¿Cuáles han sido los mejores álbumes de música popular del año? ¿Qué artículos han marcado el pop -entendido en sentido amplio - del 2013? De los conciertos que se han hecho en Barcelona ¿cuáles nos han emocionado y nos han hecho sudar? Cerramos un año con buenas y malas noticias musicales, después de darle la bienvenida, recibir de nuevo con los brazos abiertos o despedir a la gente que nos llena la vida de canciones. Lo podríamos resumir así.
LOS RETORNOS
Los retornos que han marcado el 2013 ya no han sido los de los grupos reformados para tocar en vivo y pasar por caja, sino los de artistas en hibernación que han vuelto con grandes discos. Es el caso de David Bowie, a quien algunos ya enterraban y que volvió por sorpresa con 'The next day', y de Kevin Shields, que 22 años después, ha acabado el tercer disco de My Bloody Valentine, 'm b v'. También acompañados de épica, y de campañas de marketing brillantes a la hora de generar expectación han sido los retornos, menos sonados pero con grandes trabajos y grandes canciones, de Daft Punk y Arcade Fire, con 'Random access memories' y 'Reflektor', dos homenajes al sonido disco, cada uno a su manera. Prefab Sprout y The Pastels han competido por el título al come back más exquisito del pop británico, y Kanye West y Arctic Monkeys han añadido valiosas piezas en exitosas y celebradas carreras. Y ha aprobado sus respectivas reválidas, y con nota, Janelle Monáe, James Blake, Eleanor Friedberger y Julia Holter.
LAS DESPEDIDAS
Pocos artistas han influido tanto en la música popular como Lou Reed, y su muerte es de las que recordaremos de dónde estábamos cuando nos enteramos. Nuestra escena también está de luto. La muerte repentina de Uri Caballero implicó la desaparición de Els Surfing Sirles, con el consuelo de un gran disco póstumo, 'Música de consum'. Y a pesar de conservar los talentos individuales de sus miembros, también hemos llorado la disolución de Antònia Font, el grupo más importante del pop catalán de las últimas décadas.
LAS REVELACIONES
El tiempo nos dirá si son o no flores de un día, pero las listas de mejores discos internacionales del año se han llenado de recién llegados. El pop perfecto de las hermanas Haim, el post punk agresivo de las londinenses Savages, el R&B minimalista de la neozelandesa Lorde y el synth pop de Lauren Mayberry, voz del trío escocés Chvrches. También ha visto la luz es esperado debut de Disclosure, que más que descubrirlos los ha consolidado, a pesar de ser un primer disco.
LAS REINVENCIONES
Reinventarse no es exclusivo de Madonna, como hemos podido comprobar este año en nuestra casa. Refree ha cambiado la guitarra acústica por la eléctrica en el importante 'Nova Creu Alta'; El Petit de Cal Eril ha cambiado de banda en 'La figura del buit' y en los magníficos directos en los que lo ha presentado; Guillamino se ha pasado al soul orgánico; y Anímic y The Pepper Pots se han ajustado a cambios de formación con cambios de sonido. Nuestros músicos también se han reagrupado: Maria Rodés, Ramón Rodríguez y Martí Sales en 'Convergència i Unió' y Joe Crepúsculo y David Rodríguez como Junco y Diamante.
LO QUE HEMOS VISTO
En Barcelona se ha podido disfrutar de algunos de los mejores discos de este año y del anterior. La colaboración de David Byrne y St. Vincent, 'Love this giant' (2012), se tradujo en uno de los directos más espectaculares del 2013, con una banda de metales y coreografías, pero ha rivalizado con el emocionante show de Dexys en el Primavera Sound, defendiendo su retorno 'One day I'm going to soar' (2012). El Sónar celebró 20 años con dos espectaculares conciertos de Pet Shop Boys, presentando el bailable 'Electric' (2013); John Grant puso la piel de gallina en la presentación de 'Pale green ghosts' (2013) y con Franco Battiato rozamos el delirio con el concierto a propósito del nuevo álbum, 'Ábrete Sésamo'. Pero nadie nos hizo sudar tanto como Rokia Traoré en el Cruïlla, Omar Souleyman en el Primavera y los tuaregs Bombino: el baile sopla con vientos del desierto.