Obras de arte de Barcelona (Haga clic en la flecha de arriba para empezar a explorar las obras de arte de Barcelona que no te puedes perder.)
| Haga clic en la flecha de arriba para empezar a explorar las obras de arte de Barcelona que no te puedes perder. |

No están en el Prado ni en el MoMA: son obras maestras del arte universal y ¡las tenemos en Barcelona! Entre el monumental patrimonio de la ciudad, Joana Hurtado y Ricard Mas os han elegido las obras que debéis ver de cerca, como mínimo, una vez en la vida.

Obras de arte de Barcelona

Guía de obras artísticas imprescindibles de la ciudad

Publicidad

También te gustará

  • Arte
Galerías: arte gratis
Galerías: arte gratis
ADN ADN es una galería que promueve a los artistas contemporáneos con menos difusión, la mitad de los cualesson de base local, y también apoyan y asesoran a los nuevos coleccionistas. Joan Gaspar Esta galería de la plaza del Doctor Letamendi es de las que tienen más tradición en Barcelona. Desde 1992 la galería presenta obras de artistas jóvenes pero consolidados, y en los últimos años ha expuesto artistas de la escuela de París de la primera mitad del siglo XX como Gaston-Louis Roux y Suzanne Roger, con poca presencia en España. Desde el 2003 tiene sede en Madrid. Trama Petritxol es una calle conocida por sus cafeterías y chocolaterías, pero, a pesar de que es pequeña, hay espacio para mucho más. Tiendas y galerías de arte. Una de ellas es la Galería Trama, que se inauguró el 1991 como complemento de la Sala Parés y que se dedica a la promoción del arte contemporáneo. Trabaja con un grupo estable de artistas con una trayectoria sólida y también con artistas emergentes nacionales e internacionales. Marlborough Las galerías Marlborough de Barcelona y Madrid trabajan conjuntamente. Las dos sedes han coordinado y organizado numerosas exposiciones de los artistas a quienes representan en otras galerías e instituciones públicas y privadas. Esta galería forma parte de una gran familia. Marlborough se funda en Londres en 1946 y, en los años 50, consiguió mucho prestigio por ser la primera galería en mostrar a los Expresionistas alemanes en Londres. En 1958 ya representaba a artistas
  • Arte
  • Arte urbano
Arte en la calle
Arte en la calle
No hace falta ir al MACBA para ver arte del siglo XXI, Barcelona está llena de obras maestras en diferentes rincones Ya no se estilan los monumentos. Grandes figuras humanas, a veces a caballo, fundidas en bronce para conmemorar a los padres de la patria o a los desaparecidos en mil y una contiendas. Estamos en la era de Facebook, donde lo que es público es sustituido por lo que es compartido, los like y el selfie complaciente. Monumentos como el dedicado a Frederic Soler Pitarra, en la Rambla, sugieren mundos arcaicos, desfasados, a medio camino del tótem y lo pasteloso.La era de los monumentos se acabó con la caída de las Torres Gemelas. Ahora, los mejores homenajes están construidos con el vacío, como el Solc a Salvador Espriu (2014) que cavó -es una forma de hablar- Frederic Amat en los Jardinets de Gràcia. El siglo XX fue el siglo de las utopías, el siglo de las dos guerras mundiales, los genocidios, la bomba atómica y la Guerra Fría. El siglo XXI no es que sea mucho más pacífico, pero ha evolucionado en conceptos como "estado del bienestar" y "cosa pública", y ha instaurado los "valores líquidos" y el "poder blando" de la posmodernidad. Y esto se nota en los monumentos, perdón, en el arte en la calle de Barcelona, en su mayoría pagado por las instituciones. ¿Tardaremos mucho en ver arte público financiado por Verkami? ¿Nos quejaremos cada vez que las autoridades inauguren una obra de arte porque querríamos ver ese dinero destinado a algo más útil? Porque, claro, ¿para
Publicidad
  • Qué hacer
  • Exposiciones
El arte que debes ver
El arte que debes ver
Las propuestas artísticas imprescindibles: museos, galerías, exposiciones... Amantes de la pintura, la fotografía, la escultura y del arte en general: aquí tenéis una selección de las mejores exposiciones que podéis encontrar actualmente en los museos y galerías de Barcelona. Pieter Hugo. Kin La Fundación Foto Colectania presenta por primera vez en Europa esta exposición del fotógrafo Pieter Hugo, una perspectiva agridulce sobre su país natal, Sudáfrica.  La serie es una reflexión sobre la idea del hogar y un intento de evaluar la distancia que separa los ideales de una sociedad y su realidad más inmediata. Realizada en los últimos ocho años, la serie trata temas tan complejos como la colonización, la diversidad racial y la desigualdad económica en Sudáfrica. Estos son temas recurrentes en proyectos anteriores que el autor desarrolló en Nigeria, Ghana, Liberia y Botsuana, como es el caso de sus célebres series 'Nollywood' o 'The Hyena and Other Men'. Sin embargo, en esta ocasión, la atención de Hugo se centra en su relación conflictiva con la gente y el entorno de su propio país. Kin ('familiar') es una exploración personal del autor sudafricano a través de paisajes, retratos y naturalezas muertas. Art & Language incomplet. Col·lecció Philippe Méaille "La sociedad liberal, que por otra parte descansa sobre una profunda quiebra moral, necesita sobre todo que se la tenga por tolerante; en consecuencia, permitirá de manera abierta, y fomentará y recompensará calladamente, todas
  • Arte
Arte al aire libre
Arte al aire libre
También te gustará Galerías: arte gratis ADN ADN es una galería que promueve a los artistas contemporáneos con menos difusión, la mitad de los cualesson de base local, y también apoyan y asesoran a los nuevos coleccionistas. Joan Gaspar Esta galería de la plaza del Doctor Letamendi es de las que tienen más tradición en Barcelona. Desde 1992 la galería presenta obras de artistas jóvenes pero consolidados, y en los últimos años ha expuesto artistas de la escuela de París de la primera mitad del siglo XX como Gaston-Louis Roux y Suzanne Roger, con poca presencia en España. Desde el 2003 tiene sede en Madrid. Trama Petritxol es una calle conocida por sus cafeterías y chocolaterías, pero, a pesar de que es pequeña, hay espacio para mucho más. Tiendas y galerías de arte. Una de ellas es la Galería Trama, que se inauguró el 1991 como complemento de la Sala Parés y que se dedica a la promoción del arte contemporáneo. Trabaja con un grupo estable de artistas con una trayectoria sólida y también con artistas emergentes nacionales e internacionales. Marlborough Las galerías Marlborough de Barcelona y Madrid trabajan conjuntamente. Las dos sedes han coordinado y organizado numerosas exposiciones de los artistas a quienes representan en otras galerías e instituciones públicas y privadas. Esta galería forma parte de una gran familia. Marlborough se funda en Londres en 1946 y, en los años 50, consiguió mucho prestigio por ser la primera galería en mostrar a los Expresionistas alemanes en Lo
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad