3 descubrimientos que hacen de China uno de los destinos favoritos para viajar este invierno

Jilin, Mongolia Interior o Tianjin son destinos espectaculares para disfrutar de sus paisajes invernales y su oferta gastronómica y cultural
Viajar a China en invierno
Turismo de China | |
Time Out en colaboración con Oficina de Turismo de China
Publicidad

Hay destinos que nos acogen con los brazos abiertos durante todo el año y cualquier momento es bueno para una escapadita… o para un viajazo. El invierno puede ser la época perfecta para cumplir por fin el deseo de conocer ese destino soñado, con precios más económicos y con las principales atracciones turísticas mucho menos masificadas, entre otras ventajas.

Si os apetece poneros en ‘modo avión’, hoy os contamos por qué China es uno de los mejores destinos turísticos para visitar en invierno. Subid con nosotros a este vuelo directo a uno de los países más grandes del planeta y que guarda auténticas joyas para el turista. Más allá de la popular Muralla China, este país es un regalo para los sentidos.

Los mejores destinos de invierno de China

Jilin: un sueño para los amantes de la nieve

La provincia de Jilin es el lugar perfecto para disfrutar de la nieve y los deportes invernales durante esta época del año. Cuando admiréis sus paisajes escarchados y sus aguas termales bajo los campos nevados sentiréis que estáis delante de una pintura a tinta. No estáis soñando.

Si hacemos zoom a los atractivos de esta provincia, tenemos que hablar de la Montaña Changbai, que limita con Corea del Norte y está considerada una de las estampas más idílicas de China. Praderas, bosques, lagos, picos… paisajes milenarios cubiertos por un manto de nieve blanca inolvidable. Rime, una de las cuatro maravillas naturales de China, es un lugar muy pintoresco, donde la escarcha es la protagonista. Mojie, también conocido como “mundo mágico”, cuenta con unas aguas termales excepcionales, mientras que Jinjiang, un antiguo poblado de casas de madera, es una de las reliquias culturales protegidas de Jilin. Montaos una ruta por esta provincia y conoceréis una China desconocido y muy especial.

Mongolia Interior: gastronomía, tradición y cultura

Para empaparte de la cultura china, la Región Autónoma de Mongolia Interior es uno de los mejores destinos invernales. No solo ofrece escenarios dignos de película, con un manto blanco cubriendo sus ríos, sus desiertos y sus bosques; también, en ella se respira cultura y tradición.

En invierno se celebran en esta región festivales muy populares, como la Feria Nadam de Invierno, el Festival Cultural de la Antorcha Sagrada, el Festival de Caza de Invierno o el Festival de Hielo y el Camello. Si lo visitáis, no os podéis perder tampoco el espectáculo "Acrobacias sobre hielo - El amor de Hulun Buir", escenificado sobre el hielo y con una profunda connotación cultural. Además, en Mongolia Interior se come muy bien. Cuenta con una riqueza agrícola y ganadera excepcional, lo que da lugar a los productos típicos locales, como el Shaomai, la olla caliente o el cordero asado. Foodies, este destino es para vosotros.

Tianjin: el Espectáculo de Luces de Nochevieja

La Torre del Tambor de Tianjin cuenta con una gran campana en su interior y es uno de los mayores atractivos turísticos de este lugar, convertido ahora en todo un símbolo cultural e histórico de la ciudad. Además, en este lugar se celebra el Espectáculo de Luces de Nochevieja, un show de luces con tecnología holográfica que ofrece una visión caleidoscópica de la ciudad de Tianjin.

Es, además, una de las ciudades costeras más grandes de China y un importante puerto marítimo. Su casco histórico se puede recorrer fácilmente a pie y su skyline ofrece un espectacular contraste entre los edificios de la arquitectura de la dinastía Ming y los rascacielos más modernos. Una alternativa para conocer China en invierno desde un punto de vista diferente.

Los españoles ya no necesitamos visado

China quiere poner las cosas fáciles a los visitantes y ahora cuenta con una política de exención de visado para los turistas españoles, siempre que no se superen los treinta días de estancia. Ahora, el tema de los pagos por el móvil o los transportes son ahora más sencillos, por lo que moverse por el país es más sencillo que nunca.

Si queréis terminar de convenceros, podéis visitar la Oficina de Turismo de China en España que, junto con el Centro Cultural de China en Madrid, tienen un montón de actividades para los visitantes y pueden ofrecer al turista toda la información y apoyo que necesite para preparar su viaje. ¡Nihao, China!

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad