oportunidad de hacer barrio con cultura! Solo necesitáis reservar vuestra entrada, ya que todos los espectáculos son gratuitos. ¡Elegid el show que más os guste y aseguraos un asiento antes de que se agoten las plazas!

Publicidad
  • Qué hacer
  • El Gòtic

¡Ramblead a lo grande con las nuevas rutas organizadas por Amics de la Rambla, que os llevarán a pasear por este emblemático paseo para descubrir su historia en profundidad de forma gratuita! Tendrán lugar entre el 27 de marzo y el 25 de abril. El éxito de las ediciones anteriores ha motivado la repetición del evento, que requiere inscripción previa en la web. Esta sexta edición incorpora dos nuevas rutas.

Una de ellas es La Mercè: el primer barrio de mar de Barcelona, donde se descubrirán palacios, conventos, instituciones militares e historias del barrio de la Mercè, que en el pasado tuvo el mismo papel central que La Rambla. La otra es Ruta por los escenarios de la novela La señorita de la calle Avinyó, guiada por su autor Pedro Hache, que recorre la historia de la ciudad desde la Barcelona romana hasta la contemporánea.

Hay un total de ocho rutas disponibles. Las seis restantes, que se repiten, son La Rambla de las Floristas. Lorca, Sagarra y la tradición de un oficio; Visitantes ilustres en La Rambla; De La Rambla a la Copa América, historia del Port Vell de Barcelona; La Rambla, un viaje en el tiempo; La Rambla Más Oscura. Gótico; y La Rambla Más Oscura. Raval.

Si no podéis asistir presencialmente, también tienen rutas en línea disponibles. ¿Con cuál os quedáis? Ya podéis reservarla.

Seguro que te lo pasas pipa, apalancado en el sofá, pidiendo comida a golpe de aplicación: pero hay gente con mucho talento que se está jugando los cuartos y se deja la piel para que salgas a comer o cenar de manera fantástica. Pasamos revista a las aperturas de restaurantes más excitantes y sabrosas de los últimos tiempos. La escena gastronómica de Barcelona es muy dinámica y hay novedades para todos los gustos: griegos, latinoamericanos, asiáticos, bares de tapas, bocadillos gourmet... ¡Un gusto por cada fin de semana!

Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • El Raval
  • Crítica de Time Out

El Gran Teatre del Liceu acoge un concierto protagonizado por dos de las sopranos más admiradas del panorama internacional, en la actualidad. Se trata de la estadounidense Nadine Sierra y la surafricana Pretty Yende. Las dos han actuado en el Liceo con anterioridad, representado óperas en escena como Lucia di Lammermoor, Manon, La Traviata o I Puritani. Ahora actúan juntas, acompañadas por la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo, dirigida en esta ocasión por Pablo Mielgo.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad