Jo Faig el Carrer (Joan Colom)
©Joan ColomJo Faig el Carrer
©Joan Colom

Fotografía en Barcelona: la guía más completa para los aficionados

Jornadas, talleres, exposiciones y tiendas de fotografía en Barcelona

Publicidad

Barcelona y la fotografía van de la mano. En esta guía, los aficionados encontraréis las principales actividades, talleres, exposiciones y jornadas sobre fotografía que tienen lugar en la ciudad, como Objectiu Bcn, que se realiza en 12 centros cívicos de Barcelona y que ofrecerá cuatro lecciones magistrales a cargo de José Manuel Navia (20 de marzo), fotógrafos de la Agencia Magnum Abbas (2 de abril), Cristina García Rodero (29 y 30 de mayo) y David Airob y Joan Guerrero (19 de junio). Además, si queréis renovar vuestra cámara o darle una oportunidad a la Polaroid, también os recomendamos las principales tiendas de fotografía de Barcelona.

Exposiciones de fotografía

  • Arte
  • Barcelona

¿De qué va? La Fundación Suñol acoge una exposición que explora la visita de Andy Warhol a España en 1983 organizada por el galerista Fernando Vijande. La exposición incluye 20 fotografías de la serie 'Altered Image' de Christopher Makos, retratos de su amigo Warhol. 

¿Por qué hay que ir? La exposición ofrece una visión única de la faceta más personal y vulnerable de Andy Warhol con una veintena de fotografías de gran formato de la serie 'Altered Image', realizadas por Christopher Makos en junio de 1981 en Nueva York. En esta sesión, Warhol posó con siete pelucas, maquillaje teatral y su icónica vestimenta de camisa blanca y vaqueros, explorando su álter ego femenino y desafiando convenciones de género. Inspirada por Man Ray y Marcel Duchamp, la serie cuestiona la identidad y la apariencia, conectando con la obra pionera de Warhol en la inclusión de mujeres trans y drag queens en The Factory. 

  • Arte

¿De qué va? La galería FotoNostrum Barcelona acoge una muestra retrospectiva de la fotoperiodista Lee Miller (1907-1977). La exposición repasa la trayectoria de una figura que cubrió momentos clave de la Segunda Guerra Mundial y fue, al mismo tiempo, una destacada figura del movimiento surrealista.

¿Por qué hay que ir? Para ver como Miller pasó de estar delante de las cámaras a colocarse detrás: de ser una modelo exitosa en el Nueva York de los años 1920, se convirtió en una reconocida fotógrafa en París. Con la intención de documentar la guerra para un público femenino, trabajó como corresponsal de confianza para la revista Vogue, aunque muchas de sus fotografías no salieron a la luz en su momento. 'Lee Miller: Crónicas de guerra' expone estas 'dos vidas' de Miller: reúne 124 fotografías entre 1940 y 1946, de las cuales 110 retratan la guerra, mientras que 14 reflejan su faceta en el mundo de la moda trabajando para revistas como Vogue. 

Publicidad
  • Arte
  • Gràcia

¿De qué va? Wonder Photo Shop Barcelona acoge una selección de fotografías que rinden homenaje a la trashumancia. La exposición es un viaje de la mano de pastores trashumantes y su realidad a través de 45 instantáneas que recorren las vías pecuarias de la provincia de Jaén.

¿Por qué hay que ir? Para experimentar las sensaciones de esta práctica ganadera incluida por la UNESCO en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2023. Se trata de una tradición milenaria y una modalidad de pastoreo migratorio más inteligente y sostenible tanto para los animales como para el medio ambiente.

  • Arte
  • Ciutat Vella

¿De qué va? El Centre Cívic Pati Llimona acoge del 6 de febrero al 15 de marzo la exposición Eroding Franco, del fotógrafo documental Jordi Jon, ganador de la V Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas. Esta muestra explora la relación entre el “milagro económico” del franquismo -basado en el turismo masivo, la agroindustria y la construcción- y la desertificación actual de España, una crisis ambiental que podría afectar hasta el 80% del territorio a finales de siglo, según datos oficiales. 

¿Por qué hay que ir? Para recorrer con imágenes varias regiones españolas, como Granada, Málaga, Valencia y Huesca, y conocer el impacto ambiental a través de la fotografía y el análisis de archivos históricos. 

Publicidad
  • Arte
  • Fuera de Barcelona

¿De qué va? La primera gran retrospectiva de Pilar Aymerich, titulada 'Pilar Aymerich. Memoria vivida' reúne más de 150 fotografías de la ganadora del Premio Nacional de Fotografía en 2021, junto con una película, un documental y material de archivo. Ofrece una visión completa de su trayectoria, donde destacan sus facetas como fotógrafa de calle y de eventos culturales (centrada en el mundo del teatro).

¿Por qué hay que ir? Comisariada por Neus Miró, la muestra incluye imágenes icónicas y fotografías poco conocidas, como las tomadas en La Habana en 1982 y el proyecto 'Viajeras en La Habana', creado con la historiadora Isabel Segura. En la exposición, se pone de manifiesto que su cámara ha capturado momentos clave de la sociedad española durante el tardofranquismo y la Transición, documentando movimientos sociales, manifestaciones y huelgas con un estilo narrativo potente y un compromiso ético.

  • Arte

¿De qué va? Un homenaje al influyente fotógrafo español Ramón Masats con 140 imágenes que abarcan sus series más icónicas y obras nunca vistas.

¿Por qué hay que ir? Para conocer la intuición, la radicalidad y la ironía de Masats al jugar con los tópicos de la cultura de postguerra, características que lo han hecho uno de los fotógrafos más relevantes de la generación de los sesenta en España.

Tiendas de fotografía

Casanova Foto

Especializados en fotografía desde 1972, Casanova Foto es una de las tiendas de referencia para todos los amantes de la disciplina, tanto aficionados como profesionales. Vale la pena echar un vistazo a la interesante oferta de productos de segunda mano así como visitar la tienda de 600 metros cuadrados, con espacios para realizar talleres y cursos.

Còpia

Les abalan más de 25 años de experiencia, y están especializados en fotografía química en blanco y negro e impresión digital. Aquí copian e imprimen trabajos profesionales para exposiciones; a través de su web también podéis mandar a imprimir vuestras fotos, escogiendo tanto el tipo de papel como el acabado.
Publicidad
  • Tiendas

¿Os gusta la fotografía y tenéis ganas de experimentar? Podéis alquilar una cámara Lomo en la Lomography Store, situada en el Born. Estas cámaras, populares en la década de los noventa, están viviendo una segunda juventud. Son la última moda y en esta galería podéis alquilar una durante todo un día. Sólo tenéis que reservar cita por Internet y haceros con un carrete de película. Quien primero la reserva, primero se la lleva. ¿El precio? ¡Gratis!

  • Tiendas
  • Arte, artesanías y aficiones
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Impossible Barcelona
Impossible Barcelona
Impossible Project ha recogido el testigo de los antiguos trabajadores de Polaroid y, desde la propia fábrica austríaca, sigue produciendo cartuchos de película compatibles. Además, a partir de 60 euros, podéis comprar vuestra Polaroid.
Publicidad
  • Tiendas
  • Gràcia
Si os gusta inmortalizar instantes y la fotografía tiene un lugar en las paredes de vuestra casa, prescindid de los marcos convencionales y optad por este original acabado.
  • Arte
  • Eixample

Es, casi por unanimidad, una de las mejores librerías de fotografía de la ciudad. Disponen de una amplia selección de obra de artistas nacionales e internacionales –tienen un catálogo de cerca de 10.000 títulos– así como de un buen fondo fotográfico. Desde 1997 el espacio también cuenta con una galería para dar a conocer fotógrafos del país y los otros grandes nombres de la disciplina.

Publicidad
  • Tiendas
  • Gràcia
La Parada
La Parada
En esta parada no encontraréis espárragos ni bacalao sino paisajes portátiles y arquitecturas de papel. Xènia Bagué y Raquel Villa hacen promoción, difusión y pedagogía de la fotografía en esta tienda del Mercado de la Abaceria, la muestra de que no hacen falta cuatro paredes para que un espacio sea encantador. Los jueves convocan a fotógrafos profesionales que hablan de su obra y el sábado programan la Speaking Corner, donde la gente puede dar a conocer sus proyectos. Es genial surtirse de alimentos y cultura en una sola visita al mercado, ¿verdad?

4Photos

En el altillo de la tienda 4photos, en el Born, se exhiben cámaras de coleccionista: una Lubitel, ideal para los estudiantes de los 80; un par de Rolleis, auténticos tesoros; incluso una Nikon compacta. En un plano medio, están las imágenes de una Barcelona en blanco y negro.

También te gustará

  • Arte
Galerías: arte gratis
Galerías: arte gratis
ADN ADN es una galería que promueve a los artistas contemporáneos con menos difusión, la mitad de los cualesson de base local, y también apoyan y asesoran a los nuevos coleccionistas. Joan Gaspar Esta galería de la plaza del Doctor Letamendi es de las que tienen más tradición en Barcelona. Desde 1992 la galería presenta obras de artistas jóvenes pero consolidados, y en los últimos años ha expuesto artistas de la escuela de París de la primera mitad del siglo XX como Gaston-Louis Roux y Suzanne Roger, con poca presencia en España. Desde el 2003 tiene sede en Madrid. Trama Petritxol es una calle conocida por sus cafeterías y chocolaterías, pero, a pesar de que es pequeña, hay espacio para mucho más. Tiendas y galerías de arte. Una de ellas es la Galería Trama, que se inauguró el 1991 como complemento de la Sala Parés y que se dedica a la promoción del arte contemporáneo. Trabaja con un grupo estable de artistas con una trayectoria sólida y también con artistas emergentes nacionales e internacionales. Marlborough Las galerías Marlborough de Barcelona y Madrid trabajan conjuntamente. Las dos sedes han coordinado y organizado numerosas exposiciones de los artistas a quienes representan en otras galerías e instituciones públicas y privadas. Esta galería forma parte de una gran familia. Marlborough se funda en Londres en 1946 y, en los años 50, consiguió mucho prestigio por ser la primera galería en mostrar a los Expresionistas alemanes en Londres. En 1958 ya representaba a artistas
  • Arte
Arte al aire libre en Barcelona
Arte al aire libre en Barcelona
También te gustará Galerías: arte gratis ADN ADN es una galería que promueve a los artistas contemporáneos con menos difusión, la mitad de los cualesson de base local, y también apoyan y asesoran a los nuevos coleccionistas. Joan Gaspar Esta galería de la plaza del Doctor Letamendi es de las que tienen más tradición en Barcelona. Desde 1992 la galería presenta obras de artistas jóvenes pero consolidados, y en los últimos años ha expuesto artistas de la escuela de París de la primera mitad del siglo XX como Gaston-Louis Roux y Suzanne Roger, con poca presencia en España. Desde el 2003 tiene sede en Madrid. Trama Petritxol es una calle conocida por sus cafeterías y chocolaterías, pero, a pesar de que es pequeña, hay espacio para mucho más. Tiendas y galerías de arte. Una de ellas es la Galería Trama, que se inauguró el 1991 como complemento de la Sala Parés y que se dedica a la promoción del arte contemporáneo. Trabaja con un grupo estable de artistas con una trayectoria sólida y también con artistas emergentes nacionales e internacionales. Marlborough Las galerías Marlborough de Barcelona y Madrid trabajan conjuntamente. Las dos sedes han coordinado y organizado numerosas exposiciones de los artistas a quienes representan en otras galerías e instituciones públicas y privadas. Esta galería forma parte de una gran familia. Marlborough se funda en Londres en 1946 y, en los años 50, consiguió mucho prestigio por ser la primera galería en mostrar a los Expresionistas alemanes en Lo
Publicidad
  • Qué hacer
  • Exposiciones
El arte que debes ver
El arte que debes ver
Las propuestas artísticas imprescindibles: museos, galerías, exposiciones... Amantes de la pintura, la fotografía, la escultura y del arte en general: aquí tenéis una selección de las mejores exposiciones que podéis encontrar actualmente en los museos y galerías de Barcelona. Colita. Perquè sí! Colita es uno de los nombres más destacados de la fotografía catalana contemporánea. Aprendió el oficio junto a Xavier Miserachs, retrató los profesionales, artistas e intelectuales de la 'Gauche Divine' y también ha colaborado con las principales cabeceras del país, revistas como Interviú, Fotogramas y Destino, entre otros. La exposición 'Colita. Porque sí!', comisariada por Laura Terré, presenta un amplio recorrido por su trayectoria gráfica y también acerca a su universo personal, invocando su mirada cargada de intención y humor. Allan Kaprow. Altres maneres 'Allan Kaprow. Altres maneres' es la exposición que la Fundació Antoni Tàpies le dedica a Allan Kaprow (Atlantic City, Nova Jersey, 1927 – Encinitas, California, 2006). La muestra recupera una parte de los temas en los que este artista trabajó durante su carrera. Mediante una serie de happenings y actividades (que es el nombre que le dará a los happenings a partir de finales de la década de 1960, cuando su trabajo se convierte en más íntimo), reivindica su vigencia contemporánea. Post-Picasso. Reaccions contemporànies Primera exposición consagrada para mostrar, a escala global, la importancia de Picasso en el arte contemporáneo.
  • Arte
  • Fotografía
Temporada de fotografía
Temporada de fotografía
La ciudad vive un boom de exposiciones fotográficas. Os recomendamos las mejores Exposiciones recomendadas Colita. Perquè sí! Colita es uno de los nombres más destacados de la fotografía catalana contemporánea. Aprendió el oficio junto a Xavier Miserachs, retrató los profesionales, artistas e intelectuales de la 'Gauche Divine' y también ha colaborado con las principales cabeceras del país, revistas como Interviú, Fotogramas y Destino, entre otros. La exposición 'Colita. Porque sí!', comisariada por Laura Terré, presenta un amplio recorrido por su trayectoria gráfica y también acerca a su universo personal, invocando su mirada cargada de intención y humor. Allan Kaprow. Altres maneres 'Allan Kaprow. Altres maneres' es la exposición que la Fundació Antoni Tàpies le dedica a Allan Kaprow (Atlantic City, Nova Jersey, 1927 – Encinitas, California, 2006). La muestra recupera una parte de los temas en los que este artista trabajó durante su carrera. Mediante una serie de happenings y actividades (que es el nombre que le dará a los happenings a partir de finales de la década de 1960, cuando su trabajo se convierte en más íntimo), reivindica su vigencia contemporánea. Post-Picasso. Reaccions contemporànies Primera exposición consagrada para mostrar, a escala global, la importancia de Picasso en el arte contemporáneo. La muestra, comisariada por el prestigioso especialista Michael FitzGerald, explorará la notable importancia de la obra del artista en el arte actual. En base al sólido
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad