1. Teatre Coliseum
    Foto: Teatre Coliseum
  2. Teatre Coliseum
    © GrupBalaña | Teatre Coliseum
  3. Teatre Coliseum
    Foto: Teatre Coliseum
  4. Teatre Coliseum
    Foto: Teatre Coliseum

Teatre Coliseum

El Teatre Coliseum es uno de los teatros con la fachada más imponente de Barcelona y ofrece una gran oferta cultural como conciertos de música, teatros y mucho
  • Teatro | Musical
  • L'Antiga Esquerra de l'Eixample
Publicidad

Time Out dice

Un gran rótulo de bombillas blancas que iluminan la Gran Via anuncia el espectáculo que hay en cartel en el Coliseum, un edificio inaugurado en 1923 por ser una sala de cine y que desde 2006 programa, sobre todo, obras de teatro de todo tipo. El edificio es propiedad del Grupo Balañá y fue un proyecto de Francisco de Paula Nebot, que se inspiró en la Ópera de París. Desde su inauguración, el teatro ha acogido varios estrenos de cine que han contado con la presencia de nombres tan conocidos como George Clooney, Harrison Ford, Pedro Almodóvar, Hilary Swank y Hugh Grant, entre otros.

Sala de teatro y conciertos

Recientemente, también se ha reciclado en sala de conciertos, con una capacidad para casi 1.700 personas que pueden disfrutar, además de conciertos de música, de espectáculos nacionales e internacionales, de comedia, de musicales, de teatros y eventos privados. En 2007 el cine se convirtió en teatro con el estreno de 'Cómeme el Coco, Negro' de La Cubana y desde ese momento que su cartelera sigue acogiendo nuevas apuestas que sirven como uno de los puntos de encuentro para el sector de la cultura de la ciudad.

El espacio por dentro

Además de su imponente fachada, la estética del espacio por dentro no deja indiferente a nadie. Las paredes y sillones del Coliseum tiñen todo el espacio de un azul intenso inconfundible. Las 1.500 localidades que tiene el teatro están repartidas en los tres pisos del local; la platea, el primer y el segundo piso. En el primer nivel, se ha escondido uno de los bares más bonitos (y desconocidos) de la ciudad. Encima, está 'La Cúpula' que próximamente se convertirá en un nuevo local de entretenimiento.

Club Coliseum

Originalmente, junto al cine principal se inauguró una sala de cine anexa bajo el nombre Club Coliseum. Nació con la proyección de Valentino, de Ken Russell, el 21 de marzo de 1978 y tenía una única sala con capacidad para 762 personas. Gracias a su diseño, firmado por Antonio Bonamusa, fue finalista en los premios Fomento de las Artes Decorativas (FAD), aunque no ganó. Finalmente, el Grupo Balañá cerró la sala el 31 de julio de 2014 con la proyección 'Dawn of the planet of the Apes' por la falta de rentabilidad del espacio.

Detalles

Dirección
Gran Via, 595
Barcelona
08007
Transporte
Passeig de Gràcia (M: L2,L3,L4)
Horas de apertura
Consultad los horarios en la web

Qué ocurre

El dia de la marmota, el musical

4 de 5 estrellas
'El dia de la marmota' tiene un único problema: le cuesta arrancar. Comienza tal como la personalidad del protagonista, el meteorólogo Phil Connors (Roc Bernadí): aburrida, perezosa, altiva. Una vez se despliega el mecanismo de la repetición, cuando ves a Phil navegando en este 2 de febrero eterno, regodeándose, chocándose contra él, e incluso disfrutándolo, y el resto de secundarios entran en juego, el musical despega. Si termina funcionando, es gracias a una dirección milimétrica de Enric Cambray y al talento de unos intérpretes que no solo cantan, sino que saben hacer crecer a sus personajes. La historia es conocida por la famosa película de principios de los 90: Phil queda atrapado en el tiempo, en un pueblo perdido del interior de Pensilvania durante una fuerte tormenta de nieve. De entrada, busca sacar provecho de la situación llevando su actitud soberbia al extremo. Es decir, hace todas las maldades posibles. Hasta que termina aburriéndose. Se desespera. Y descubre que si intenta mejorar su entorno inmediato, también a nivel personal, al menos no vivirá en una insatisfacción permanente. Cambray debuta en la dirección con un montaje endiablado. Era muy fácil fracasar, ya que en teatro la repetición equivale a tedio, a bostezo. Y más si estamos ante un argumento conocido, cuando ya sabemos qué va a pasar. Pero no: superada la primera media hora, el engranaje hace clic. El final del primer acto, por ejemplo, lleno de trucos de magia, es espléndido. Y el inicio del...
  • Musical

The Rocky Horror Show

El mítico musical The Rocky Horror Show regresa a la capital catalana en su versión original en inglés, con subtítulos en castellano. Esta producción internacional, protagonizada por el reconocido Jason Donovan, podrá verse en el Teatre Coliseum durante varias funciones limitadas, ofreciendo al público la oportunidad de vivir esta experiencia única que ha triunfado en todo el mundo. Con un elenco de quince intérpretes y música en directo a cargo de la Rocky Horror Band, este espectáculo mezcla ciencia ficción, terror, comedia y rock’n’roll. Además, como es tradición, el ambiente festivo invita al público a participar activamente y a lucir los disfraces más extravagantes. La producción, dirigida por Christopher Luscombe, llega directamente desde el West End de Londres, con la garantía de un montaje fiel al espíritu original. Este musical de Richard O'Brien, estrenado en junio de 1973 en el Royal Court Theatre, se ha convertido en el musical contemporáneo que ha estado más tiempo en cartel de forma ininterrumpida. Lo han visto más de 30 millones de personas en más de 30 países y ha sido traducido a 20 idiomas diferentes. Las entradas ya están a la venta a través de la plataforma oficial, con una promoción especial del 20% de descuento hasta el 11 de marzo de 2025. ¡El 22 de marzo, participa en Cap Butaca Buida, la gran fiesta del teatro! Y no te pierdas la lista de las obras recomendadas que hay en la cartelera ahora mismo.
Publicidad
También te gustará
También te gustará