Enric Majoral
Disseny Hub | Enric Majoral
Disseny Hub

Cosas para hacer gratis en Barcelona el fin de semana

Conciertos, cine, mercados y fiestas: la agenda de Barcelona está llena de actividades gratuitas de lunes a viernes

Publicidad

!Ay, las actividades gratis en Barcelona! ¿Son como encontrar una aguja en un pajar? Afortunadamente para nuestros bolsillos, no. Cada semana tenemos un montón de planos que no os costarán ni un céntimo y que responden a vuestras inquietudes culturales. Desde conciertos y fiestas en clubes a mercados, feries, exposiciones, pases de películas, obras de teatro y actividades infantiles. ¡Y muchos de estos planes caen en fin de semana! Seguid esta lista y, además de disfrutar, ahorraréis.

NO TE LO PIERDAS: Barcelona gratis, ¡los mejores planes para hacer sin gastar!

Time Out Market Barcelona
  • Qué hacer
  • El Gòtic

Time Out Market es un concepto único que tiene como objetivo celebrar los sabores más auténticos y reunir la mejor comida y cocineros de una ciudad bajo un mismo techo. Está situado en la terraza-mirador del Maremagnum, en un espacio de 5.250 metros cuadrados que acoge una cuidada selección de 14 chefs, un restaurante de servicio completo y cuatro bares: dos de ellos al aire libre, con vistas espectaculares al mar y la ciudad. Dato importante: uno de los bares corre a cargo de Paradiso, una de las mejores coctelerías del mundo. Además de esta impresionante conjunción de grandes chefs y deliciosos platos, en el centro del mercado hay un escenario con una visión de 360º, que ofrece una programación de cultura y espectáculos a cargo de la redacción de Time Out Barcelona. Y otra buena noticia: está abierto 364 días al año, de 10 de la mañana a las 12 de la madrugada (hasta la 1 en el caso del Paradiso).

Actividades gratis del fin de semana

  • Qué hacer
¡Música, circo, teatro y danza a raudales por toda la ciudad con el ciclo ESCENA del Barcelona Districte Cultural! Salid a disfrutar de la cultura sin vaciar el bolsillo con el ciclo de artes en vivo primaveral del BDC, que empieza a latir el 6 de febrero y se mantiene bien vivo hasta el 26 de abril. Tendrá lugar en 34 centros cívicos de la ciudad y arrancará con el concierto inaugural del Yaíma Orozco Trío en el Centre Cívic Sarrià. La programación incluye 32 espectáculos que abarcan disciplinas como el teatro, la danza, el circo y la música, y que se presentarán en un total de 174 funciones repartidas por toda la ciudad. De estas, 144 serán de acceso libre y 30 estarán dirigidas específicamente al público escolar. ¿El propósito? Llevar el talento local a todos los rincones y hacer la cultura accesible para todos. Los distintos espectáculos estarán vinculados a la actualidad de alguna manera. ¿Algunos ejemplos? 'Jo porn, tu porno', una obra de Queralt Riera y Magda Puyo que apuesta por la experimentación escénica y aborda grandes 'hits': el sexo rápido, las obsesiones y las dependencias. En danza, 'Somos', de Lookathingsdifferent, construye un puzle en movimiento con los cuerpos para indagar en cómo nos relacionamos con los demás. También habrá espectáculos familiares, como '¡KABOOM!', un espectáculo de payasos repleto de risas y diversión, pensado para todas las edades. Además de los espectáculos, el ciclo ESCENA organiza coloquios, charlas y actividades paralelas que...
  • Arte
  • El Gòtic
La exposición 'Dones de paraula', comisariada por Maria Garganté y disponible hasta el 25 de mayo de 2025 en el Museo Frederic Marès, explora la reivindicación de la palabra desde una perspectiva femenina. Aunque el lenguaje ha sido históricamente dominado por hombres, se aprende principalmente de la madre, quien transmite la capacidad de comunicar, interpretar y mediar. La exposición destaca cómo la palabra femenina ha sido a menudo ocultada, negada o desacreditada en la historia, la literatura y los relatos bíblicos y mitológicos. La muestra se divide en tres ámbitos. El primero se titula 'Virtud o vicio: el legado de las mujeres lectoras y escritoras'; el segundo, 'De Santa Ana a María: la transmisión del conocimiento materno'; y el tercero, 'La palabra negada: la ocultación y cuestionamiento de la voz femenina'. Protagonistas como Santa Teresa de Jesús, Santa Ana, María Magdalena o las sibilas ejemplifican la apropiación de la palabra como un acto de afirmación y libertad. Se reivindica la necesidad de una genealogía femenina que reconozca estas voces como referentes, destacando el valor del orden simbólico materno y la resistencia cultural de las mujeres a través de la palabra. Con un marco histórico centrado en los siglos XVI al XVIII, la exposición traza vínculos con el mundo contemporáneo para visibilizar la relevancia de este legado en la actualidad. El primer domingo de cada mes y los domingos por la tarde (de 15 h a 20 h), la entrada es gratuita.
Publicidad
  • Arte
  • El Raval
La Capella acoge Mañana será otro día del 28 de enero al 20 de abril, una exposición a cargo de Pol Clusella Arimany que trata el tema de las catástrofes naturales de una manera muy original: explora los rumores de una futura activación de la zona volcánica de La Garrotxa para imaginar un urbanismo sostenible a través de la lava. La mirada de Clusella tiene un giro humorístico, como lo demuestra el título, y es sensacional, porque apela a los sentidos, lo hace a lo grande y, en algunos elementos, nos podría recordar a la estética de la prensa amarilla. En la muestra, las obras (vídeos documentales, imágenes, objetos, esculturas...) conviven en un feliz desorden y suelen estar inacabadas para provocarnos esa sensación de sorpresa e invasión propias de las catástrofes naturales. El absurdo, la comicidad y el juego son algunas de las tónicas de esta muestra, motivos que el artista acostumbra a utilizar en sus creaciones. Pol Clusella Arimany es arquitecto de formación y músico de vocación, y ha sido el creador de montajes teatrales como Diversión obligatoria, de Júlia Barbany, instalaciones interactivas como Patates o su proyecto musical, Petit Ibèric.
  • Arte
  • El Raval
La muestra Caca banal de Daniel Moreno Roldán en la Capella, disponible del 28 de enero al 20 de abril, explora el shitposting como expresión artística y herramienta social. Este fenómeno digital, aparentemente absurdo y caótico, posiblemente hunde sus raíces en el dadaísmo y la cultura DIY (acrónimo de Do It Yourself, movimiento que promueve la autosuficiencia y la creatividad independiente). No solo ha sido utilizado por diversión o aburrimiento en las redes sociales, sino que también ha sido una de las armas de activistas y artistas, y ha terminado siendo absorbido por el mundo corporativo. La exposición combina televisores obsoletos y proyecciones con contenido viral y animaciones, clasificadas en bloques temáticos que abordan desde el activismo digital hasta la cooptación corporativa. La instalación incorpora un taller en vivo del colectivo @atractive_smithers, creadores prolíficos de memes, y una emisora de radio pirata, reforzando el espíritu DIY y crítico de la muestra. La exposición reflexiona sobre la aceleración tecnológica y reivindica medios tradicionales, ofreciendo una mirada irónica y desinhibida al arte contemporáneo. Moreno Roldán busca las diferentes huellas que ha dejado esta práctica a lo largo de la historia y en distintas situaciones y plataformas para poner de manifiesto que el shitposting tiene un significado más profundo de lo que aparenta. El creador pone en valor el shitposting como arte masivo y libre, subrayando su potencial político y la...
Publicidad
  • Arte
  • El Raval
La Virreina Centre de la Imatge acoge, del 8 de febrero al 11 de mayo de 2025, la exposición ¿Y después de Le Corbusier? Michel Ragon, dedicada a las relaciones entre Michel Ragon (Marsella, 1924 - Suresnes, 2020), uno de los críticos de arte y arquitectura más influyentes de la segunda mitad del siglo XX, y el Grupo Internacional de Arquitectura Prospectiva (GIAP), fundado en 1965 en París por jóvenes arquitectos como Yona Friedman, Paul Maymont, Ionel Schein, Nicolas Schöffer, Walter Jonas y Georges Patrix. Comisariada por Fernando Marzá y Neus Moyano, la muestra explora el pensamiento anarquista libertario de Ragon, presente tanto en sus investigaciones sobre literatura proletaria como en su interés por la ciudad como motor de cambio social, siguiendo la herencia de Le Corbusier. Ragon y el GIAP anticiparon cuestiones actuales como el urbanismo participativo, la agricultura de proximidad y la vivienda social. La exposición se basa en el fondo Ragon, depositado en los Archives de la Critique d’Art de la Universidad de Rennes.
Publicidad
  • Qué hacer
  • El Gòtic
El travieso conejito Bubó de Pascua se esconde cada día, del 13 al 21 de abril, entre los matorrales del Time Out Market Barcelona. Haced de Alicia en el País de las Maravillas —que, sin duda, el market lo es— y adentraos en sus túneles para atraparlo. Si tenéis éxito, devolvedlo a su madriguera, la barra Bubó del market, y como recompensa recibiréis ventajas en la pastelería: productos gratis (helados, zumos, bollería…), 2x1 y otras maravillas. Si la suerte no os sonríe, volved al día siguiente para seguir buscando al peluche, que cada día vuelve a esconderse. ¡No dejéis que la Alicia que lleváis dentro desista! Una aventura de lo más divertida, y aún más en el paraíso del Time Out Market: una auténtica caja de sorpresas, con una tómbola de espectáculos gratuitos, rincones gastronómicos alucinantes por descubrir y vistas hipnóticas al mar.
  • Qué hacer
  • Exposiciones
  • Gràcia
Una nueva exposición del artista urbano TVBoy (que seguramente ya os suena por su mural de Alexia Putelles, entre otros muchos) llega a la Casa Seat con una exposición llena de besos. Besos pohibidos es una muestra en la que el artista ha seleccionado una colección de besos inesperados entre figuras públicas, a menudo contrapuestas, como Rosalía y Bad Gyal; Meghan Markle y Kate Middleton o Pablo Motos y David Broncano. Con esta presentación quiere demostrar que un simple beso puede romper prejuicios y abrir caminos hacia el respeto mutuo.  ¡Podréis disfrutar de la exposición de manera gratuita hasta el día de Sant Jordi! 
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad