1. Teatro Pradillo
    Teatro Pradillo
  2. Teatro Pradillo
    Teatro Pradillo

Teatro Pradillo

  • Teatro
  • precio 2 de 4
  • Chamartín
María Sanz
Publicidad

Time Out dice

Abierto desde 1990, puede decirse que la escena de teatro alternativo de Madrid le debe mucho de lo que es hoy en día al Teatro Pradillo. Aquí uno viene a ver lo que pasa sobre el escenario, sí; pero es que previamente han investigado, han recibido proyectos y los han valorado y han arriesgado. Son de cuestionar lo establecido, de dejar libertad creativa a quien presenta una propuesta y de intentar que este espacio sea lugar de intercambio.

Además, cuentan con la Escuela de Artes Vivas Pradillo en la que se aprende, pero también se cuestiona todo lo aprendido previamente, y se hace a través de talleres, de tertulias, de grupos de lectura o de laboratorios de creación.

Próximos eventos

El Teatro Pradillo publica en la sección de 'Programación' de su página web las obras que pueden verse sobre su escenario o que están por venir. Además, proporciona información sobre la sinopsis, sus creadoras, su ficha artística y datos sobre el precio de las entradas y cómo proceder a su compra.

Entradas

Las entradas para acudir a ver las obras que se representan en el Teatro Pradillo tienen un precio general de 14 euros, que desciende a 12 euros para estudiantes, desempleados, personas con carné joven y jubilados. Eso sí, consulta cada obra en cuestión, ya que, aunque son para todos los bolsillos, en algunas hay ligeras variaciones en el coste.

Los tickets pueden adquirirse a través de la plataforma de venta de entradas Entradium, a la que es posible acceder desde la web del propio teatro, o presencialmente, en la taquilla.

Horario de taquilla

La taquilla abre media hora antes de que comience cada función.

Convocatoria

Las integrantes del equipo gestor del Teatro Pradillo abren cada año una serie de convocatorias para organizar la programación de la siguiente temporada. La correspondiente a las fechas que van desde diciembre de 2024 a mayo de 2025 ya está abierta hasta el 26 de mayo de 2024.

Dónde está

A este teatro lo encontrarás en el número 12 de la calle Pradillo.

Cómo llegar

Para llegar hasta el Teatro Pradillo puedes recurrir a tu vehículo propio. Si a la hora de aparcar encuentras dificultades, apúntate que el parking más cercano es el de la calle Marcenado, número 34. Si, en cambio, prefieres utilizar el transporte público, la línea 9 de metro, hasta Concha Espina, y la 4, hasta Alfonso XIII, son las que te dejarán más cerca. Por último, las líneas 16, 19, 29, 52 y N1 de autobuses de la EMT cuentan con paradas en los alrededores de este espacio.

Contacto

Contactar con el Teatro Pradillo es tan sencillo como enviar un email a la dirección de correo electrónico pradillo@teatropradillo.com.

Cuenta de Instagram

La cuenta de Instagram de este espacio se encuentra si se busca por el nombre de usuario @teatropradillo. Aprovechan las publicaciones de su feed para proporcionar información práctica, así como para profundizar en las sinopsis, de las obras que podrán verse sobre su escenario. También para hablar de los cursos y formaciones que ofrecen.

¿Con ganas de ir al teatro en Madrid y no sabes por dónde empezar? Esta selección de artículos puede servirte de orientación.

Detalles

Dirección
Pradillo, 12
Madrid
28002
Transporte
Concha Espina (M:L9), Alfonso XIII (M:L4) | Autobús: líneas 16, 19, 29, 52 y N1 | Vehículo propio
Precio
14 € | Precio reducido: 12 € (estudiantes, desempleados, personas con carné joven y jubilados)
Horas de apertura
Consultar programación

Qué ocurre

Hairy

De origen lituano, Dovydas Strimaitis vive y trabaja desde hace 10 años entre Francia y Bélgica, donde se ha ido haciendo un nombre en el mundo de la danza contemporánea. Y lo ha hecho gracias a propuestas como la que presenta aquí, una coreografía para cuatro cuerpos y su pelo, en un ejercicio tan virtuoso como visualmente atractivo. El cabello es una de las pocas partes del cuerpo humano que no se puede mover de forma voluntaria y directa, hay que moverlo. Por su parte, la danza es un arte de autocontrol físico. Esa tensión es la que aflora en el intento de coreografiar el cabello: controlar lo incontrolable. El cabello es y no es cuerpo, está dentro y está fuera, es una frontera que separa pero recoge información, así que trabajar sobre este elemento es trabajar sobre el propio ser, la propia identidad, el cuerpo y su autonomía. Los pelos largos y sueltos, las cabelleras al viento, siempre han incorporado poderosos simbolismos en multitud de culturas. Libertad, romanticismo, naturalidad, liberación, opresión… todo este bagaje lo convierte Strimaitis en una herramienta formal apabullante.
Publicidad
También te gustará
También te gustará