Voice Noise, por Phile Deprez
Voice Noise, por Phile Deprez

Voice Noise

El coreógrafo belga Jan Martens se inspira en un libro que habla de cómo la historia ha tratado de silenciar las voces de las mujeres
  • Teatro
  • Teatros del Canal, Arapiles
Publicidad

Time Out dice

"Quiero explorar la historia musical y ver si puedo dar visibilidad a algunas voces desconocidas. Esta vez quiero tomar la palabra VOZ de manera bastante literal. La partitura de esta pieza estará compuesta íntegramente por obras en las que la voz femenina desempeña un papel protagonista". Son palabras del creador Jan Martens, coreógrafo y bailarín belga que siempre ha sostenido que cualquier cuerpo puede comunicar y tiene algo que decir, y que con cada nueva obra investiga nuevas formas de relación entre los públicos y los intérpretes. Voice noise está inspirada por un libro que la poeta y ensayista canadiense Anne Carson publicó en 1992, The gender of sound, donde habla de cómo la historia ha tratado de silenciar a las mujeres al asociar ideológicamente sus voces con la monstruosidad, el desorden o la muerte. La autora va pasando por diversos momentos de nuestro acervo cultural, desde la Grecia de Aristóteles hasta la actualidad en la que todavía se intenta ensombrecer la voz de mujeres u hombres gays que trabajan en la radio. Es la gravedad lo que infunde respeto. Y esta obra quiere derribar este prejuicio absurdo.

Detalles

Dirección
Teatros del Canal
Cea Bermúdez, 1
Madrid
28003
Transporte
Canal (M:L2, L7), Ríos Rosas (M:L1) | Autobús: líneas 3, 12, 37 y 149 | Vehículo propio
Precio
Desde 9 €

Fechas y horas

Publicidad
También te gustará
También te gustará