1. Teatros del Canal
    © Teatros del Canal
  2. Teatros del Canal
    Teatros del Canal
  3. Teatros del Canal
    Teatros del Canal
  4. Teatros del Canal
    Teatros del Canal
  5. Teatros del Canal
    Teatros del Canal

Teatros del Canal

  • Teatro | Compañías residentes
  • precio 2 de 4
  • Arapiles
María Sanz
Publicidad

Time Out dice

Teatro, ópera, danza, zarzuela, conciertos, espectáculos infantiles, flamenco, musicales... Los Teatros del Canal tienen una amplia e interesante programación donde es probable que quieras verlo todo (o casi). Además, si el contenido ya es interesante, espera a fijarte en el continente. El edificio que lo alberga es obra del arquitecto Juan Navarro Baldeweg y, para conocerlo en profundidad, puedes apuntarte a las visitas guiadas para grupos que organizan. En total, 35.000 metros cuadrados dispuestos a mostrarte los secretos de un teatro, a que vivas eso que tanto has escuchado de decir de estar entre bambalinas o a mostrarte sus diferentes espacios, entre los que destaca su Centro Coreográfico.

Próximos eventos

Lo de los Teatros del Canal en lo que a propuestas se refiere es un no parar. Para saber cuáles son los próximos eventos que están por venir, basta con que te dirijas al final de este artículo y eches un vistazo a su agenda. Ahora bien, si quieres tener una visión más completa de lo que es toda su temporada, la institución pone a disposición de los interesados un PDF donde queda recogida toda su programación.

Consulta su programación

Conciertos

Los conciertos son solo una de las muchas propuestas que ofrecen los Teatros del Canal. En la sección de 'Música' de su página web encontrarás información relativa a las próximas actuaciones programadas, así como datos prácticos sobre días y horarios de cada una de ellas. 

Programación danza

La programación de danza de este teatro está recogida al completo en el PDF mencionado previamente. Los eventos de este tipo que están por venir los tienen publicados en sección de 'Danza' de su web.

Entradas

La adquisición de entradas para asistir a las funciones programadas en los Teatros del Canal es posible realizarla a través de su página web, haciendo clic en el botón de 'Compra' que aparece en cada espectáculo. Si prefieres hacerlo presencialmente, deberás dirigirte a las taquillas del teatro, que abren de lunes a domingo de 14.30 a 21 h. El precio será el mismo con independencia del canal de venta que escojas y este dependerá del espectáculo que desees ver.

Dónde está

A este teatro lo encontrarás en la calle de Cea Bermúdez, número 1.

Cómo llegar

Llegar hasta los Teatros del Canal es posible utilizando el vehículo propio o recurriendo al transporte público. En el primer caso, probablemente necesitarás buscar a un parking para poder aparcar. En los alrededores encontrarás diferentes opciones (plaza de Olavide, calle Almagro, 11; Alonso Cano, 42; Galileo, 26; o General Martínez Campos, 42).

En el segundo caso, el del transporte público, puedes tomar las líneas 2 o 7 de metro, hasta Canal; o la 1, hasta Ríos Rosas. Además, las líneas 3, 12, 37 y 149 de autobús de la EMT cuentan con paradas en las calles aledañas al lugar.

Contacto

Puedes contactar con los Teatros del Canal por teléfono o por correo electrónico. En el primer caso, llama a los números 91 308 99 50 o 91 308 99 99. En el segundo caso, escribe a espectaculos@uteteatrosdelcanal.com

Para saber qué obras de teatro y musicales puedes ver ahora mismo en Madrid, consulta esta información.

Detalles

Dirección
Cea Bermúdez, 1
Madrid
28003
Transporte
Canal (M:L2, L7), Ríos Rosas (M:L1) | Autobús: líneas 3, 12, 37 y 149 | Vehículo propio
Precio
Consultar espectáculos
Horas de apertura
Consultar espectáculos

Qué ocurre

Dimanche (Domingo)

Dos compañías de Bruselas, Focus y Chaliwaté, que trabajan para todos los públicos, que comparten lenguajes como el teatro de objetos, el circo o la danza, que se declaran rastreadores de formas teatrales inusuales, se encuentran en esta pieza como paso hacia una exploración conjunta que expanda las poéticas de cada una de ellas. Así es como crearon una gran producción, 'Dimanche', que lleva cinco años girando. Entre la ficción onírica y la realidad, asistimos a un retrato irónico, tierno y divertido de una humanidad sorprendida por las fuerzas incontrolables de la naturaleza. Trabajando en dos escalas paralelamente, la real y la que ejecutan sobre maquetas, desarrollan la doble historia que protagonizan, por un lado, una familia empeñada en pasar los domingos juntos en su casa de campo, así se mueran de calor o arrecie una tempestad, y por otro lado, tres reporteros, testigos del colapso ecológico, que filman a las últimas especies del planeta. Espectáculo total, de gran complejidad técnica, que supone sin duda uno de los grandes acontecimientos de este año en Teatralia. 

Música para Hitler

Juan Carlos Rubio lleva a los Teatros del Canal un relato emocionante que ahonda en la vida de Pau Casasl. 'Música para Hitler' está inspirada en hechos reales y recrea un momento crítico en la carrera del célebre violonchelista catalán, marcada por su exilio y su lucha por la justicia en un contexto histórico convulso. Tras la Guerra Civil, Casals se vio forzado a abandonar el país y se estableció en el sur de Francia, donde dedicó sus recursos y esfuerzos a ayudar a miles de compatriotas refugiados en campos de trabajo. La obra lleva al público a 1943, bajo la ocupación nazi de Francia, cuando el músico recibió una inquietante invitación para tocar ante Adolf Hitler. Esta solicitud, cargada de implicaciones políticas, puso a Casals en una situación de difícil elección.

Colin Stetson

Colin Stetson es un saxofonista, multiinstrumentista y compositor estadounidense afincado en Montreal, conocido por colaborar habitualmente con artistas como Arcade Fire, Bon Iver, Tom Waits o TV on the Radio. Ahora visita Madrid para presentar su último trabajo, 'The Love It Took to Leave You'. En la música de Stetson hay ecos de estilos tan dispares como el jazz, el rock experimental, el avant-garde o el indie rock. Un artista polifacético y de una asombrosa destreza técnica cuya propuesta es tan emotiva como innovadora y estimulante.

Dúo Cassadó

Damian Martínez Marco Piano, al violonchelo, y Marta Moll de Alba, al piano, conforman el Dúo Cassadó, una de las mejores formaciones de música de cámara del momento. Ahora estrenan en la Comunidad de Madrid su nuevo espectáculo, 'Hypnotik'. El programa incluye obras de Johann Sebastian Bach, Zoltan Kodály, Ernest Bloch, Philip Glass y Arvo Pärt, en lo que se ha concebido como un viaje musical hacia la esencia del ser humano, desde el Barroco hasta la actualidad.  

El electo

Lucy Prebble, creadora de la aclamada serie 'Succession', es la autora de esta tragicomedia que explora el amor, la neurociencia y la ética en la experimentación médica, y que ahora adaptan Romulo Assereto y Juan Carlos Fisher.  Protagonizada por Alicia Borrachero, Elena Rivera, Itzan Escamilla y Fran Perea, 'El efecto' plantea una reflexión profunda: ¿el amor es una experiencia genuina o simplemente una reacción química en el cerebro?

El brote

Protagonizada por Roberto Peloni y bajo la dirección de Emiliano Dionisi, 'El brote' es un monólogo ácido que profundiza en las obsesiones y neurosis contemporáneas. Un espectáculo estrenado en Buenos Aires en 2023 y que viene avalado por un gran éxito en su país. La obra sigue la historia de un actor que comienza a desconfiar de quien escribe los acontecimientos de su vida, planteando preguntas sobre el rol que cada persona desempeña en su propia existencia. Un retrato de la estresante y caótica actualidad que conecta con el público a través del humor y la reflexión.

Blaubeeren

Sergio Peris-Mencheta no se cansa de ponerse nuevos retos por delante. En esta ocasión, se hace cargo de la dirección, con su habitual solvencia para transmitir emociones, de una pieza de teatro documental que nace a partir de unas viejas fotografías. El texto, firmado por Moisés Kaufman y Amanda Gronich, habla de un álbum de fotos de la Segunda Guerra Mundial nunca antes vistas, que son enviadas a Rebecca Erbelding, la directora de archivos del Museo del Holocausto de Estados Unidos. Las fotos muestran a los oficiales del campo de Auschwitz, el más letal que levantó el régimen nazi, y a medida que Rebecca se sumerge en las imágenes, una historia increíble sale a relucir: ¿cómo vivimos una vida cotidiana al lado de un campo de exterminio? Las fotos empiezan a recorrer el mundo y en Alemania, un empresario se las encuentra en internet y reconoce a su abuelo en una de ellas. Con un reparto compuesto por Víctor Clavijo, Paloma Porcel, María Pascual, Aitor Beltrán y Clara Alvarado, 'Blaubeeren' cuenta la historia de unas fotos, de lo que nos revelan sobre el Holocausto y de lo que nos cuentan sobre nuestra propia humanidad.
Publicidad
También te gustará
También te gustará