Teatro Circo Price
Circo Price en Navidad (foto: Aytto de Madrid) | | Teatro Circo Price

Teatro Circo Price

  • Teatro | Circo
  • precio 2 de 4
  • Embajadores
María Sanz
Publicidad

Time Out dice

Que en Madrid disfrutemos de un espacio cultural como es el Teatro Circo Price se lo debemos a un domador de caballos irlandés. De nombre Thomas Price, este señor llegó a la ciudad hacia mediados del siglo XIX y sus espectáculos gustaban tanto que en 1868 construyó en un jardín del Paseo de Recoletos el primer Price.

El segundo Price (ha habido varios) se lo debemos, en cambio, a William Parish, yerno de Price, quien lo inauguró en 1880 en la plaza del Rey. Desde ese momento, se sucedieron épocas de esplendor con otras más oscuras (como la que tuvo lugar durante la Guerra Civil, cuando un bombardeo lo destruyó), hasta cerrar definitivamente en 1970. Desde entonces, hubo que esperar hasta 2007 para que reabriera sus puertas en el lugar que hoy todos conocemos.

Próximos eventos

Entre sus espectáculos circenses, sus talleres, los conciertos, los shows para niños… lo del Teatro Circo Price es un no parar en cuanto a programación. Para estar al tanto de todo lo que ofrecen puedes echar un ojo a su página web o seguir leyendo hasta el final de este artículo.

Consulta su programación

Conciertos 2024

La música está muy presente en la programación de este teatro y, dadas sus dimensiones y la disposición de los asientos, los conciertos que se celebran aquí adquieren una dimensión de intimidad y cercanía con los artistas que no es posible alcanzar en otros recintos de la ciudad. Dada la cantidad de actuaciones que programan, lo más práctico es que consultes su página web para saber cuáles están por venir.

Aforo

La sala principal tiene un aforo de hasta 1.706 localidades.

Inverfest

El Inverfest es el festival de invierno que, desde hace diez años, se celebra en Madrid durante los meses de enero y febrero. Su propuesta incluye desde poesía hasta proyecciones de cine, pero especialmente se centra en la música. Los conciertos se programan en diferentes espacios de la ciudad, siendo el Teatro Circo Price una de sus sedes.

Dónde está

En la Ronda de Atocha, número 35.

Cómo llegar

Para llegar hasta el Teatro Circo Price puedes hacerlo utilizando tu vehículo propio. Además, te ponen fácil lo de aparcar: cuentan con parking. Lo encontrarás en el número 25 de la calle Sebastián Elcano y puedes hacer uso de él desde media hora antes de que comience el espectáculo que vas a ver y hasta media hora después. Tiene un coste de 4 euros y los tickets se compran en la entrada del aparcamiento, en taquilla o a través de los canales de venta anticipada.

Si prefieres el transporte público, entonces puedes tomar la línea 3 de metro, hasta Embajadores o Lavapiés; o la 1, hasta Estación del Arte o Atocha. En caso de que te venga mejor el autobús, las líneas 27, 34, 36, 41, 119 y C2 cuentan con paradas en las inmediaciones de este teatro. Por último, también puedes recurrir a los trenes de Cercanías. Los de la línea C5 paran en Embajadores; y los de las líneas C1, C2, C3, C4, C4a, C4b, C5, C7, C8 y C10 lo hacen en Atocha.

Contacto

Para contactar con el Teatro Circo Price basta con que rellenes el formulario que encontrarás en la sección de 'Contacto' de su página web, que les llames por teléfono al número 91 318 47 00 o que les envíes un email a entradas@madrid-destino.com.

Si te interesa estar informado sobre los musicales y obras de teatro que puedes ver en Madrid, consulta esta selección de artículos

Detalles

Dirección
Ronda de Atocha, 35
Madrid
28012
Transporte
Embajadores y Lavapiés (M:L3), Estación del Arte y Atocha (M:L1) | Autobús: líneas 27, 34, 36, 41, 119 y C2 | Embajadores (Cercanías:C5), Atocha (Cercanías:C1, C2, C3, C4, C4a, C4b, C5, C7, C8 y C10) | Vehículo propio
Precio
Consultar cartelera
Horas de apertura
Consultar cartelera

Qué ocurre

Xoel López

El músico gallego Xoel López ha demostrado ser una de las figuras más inquietas e interesantes del panorama indie. Ahora, y en el marco de la progranación de Inverfest, visita Madrid en un concierto nuy especial en el que repasará toda su carrera.  Se trata de un recital muy esperado: Xoel lleva varios años sin girar por salas, lo que hará de este tour algo más cercano e íntimo. Y todo ello, en un escenario tan especial y lleno de magia como el del Teatro Circo Price. 

Festival Internacional de Magia

Los mejores ilusionistas del mundo se reúnen de nuevo en Madrid para llenar el Price de magia bajo la dirección de Jorge Blass, como de costumbre. Ya hay confirmados algunos nombres que son punta de lanza en el arte de dejarnos boquiabiertos, como Darcy Oake, que viene desde Canadá, Voronin, desde Ucrania, los españoles Diego y Elena, el francés Adrian Kill, y hasta de Corea, desde donde llega Hun Lee. No serán los únicos que desplieguen todo su arsenal de trucos imposibles, ilusiones que desafían la lógica y momentos de pura fantasía que transformarán el escenario en una puerta de acceso hacia lo extraordinario. Esa puerta, durante unos días, será epicentro mundial de la magia y estará en Madrid. Como siempre, desde hace 15 años, habrá oportunidades para disfrutar de la magia de cerca, del mentalismo y de otras muchas disciplinas, y seguro de nuevos experimentos, porque este es un arte que se reinventa constantemente y siempre está en busca de nuevas formas de sorprender. Eso sí, un abracadabra o un nada por aquí, nada por allá, nunca fallan.
  • Circo

Smashed2

Circo contemporáneo desde el Reino Unido, donde Sean Gandini y la gimnasta rítmica Kati Ylä-Hokkala, ambos malabaristas, fundaron Gandini Juggling en 1992. Este espectáculo que presentan lleva un número 2 en su título porque es una especie de segunda parte, o de respuesta, a 'Smashed', mítico montaje en el que siete hombres y dos mujeres realizaban magistrales malabares con 100 manzanas y juegos de té. En esta segunda aproximación al concepto, se invierte la proporción entre los géneros y en vez de manzanas, tenemos siete sandías y 80 naranjas. En esencia, malabarismo virtuoso, el más difícil todavía llevado al extremo, y encima inspirado en el trabajo de la grandísima Pina Bausch. La obra rinde homenaje a su estética y toma prestados algunos elementos de sus coreografías, que combinan con juegos de malabares individuales o grupales. Con ecos y recursos expresivos del cine mudo, esta deliciosa, caótica y divertida comedia frutal y musical nos invita, en palabras de sus directores, “a explorar la tentación, el conflicto o el deseo de venganza y redención”. 

3clowns

Tres clowns, sin más. Más sencillo imposible. Esos tres clowns son Alexandre Demay, Laurent Barboux y Lionel Becimol, tres payasos bretones enamorados del humor y la burla jocosa. Trabajan en la calle, en los teatros y en los circos, son capaces de hablar cinco lenguas, aunque el lenguaje del clown es universal, y ya les vimos hace 15 años en Teatralia. Tardaron en volver, pero aquí están de nuevo, para satisfacción de todos. Y lo hacen revisitando sus propios clásicos, rindiendo homenaje a los clowns de antes, a los del circo clásico, ya en vías de extinción. Bueno, ellos dicen que no es un homenaje, que es directamente una copia, pero son unos guasones y no pierden la oportunidad de arrancarte una sonrisa. Sus diferentes números o escenas se parecen a algo que ya hemos visto, pero no por eso dejan de sorprender y divertir. Esa sensación de familiaridad conecta con algo muy profundo del oficio del payaso. Esta creación colectiva (los tres intérpretes firman también la dramaturgia y la dirección) es también una reflexión sobre el arte de divertir, algo que sobrepasa los umbrales de las épocas y de las edades.
Publicidad
También te gustará
También te gustará