[title]
La danza más vanguardista y experimental vuelve a conquistar el territorio madrileño con una nueva edición del Festival Madrid en Danza, que este año cumple 40 años y se celebrará del 8 de mayo al 1 de junio. En esta nueva edición, que se extiende tanto por diversos escenarios de la capital como por otros de la Comunidad, vuelve a ser una parada imprescindible para conocer la actualidad del mundo de la danza y descubrir, de la mano tanto de creadores españoles como internacionales, lo más destacado en danza contemporánea y flamenca de la actualidad.
Dirigido por la coreógrafa y bailarina Blanca Li, el festival acogerá 25 espectáculos de coreógrafos y compañías procedentes tanto de España como de Francia, Bélgica, Dinamarca y Canadá. Entre los espectáculos, habrá siete estrenos en primicia, así como otras obras que llegan por primera vez a España y por primera vez a Madrid. Los espectáculos se podrán ver en espacios como Teatros del Canal, Sala Cuarta Pared, el Teatro Pradillo, el Teatro de La Abadía y el Centro Cultural Paco Rabal y también llegarán a los municipios de San Lorenzo de El Escorial, La Cabrera, Getafe y Coslada.

La celebración del 40 aniversario de Madrid en Danza será también un homenaje a su propia trayectoria y contará con artistas y compañías que han formado parte del festival a lo largo de sus cuatro décadas. Además, rescatará algunos de sus mayores hitos como 'Le Sacre du printemps', de la coreógrafa canadiense Marie Chouinard o la 'rave Crowd', de la coreógrafa franco-austriaca Gisèle Vienne.
La danza europea estará representada este año por grandes compañías como el Ballet Preljocaj, fundado por el francés Angelin Preljocaj, que en 'Requiem(s)' escenifica el duelo y la memoria a través de un lenguaje coreográfico universal; Última vez, del coreógrafo belga Wim Vandekeybus, que reinterpreta la mitología griega en 'Infamous Offspring'; y artistas como Mette Ingvartsen (Dinamarca/Bélgica), el coreógrafo lituano Dovydas Strimaitis, el belga Alexander Vantournhout y su compañía Not Standing y Jan Martens.
Ver esta publicación en Instagram
Talento nacional
La mayor parte de los estrenos que se podrán ver por primera vez en este festival proceden de creadores españoles. Israel Galván se adentra en el ritmo flamenco que marcan las palmas en 'El Dorado'; el canario Richard Mascherin invita a reflexionar con Abertura sobre la reconstrucción tras el colapso; y el desafío a los estereotipos a través de la danza será, en 'Zambra de la buena salvaje', el estreno absoluto de la andaluza Isabel Vázquez junto a Alberto Velasco. Desde Galicia, Nova Galega de Danza trae 'Dique', una fusión de danza contemporánea y tradicional gallega con la que reivindican a trabajadoras gallegas silenciadas en el siglo XIX. Y desde Mallorca UNAIUNA ofrece 'Scroll', una coreografía en el mundo del patinaje sobre ruedas. Otros nombres que pasarán por el escenario son Luz Arcas, Leonor Leal, Daniel Ramos, Víctor Guadiana, Antonio Ruz, Sara Jiménez y Muriel Romero.
La programación contará también con actividades complementarias como Beta Publica, que tendrá lugar en la Sala Negra de Teatros del Canal, y reunirá producciones de corta duración de creadores noveles; además de encuentros con el público y diversos talleres de danza.