Las escaleras de la Catedral son el epicentro de la exposición de Temps de Flors. Este año, podremos ver un montaje titulado Ágora. La propuesta es una reflexión sobre el altruismo de aquellas personas anónimas que trabajan para hacer posible la exhibición, como la misma María Corbasí, una de las principales impulsoras de Temps de Flors. Un enorme bloque de hielo al lado de un árbol presidirá las escaleras el primer día, pero con las horas se irá fundiendo, como la vida, dejando sólo el alma.
2. Jardines del Museu d'Art (Número de itinerario: 97)
La Capella de Sant Nicolau es el espacio de lujo que acoge una de las muestras del Museo de Arte y que, durante Temps de Flors, prestará los árboles de su jardín para 'El Bosc platònic'. Tetraedros, cubos, octaedros, dodecaedros e icosaedros, figuras geométricas conocidas como sólidos platónicos, son los protagonistas de este experimento que lleva a la harmonía física y espiritual.
3. Baños Árabes (Número de itinerario: 83)
Un icono del cambio de milenio, una imagen convertida en símbolo, un rostro convertido en mapa de los caminos de la lucha, el retrato del hombre que cambió el mundo porque no sabía que era imposible. El tejado de los Baños Árabes rinde homenaje a Nelson Mandela con 'Mandela Mandala', un viaje en tiempos de lucha y compromiso.
4. Plaza dels Jurats (Número de itinerario: 90)
Delante de la Copa de la plaza encontraréis gerberas para todos los gustos. Sobre un lecho de hierba con molinillos de colores, tres niveles de flores con macetas blancas llenarán este espacio.
5. Escaleras de Sant Martí (Número de itinerario: 31)
'Esquitxos de flors' recrea, en las escaleras de la Església de Sant Martí, una paleta de pintor donde están proyectadas sus pinturas que se escampan por las escaleras. Y para hacerlo realidad, una alfombra de flores sale de la herramienta del artistas para ir a parar a los pies de la gente, dejando atrás los pinceles.
6. Escaleras de Sant Llorenç (Número de itinerario: 42)
El arte es arte porque todo lo engloba: flores, ideas y poesía. Y para demostrarlo, 'Un passeig sota terra' nos sumerge, sobre las escaleras de la Església de Sant Llorenç, en el interior de la gruta de nuestra alama donde nace el mundo que conocemos y donde descubrimos las raíces que conforman nuestra identidad. Un poema floral que hace desbordar los sentidos y despertar allí donde somos más fuertes.
7. Puente de les Peixateries Velles (Número de itinerario: 110)
El puente que cruza el río Onyar, desde el Mercadal hasta la Rambla de la Llibertat y que construyó la empresa del mismo Gustave Eiffel, es una invitación a jugar con los sentidos. El montaje 'Efecte cromàtic-Il·lusió òptica - Cocoloris' está formado por islas flotantes que cambian de colores mientras las hueles y mira a través de metacrilatos. Una exposición en constante transformación.
8. Mirador de los Maristes (Número de itinerario: 36)
Girona es un escenario de fondo que acompaña la visita por el mirador de los Maristes, donde las flores imitan el 'skyline' urbanístico con una base de hierba y terrazo. Por encima, coníferas, mariposas y alstroemerias repuntan este majestuoso paisaje.
9. La Fuente de los Jardines del Doctor Figueras (Número de itinerario: 94)
'Passa i seu' o 'poliedro', como lo llaman sus organizadores, es una propuesta que busca crear un espacio de contemplación, al mismo tiempo que integra al espectador en la muestra. Una actuación dinámica donde el visitante podrá adentrarse y descubrir esta pieza geométrica, experimentar diferentes sensaciones y deleitarse con las plantas del interior como en una cueva de luz, sombras, colorees y sensaciones.
10. El estanque de los Jardines del Doctor Figueras (Número de itinerario: 94)
Alrededor del estanque, 'Paisatge lineals' hace reflexionar sobre las variaciones del territorio y el uso de los paisajes. El montaje presenta la historia de cómo se han utilizado los perfiles temáticos dedicados a la vegetación de una forma esencialmente simbólica.