Música para Hitler (Teatros del Canal).
Música para Hitler (Teatros del Canal).
Música para Hitler (Teatros del Canal).

Todos los espectáculos que tienes que ver en Madrid: teatro, musicales, danza, circo...

Los mejores espectáculos, ciclos, actuaciones, musicales, dramas y comedias, la cartelera que se representa sobre los escenarios madrileños

Dani Cabezas
Publicidad

Los teatros de Madrid acogen los espectáculos más importantes del panorama español. Desde grandes musicales hasta representaciones independientes, desde los teatros más bonitos de Madrid, las representaciones del Centro Danza Matadero, monólogos, la cartelera de capital está en constante renovación. Para que no te pierdas nada, hemos seleccionado los espectáculos que debes ver en la capital. Horarios, precios, sinopsis… ¡entérate de todo!

RECOMENDADO: Las mejores exposiciones de la ciudad

  • La Latina
Emociones como la tristeza, el duelo o la pena son la base del nuevo monólogo del malagueño Dani Rovira. El cómico, lejos de estigmatizarlos, trata de dignificarlos y darles la importancia que tienen en nuestras vidas. Todo ello, con el sentido del humor por bandera.  'Vale la pena' llega a los escenarios tras los espectáculos '¿Quieres Salir Conmigo?' y 'Odio', que durante años han estado de gira por España e incluso han sido emitidos en diferentes plataformas televisivas, con gran éxito de crítica y público. 
  • Embajadores
La actriz y humorista Eva Hache lleva al Teatro Pavón 'Nunca he estado en Dublín', una tragicomedia con realismo mágico que explora la ilusión, la identidad y las relaciones familiares. Hache se sube a las tablas junto con Carolina Rubio, Iñigo Aranburu e Iñigo Azpitarte para interpretar un libreto escrito por Markos Goikolea y dirigido por Mireia Gabilondo. La trama se centra en la familia Amesti, que se reúne durante la Navidad, una festividad cargada de simbolismo y emociones. La llegada de Elena, la hija menor, después de años de ausencia, ya es un evento significativo para la ocasión. Sin embargo, su regreso con Cindy, su novia invisible e imaginaria, desata una serie de conflictos, sorpresas y revelaciones entre los miembros de la familia.
Publicidad
  • Chueca
El Teatro Marquina acoge un espectáculo a mitad de camino entre el teatro y la musica que rinde homenaje a la inolvidable vocalista mexicana de origen costarricense Chavela Vargas, conocida por sus rancheras y su visión de la música tradicional mexicana, que popularizó en todo el mundo.  El montaje cuenta con la participación de grandes artistas como la cantante Rozalén y la actriz Luisa Gavasa, además de Paula Iwasaki, Raquel Varela, Laura Porras y Nita, junto con la música en directo de Alejandro Pelayo (Marlango).
  • Musical
  • Madrid
Madrid vuelve a tener entre sus propuestas musicales a una de las obras más clásicas del teatro musical, 'El fantasma de la ópera'. Con una trama de intriga y pasión, basada en la novela homónima de Gaston Leroux, y una increíble banda sonora, obra del dramaturgo británico Andrew Lloyd Webber (compositor de Jesucristo Superstar, Evita o Cats), la histórica obra volverá a hacer disfrutar al público, en esta ocasión con una nueva producción que se podrá ver en el UMusic Hotel Teatro Albéniz. La historia es de sobra conocida, pero la forma de representarla en esta producción sorprende desde el primer momento. Un escenario giratorio, el talento musical de los intérpretes, la cautivadora banda sonora, los espectaculares efectos especiales y el toque de magia, conquistan al público en cada función. 
Publicidad
  • Musical
  • Centro
Ya no es que sea el musical más famoso de Madrid, es que, después de más de 10 años en cartel, podemos decir que es EL musical de la Gran Vía por excelencia. Y es que, El Rey León gustó y sigue gustando. Normal, Simba, Nala, Rafiki, Timón, Pumba y todos los personajes transportan al espectador de cada función a la sabana africana sin necesidad de moverse del teatro gracias a su sorprendente puesta en escena y a la mítica música de su banda sonora. ¿El secreto de su éxito? La historia de Disney, cargada de valores morales y familiares, forma parte de la infancia de una gran parte del público. Esto, unido a una puesta en escena espectacular y muy colorida, las canciones pegadizas que todos nos sabemos e impactantes efectos visuales forman el musical perfecto. ¿Cuánto tiempo dura el musical de El Rey León? El musical tiene una duración de 2 horas y 45 minutos, que incluyen un descanso de 20 minutos. Entradas baratas El precio de las entradas para ver el musical de El Rey León varía en función de diferentes parámetros como pueden ser la ubicación que escojas para las butacas, el día que quieras acudir a ver el espectáculo o el horario. En general, podemos decirte que, si asistes entre semana y adquieres entradas en los palcos, en los anfiteatros o en zonas donde la visibilidad del escenario no es directa, le precio suele descender. Es posible, de hecho, comprar entradas desde 25 euros.
  • Malasaña
Vuelve, con su octava temporada, una de las obras más aplaudidas de las que han estado en el cartel del Teatro Lara. Tres mujeres acuden a la boda de una amiga de la infancia acompañadas de sus madres. Durante el convite, la novia se arrepiente del enlace y pide ayuda desesperada a sus amigas. Se desata la locura mientras se ponen de manifiesto las complejas relaciones entre madres e hijas.
Publicidad
  • Recoletos
Ignacio García May dirige una nueva adaptación de 'La señorita de Trevélez', el clásico sainete de Carlos Arniches que aborda temas universales como la maldad disfrazada de diversión y las dinámicas de poder en la sociedad. Escrita en 1916, es una pieza humoristica que tiene un trasfondo trágico que una reflexión crítica sobre la naturaleza humana y las injusticias sociales. Por ello, se trata de una de las obras cumbre de la dramaturgia española del sprovoca iglo XX.
  • Lavapiés
  • 4 de 5 estrellas
  • Crítica de Time Out
Una familia se reúne para pasar junta el duelo por la matriarca. Una situación plena de teatralidad. Basta una autora tan precisa como Lucía Carballal para que tal situación coja un vuelo inusitado y nos haga vivir una experiencia escénica inolvidable. Carballal se supera con cada nueva obra desde que además decidió tomar las riendas de la dirección de las que escribe. Se aventuró en 'Los pálidos', su primera puesta en escena, y ya dejó un gran sabor de boca. Luego alcanzó la excelencia en 'La fortaleza' y ahora con 'Los nuestros' se consolida, asumiendo un trabajo de dirección que no ensombrece ningún otro elemento, siempre al servicio de la historia, siempre dando un jugoso espacio para que los actores yactrices se luzcan, siempre envolviéndolo todo con una estética llena de poesía visual. 'Los nuestros' expone claramente una reflexión sobre la institución familia, algo que en nuestra cultura cuesta poner en entredicho, a pesar de que la vida se empeña en dinamitar una y otra vez un concepto que se resiste a ser derribado. La familia como tema está ahí desde los albores de la literatura y del arte. El nacimiento de este teatro que practicamos aún hoy hunde su origen en historias de familias contadas por los grandes autores greco-latinos y en Shakespeare, por ejemplo, es una cuestión nuclear. Es el mayor nido de conflicto y donde se exacerban todas las emociones, del signo que sean. Aquí, además, se le suman aditivos igualmente atractivos, como el sentimiento religioso...
Publicidad
  • Musical
  • Sol
Esta comedia musical llega por primera vez a Madrid tras triunfar en Broadway durante 12 años y en Londres durante 10. Considerado como "el musical más atrevido, salvaje y divertido hasta la fecha", narra la historia de dos misioneros mormones que viajan a Uganda, con el objetivo de predicar su religión, aunque sólo uno de los dos ha leído realmente el Libro de los Mormones. El musical es una obra de Trey Parker y Matt Stone (uno de los cocreadores de ‘South Park’) que cuentan con la banda sonora de Robert López (compositor de música para películas como "Coco" y "Frozen"). La producción ha ganado numerosos premios, incluyendo 9 premios Tony y 4 premios Olivier, y el premio al Mejor Musical.
  • Chueca
Ana Duato y Darío Grandinetti protagonizan 'La música', una adaptación de la obra de la escritora francesa Marguerite Duras dirigida por la veterana Magüi Mira. La obra presenta a una pareja que se reencuentra en un hotel, dos años después de su separación, para ultimar los trámites de su divorcio. A lo largo de una intensa noche, los personajes, que han sido íntimos pero ahora son casi desconocidos, se enfrentan a los sentimientos contradictorios de su relación pasada: recuerdos, afectos y desencanto, generando un relato marcado por los silencios, las confesiones y las emociones encontradas.
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad