El Retiro
Shutterstock
Shutterstock

Primavera en Madrid: los planes culturales que vienen

Festivales de música o danza, ciclos de conciertos, ferias de libros, exposiciones únicas... la agenda florece con opciones para todos

Isabel Gil
Publicidad

La primavera llega cargada de propuestas para todos los gustos. Aunque en Madrid nunca faltan planes y la agenda siempre está repleta de exposiciones, conciertos, obras de teatro, danza y musicales, hay algunos eventos en los próximos meses que no hay que perder de vista. Son planes efímeros, algunos se repiten de año en año y otros no volverán a pasar por aquí, así que no los pierdas de vista y aprovecha para disfrutarlos ahora. 

RECOMENDADO: Escapada de primavera: ciudades bonitas a menos de dos horas de Madrid.

  • Arte
  • Arte

CaixaForum Madrid acoge una de las exposiciones más destacadas de este año en la capital, 'Los mundos de Alicia. Soñar el país de las maravillas', un viaje onírico a los orígenes, adaptaciones y reinvenciones artísticas de Alicia en el país de las maravillas a través del tiempo y distintas disciplinas hasta hoy. La muestra es, además, la primera y más amplia exposición sobre el fenómeno generado por esta heroína moderna y recopila más de 280 objetos y obras de arte que, juntos, ofrecen una visión del gran alcance y la influencia de los libros de Lewis Carroll 160 años después de su creación. Una influencia que ha traspasado generaciones y disciplinas, desde el cine y el teatro a la moda e incluso la ciencia. Más allá de la reflexión, la exposición ha sido también pensada como una muestra interactiva y lúdica en la que el público va a encontrar escenarios e instalaciones que escenifican, por ejemplo, la fiesta del té o los famosos naipes de la Reina de Corazones. La exposición abrirá sus puertas al público el viernes 4 de abril y se podrá ver hasta el 10 agosto. Las entradas cuestan 6 euros.

  • Música
  • Música

La sexta edición de Sesión Vermú se extenderá este 2025 por 23 municipios de Madrid, en los que el público podrá disfrutar de las actuaciones de bandas y cantantes emergentes del panorama indie nacional completamente gratis. Será del 5 de abril al 4 de mayo y ya se ha desvelado el cartel completo. En total, más de 50 bandas y cantantes participan en esta edición, en la que destacan nombres que ya se han hecho un hueco en la música como Cariño, Queralt Lahoz, Ede, Ángeles Toledano o Bulego. En total habrá 82 conciertos de géneros que van desde el pop, al flamenco, la música urbana o el punk. Esta edición destaca por la presencia de seis grupos valencianos, en apoyo al tejido cultural afectado por la trágica DANA del pasado octubre. Sesión Vermú tendrá lugar durante cinco fines de semana y se celebrará en espacios emblemáticos de los municipios de la Comunidad. Toda la programación, fechas y horarios está disponible en este enlace

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Con motivo del Día del Libro, la plaza de Matadero Madrid se llenará de hamacas y mesas para celebrar una fiesta de lectura en la que, durante varias horas, el público tendrá ocasión de disfrutar de un tiempo de lectura de su propio libro. Una cita acompañada por la música de Luis Miguel Cobo y dirigida por la prescriptora cultural y booktoker Patricia Fernández, que tendrá lugar el miércoles 23 de abril de 19 a 23 h. Primero se abrirá el acceso a la plaza de Matadero, que para la ocasión se transformará en un acogedor espacio con mobiliario donde sentarse o tumbarse a leer. La música de Luis Miguel Cobo acompañará el momento, y Patricia Fernández animará a los participantes a alternar la lectura con momentos de conversación e intercambio sobre los textos que hayan estado leyendo pautando los tiempos para ello. La experiencia finalizará con una fiesta de baile y brindis que se podrá alargar hasta las 23 horas. Para participar en el evento Meet & Read es necesario inscribirse con antelación en este enlace. La experiencia es gratuita y el único requisito es asistir con un libro en soporte físico.

  • Qué hacer
  • Ciudad

Llega la primavera y Madrid se llena de nuevo de citas únicas para los amantes de la literatura. La capital será de nuevo escenario de la Noche de los Libros, un festival que abre las puertas de librerías y bibliotecas y llena la ciudad de actividades gratuitas en las que los autores, libros y las historias que encierran son protagonistas. Este 2025 la Noche de los Libros celebra, además, sus 20 ediciones y promete celebrarlo por todo lo alto el viernes 25 de abril. Una edición especial centrada en una temática y con una extensa agenda para todos los públicos. Grandes y pequeños volverán a disfrutar de encuentros con autores, charlas, firmas de libros, cuentacuentos, talleres, rutas y actividades al aire libre. 

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

La Biblioteca Nacional atesora miles y miles de libros y documentos, así como periódicos y revistas, mapas, atlas, grabados, dibujos, fotografías, partituras, registros sonoros y audiovisuales, etc. que son un patrimonio único. Pero además, es uno de esos imponentes edificios del paseo de Recoletos que también se puede visitar por dentro e incluso disfrutar de una variada e interesante agenda de exposiciones y actividades gratuitas. Sin embargo, hay rincones de esta institución que son solo accesibles para unos pocos, ya sea para investigadores o solamente para los propios trabajadores. Y uno de ellos es su famoso y espectacular Salón de Lectura María Moliner. Este mes el público tendrá ocasión de realizar una visita a esta sala y a otros rincones del edificio gracias a una nueva jornada de puertas abiertas. El público será recibido por trabajadores y expertos de la institución, quienes les guiarán en un recorrido de unos 90 minutos de duración que pasará tanto por las salas de lectura como por otros espacios que habitualmente están restringidos al público. Una ocasión para conocer la riqueza y variedad del patrimonio bibliográfico que atesora la Biblioteca y el trabajo de restauración y encuadernación que realiza la institución. La jornada de puertas abiertas de la Biblioteca Nacional de España tendrá lugar el sábado 26 de abril de 9 a 14 h. Las entradas son gratuitas y limitadas y se darán por orden de llegada a partir de las 8.45 h.

  • Arte
  • Arte

Desde hace diez años, Pinta Malasaña convierte los escaparates y rejas de los comercios de Malasaña en una muestra al aire libre de creatividad. Una iniciativa que se celebra durante un día y llena de color y arte las calles del barrio madrileño y que reúne en cada edición a artistas de todas las partes del mundo, vecinos, comerciantes y público general. La popular fiesta del arte en la calle cumple este 2025 su décimo aniversario y se celebrará el domingo 27 de abril. De nuevo, durante un día, un número determinado de artistas transformará diversos escaparates, cierres metálicos y fachadas de establecimientos del barrio con creaciones únicas diseñadas expresamente para cada espacio, en una maratón de arte urbano que invita al público a disfrutar de la creación de arte en vivo. Este año el Centro Cultural Condeduque volverá a formar parte del festival y acogerá las actividades que se desarrollan de forma paralela.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

La danza más vanguardista y experimental vuelve a conquistar el territorio madrileño con una nueva edición del Festival Madrid en Danza, que este año cumple 40 años y se celebrará del 8 de mayo al 1 de junio. En esta nueva edición, que se extiende tanto por diversos escenarios de la capital como por otros de la Comunidad, vuelve a ser una parada imprescindible para conocer la actualidad del mundo de la danza y descubrir, de la mano tanto de creadores españoles como internacionales, lo más destacado en danza contemporánea y flamenca de la actualidad. Dirigido por la coreógrafa y bailarina Blanca Li, el festival acogerá 25 espectáculos de coreógrafos y compañías procedentes tanto de España como de Francia, Bélgica, Dinamarca y Canadá. Entre los espectáculos, habrá siete estrenos en primicia, así como otras obras que llegan por primera vez a España y por primera vez a Madrid. Los espectáculos se podrán ver en espacios como Teatros del Canal, Sala Cuarta Pared, el Teatro Pradillo, el Teatro de La Abadía y el Centro Cultural Paco Rabal y también llegarán a los municipios de San Lorenzo de El Escorial, La Cabrera, Getafe y Coslada.

  • Qué hacer
  • Ciudad

Gran Ganga es un mercadillo de moda upcycling y creadores de bisutería y prints, sesiones de tarot y música Dj. Esta primavera celebran su primer Gran Ganga Festival, al estilo del mercado alternativo de Camden, en Londres, y se darán cita más de 100 puestos de arte, moda, upcycling, prints, tarot, tattoo y artesanía acompañada de toda una propuesta de música y diversión y para todas las edades. Será un domingo también de bingo (con premios de hasta 500 euros), drags shows y divertidos juegos, de sesiones dj, baile, música y fiesta, área infantil y food truck, karaoke y zona dinner donde recargar pilas con pizzas, burgers y mucho más. Gran Ganga Festival se celebrará el domingo 11 de mayo en Autocine Madrid de 14 a 20 h y las entradas se pueden conseguir online. 

Publicidad
  • Arte
  • Arte

'Abracadabra: de magia y tecnología', así llega este año una nueva edición de MMMAD Festival, la cita con arte digital que reúne en la capital las propuestas de artistas nacionales e internacionales. Un evento que ya ha calado en el panorama internacional de la cultural digital y que regresa con su sexta edición. Del 24 de abril al 24 de mayo el arte digital conquistará la ciudad con exposiciones, performances, talleres… que se podrán ver en espacios como Gaviota, Hyper House, Navesierra o Réplika Teatro. Además, la misma ciudad se convertirá en un museo con la proyección en las pantallas digitales de las obras de los distintos creadores que participan en esta edición, entre los que se encuentran Alejandría, allapopp, Common Accounts, Guerreiro do Divino Amor, Lolo&Sosaku, MANS O + Joan Sandoval, Mayte Gómez Molina, Meritxell de Soto, PATIO studio (Johanna Jaskowska, Yuri Rodríguez, Felina HDB, Carlos Ojeda), Rune Bering, Simone C. Niquille, Sputniko! y YESSi PERSE.

  • Música
  • Madrid

El festival madrileño que reivindica la importancia de las salas de la ciudad, regresa este año con una programación de lo más variada. Como en ediciones anteriores, los conciertos tendrán lugar durante los meses de abril y junio en espacios como Siroco, Shôko, The Bassement, BUT, El Sótano, El Sol, Independance o Wurlitzer Ballroom, entre otras. El festival se celebrará entre el 26 de abril y el 12 de junio en algunos de los espacios más destacados de la escena musical madrileña. Este año contará con las actuaciones de Los Punsetes, Osees, Joe Crepúsculo, Leo Rizzi, Vera Fauna, The Murder Capital, John Pollon, Bon Calso, El Nido, Yawners, Skeggs, Pablo Und Destruktion, Israel B, Jarfaiter, Figa Flawas, PUP, Delafé y las flores azules, Ultralágrima, El Búho, Vic Mirallas, Roy Borland, Baywaves, Salvar Doñana, Svetlana, joseluis o LaBlackie, entre muchos otros.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad