Alcalá de Henares
Archivo
Archivo

Estos son los pueblos más bonitos de Madrid: los más típicos y los más desconocidos

No hay que salir de la Comunidad para descubrir bellísimas localidades para visitar (y alejarnos del bullicio de la ciudad)

Noelia Santos
Colaborador: Isabel Gil
Publicidad

Los pueblos más bonitos de Madrid, además de hermosos, tienen una riqueza cultural tan amplia y unos paisajes tan espectaculares que figuran también entre los más bonitos de España, lista imprescindible para pegarse un gran viaje. Y por suerte para los madrileños, están en Madrid, aguardando a que escapes momentáneamente del mundanal ruido para dejarte conquistar por sus múltiples encantos: que si rica gastronomía, que si patrimonio cultural, que si museos desconocidos..., que para eso son los pueblos más bonitos y desconocidos de Madrid

RECOMENDADO: ¿Algo más lejos? Estos pueblos están a menos de dos horas de Madrid

1. La Hiruela

En plena Sierra del Rincón, lindando con la provincia de Guadalajara, encontramos uno de los municipios más hermosos y menos conocidos de Madrid. Las viejas casas de piedra con ventanucos y puertas de madera y las calles empinadas de La Hiruela conservan la esencia y el encanto rural de antaño, con un tejido urbano que se ha mantenido prácticamente inalterable desde hace más de dos siglo y medio. El Museo Etnológico, que recrea el interior de una casa de pueblo; la Carbonera, donde los vecinos hacían el carbón vegetal para calentarse; o el antiguo Molino Harinero nos ayudan a recrear y hacernos una idea de cómo era hasta no hace mucho la vida en la sierra, nada que ver con el Madrid urbanita que conocemos. Situada en un entorno natural espectacular, declarado Reserva de la Biosfera, La Hiruela se encuentra a escasos kilómetros de otros preciosos parajes naturales muy recomendables como el Hayedo de Montejo y el Hayedo de Tejera Negra.

  • Viaje
  • Transportes y viajes

Esta es una de las últimas incorporaciones a la asociación de Pueblos más bonitos de España. Fundado a principios del siglo XVIII por Juan de Goyeneche, natural del valle navarro de Baztán, y situado a medio centenar de kilómetros de la capital, Nuevo Baztán puede presumir de contar con uno de los cascos históricos más bonitos de Madrid, un conjunto artístico declarado como Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid en el año 2000. El complejo urbanístico proyectado por el banquero navarro se fue expandiendo siguiendo las directrices del arquitecto más prestigioso de la época, José de Churriguera, responsable de las joyas barrocas del Palacio de Goyeneche y de la iglesia de San Francisco Javier, el santo navarro por excelencia. Si necesitáis una excusa para ir a verlo, todos los meses se organiza un interesantísimo mercadillo de diseño

Publicidad
  • Qué hacer
  • Alcalá de Henares

Es sin duda una de las joyas madrileñas. Alcalá de Henares, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco desde 1988, es la cuna de Miguel de Cervantes y la primera urbe diseñada como sede de una universidad. La mejor forma de conocer la localidad es paseando sin prisa por sus calles y plazas y para profundizar un poco más en su historia, echa un vistazo al Museo Casa Natal Cervantes, la Universidad de Alcalá, el Museo Arqueológico Regional o el Corral de Comedias, un teatro del siglo XVII donde disfrutar de una interesante propuesta cultural firmada por el Teatro La Abadía. Alcalá de Henares se puede visitar en un día, pero si quieres quedarte más, aprovecha para alojarte en el Parador, ejemplo de historia y vanguardia. Cualquier época es buena para recorrer la ciudad y tiene muchas propuestas culturales durante todo el año, pero su Semana Santa es una de las más famosas de la Comunidad y en primavera no te puedes perder 'Complutum Renacida', un evento que recrea el pasado romano de la ciudad (con circo romano incluido). Otro de los momentos clave en la agenda cultural alcalaína es cuando celebran la Semana Cervantina, con un espectacular mercado medieval, que se celebra a principios de octubre. Y en Navidad, en el centro se despliega una propuesta familiar igual de atractiva, y menos concurrida, que la de la capital.

4. Patones de Arriba

Sus calles empedradas, sus célebres casas de pizarra y su entorno enmarcado por los paisajes de media montaña han convertido a Patones de Arriba en uno de los municipios más visitados y fotografiados de la región y en una de las opciones preferidas por los madrileños en sus escapadas de fin de semana. Considerado como uno de los pueblos más bonitos y con más encanto de España, Patones ofrece una de las muestras más representativas de arquitectura negra de la región, con la piedra de pizarra como principal elemento de construcción. Esta roca, muy abundante en la zona, es la gran protagonista de todos los edificios del pueblo, incluso de aquellos levantados en las últimas décadas del siglo XX. A unos cinco kilómetros de él, se encuentra la Dehesa de la Oliva, que acoge un importante yacimiento con restos arqueológicos que datan desde el Paleolítico hasta la Edad Media.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Fuera de Madrid

Quien ha visitado una vez Cercedilla repite. Situada a poco más de 50 kilómetros del centro de Madrid, es uno de esos pueblos bonitos perfectos para excursiones de un día. Ahora bien, si lo que quieres es quedarte más tiempo, también tiene mucho que ofrecer. Para empezar, un entorno natural envidiable que corre a cargo de la Sierra de Guadarrama. Para continuar, un patrimonio cultural e industrial en el que bien merece la pena reparar para aprender algo más sobre esta zona. Sin olvidarnos, por supuesto, de la proximidad del Puerto de Navacerrada, perfecto para la temporada de esquí; de que también cuenta con unas de las piscinas naturales más codiciadas de Madrid y que además son muchas las empresas de multiaventura y deportes que se han instalado en los alrededores del pueblo. Lo de no saber qué hacer, aquí no será un problema. 

  • Viaje
  • Chinchón

Utilizada a lo largo de su historia como escenario de todo tipo de espectáculos (corral de comedias, fiestas reales, autos sacramentales, coso taurino y set de rodaje de numerosas películas), la Plaza Mayor de Chinchón puede presumir de ser una de las más bonitas y más fotografiadas de toda España. Por algo los madrileños la declararon como la cuarta maravilla de la Comunidad de Madrid en una votación popular impulsada por el Gobierno regional en 2008. No es para menos, ya que se trata del principal reclamo turístico –que no el único-  de este municipio de apenas 5.000 habitantes, que cada año atrae más de 300.000 visitas. Merece la pena también adentrarse en la Iglesia de la Asunción, que atesora otro de las joyas del municipio, obra de Francisco de Goya; y conocer la Torre del Reloj, el Convento de las Clarisas o los restos del viejo castillo del siglo XV e imaginar cómo fue la vida en un Madrid que nada tiene que ver con el que hoy conocemos.

Publicidad
  • Viaje
  • Madrid

Confirmamos que no hace falta salir de la Comunidad de Madrid para encontrar una encantadora villa marinera donde disfrutar de la naturaleza y también de un entorno espectacular. Se trata de Cervera de Buitrago, un idílico pueblecito a orillas el embalse de El Atazar, en plena sierra norte y con apenas 162 habitantes. Situado a apenas una hora en coche de la ciudad y cerca del bonito y conocido pueblo de Patones, es la escapada perfecta para cualquier fin de semana. Podéis empezar el día paseando por sus callejuelas y descubriendo parte de su patrimonio histórico-cultural, como su iglesia de Santa María de los Remedios, el Lavadero o las viviendas tradicionales serranas. 

  • Qué hacer

Entorno natural y patrimonio artístico se conjugan a partes iguales en San Lorenzo de El Escorial, el segundo municipio más visitado de Madrid tras la capital. Su histórico monasterio, Patrimonio de la Humanidad desde 1984, merece contemplarlo y disfrutarlo sin prisas, ya que la historia que guarda entre sus paredes explica mucho de la propia historia de España. Para no olvidar su Cripta Real, donde reposan los restos de la mayoría de los reyes y reinas del país. El pueblo, además, es un regalo que invita al paseo para descubrir sus rincones, su ambiente y su rica gastronomía. Abantos o La Herrería, con la famosa Silla de Felipe II, son los principales reclamos naturales de un pueblo imprescindible de Madrid.

Publicidad
  • Viaje
  • Madrid

Este es el pueblo más grande de Madrid. Más grande no en población, sino en hectáreas forestales, porque de hecho este municipio se encuentra en el extremo norte del mapa madrileño, curiosamente la zona menos poblada y más aislada de toda la región (a unos 114 kilómetros de distancia del centro de Madrid). Para llegar hasta su casco urbano, el típico entramado de callejuelas estrechas y fachadas de piedra, es inevitable conducir por una carretera de montaña, posiblemente una de las más pintorescas de la Comunidad, serpenteando por frondosos bosques de pino y robles autóctonos. Es precisamente en ese entorno en el que se encuentra el que posiblemente sea uno de los secretos mejor guardados de la sierra de Madrid: el valle de los Sueños. 

  • Viaje
  • Madrid

Navalcarnero es uno de los pueblos más singulares de Madrid. De hecho, forma parte de las Villas Históricas de la Comunidad, un título que solo ostenta solo una docena de pueblos bonitos y curiosos que salpican el territorio de Madrid. Situado a poco más de 30 kilómetros del centro de la capital, Navalcarnero presume de pasado medieval, con más de 500 años de historia a sus espaldas, guardando en cada adoquín y en cada arcada de su plaza porticada el encanto de la antigüedad. La plaza de Segovia (que así se llama) es, precisamente, uno de sus máximos exponentes: una plaza irregular (estilo típico castellano de la época), con edificios a tres alturas y balcones de madera

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad