No es un "sí, ¿por qué no?, leedlo, os lo pasaréis bien". No estamos hablando de un mero entretenimiento de día de lluvia y trayecto de metro, de un "os reiréis", o "os enganchará". Los libros que proponemos aquí son un asunto serio, y lo seguirán siendo por mucho que pasen los años.
CANADÁ
No es una de Frank Bascombe, pero Richard Ford se la lucido como nunca. Os podríamos decir que tiene la magia oscura de 'La noche del cazador' de Laughton, que sale el coche donde Bonnie y Clyde murieron cosidos a balazos y que todo va de un niño de actitud muy estoica que las pasa canutas. Pero ninguna glosa le haría justicia. Lo único que podemos hacer para que os quedéis convencidos es ponerlo en primera posición. Que así sea.
LIMÓNOV
La historia de un hombre que vivió mil vidas, de un poeta de los pueblos soviéticos que se declaró enemigo de Joseph Brodsky, que fue a Nueva York a tener experiencias sexuales extremas entre los matojos de Central Park, que luchó en Bosnia y fundó un partido filofascista en la Rusia de Putin. Es el último libro de Emmanuel Carrère, escritor audaz, el autor de 'El adversario' y el periodista afinado que todos los del gremio quisiéramos ser. Yo, al menos.
EN LA ORILLA
Una novela en la que cada letra huele a barro, en la que todo tiene un telo de suciedad y podredumbre. Provoca escalofríos, como los retablos barrocos, los poemas de Lucrecio y las pinturas de Bacon. A grandes rasgos, nos habla de la periferia urbana en tiempos de crisis, de una zona pantanosa, impregnada por el lodo, que sobrevive a duras penas. Pero cualquiera que conozca la literatura de su autor, Rafael Chirbes, que haya leído 'Crematorio' o 'Los viejos amigos', o sus ensayos, ya sabe cómo se las gasta.
EL TRANVÍA AMARILLO
Es un homenaje a los recuerdos de Claude Simon, que en su día también publicó el libro de memorias con el nombre de 'El tranvía', pero también es una experiencia directa con el paisaje de la infancia de Joan Francesc Mira. Semanas atrás nos explicaba que en una ocasión caminó entre las patas de una manada de elefantes salvajes, y que quería que sus lectores tuvieran una impresión tan fuerte como la que él sufrió aquel día. Lo ha conseguido.
TOT ALLÒ QUE UNA TARDA MORÍ AMB LES BICICLETES
Pero el de Mira no ha sido el único libro de memorias, catalán y encima bueno de este 2013. Hace unos días le otorgamos a Llucia Ramis el Premio Time Out al mejor creador por esta novela. Esto ya os da una pista de por qué cierra nuestra ranking.