Ca7riel & Paco Amoroso
Foto: Live Nation | Ca7riel & Paco Amoroso
Foto: Live Nation

Los mejores conciertos de Barcelona en 2025

Grandes artistas internacionales y de aquí, mainstream y alternativos, que actúan en la ciudad

Borja Duñó
Publicidad

No hay duda que Barcelona es capital en materia de conciertos. Te seleccionamos algunas de las propuestas musicales más destacadas que tendrán lugar en nuestra ciudad en los próximos meses, las grandes citas de la música en vivo en la ciudad, parada de algunas de las grandes giras mundiales, para que no te quedes sin entradas. Consulta también nuestra selección de directos del mes, donde encontrarás también propuestas más alternativas; la de los conciertos gratis que muy a menudo pueden disfrutarse en la ciudad, y la de los mejores festivales, grandes y pequeños, que están por venir.

Escucha Caps de Cartell, el pódcast musical de Time Out

NO TE LO PIERDAS: Festivales de música en Barcelona y en Cataluña en 2024

Los grandes conciertos de 2025

  • Música

El nuevo álbum de Pau Vallvé se llama 'Agorafília' (2024), es decir, lo contrario que agorafobia, y eso quiere decir que tiene ganas salir a encontrarnos. Pues no vamos a fallar. Tras agotar las entradas de la sala grande de L'Auditori –donde actuaba por primera vez– dentro del Cruïlla de Tardor el pasado 11 de diciembre, ha añadido nuevas fechas en Barcelona: el 7 de marzo en la sala Paral·lel 62 y el 12 de julio en el festival Cruïlla. Una nueva oportunidad de asistir a la presentación de este trabajo optimista (¡el decimoctavo de su carrera, ya!) y el primero que no graba solo. Además, estrena banda y él se sentará por primera vez al piano.

Vallvé sigue contento, ya que el trabajo anterior ':)' (2022) era un canto a la vida en común y a disfrutar comiendo, follando y riendo. Un poco la puesta en práctica de todo lo que dibujaba en 'La vida és ara' (2020) y que ahora continúa con 'Agorafília'. Y nosotros también estamos contentos de asistir a la etapa más vitalista y optimista de Vallvé, artista autogestionado que sigue sumando éxitos gracias a su conexión tan directa con el público, a un cancionero que toca la fibra y a unos directos que son pura catarsis.

  • Música
  • Música

Els Pets no solo agotan entradas en Londres, la ciudad de adopción de Lluís Gavaldà, donde han tocado recientemente con La Ludwig Band, sino también con la gira Cantant les 40 prevista para 2025 para celebrar sus cuatro décadas de trayectoria. En Barcelona tienen dos noches en La Paloma (las del 13 y el 14 de marzo) y tampoco quedan entradas.

La gira se llama Cantant les 40 y han elegido cuatro discos que consideran los más emblemáticos de su carrera –'Calla i balla' (1991), 'Bon dia' (1997), 'Agost' (2004) y 'Som' (2018)–, de modo que cada concierto será diferente: uno con 'Bon dia' y 'Agost' (el del jueves 13) y el otro con 'Calla i balla' y 'Som' (el del viernes 14). Todo parece indicar que el próximo año será importante para el grupo de Constantí.

Publicidad
  • Música

Sus fans más acérrimos seguro que recuerdan el accidentado concierto de la sala Bikini en el 2002 con el que debutó sobre un escenario en Barcelona. Aquella vez, en la que presentaba su segundo álbum, el excepcional 'Gold' (2001), Ryan Adams amenazó con marcharse sin terminar el concierto si no le devolvían el zapato que alguien le había robado al lanzarse al público. No fue su mejor noche y ya no regresó hasta el 2017, en el Cruïlla, donde presentó 'Prisoner', del mismo año.

Ahora no ha dejado pasar tanto tiempo, solo ocho años: actuará en el Paral·lel 62 el 28 de marzo de 2025 en el marco de Heartbreaker '25 World Tour, la gira que celebra el 25 aniversario de su álbum de debut, 'Heartbreaker' (2001), un trabajo acústico magníficamente producido por Ethan Jones, que es muy probablemente todavía su mejor obra, entre la treintena de títulos comprendidos en su discografía.

  • Música
  • Sants - Montjuïc

Tras mucha espera, los fans barceloneses de Twenty One Pilots podrán disfrutar del grupo en directo por primera vez en la ciudad. El 22 de abril de 2025, en el Palau Sant Jordi acogerá el concierto del dúo estadounidense como parte de su gira mundial The Clancy World Tour.

Un espectáculo que atraerá a multitudes, ya que las impresionantes cifras musicales del dúo hablan por sí solas: 33.000 millones de reproducciones en todo el mundo y más de 3 millones de entradas vendidas en giras internacionales. El grupo de Ohio, compuesto por Tyler Joseph y Josh Dun, mezcla pop, electrónica y rap y es reverenciado como uno de los más exitosos del siglo XXI.

 
Publicidad
  • Música
  • Sants - Montjuïc

Una de las bandas más prolíficas y experimentales del panorama actual, King Gizzard & the Lizard Wizard, hará parada en Barcelona con una residencia especial en el Poble Espanyol los días 23, 24 y 25 de mayo. Durante tres noches consecutivas, la formación australiana desplegará su característico estilo ecléctico, que transita entre el rock psicodélico y experimental, el garage y el metal, con setlists diferentes cada día. Conocidos por su energía desbordante y su capacidad para transformar cada concierto en un auténtico espectáculo, son una de las bandas más imprevisibles y divertidas de ver en directo.

Los conciertos forman parte de su gira internacional y ofrecerán una oportunidad única para disfrutar en directo de sus múltiples facetas. La combinación de riffs hipnóticos, ritmos trepidantes y una puesta en escena cargada de fuerza convierte cada actuación en una experiencia irrepetible.

  • Música
  • Sants - Montjuïc

No nos importa reconocer que los descubrimos en el mismo momento que todo el mundo: con el extraordinario Tiny Desk Concert del mes de octubre. Ca7riel & Paco Amoroso vienen de Buenos Aires, tienen carreras por separado, pero juntos son la combinación perfecta de finura, ironía, flow y melodías. 'Baño María' (2024) es su primer álbum conjunto y una bocanada de aire fresco para la música urbana.

Con todo el hype, han agotado entradas para el concierto de la sala Razzmatazz del jueves 5 de diciembre dentro del Cruïlla de Tardor, por eso han anunciado una nueva actuación del Baño María Tour en un recinto más grande, el Sant Jordi Club. Será el martes 27 de mayo de 2025. Mientras, ¡nos volveremos a poner el Tiny Desk hasta la saciedad!

Publicidad
  • Música
  • Música

Después de algunos rumores y alguna 'fake new' que resultaró no ser tan falsa, quizás más bien una filtración, Guns N'Roses han confirmado que actuarán en Barcelona en 2025. Y si en sus dos últimas giras los californianos decidieron saltarse Barcelona –pasaron por Madrid y Vigo en 2023 y por Sevilla en 2022– ahora darán en nuestra ciudad el único concierto de esta gira en territorio español, será el 9 de junio en el Estadi Olímpic Lluís Companys.

La fecha se incluye a una serie de conciertos por Europa y Oriente Medio con invitados especiales en fechas especiales, como Public Enemy, Rival Sons y Sex Pistols con Frank Carter en fechas seleccionadas (en el caso de Barcelona será con los también rockeros californianos Rival Sons).

  • Música
  • Música

Seis años después de su primera (y única) visita a Barcelona, Billie Eilish volverá a pisar la ciudad con su nueva gira Hit Me Hard and Soft: The Tour. La cantante ofrecerá dos conciertos en el Palau Sant Jordi el 14 y 15 de junio de 2025 y las entradas se pondrán a la venta a partir del 3 de mayo en la página web de Live Nation a las 11 h. La artista ha publicado la noticia en sus redes sociales con el cartel oficial de la gira que, de momento, tiene 81 fechas y dará el pistoletazo de salida en Quebec el 29 de septiembre de 2024 y se despedirá en Dublín, el 27 de julio de 2025. La gira llega justo antes del lanzamiento de su nuevo àlbum 'Hit me hard and soft', que sale el 17 de mayo.

Aún no se ha desvelado ningún detalle sobre cuál será la propuesta de la cantante ni el 'setlist' provisional, pero sus fans no han tardado en reaccionar a la noticia. "Vendré mi alma para conseguir entradas" y "yo ya estoy de camino" son algunos de los comentarios que algunos usuarios han dejado bajo la publicación de Billie Eilish en su Instagram. Entre todas las reacciones de los fans emocionados, hay otras que no lo están tanto. "Dónde está Madrid" y "creo que te has olvidado Madrid" son algunos de los más repetidos por parte de los fans de la capital de España, una ciudad por la que no pasará la artista en esta ocasión. Así pues, Barcelona será la única ciudad del país donde actuará la estadounidense.

Publicidad
  • Música
  • Rock y indie
  • El Poble-sec
  • Crítica de Time Out

La veterana cantautora estadounidense Lucinda Williams es difícil de ver en directo. En sus casi 50 años de carrera, solo ha visitado Barcelona en dos ocasiones. La primera fue para presentar Little honey (2008) en la Sala Apolo y la segunda, en 2013, en la antigua BARTS (hoy Paral·lel 62) dentro del festival Guitar BCN. La tercera será este 19 de junio de 2025, en la Sala Apolo, una gran oportunidad para disfrutar de cerca de una de las grandes figuras de la música de raíz estadounidense, esa mezcla de country, folk, blues y rock que desde los años 90 llamamos americana.

La cantante, guitarrista y compositora de Luisiana cuenta con una nutrida trayectoria, que incluye dieciséis álbumes de estudio, el último, Stories from a Rock n Roll Heart (2023), pero también una infinidad de colaboraciones y otros proyectos, como la serie de siete discos temáticos Lu's Jukebox, de la cual acaba de publicar Sings the Beatles from Abbey Road (2024) y en la que también ha homenajeado a los Rolling Stones, Tom Petty y la música soul de los 60.

  • Música
  • Música

Después de dos años retirada de los escenarios, Rigoberta Bandini anuncia que volverá a Barcelona con un concierto en el Palau Sant Jordi, recinto donde cerró su última gira en el 2022. La cantante barcelonesa Paula Ribó –su nombre real– ofrecerá un concierto en la capital catalana el 28 de junio de 2025, una actuación que formará parte de su nueva gira Jesucrista Superstar. El tour recorrerá diez de las grandes ciudades de España: empezará el 31 de mayo en Sevilla y pasará por Bilbao, Pamplona, ​​Zaragoza, A Coruña, Barcelona, ​​Murcia, Valencia, Madrid y Málaga, donde celebrará el último concierto el 18 de julio.

Publicidad
  • Música
  • Música

Ni dos meses después de lanzar 'Loom', el sexto álbum de estudio del grupo, Imagine Dragons ha anunciado una gira mundial que, esta vez, sí se detendrá en Barcelona. La banda de Dan Reynolds ofrecerá un gran concierto en el Estadi Olímpic Lluís Companys el 1 de julio de 2025, una actuación donde presentarán por primera vez su último álbum en directo. La última vez que Imagine Dragons pisó España fue el pasado 2022 con la gira 'Mercury World Tour', con la que pasaron por Madrid y Santiago de Compostela, pero no por Barcelona.

Pese a que el grupo se creó en Las Vegas hace más de una década, concretamente en 2008, esta será su primera gira mundial de estadios. La banda tocará por primera vez las canciones de su nuevo álbum en directo, así como algunas de las más conocidas como 'Believer' y 'Demons' que pondrán el punto más nostálgico al concierto frente a miles de fans. En total, la gira se dividirá en la parte europea y la estadounidense; la primera empezará el 31 de mayo de 2025 en Zúrich y concluirá el 26 de julio en Londres, mientras que la segunda dará el pistoletazo de salida el 30 de julio en Nueva Jersey y terminará el 27 de octubre en Los Ángeles.

  • Música
  • Música

Este 2025 promete ser el año de Robbie Williams. Y no solo porque acaba de anunciar una gira que pasará por Barcelona (en la única fecha que hará en España), sino porque el 1 de enero se estrena 'Better man' (en España, en el Reino Unido el 26 de diciembre), un biopic dirigido por Michael Gracey ('El gran showman'), en el que Williams se interpreta a sí mismo... con cara de chimpancé. Visto el tráiler, el film promete ser una auténtica locura. La banda sonora de la película, de la que incorporará piezas en el nuevo directo, se publicará en digital el 27 de diciembre.

El concierto del ex Take That en Barcelona será el sábado 5 de julio en el RCDE Stadium de Cornellà. Forma parte de la gira Robbie Williams Live 2025, que comienza el 31 de mayo en Edimburgo y termina el 20 de septiembre en Helsinki después de pasar por una treintena de ciudades europeas. Williams asegura que esta será su gira "más atrevida" y, además de algunas canciones de la banda sonora de 'Better man' promete también "música nueva... pero eso ya se lo contaré más adelante", dice (¿habrá nuevo disco?). Obviamente, también se esperan hits como 'Angels', 'Feel', 'Back for good'... y la habitual versión de 'Don't look back in anger' de los Oasis.

Publicidad
  • Música
  • El Parc i la Llacuna del Poblenou

Los californianos Weezer actuarán en Barcelona de 9 de julio de 2025 en la sala Razzmatazz, una fecha única en el España y la primera visita a la ciudad desde el concierto de 2002 en el Palau Sant Jordi. El icónico grupo de rock alternativo formado Rivers Cuomo (voz y guitarra principal), Patrick Wilson (batería), Brian Bell (guitarra rítmica, coros y teclados) y Scott Shriner (bajo y coros), celebra el 30 aniversario de su primer disco homónimo, también conocido como 'The blue album', y tendrá a los británicos Bad Nerves como teloneros.

Canciones como 'Buddy Holly' e 'Island in the sun' hicieron que los de Rivers Cuomo se hicieran un hueco en el mainstream hasta el punto de vender 35 millones de discos en todo el mundo y desde 1994 que nunca han parado de publicar nueva música. Su último lanzamiento es 'SZNZ' (2022) una serie de cuatro EP's titulados como las cuatro estaciones del año. Además, han publicado la edición especial 'Blue album 30th anniversary edition' este 2024.

  • Música
  • Música

Alanis Morisette tenía que venir a Barcelona en noviembre de 2021 para celebrar el 25 aniversario de 'Jagged little pill' (1995), el disco que le valió cinco premios Grammy y 30 millones de copias vendidas en todo el mundo, pero el concierto del Palau Sant Jordi se canceló. Por fin, parece que las ganas acumuladas de que la canadiense viniera a cantar a nuestra ciudad –lo que no ha hecho desde el 2008– podrán satisfacerse: lo hará en el Cruïlla este verano.

Además, no deja de ser irónico que, siendo 'Ironic' una de las canciones más famosas de la de Ottawa, acabe celebrando el 30 aniversario del disco en vez del 25 como tenía previsto, pero más vale tarde que nunca. Para más inri, el festival celebra la 15ª edición, que tendrá lugar del 9 al 12 de julio de 2025 en el Parc del Fòrum con, de momento, dos cabezas de cartel confirmados: Alanis Morissette y Thirty Seconds to Mars, el grupo de los hermanos Jared y Shannon Leto.

Publicidad
  • Música
  • Fuera de Barcelona

Los fans de Lola Indigo no ganan para sustos. Poco después de que el Real Madrid dijera que la fecha anunciada por el artista en el Santiago Bernabéu (14 de junio de 2025) no estaba asegurada, el Ayuntamiento de Cornellà avisaba de que el RCDE Stadium todavía no disponía de los permisos necesarios para celebrar el concierto anunciado por el 12 de julio de 2025. Las promotoras Concert Studio y Prodúceme salieron al paso de la polémica para aclarar que tienen un contrato firmado con el RCD Espanyol y tranquilizar a los seguidores de la artista asegurando que "presentarán, como es habitual y dentro de los plazos establecidos la solicitud de licencia de actividad, cumpliendo todos los requisitos legales, estatales, autonómicos y municipales".

Después de todo el revuelo, parece que no tiene que haber ningún problema para que el concierto se realice en la fecha prevista y las entradas salen a la venta general el jueves 12 de diciembre a las 12 h. Tanto el Bernabéu, como el RCDE Stadium y La Cartuja de Sevilla forman parte de una ambiciosa gira de estadios. Será la primera vez que Indigo, que acaba de publicar 'Perreito pa llorar' con Paulo Londra, actúe en el campo del Espanyol, con capacidad para 40.000 asistentes.

  • Música
  • Música

El músico mexicano Carlos Santana, una auténtica leyenda de la guitarra y pionero de la fusión del rock con la música latina, regresa a Barcelona este verano después de más de veinte años sin pisar la ciudad. Lo hará dentro de la programación del Guitar BCN, el 26 de julio de 2025 en el Palau Sant Jordi. La actuación se enmarca en una gira que celebra los 25 años de 'Supernatural' (1999), un disco lleno de colaboraciones (Rob Thomas, Eric Clapton, Eagle-Eye Cherry, Lauryn Hill, Dave Matthews, Maná y CeeLo Green) que logró un éxito planetario con canciones como 'Corazón espinado', con Maná.

Oneness Tour es una gira que ya ha paseado por Estados Unidos y que ahora también pasará por Barcelona, ​​Madrid, Valencia y Jerez de la Frontera, ciudades en las que el guitarrista no solo tocará piezas de 'Supernatural' sino que recuperará canciones de otros discos también fundamentales en su trayectoria como 'Caravanserai' (1972), 'Welcome' (1973) y 'Abraxas' (1970), claro, que contiene canciones tan conocidas por el público como la archi famosa versión del 'Oye cómo va' que escribió Tito Puente, el 'Black Magic Woman/Gypsy Queen' de Peter Green y Gábor Szabó, respectivamente; y 'Samba pa ti', de cosecha propia.

Publicidad
  • Música
  • Música

No han pasado ni 24 horas desde su actuación conjunta en el descanso de la Super Bowl –el mayor escaparate mediático para un artista en los Estados Unidos– y ya han anunciado una fecha en Barcelona. Se trata de la primera gira de estadios a la que se enfrentan tanto Kendrick Lamar como SZA, que recorrerá trece ciudades de Europa y el Reino Unido este verano, pero que solo tendrá una parada en España: será el 30 de julio de 2025 en el Estadi Olímpic Lluís Companys.

El Grand National Tour, que comienza en abril en Estados Unidos y recorre el territorio norteamericano en primavera, llega a Europa en verano para presentar los últimos trabajos de ambos artistas. Por un lado, GNX (2024) de Lamar, uno de los mejores raperos de todos los tiempos, que acaba de ganar cinco Grammys en la última entrega de premios (y no olvidemos que tiene un Pulitzer); por otro lado, Lana (2024), de SZA, una artista también multipremiada que ha cantado frecuentemente con el rapero de Compton.

  • Música
  • Música

Kendrick Lamar con SZA, Post Malone... y ahora Blackpink. Parece que el Estadi Olímpic Lluís Companys se está poniendo de moda, porque el goteo de anuncios de conciertos de grandes artistas internacionales en el césped del actual campo del Barça no para. Además, todos ellos han elegido Montjuïc como el único lugar donde actuarán en el España y, en el caso de las surcoreanas, aún más: su 2025 World Tour solo consta de diez fechas y dos son en Seúl. En Europa solo dan cuatro conciertos (incluyendo el Reino Unido), así que quien quiera verlas en el Viejo Continente tendrá que elegir entre París, Milán, Londres y... Barcelona el sábado 9 de agosto de 2025.

Esto convertirá a Blackpink en el primer grupo de k-pop que encabece un concierto en el recinto olímpico, y a Barcelona en una de las capitales del género en Europa. Su segundo álbum Born pink (2022) fue un auténtico fenómeno: vendió casi tres millones de copias (récord mundial para un grupo de k-pop). Pero no solo arrasaron en ventas, la gira del álbum congregó a más de dos millones de personas en sus conciertos.

Publicidad
  • Música
  • Latina y world music
  • Sants - Montjuïc

El cantante canario Quevedo ha anunciado las fechas de su gira Buenas Noches Tour para el año 2025, con actuaciones programadas en varias ciudades españolas. En Barcelona, el Palau Sant Jordi acogerá dos conciertos los días 8 y 9 de septiembre, donde el artista ofrecerá un espectáculo con una producción de gran formato.

Durante estos espectáculos, Quevedo presentará su segundo álbum de estudio, Buenas noches, que lanzó a finales de noviembre de 2024. Este disco ha sido bien recibido por el público, estableciendo un nuevo récord en Spotify España con 12,2 millones de reproducciones en las primeras 24 horas.
  • Música
  • Música

Post Malone es uno de esos fenómenos estadounidenses difíciles de dimensionar desde aquí: en 2017 actuaba en Razzmatazz como rapero y en 2025 regresa a todo un Estadi Olímpic Lluís Companys convertido en una estrella del country. Lo hará dentro del Big Ass World Tour, la gira más grande en la que jamás se haya embarcado, con casi una veintena de fechas en Europa y solo una en territorio español, la del 12 de septiembre de 2025 en Barcelona. Llegará, además, acompañado de Jelly Roll como artista invitado, otro cantante que se mueve entre el hip-hop, el pop y la música de raíces norteamericanas.

Además de sus grandes éxitos, Malone presentará las canciones de su último álbum de estudio, F-1 trillion (2024), un trabajo que cuenta con nombres ilustres del country como Dolly Parton, Hank Williams Jr., Luke Combs, Chris Stapleton y Sierra Ferrell, entre otros. El disco debutó en el número 1 de la lista de álbumes Billboard 200 y fue nominado al Grammy al mejor disco de country. Además, el single I had some help, con Morgan Wallen, fue número 1 del Hot 100 durante seis semanas consecutivas. Es la enésima constatación de que la música country vuelve a estar de moda en los Estados Unidos (de hecho, Malone ya colaboró en Cowboy Carter de Beyoncé), y quién sabe si también aquí.

Publicidad
  • Música
  • Música

La última vez que vimos a Jamiroquai en Barcelona fue en el Cruïlla, justo cuando acababa de sacar el que de momento todavía es su último disco, 'Automaton' (2017). Ahora que parece que el grupo de Jay Kay está preparando un nuevo álbum, suponemos que de cara al 2025 (en marzo anunció nuevas sesiones de grabación), nos han llegado noticias de una nueva gira por Europa y Reino Unido, The Heels Of Steel Tour, la primera en la que se embarca desde 2019. Y el tour pasará por nuestra ciudad en una fecha única en España, será el 6 de noviembre de 2025 en el Palau Sant Jordi.

Será la séptima vez que grupo del londinense visite Barcelona desde que debutó en 1992 con una mezcla de funk futurista, discoacid jazz que fue como un rayo de sol en un contexto mainstream que ya dominaban Nirvana y otros grupos de rock alternativo mucho más oscuros y agresivos que el baile hedonista que proponía Kay. Discos como 'Emergency on planet Earth' (1993), 'The return of the space cowboy' (1994) y 'Travelling without moving' (1996) marcaron también los 90, época en la que también despegó la cultura de clubs en Barcelona.

Los festivales de 2025

  • Música
  • Festival de música

Cuatro salas de L'Hospitalet de Llobregat acogen la 20ª edición del festival de música independiente Let's, del 28 de febrero al 29 de marzo de 2025, con una cuarentena de artistas que combinan talentos emergentes y nombres consolidados de la escena nacional e internacional. El cartel incluye bandas como Arab Strap, Oracle Sisters y Colectivo Panamera, además de grupos destacados de la escena estatal como Standstill, Xarim Aresté, Elefantes, León Benavente y Camellos.

Otros nombres que completan la programación son La Plata, Gazella, Years of Denial, John Pollõn, Mar Pujol, Júlia Colom, María Escarmiento y La Sofy b2b Nai Or Yay, entre muchos otros. También habrá espacio para la música electrónica y el clubbing con artistas como Elyella, Wisemen Project y Amatria DJ Set.

  • Música
  • Ubicación

Una minigira de Christina Rosenvinge presentando Los versos sáficos (2023) en salas pequeñas inaugura la nueva edición del Curtcircuit (¡la decimotercera ya!), con conciertos a partir del 27 de febrero y que se prolongarán hasta diciembre. El ciclo de la Associació de Sales de Concerts de Catalunya (ASACC), que busca reivindicar el papel de los espacios de música en directo de proximidad, ya ha adelantado algunas de las fechas.

Rosenvinge estará el 27 de febrero en Els Pagesos de Sant Feliu de Llobregat, el 28 en El Siglo de Sant Cugat y el 1 de marzo en el Espai Orfeó de Lleida. En cuanto a Barcelona, seguirán los conciertos de Tulsa en la sala VOL el 1 de marzo, de Myriam Swanson el 13 en La Nau, de Verde Prato el 22 de marzo en el Club Sauvage (antiguo Sidecar), y de Svsto el 25 de abril en la Sala Apolo.

Publicidad
  • Música

La 38ª edición del Festival Folk Internacional Tradicionàrius se celebra del 10 de enero al 11 de abril de 2025, este año bajo el lema "Sin el Mediterráneo no habría cultura catalana". El festival comenzará con un pasacalle desde la plaza de la Vila de Gràcia hasta el C.A.T. con Kabum y el Col·lectiu Guirigrall, que dará paso al concierto inaugural, 'MAR MUR, 15 años', un "friso de canciones sobre la inmigración" estrenado hace 15 años.

A partir de ahí, el Centre Artesà Tradicionàrius acogerá conciertos como los de Joana Dark (19/1), Última vèrtebra (19/1), Gran Conjunt de Música d’Arrel de l’ESMUC con Efrén López (30/1), El Trib Reial (14/2), La Baula (21/2), Cabra (22/2), Mediterranean Clash Party: Cafè d’Alger y Soumeya (1/3), Alosa (7/3), Driessen & Reischman Mediterranean Ensemble (20/3), Oriol Marés y Talal Fayal Quartet (27/3) y Urbalia Rurana (29/3).

  • Música

Bajo el lema "El gos la va dinyar, la ràbia es va quedar" ("El perro la diñó, la rabia se quedó", que hace referencia al 50º aniversario de la muerte de Franco), el festival de canción de autor Barnasants encara su 30ª edición, que se celebra del 24 de enero al 1 de junio de 2025. Inaugura Pi de la Serra en L'Auditori de Barcelona y cierra Borja Penalba, presentando 'O tots o ningú' en las Cotxeres de Sants.

Por el camino, hay conciertos tan destacados como el de Maria del Mar Bonet: 50 años del concierto en el Olympia de París, el 11 de abril en L'Auditori, pero también muchos otros, como los que celebra conjuntamente con el Tradicionàrius: Arturo Gaya canta a Abu Bakr al-Turtuxí (31/1), La Figueral de Rusó Sala (8/3), La Maria (21/3), y Angel Maresca ‘Lo Barber’ & Claudio Gabriel Sanna & Rall Grup (28/3).

Pero hay muchos más: Manel Camp (1/2), Cesk Freixas y Pau Alabajos (2/2), Alidé Sans (7/2), Anna Roig y Carles Belda (8/2), Martirio (16/2), Aute (21/2), Marina Rossell (13/3), Cris Juanico (15/3), Elèctrica Dharma (16/3), Ivette Nadal (28/3), Mariola Membribes y Renaud Garcia Fons (6/4), Jabier Muguruza (12/4), Namina (10/5), Raúl Rodríguez (11/5), entre otros.

Publicidad
  • Música
  • Festival de música

El Mas i Mas Festival nació para llenar de música el mes de agosto en Barcelona, un mes en el que casi nadie más se atrevía a programar conciertos. 20 años más tarde, creció hasta convertirse en una temporada de seis meses. Y, tras el éxito de la primera edición ampliada, repite la experiencia con una propuesta de 23 conciertos que comenzará el 5 de abril y finalizará el 27 de septiembre. La mayoría de las actuaciones tendrán lugar en las salas de la casa, Jamboree 1 y 3, pero también habrá conciertos en Paral·lel 62, la Sala Apolo y La [2], la 2 de Razzmatazz y el Palau de la Música.

Encabezan la 22ª edición el salsero colombiano Yuri Buenaventura (19 de julio, Sala Apolo), la cantante de jazz estadounidense Dee Dee Bridgewater (26 de julio, Palau de la Música) y el gran pianista catalán Ignasi Terraza (27 de junio), quien celebrará 45 años de carrera en el Palau de la Música con varias formaciones.

 

  • Música
  • Festival de música

Con más de 40 conciertos del 17 de enero al 15 de septiembre de 2025. Así se presenta la nueva edición del Guitar BCN, un festival creado hace 35 años por el guitarrista japonés Ichiro Suzuki (con nombres como Victoria de los Ángeles y Paco de Lucía en la primera edición) y ,esta vez, con un artista que destaca por encima de los demás: la leyenda de las seis cuerdas Carlos Santana, que hacía más de veinte años que no actuaba en Barcelona, ​​lo hará el 26 de julio en el Palau Sant Jordi para celebrar el 25 aniversario del superéxito 'Supernatural' (1999).

Sin embargo, hay muchos más alicientes: la inauguración de Antoñito Molina (17/1) en el Sant Jordi Club, Jorge Drexler con un doble concierto en el Palau de la Música, donde despedirá la gira europea, Iván Ferreiro (23 /11) y Xoel López en el Hivernacle del Poble Espanyol, el triple concierto de los Stay Homas (24 y 25/1) también en el Poble Espanyol antes de tomarse una pausa indefinida; el concierto de Rosario en el Auditori del Fòrum, el de Pastora Soler en el Gran Teatre del Liceo, Amaral (13/6) estrenando nuevo álbum en el Sant Jordi Club, y una clausura a cargo de Jason Mraz (15/9) en el Palau de la Música. 

Publicidad
  • Música
  • Festival de música

Ya tenemos cartel para la 23a edición del Primavera Sound, que se celebra del 4 al 8 de junio de 2025 en el Parc del Fòrum. En esta ocasión el programa está encabezado por un trío de damas, el que forman Chappell Roan, Charli XCX (con Troye Sivan, única fecha en Europa del Sweat Tour) y Sabrina Carpenter. Pero, claro, hay mucho más. Entre los casi 150 artistas confirmados están LCD Soundsystem, FKA twigs, HAIM, Jaime xx, Fontaines D.C., Beach House, IDLES, Clairo, Turnstile, Sturgill Simpson, ANOHNI and the Johnsons, Floating Points, Stereolab, Spiritualized, Wet Leg y Parcels, entre muchos otros.

  • Música
  • Dance y electrónica

Llega una nueva edición –¡la 32a!– del Sónar, que trae de nuevo a Barcelona las propuestas más avanzadas de música, creatividad y tecnología, esta vez del 12 al 14 de junio de 2025. Como siempre, el Sónar de Día y el Sónar+D se harán durante las tres jornadas en la Fira de Montjuïc y que el Sónar de Noche tendrá lugar en la Fira Gran Via las madrugadas de viernes y sábado.

Habrá nuevos directos de Nathy Peluso, Plastikman, Arca, Overmono y Polo & Pan; espectáculos audiovisuales de Eric Prydz, BICEP, Max Cooper, Daito Manabe y Cora Novoa; shows inéditos como los del productor francés Rone con el colectivo (LA)HORDE y el Ballet National de Marseille, de Raül Refree + Niño de Elche, y de Dania & Mau Morgó; además de conciertos de Six Sex, Yerai Cortés, Teto Preto, Tarta Relena, Lord Spikeheart, Maria Arnal, MCR-T, Branko y Samantha Hudson.

Publicidad
  • Música
  • Punk y metal

Santa Coloma ya empieza a afilar las guitarras. Como cada año, el Barcelona Rock Fest concentrará una contundente representación de la escena metálica internacional, y esta vez con un día más, ya que este 2025 suma una jornada y pasa de tres a cuatro días. Esto será del 26 al 29 de junio en el Parc de Can Zam y ya tenemos las primeras confirmaciones. Por el momento, los fundamentales Judas Priest, los alemanes Scorpions, que gracias a sus baladas son populares más allá de las fronteras del género, y los también alemanes Running Wild (de Hamburgo, en lugar de Hannover), pioneros del power y el speed metal.

Una segunda tanda de confirmaciones ha anunciado los estadounidenses Slipknot, que no han actuado en Barcelona desde 2009, y la banda escocesa de folk metal Alestorm, pero todavía faltan muchos más nombres por confirmar. El precio de las entradas para esta novena edición del festival, que ya están a la venta en la web del Rock Fest, cuestan por el momento por 235 euros el abono general de cuatro días y 120 el júnior.

  • Música
  • Festival de música
  • Pedralbes
Les Nits de Barcelona, el festival que sustituyó al Jardins de Pedralbes, regresa este mes de julio con un cartel tan ecléctico como siempre. Entre los artistas ya confirmados destaca la presencia de Sara Baras (2 de julio), con el espectáculo Vuela, que conmemora los 25 años de su compañía; Rosario (4 de julio), para presentar su último trabajo Universo de ley (2024); los británicos Morcheeba (7 de julio); y la cantante de Portishead Beth Gibbons (14 de julio), que a pesar de su veteranía acaba de publicar su verdadero debut en solitario, Lives outgrown (2024).

De más cerca llegan Lax'n'Busto (13 de julio), que regresan a los escenarios con su formación original, incluido el cantante Pemi Fortuny; Sopa de Cabra (22 de julio), con las canciones del disco colaborativo Ànima (2024); y Miki Núñez (19 de julio), con La partida como novedad discográfica. Otros artistas confirmados son los grupos tributo Björn Again y God Save the Queen, así como los británicos James, el violinista Ara Malikian y el colombiano Fonseca, entre otros. 

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad