'La cenerentola'
Foto: Yasuko Kageyama / Opera Roma | 'La cenerentola'
Foto: Yasuko Kageyama / Opera Roma

Los mejores conciertos de música clásica en Barcelona este mes

Orquestas y directores, solistas, sopranos, tenores... Todas las citas que ningún melómano se debería perder

Colaborador: Borja Duñó
Publicidad

¿Bach te salvó la vida? ¿Silbas arias? ¿Para ti una canción es un lied? ¿Cuándo piensas en música experimental, piensas en dodecafonismo? Entonces esta lista es para ti. 

Barcelona tiene buenos equipamientos para disfrutar de la mejor música clásica en directo. El Palau de la Música, el Gran Teatre del Liceu y L'Auditori de Barcelona son paradas obligatorias de las principales orquestas y directores, solistas, sopranos y tenores de fama internacional.

He aquí una selección de los conciertos de música clásica, recitales de lírica y piano y producciones de ópera que ningún buen melómano debería perderse. Y cómo sabemos que la melomanía te embarga aquí tienes la lista de los conciertos de clásica imprescindibles en Barcelona este 2024-25.

NO TE PIERDAS: Los conciertos de pop y rock de la temporada en Barcelona

Conciertos de clásica del mes en Barcelona

  • Música
  • clásica y ópera
  • El Raval
  • Crítica de Time Out
El italiano Romeo Castellucci es uno de los directores de escena más importantes de nuestro tiempo, tanto a nivel teatral como operístico. Ahora el Liceo acoge su montaje dedicado a Mozart y su Requiem, a través del cual explora no tanto la muerte como el paso del tiempo, la esperanza del renacer, y la exploración del origen y el final. Giovanni Antonini dirige musicalmente el conjunto, al frente del cuarteto de solistas vocales, la orquesta y el coro del teatro.
  • Música
  • clásica y ópera
  • Eixample
  • Crítica de Time Out
Stephanie Childress se pone al frente de la OBC para dirigir un atractivo programa en el que destaca la obra que da título al concierto, el Stabat Mater de Francis Poulenc. Además de esta composición, se podrán escuchar músicas de Manuel de Falla ('Siete canciones populares españolas'), Benjamin Britten ('Four Sea Interludes' de la ópera 'Peter Grimes') y John Tavener ('The Lamb'). La soprano Alexandra Lowe será la solista, mientras que las partes corales irán a cargo del Cor Jove de l'Orfeó Català y el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana.
Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
Es sin duda una de las obras más queridas e interpretadas del compositor austríaco, gracias en gran parte al movimiento que da título a la pieza: un tema con variaciones basado en un lied, una canción, del mismo Schubert. Ahora sonará en el Palau, en interpretación de Maria Florea (violín), Lara Fernández (viola), Daniel Claret (violonchelo), Joaquín Arrabal (contrabajo) y Àlex Ramírez (piano). Además de esta pieza, también ofrecerán otras obras de Schubert, como uno de los tríos para violín, violonchelo y piano, y el Adagio y Rondó para piano y cuerdas. 
  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
El Palau de la Música Catalana se ha ído convirtiendo cada vez más, estos últimos años, en un escenario operístico. No es nada extraño poder presenciar diversos títulos de ópera a lo largo de la temporada, ya sea en versión de concierto o semiescenificada. Es el caso de esta producción de la ópera 'Carmen', de George Bizet, a cargo de la compañía NovAria. Sesenta artistas sobre el escenario, en un montaje que tiene dirección artística de Sergi Giménez y musical de Adolf Gassol. Además cuenta con subtítulos en catalán, español e inglés.
Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
La viola de gamba es un instrumento que atrae la atención de aquel que lo ve, tanto estéticamente como también por su sonido. No son muchas las ocasiones de las que disponemos para poder escucharla de cerca, en directo, y por eso esta propuesta resulta de lo más atractivo. Con el título de Los humores musicales del capitán Hume, Santi Mirón nos invita a un viaje a través de la música que el compositor y violagambista Tobias Hume publico en 1605 bajo el título de Musicall Humors. Inspiradas piezas para viola de gamba que serán tocadas para un fin solidario. La recaudación de este concierto va destinada a El Rebost Solidari de Gràcia.
  • Música
  • clásica y ópera
  • Ciutat Vella
Cada primer domingo de mes, entre los meses de octubre y julio, el Palau de la Generalitat acoge un concierto gratuíto de carrillón, que incluye música de todo tipo. Unos conciertos que permiten disfrutar de la sonoridad mágica de las 49 campanas del carrillón, en un ambiente de paz y tranquilidad. Anna Maria Reverté, la carrillonista titular del Palau, ha programado para esta ocasión un recital con piezas relacionadas con el carnaval, de Tárrega, Jobim, Bonfá o DellaPenna, entre otros. Es necesario reservar las invitaciones a través de la página web presidencia.gencat.cat/carillo o llamando al 012.
Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
  • Crítica de Time Out
El pianista ruso regresa al Palau, donde agotó las entradas en su última visita, para ofrecer un programa con obras de Bach, Chopin y Shostakóvich. Una ocasión única per ver en directo aquel joven prodigio que entusiasmó Karajan, con tan solo 17 años, y que con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los más grandes pianistas clásicos de la actualidad. 
  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
  • Crítica de Time Out
La monumental misa que Ludwig van Beethoven compuso hacia el final de su vida, en el mismo momento en que escribía también su Novena Sinfonía, se convirtió en una de sus obras preferidas. A diferencia de la sinfonía, son pocas las ocasiones para poder disfrutar de esta música en directo. Por ese motivo, este conciert del Palau, a cargo del Balthasar Neumann Chor & Orchester, que dirigirá Thomas Hengelbrock, se convierte en una cita ineludible. 
Publicidad
  • Música
  • clásica y ópera
  • El Raval
  • Crítica de Time Out
Katharina Wagner, biznieta de Richard Wagner y directora artística en la actualidad del Festival de Bayreuth, es la responsable del nuevo montaje de Lohengrin que acoge el Gran Teatre del Liceu. Se podrán ver un total de seis funciones, en las que destacan la presencia de grandes especialistas en este repertorio como son los cantantes Klaus Florian Vogt, Elisabeth Teige e Irene Theorin, que encabezan el reparto. La orquesta y el coro son los del Liceu, y la dirección musical es a cargo del maestro Josep Pons.
  • Música
  • clásica y ópera
  • Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera
El cuarteto de cuerda formado por Vera Martínez Mehner y Abel Tomàs (violines), Cristina Cordero (viola) y Arnau Tomàs (violonchelo), regresa al Palau para ofrecer un concierto en el ciclo Palau Cambra. El programa que presenten incluye el estreno del cuarteto de cuerda Terra encesa, de la compositora Elisenda Fábregas, además de otras obras de Juan Crisóstomo de Arriaga y Johannes Brahms. 
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad