Camino al zoo
Camino al zoo
Camino al zoo

Las obras de teatro más esperadas en Madrid en 2025

Clásicos, adaptaciones de cine, teatro documental... id apuntando estos espectáculos imprescindibles

Publicidad

El nuevo año llega cargado de buen teatro en Madrid y aquí te avanzamos once estrenos que deberías ir agendando para no quedarte sin entrada, más una cita muy mágica que alcanza ya nada menos que su decimoquinta edición: el Festival Internacional de Magia de Madrid. Tendremos grandes figuras internacionales como Toni Servillo y clásicos de nuestra escena, comedias y dramas, adaptaciones cinematográficas y teatro documental. Esta selección es el mejor botón de muestra de la buena salud y la ingente actividad que disfrutan los escenarios de la capital. ¡Ni un día de 2025 sin teatro!

RECOMENDADO: Los grandes conciertos de Madrid en 2025

  • Malasaña

¿Qué hacemos? ¿Trabajamos o criamos? Y si queremos hacer las dos cosas, ¿dónde se compran los superpoderes? 'Madres' es una comedia desesperada en la que cinco mujeres, madres, todas ellas de muy distintas maneras -porque no hay una sola manera de ser madre-, se quedan encerradas en la sala de espera de un colegio. Es la situación ideal para hablar sin tapujos de todo lo que significa ser madre hoy en día en un mundo como el nuestro, de lo difícil que es para la mayoría de las mujeres cuando la palabra conciliación es solo un eslogan. Toda una montaña rusa emocional que propone un viaje para reír, vivir y pensar, según las propias palabras de la autora y directora de la obra, Elena Díaz. La obra lleva ya más de 100 representaciones en el Lara con cinco actrices abriendo su corazón -o el de sus personajes- para hablar de madres separadas y su falta de recursos, de lo que significa criar en este sistema laboral y social actual, de la sexualidad durante la maternidad, de la presión social ante la duda de si ser madre o no… sombras y luces perfectamente encarnadas por Cayetana Cabezas, Marta Eguía, Tamara Berbés, Mechi Oliverio y Elena Díaz Barrigón.

  • Drama
  • Recoletos

María León se mete en la piel de Nora para abordar el clásico de Henrik Ibsen 'Casa de muñecas', que siempre se ha considerado uno de los textos que avanza el feminismo que se desarrolla como lucha social a lo largo del siglo XX. Con versión de Eduardo Galán y dirección de Lautaro Perotti, este nuevo abordaje de la obra se pregunta cómo daría Nora su famoso portazo al final de la historia en 2024. "¿Nora enfrenta a su marido, lucha por el rol de la mujer en la sociedad o sencillamente se anima a enfrentarse a sí misma?", se cuestiona el director como punto de partida. Ibsen es un autor que parece más contemporáneo a medida que pasan los años, su teatro no deja de hacernos preguntas y excitar el músculo del pensamiento crítico. Es un autor que siempre nos pone frente a frente con lo que somos y hemos construido socialmente. Es un teatro que, como dice Perotti, nos puede dar la oportunidad de "dar un portazo al pasado, a lo que se quería o esperaba de nosotros y animarnos a ser quienes deseamos ser realmente".

Publicidad
  • Chamberí

El propio Juan Mayorga cerrará la temporada del teatro que dirige, La Abadía, con una obra suya que ha tardado unos años en ver la luz de las tablas, 'Los yugoslavos', que también va a dirigir con un reparto de lujo: Luis Bermejo, Javier Gutiérrez, Natalia Hernández y Alba Planas. Se trata de una de esas obras de Mayorga que encuentra un disparadero en la vida cotidiana. En este caso, concretamente en un bar, donde un camarero oye hablar a un cliente y le pide que hable con su esposa. Los personajes protagonistas son dos hombres que intercambian palabras y dos mujeres que intercambian mapas. Ninguno de ellos pisó aquel país que se llamaba Yugoslavia. El título alude a un lugar donde quizá se reúnan personas que tendrían en común haber nacido en un lugar que ya no existe. El propio Mayorga recuerda cómo su abuelo, que tenía un bar, volvía cada noche a su casa contando historias fascinantes que vivía con los clientes. El tema de la obra es uno de los más recurrentes del dramaturgo y académico madrileño: lo que hacemos con las palabras y lo que las palabras hacen con nosotros.

  • Arapiles

Sergio Peris-Mencheta no se cansa de ponerse nuevos retos por delante. En esta ocasión, se hace cargo de la dirección, con su habitual solvencia para transmitir emociones, de una pieza de teatro documental que nace a partir de unas viejas fotografías. El texto, firmado por Moisés Kaufman y Amanda Gronich, habla de un álbum de fotos de la Segunda Guerra Mundial nunca antes vistas, que son enviadas a Rebecca Erbelding, la directora de archivos del Museo del Holocausto de Estados Unidos. Las fotos muestran a los oficiales del campo de Auschwitz, el más letal que levantó el régimen nazi, y a medida que Rebecca se sumerge en las imágenes, una historia increíble sale a relucir: ¿cómo vivimos una vida cotidiana al lado de un campo de exterminio? Las fotos empiezan a recorrer el mundo y en Alemania, un empresario se las encuentra en internet y reconoce a su abuelo en una de ellas. Con un reparto compuesto por Víctor Clavijo, Paloma Porcel, María Pascual, Aitor Beltrán y Clara Alvarado, 'Blaubeeren' cuenta la historia de unas fotos, de lo que nos revelan sobre el Holocausto y de lo que nos cuentan sobre nuestra propia humanidad.

Publicidad
  • Embajadores

Alma Vidal reúne a un elenco compuesto por Marta Poveda, Antonio Hernández Fimia, Natalia Llorente y Nacho Almeida para montar una obra que ella ha escrito y dirige también, este dios de la juventud tan controvertido retratado antes de dar el salto hacia el mundo adulto. Obra existencialista y parcialmente trágica, dicen ellos, es un juego metateatral donde el ego del joven artista y su patética lucha por la resistencia están en el punto de mira. Todos queremos ser eternamente jóvenes y una cierta dosis está bien, sin caer en el peterpanismo enfermizo. Pero lo enfermizo no solo puede estar dentro de uno, sino en la sociedad. Aquí hay un grito de una generación a la que se ha prometido un éxito fácil y que debe volver a encontrar la autenticidad y el sentido único de su existencia. La protagonista de la obra es Amalia, una artista que, concluida su obra más perfecta, se entrega irrevocablemente al suicidio, porque no tiene sentido seguir viviendo cuando ya solo queda envejecer. Pero antes de este fatal desenlace, conoce a Mateo, un joven idealista que se ha enamorado perdidamente de ella. Pero esta historia está dentro de otra historia, y habrá que ir al teatro para descubrirla.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad