Myriam Swanson
Foto: Curtcircuit | Myriam Swanson
Foto: Curtcircuit

¿Quién toca hoy en Barcelona? Los mejores conciertos de febrero

La música en directo que no te puedes perder en los próximos días y semanas

Publicidad

¿Alguna vez te has enterado de que venía a tocar alguien que te interesaba cuando ya no quedaban entradas? Esto no te pasará con nuestra selección de la música en directo más destacada del mes: una combinación de los directos con más poder de convocatoria y los más exquisitos. Los conciertos en Barcelona de hoy y las próximas semanas en recintos como el Palau Sant Jordi y l'Estadi Olímpic, pero también en salas como Apolo y Razzmatazz y otras más pequeñas.

Y si eres una persona previsora y no quieres quedarte sin entradas para las grandes giras internacionales que recalan en la ciudad, saca la agenda y toma nota también de los grandes conciertos de 2025 en Barcelona.

Escucha Caps de Cartell, el pódcast musical de Time Out:

NO TE LO PIERDAS:

🎸 Los mejores festivales de Barcelona y Cataluña

🎤 Lugares de Barcelona donde ver 'jam sessions', 'open mics', comedia y otros espectáculos de pequeño

Conciertos del mes en Barcelona

  • Música
  • Rock y indie
  • Sants - Montjuïc

La cantante pamplonesa Amaia presentará su nuevo show si abro los ojos no es real el próximo 21 de febrero en el Sant Jordi Club de Barcelona. Este concierto, que será el más grande de su carrera en la ciudad hasta ahora, forma parte de la gira de su tercer álbum, marcado por una nueva etapa en su trayectoria. Amaia, conocida por su versatilidad musical y su capacidad de emocionar, llega después de un año destacado por su debut en la ficción con La Mesías, la serie de Los Javis en la que interpretó a Cecilia Puig Baró.

Las entradas para el concierto salieron a la venta y en poco tiempo se agotaron, demostrando la gran expectación que genera la artista entre su público. Con este directo, Amaia consolida su conexión con Barcelona y reafirma su lugar como una de las voces más singulares del panorama musical actual.

  • Música
  • Eixample

Lucia Fumero, Red Stamp, Anna Ferrer y Marc Vilajuana protagonizan la edición invernal de Els Vespres de la UB, el ciclo de conciertos gratuitos que en esta época del año se celebra dentro del precioso Paraninfo de la Universidad de Barcelona. Será los martes 18 y 25 y los jueves 20 y 27 de febrero, y para reservar las invitaciones tendréis que estar atentos a las fechas: estarán disponibles a medida que se acerque cada concierto en la web del ciclo.

Publicidad
  • Qué hacer

Los días 21, 22 y 23 de febrero de 2025, diferentes espacios públicos y privados de Barcelona tejerán puentes entre la música y la literatura con la 1ª Feria de Literatura Musical especializada del país. Está dedicada a los profesionales del sector: periodistas, escritores y fotógrafos especializados en música; y, en sentido inverso, músicos que también se dedican al mundo de las letras. "¡Dime qué lees y te diré qué bailas!" anuncia el subtítulo y lema de este encuentro.

La sede principal será Fabra i Coats, que se llenará de pilas de libros con la Feria del Libro Musical Nuevo y Usado durante el sábado 22 y domingo 23 de febrero. Entre 25 y 30 profesionales del sector editorial y musical participarán en debates, presentaciones de libros, charlas y actividades que se organizarán en torno a los libros musicales durante los dos días del Book Music Festival en la Feria de Fabra i Coats. Además, el Centro Cultural Albareda, la Librería Ona Llibres, el Club Paral.lel 62 y la Biblioteca Ignasi Iglesias de Barcelona serán también puntos de encuentro donde se llevarán a cabo otros conciertos, presentaciones, debates y mesas redondas. Algunos de los artistas confirmados para los conciertos son Joana Serrat (indie-rock), Koko-Jean & The Tonics (soul-rhythm & blues), Grabu Live! (electrónica-pop), DJ Axel (Sidonie) (indie-pop), The Vil Veins (punk rock), 'Seed' Marina & Gerard Sala (clásica) y Vicenç Altaió.

  • Música
  • Folk, country y blues
  • Gràcia

El cantautor australiano Peter Loveday es una de las figuras habituales del circuito de música en vivo de Barcelona, ciudad en la que está establecido desde hace años. Para este concierto especial en Heliogàbal el 27 de febrero, se presenta en formato trío junto a Sarah Davison (voz, flauta, guitarra y percusión) y Naomi Wedman (voz y violín). Además, sigue colaborando con David McClymont, exintegrante de la mítica banda escocesa Orange Juice, quien produjo su anterior disco, The faraway near (2021).

La cita en Heliogàbal servirá para celebrar el lanzamiento de su nuevo trabajo, For everything a place (2024), con un repertorio que combinará las nuevas composiciones con algunos de sus temas más emblemáticos. 

Publicidad
  • Música
  • El Parc i la Llacuna del Poblenou

El grupo madrileño Cariño actuará el 28 de febrero en la Sala Razzmatazz, dentro de su gira TPH Cariño Tours. Este concierto marca su regreso a la ciudad para presentar las nuevas canciones de su tercer álbum, que se espera que salga al mercado próximamente.

Cariño, formado por Alicia Ros, María Valverdina y Paola Rivero, se definen como "tres amigas haciendo pop y movimientos". Desde su formación, han logrado importantes éxitos, como sold outs en La Riviera de Madrid, una actuación para la emisora KEXP y una presentación en el festival Coachella en 2022. Con su estilo único y cercano, siguen siendo una referencia en la escena del pop en español.

  • Música
  • Rock y indie
  • El Parc i la Llacuna del Poblenou

Skunk Anansie vuelven a los escenarios y harán una única parada en Barcelona el próximo 4 de marzo en la sala Razzmatazz. Liderados por la carismática Skin, el grupo se consolidó en los años 90 con éxitos como Hedonism y Weak, convirtiéndose en un referente del rock alternativo. Tras su separación en 2001, la banda regresó con fuerza en 2009 y ha seguido publicando nueva música y girando por todo el mundo.

En esta ocasión, el cuarteto británico compartirá escenario con Grove, artista no binario con influencias jamaicanas y una propuesta marcada por la cultura de la fiesta.

Publicidad
  • Música

El nuevo álbum de Pau Vallvé se llama 'Agorafília' (2024), es decir, lo contrario que agorafobia, y eso quiere decir que tiene ganas salir a encontrarnos. Pues no vamos a fallar. Tras agotar las entradas de la sala grande de L'Auditori –donde actuaba por primera vez– dentro del Cruïlla de Tardor el pasado 11 de diciembre, ha añadido nuevas fechas en Barcelona: el 7 de marzo en la sala Paral·lel 62 y el 12 de julio en el festival Cruïlla. Una nueva oportunidad de asistir a la presentación de este trabajo optimista (¡el decimoctavo de su carrera, ya!) y el primero que no graba solo. Además, estrena banda y él se sentará por primera vez al piano.

Vallvé sigue contento, ya que el trabajo anterior ':)' (2022) era un canto a la vida en común y a disfrutar comiendo, follando y riendo. Un poco la puesta en práctica de todo lo que dibujaba en 'La vida és ara' (2020) y que ahora continúa con 'Agorafilia'. Y nosotros también estamos contentos de asistir a la etapa más vitalista y optimista de Vallvé, artista autogestionado que sigue sumando éxitos gracias a su conexión tan directa con el público, a un cancionero que toca la fibra ya unos directos que son pura catarsis.

  • Música
  • Música

Els Pets no solo agotan entradas en Londres, la ciudad de adopción de Lluís Gavaldà, donde han tocado recientemente con La Ludwig Band, sino también con la gira Cantant les 40 prevista para 2025 para celebrar sus cuatro décadas de trayectoria. En Barcelona tienen dos noches en La Paloma (las del 13 y el 14 de marzo) y tampoco quedan entradas.

La gira se llama Cantant les 40 y han elegido cuatro discos que consideran los más emblemáticos de su carrera –'Calla i balla' (1991), 'Bon dia' (1997), 'Agost' (2004) y 'Som' (2018)–, de modo que cada concierto será diferente: uno con 'Bon dia' y 'Agost' (el del jueves 13) y el otro con 'Calla i balla' y 'Som' (el del viernes 14). Todo parece indicar que el próximo año será importante para el grupo de Constantí.

Publicidad
  • Música
  • Rumba y flamenco
  • Crítica de Time Out

Sabor de Gràcia son una auténtica institución dentro de la rumba catalana. Ahora, liderado por Sicus Carbonell y actualmente formado por gitanos de Gràcia y del Raval, el grupo conmemora sus primeros 30 años de trayectoria con un doble disco lleno de colaboraciones, 30 (2024), un documental, una exposición y un gran concierto, que se tendrà lugar el 15 de marzo en la sala Paral·lel 62 dentro del 26 Festival Mil·lenni.

Además, habrá un montón de gente en el escenario. Han confirmado invitados como Lucrecia, María Toledo, Juan Carmona, Pep Sala, Aziz Ibrahim (Stone Roses, Simply Red), 31 Fam, The Barceló Brothers, Maruja Limón... y muchísimos más. Todo esto en el año en que es posible que la UNESCO declare la rumba catalana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

  • Música
  • El Poble-sec

La banda británica The Reytons, una de las grandes revelaciones del indie rock, hará parada en Barcelona el 27 de marzo en La [2] de Apolo dentro de su gira europea. Será la primera vez que el cuarteto de Rotherham ofrezca un concierto como cabeza de cartel en la ciudad, después de haber pasado por festivales como el FIB, Tomavistas y Mallorca Live Festival. El grupo presentará en directo su último álbum, Ballad of a Bystander, y el disco grabado en vivo durante su espectacular concierto en Clifton Park, que reunió a más de 20.000 personas.

Con un directo intenso y lleno de energía, Jonny Yerrell, Joe O’Brien, Lee Holland y Jamie Todd prometen una noche cargada de potentes guitarras y letras llenas de actitud. Tras un 2024 marcado por éxitos y un crecimiento meteórico, The Reytons llegan a Barcelona dispuestos a demostrar por qué son considerados uno de los grandes nombres del indie británico actual.

Festivales

  • Música
  • Festival de música

Cuatro salas de L'Hospitalet de Llobregat acogen la 20ª edición del festival de música independiente Let's, del 28 de febrero al 29 de marzo de 2025, con una cuarentena de artistas que combinan talentos emergentes y nombres consolidados de la escena nacional e internacional. El cartel incluye bandas como Arab Strap, Oracle Sisters y Colectivo Panamera, además de grupos destacados de la escena estatal como Standstill, Xarim Aresté, Elefantes, León Benavente y Camellos.

Otros nombres que completan la programación son La Plata, Gazella, Years of Denial, John Pollõn, Mar Pujol, Júlia Colom, María Escarmiento y La Sofy b2b Nai Or Yay, entre muchos otros. También habrá espacio para la música electrónica y el clubbing con artistas como Elyella, Wisemen Project y Amatria DJ Set.

  • Música
  • Ubicación

Una minigira de Christina Rosenvinge presentando Los versos sáficos (2023) en salas pequeñas inaugura la nueva edición del Curtcircuit (¡la decimotercera ya!), con conciertos a partir del 27 de febrero y que se prolongarán hasta diciembre. El ciclo de la Associació de Sales de Concerts de Catalunya (ASACC), que busca reivindicar el papel de los espacios de música en directo de proximidad, ya ha adelantado algunas de las fechas.

Rosenvinge estará el 27 de febrero en Els Pagesos de Sant Feliu de Llobregat, el 28 en El Siglo de Sant Cugat y el 1 de marzo en el Espai Orfeó de Lleida. En cuanto a Barcelona, seguirán los conciertos de Tulsa en la sala VOL el 1 de marzo, de Myriam Swanson el 13 en La Nau, de Verde Prato el 22 de marzo en el Club Sauvage (antiguo Sidecar), y de Svsto el 25 de abril en la Sala Apolo.

Publicidad
  • Música

La 38ª edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius se celebra del 10 de enero al 11 de abril de 2025, este año bajo el lema "Sin el Mediterráneo no habría cultura catalana". El festival comenzará con un pasacalle desde la plaza de la Vila de Gràcia hasta el C.A.T. con Kabum y el Col·lectiu Guirigrall, que dará paso al concierto inaugural, 'MAR MUR, 15 años', un "friso de canciones sobre la inmigración" estrenado hace 15 años.

A partir de ahí, el Centre Artesà Tradicionàrius acogerá conciertos como los de Joana Dark (19/1), Última vèrtebra (19/1), Gran Conjunt de Música d’Arrel de l’ESMUC con Efrén López (30/1), El Trib Reial (14/2), La Baula (21/2), Cabra (22/2), Mediterranean Clash Party: Cafè d’Alger y Soumeya (1/3), Alosa (7/3), Driessen & Reischman Mediterranean Ensemble (20/3), Oriol Marés y Talal Fayal Quartet (27/3) y Urbalia Rurana (29/3).

  • Música

Bajo el lema "El gos la va dinyar, la ràbia es va quedar" ("El perro la diñó, la rabia se quedó", que hace referencia al 50º aniversario de la muerte de Franco), el festival de canción de autor Barnasants encara su 30ª edición, que se celebra del 24 de enero al 1 de junio de 2025. Inaugura Pi de la Serra en L'Auditori de Barcelona y cierra Borja Penalba, presentando 'O tots o ningú' en las Cotxeres de Sants.

Por el camino, hay conciertos tan destacados como el de Maria del Mar Bonet: 50 años del concierto en el Olympia de París, el 11 de abril en L'Auditori, pero también muchos otros, como los que celebra conjuntamente con el Tradicionàrius: Arturo Gaya canta a Abu Bakr al-Turtuxí (31/1), La Figueral de Rusó Sala (8/3), La Maria (21/3), y Angel Maresca ‘Lo Barber’ & Claudio Gabriel Sanna & Rall Grup (28/3).

Pero hay muchos más: Manel Camp (1/2), Cesk Freixas y Pau Alabajos (2/2), Alidé Sans (7/2), Anna Roig y Carles Belda (8/2), Martirio (16/2), Aute (21/2), Marina Rossell (13/3), Cris Juanico (15/3), Elèctrica Dharma (16/3), Ivette Nadal (28/3), Mariola Membribes y Renaud Garcia Fons (6/4), Jabier Muguruza (12/4), Namina (10/5), Raúl Rodríguez (11/5), entre otros.

Publicidad
  • Música
  • Festival de música

El Mas i Mas Festival nació para llenar de música el mes de agosto en Barcelona, un mes en el que casi nadie más se atrevía a programar conciertos. 20 años más tarde, creció hasta convertirse en una temporada de seis meses. Y, tras el éxito de la primera edición ampliada, repite la experiencia con una propuesta de 23 conciertos que comenzará el 5 de abril y finalizará el 27 de septiembre. La mayoría de las actuaciones tendrán lugar en las salas de la casa, Jamboree 1 y 3, pero también habrá conciertos en Paral·lel 62, la Sala Apolo y La [2], la 2 de Razzmatazz y el Palau de la Música.

Encabezan la 22ª edición el salsero colombiano Yuri Buenaventura (19 de julio, Sala Apolo), la cantante de jazz estadounidense Dee Dee Bridgewater (26 de julio, Palau de la Música) y el gran pianista catalán Ignasi Terraza (27 de junio), quien celebrará 45 años de carrera en el Palau de la Música con varias formaciones.

 

  • Música
  • Festival de música

Con más de 40 conciertos del 17 de enero al 15 de septiembre de 2025. Así se presenta la nueva edición del Guitar BCN, un festival creado hace 35 años por el guitarrista japonés Ichiro Suzuki (con nombres como Victoria de los Ángeles y Paco de Lucía en la primera edición) y ,esta vez, con un artista que destaca por encima de los demás: la leyenda de las seis cuerdas Carlos Santana, que hacía más de veinte años que no actuaba en Barcelona, ​​lo hará el 26 de julio en el Palau Sant Jordi para celebrar el 25 aniversario del superéxito 'Supernatural' (1999).

Sin embargo, hay muchos más alicientes: la inauguración de Antoñito Molina (17/1) en el Sant Jordi Club, Jorge Drexler con un doble concierto en el Palau de la Música, donde despedirá la gira europea, Iván Ferreiro (23 /11) y Xoel López en el Hivernacle del Poble Espanyol, el triple concierto de los Stay Homas (24 y 25/1) también en el Poble Espanyol antes de tomarse una pausa indefinida; el concierto de Rosario en el Auditori del Fòrum, el de Pastora Soler en el Gran Teatre del Liceo, Amaral (13/6) estrenando nuevo álbum en el Sant Jordi Club, y una clausura a cargo de Jason Mraz (15/9) en el Palau de la Música. 

Publicidad
  • Música
  • Festival de música

Ya tenemos cartel para la 23a edición del Primavera Sound, que se celebra del 4 al 8 de junio de 2025 en el Parc del Fòrum. En esta ocasión el programa está encabezado por un trío de damas, el que forman Chappell Roan, Charli XCX (con Troye Sivan, única fecha en Europa del Sweat Tour) y Sabrina Carpenter. Pero, claro, hay mucho más. Entre los casi 150 artistas confirmados están LCD Soundsystem, FKA twigs, HAIM, Jaime xx, Fontaines D.C., Beach House, IDLES, Clairo, Turnstile, Sturgill Simpson, ANOHNI and the Johnsons, Floating Points, Stereolab, Spiritualized, Wet Leg y Parcels, entre muchos otros.

  • Música
  • Dance y electrónica

Llega una nueva edición –¡la 32a!– del Sónar, que trae de nuevo a Barcelona las propuestas más avanzadas de música, creatividad y tecnología, esta vez del 12 al 14 de junio de 2025. Como siempre, el Sónar de Día y el Sónar+D se harán durante las tres jornadas en la Fira de Montjuïc y que el Sónar de Noche tendrá lugar en la Fira Gran Via las madrugadas de viernes y sábado.

Habrá nuevos directos de Nathy Peluso, Plastikman, Arca, Overmono y Polo & Pan; espectáculos audiovisuales de Eric Prydz, BICEP, Max Cooper, Daito Manabe y Cora Novoa; shows inéditos como los del productor francés Rone con el colectivo (LA)HORDE y el Ballet National de Marseille, de Raül Refree + Niño de Elche, y de Dania & Mau Morgó; además de conciertos de Six Sex, Yerai Cortés, Teto Preto, Tarta Relena, Lord Spikeheart, Maria Arnal, MCR-T, Branko y Samantha Hudson.

Publicidad
  • Música
  • Punk y metal

Santa Coloma ya empieza a afilar las guitarras. Como cada año, el Barcelona Rock Fest concentrará una contundente representación de la escena metálica internacional, y esta vez con un día más, ya que este 2025 suma una jornada y pasa de tres a cuatro días. Esto será del 26 al 29 de junio en el Parc de Can Zam y ya tenemos las primeras confirmaciones. Por el momento, los fundamentales Judas Priest, los alemanes Scorpions, que gracias a sus baladas son populares más allá de las fronteras del género, y los también alemanes Running Wild (de Hamburgo, en lugar de Hannover), pioneros del power y el speed metal.

Una segunda tanda de confirmaciones ha anunciado los estadounidenses Slipknot, que no han actuado en Barcelona desde 2009, y la banda escocesa de folk metal Alestorm, pero todavía faltan muchos más nombres por confirmar. El precio de las entradas para esta novena edición del festival, que ya están a la venta en la web del Rock Fest, cuestan por el momento por 235 euros el abono general de cuatro días y 120 el júnior.

  • Música
  • Festival de música
  • Pedralbes
Les Nits de Barcelona, el festival que sustituyó al Jardins de Pedralbes, regresa este mes de julio con un cartel tan ecléctico como siempre. Entre los artistas ya confirmados destaca la presencia de Sara Baras (2 de julio), con el espectáculo Vuela, que conmemora los 25 años de su compañía; Rosario (4 de julio), para presentar su último trabajo Universo de ley (2024); los británicos Morcheeba (7 de julio); y la cantante de Portishead Beth Gibbons (14 de julio), que a pesar de su veteranía acaba de publicar su verdadero debut en solitario, Lives outgrown (2024).

De más cerca llegan Lax'n'Busto (13 de julio), que regresan a los escenarios con su formación original, incluido el cantante Pemi Fortuny; Sopa de Cabra (22 de julio), con las canciones del disco colaborativo Ànima (2024); y Miki Núñez (19 de julio), con La partida como novedad discográfica. Otros artistas confirmados son los grupos tributo Björn Again y God Save the Queen, así como los británicos James, el violinista Ara Malikian y el colombiano Fonseca, entre otros. 

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad