Museo Geominero.
Museo Geominero.
Museo Geominero.

Los museos más divertidos y originales de Madrid

De la felicidad, del esquí... ¿Quién dijo raros? Buscamos los museos más curiosos de Madrid para un día diferente

Publicidad

¿Sabías que hay un museo del cine? ¿Conoces el museo que muestra obras japonesas contemporáneas? ¿Eres un fanático de las misiones espaciales? No, no te vamos a juzgar ni a llamar 'raro'. Solo vamos a darte una lista de los museos más curiosos de Madrid, para que selecciones cuál te parece más interesante. En este listado tienes un puñado de museos desconocidos para pasar un día diferente en la ciudad e, incluso, ir con niños.

RECOMENDADO: Cuándo visitar gratis los museos de Madrid

  • Museos e instituciones
  • Madrid

Está un poco escondido en el Jardín del Príncipe de Aranjuez pero sé paciente y búscalo porque el museo del que hablamos guarda algo muy raro y sorprendente: una colección de falúas. Y no unas falúas cualesquiera, no, sino las falúas reales, las que utilizaban los reyes españoles para distraerse en sus ratos de ocio en los palacios. Una falúa es un tipo de embarcación fluvial de recreo similar a una góndola. Las que usaban los monarcas y que se conservan aquí son verdaderas obras de arte, pues ellos no iban a ir subidos en la primera canoa que se terciara, claro. En estas barcas surcaban el Tajo por Aranjuez, el estanque de El Retiro o la laguna de Ontígola, mientras escuchaban música, charlaban o se cortejaban. ¡La belle vie!

En el Museo de la Felicidad se han propuesto, precisamente, eso: hacerte feliz. Cuando uno atraviesa sus puertas y se dispone a la aventura de su visita, sabe que aprenderá sobre este estado, que descubrirá detalles como qué es lo que nos la produce, le contarán datos acerca de su historia y le hablarán de su futuro. Ahora bien, lo que no se imagina es que en el que es uno de los museos más divertidos de Madrid, se adentrará en una auténtica experiencia inmersiva donde, al pasar de sala en sala, irá animándose a probar cosas que hasta la fecha nunca había hecho, disfrutará de la risoterapia, del subidón de oxitocinas que le provocará su abrazómetro… 

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Este nuevo espacio museístico, que aspira a formar parte de la red de Museos Estatales, ha sido creado en la Arquería de Nuevos Ministerios (Paseo de la Castellana, 67) como un espacio centrado en poner en valor la arquitectura española y, al mismo tiempo, ser un punto de divulgación tanto de la arquitectura nacional más vanguardista como del urbanismo y el paisajismo. De momento, muestra tres exposiciones que recogen las maquetas de algunos de los edificios más emblemáticos construidos en nuestro territorio, la visión más vanguardista de la arquitectura actual y el trabajo de los distintos estudios de Barcelona que nacieron en la última década.

  • Museos e instituciones
  • Historia
  • Alameda de Osuna

Que en Madrid capital hay un castillo que puede visitarse es algo que no todo el mundo conoce. Que puedes llegar hasta él en metro, probablemente acabe de despertar tu curiosidad. Se trata del Castillo de la Alameda y, como su nombre ya deja entrever, se encuentra en Alameda de Osuna, muy cerca del Parque del Capricho, en el distrito de Barajas. Construido en el siglo XV, este castillo medieval de arquitectura militar ha sido fortaleza, villa de recreo, finca agraria, fortín y nido de ametralladoras durante la Guerra Civil y, en la actualidad, tras un importante trabajo de restauración, es uno de los museos más desconocidos de la ciudad. Además, hay que decir que bajo su superficie y la del entorno que le rodea se han encontrado restos de antiguos asentamientos (Edad del Bronce, época romana…).

Publicidad
  • Museos e instituciones
  • Fuera de Madrid

Este es el primer museo tecnológico y profesional del cine que hay en España y es el resultado del afán coleccionista del antiguo empresario del cine Carlos Jiménez. De hecho, está situado en un antiguo cinematógrafo, está dividido en tres salas y acoge fondos rescatados de salas de cine y otros objetos de origen internacional. Gracias a ello se puede recorrer la historia del cine, conocer sus orígenes, su evolución, los avances tecnológicos que fueron apareciendo con el tiempo y cómo han cambiado también las cámaras y material audiovisual con el paso de los años. 

  • Museos e instituciones
  • Fuera de Madrid

En la Sierra Norte de Madrid, paseando por las calles de Buitrago de Lozoya, uno se topa con el Museo Picasso - Colección Eugenio Arias. Se trata de un lugar desconocido situado en la parte baja del Ayuntamiento del municipio, donde es posible deambular entre dibujos, fotografías, carteles, cerámica, obras gráficas… del artista malagueño.

Publicidad
  • Qué hacer
  • Ciudad

Este panteón de estilo neobizantino está ubicado en el barrio de Pacífico, cerca de la estación de Atocha y de su basílica y en su interior descansan los restos de alguno de los políticos más influyentes de la historia de España como Eduardo Dato, José Canalejas, Antonio Cánovas del Castillo y Francisco Martínez de la Rosa, entre otros. Estos monumentos funerarios son al mismo tiempo importantes conjuntos escultóricos de finales del siglo XIX y principios del XX, entre los que destacan los realizados por Mariano Benlliure, Pedro Estany y Agustín Querol.

  • Museos e instituciones
  • Historia
  • La Latina

Dice la tradición que el edificio en el que se encuentra el Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid fue la casa de los Vargas, amos del santo, y, por tanto, el lugar donde vivió y murió San Isidro. En la actualidad, acoge la institución en la que, además de conocer la figura del patrón de la capital, es posible hacer todo un recorrido por la historia de la creación de la ciudad. La casa ya no es la primigenia del siglo XVI, pero todavía se conservan elementos como un patio renacentista, una capilla de los siglos XVII y XVIII y hasta el Pozo del Milagro. Se dice que fue aquí donde el santo realizó uno de sus más famosos milagros: cuando su hijo, Illán, cayó en un pozo, Isidro hizo que el agua se elevara y así fue capaz de rescatar al niño.

Publicidad
  • Museos e instituciones
  • Fuera de Madrid

Si alguien te dice que hay un museo japonés en un pequeño pueblo de Madrid probablemente no te lo creerías. Pero es verdad, está en Puebla de la Sierra y fue el primero en España donde contemplar la obra japonesa contemporádea de artistas de renombre. Pero no se queda sólo ahí, tambien alberga trabajos de pintores como Tàpies, Feito, Picasso, Barceló y Antonio López, entre otros. Y además se encuentra en un pueblo que forma parte de la Sierra del Rincón, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2005.

  • Museos e instituciones
  • Fuera de Madrid

Casi 67.000 metros cuadrados de exposición, repartidos en siete hangares, además de una zona expositiva al aire libre, con capacidad para albergar hasta 200 aeronaves. A ello hay que sumarle que aquí también es posible ver uniformes, maquetas, armamento, cartas de vuelo, motores, condecoraciones y toda una serie de objetos que, en conjunto, hacen que el Museo del Aire y del Espacio sea el lugar al que acudir si lo que se quiere es recorrer la historia de nuestra aviación.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad