Kinpaku. Biombos y abanicos japoneses / Veranos de la Villa (Serrería Belga).
Kinpaku. Biombos y abanicos japoneses / Veranos de la Villa (Serrería Belga).
Kinpaku. Biombos y abanicos japoneses / Veranos de la Villa (Serrería Belga).

Qué hacer hoy en Madrid gratis

Conciertos, exposiciones, obras de teatro, actividades con niños... ¡Mira los mejores planes que puedes hacer en Madrid sin gastarte un euro!

Dani CabezasIsabel Gil
Publicidad

El dinero no es excusa para quedarse en el sillón de casa sin hacer nada. En Madrid (todavía) hay un buen puñado de propuestas culturales muy interesantes, desde exposiciones hasta visitas guiadas, por las que no hay que desembolsar ni un euro. Abre la agenda, busca qué huecos tienes libres, escoge aquellas actividades que te pida el cuerpo y lánzate a disfrutar de esos reductos en los que Madrid sigue siendo una ciudad asequible. Aquí tenéis algunas de nuestras propuesas que hacer hoy en madrid gratis, pero en nuestra web encontraréis muchísimas más.

RECOMENDADO:  Cosas que hacer en Madrid por 3 euros (o menos).

  • Arte
  • Lavapiés
'Longplayer' es una obra musical con una duración de mil años, que comenzó a sonar el 31 de diciembre de 1999 y continuará haciéndolo el último día de 2999. Compuesta por Jem Finer, la pieza no se repite nunca, completando su ciclo de mil años antes de reiniciarse. La obra utiliza cuencos tibetanos que producen sonidos de forma continua y que pueden ser activados tanto por humanos como por máquinas. Ahora, y tras pasar por el faro de Trinity Bouy Wharf en Londres y diversos puntos del mundo a través de streaming, 'Longplayer' recala en la terraza de La Casa Encendida como parte de una instalación artística integrada en la programación del festival ACENTO. Puertas Abiertas.
  • Arte
  • Retiro
El Museo Nacional de Antropología celebra su 150 aniversario con una exposición de Ayana V. Jackson, cuya mirada crítica y contemporánea revisita la historia y los estereotipos del museo, aportando una mirada crítica y transformadora de su legado. En la muestra, que supone su primera gran exhibición en Europa, la artista afroamericana propone nuevas perspectivas sobre la representación y la memoria a través de fotografía, indumentaria e instalación audiovisual
Publicidad
  • Qué hacer
  • Legazpi
El Planetario alberga una exposición que presenta la belleza y el misterio de la Luna a través de la creatividad de artistas, y el trabajo de científicos y científicas. La muestra presenta una selección de obras plásticas, esculturas, pinturas y dibujos y de montajes audiovisuales de las principales misiones lunares. Los artistas invitan a reflexionar sobre el infinito potencial de la exploración espacial a través de un recorrido multidimensional que une arte, mitología y cienciañ
  • Música
  • Vista Alegre
El grupo madrileño Mägo de Oz, una de las grandes referencias del rock estatal, actúan en Madrid como parte de una gira en la que presentan su nuevo espectáculo, 'Diabulus in Opera II'.  Desde su creación en 1988, el grupo fundado por Txus di Fellatio siempre se ha caracterizado por su heterogénea propuesta musical, mezclando sonidos como el heavy metal, el folk y la música celta. 
Publicidad
  • Qué hacer
  • Madrid
Durante varias horas, artistas de diferentes estilos transformarán en directo los escaparates de los comercios del madrileño barrio de Malasaña. Las fachadas de locales e instituciones se llenarán de color y diseños creativos. Pinta Malasaña celebra una nueva edición –y ya van diez– con el objetivo unir a creadores y vecinos y vecinas del barrio y transformar las calles en una fiesta para todos los públicos. Además, será el propio público quien elija uno de los premios a la mejor obra, y se podrá participar en los talleres y actividades paralelas.
  • Qué hacer
  • Madrid
La plaza Francisco de Asís Cabrero, junto a la Avda. de Juan Antonio Samaranch, alberga el nuevo Mercado de Productores de Valdebebas. Un espacio donde productores y artesanos de cercanía ofrecen alimentos cultivados, criados o procesados de ‘kilómetro cero’. En total, los asistentes al mercado podrán encontrar 36 puestos con productos frescos y de cercanía. Un sistema de venta que favorece la reducción de la cadena de distribución, minimizando costes y ofreciendo una experiencia de compra diferente, cómoda y sostenible.
Publicidad
  • Arte
  • Lavapiés
La Casa Encendida acoge una videoinstalación en alta definición de tres canales creada por la pareja de artistas visuales Allora y Calzadilla en colaboración con el escritor de ciencia ficción Ted Chiang. 'El gran silencio' examina, a través del sonido, las relaciones entre lo vivo y lo no vivo, lo humano y lo animal, lo terrestre y lo cósmico. El eje central de la obra el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, el radiotelescopio de apertura única más grande del mundo, diseñado para captar y transmitir señales de radio desde los confines del universo. Este lugar es también el hogar de la última población salvaje de cotorras puertorriqueñas, una especie en peligro crítico de extinción que habita en el bosque de Río Abajo.
  • Cine
  • Lavapiés
La sala de exposiciones de La Filmoteca alberga 'Los 100 metros libres. Vida y milagros de la Escuela de Cine (1947-1976)', una exposición que rinde homenaje al espacio donde se formaron grandes cineastas españoles durante la segunda mitad del siglo XX. El nombre de la exposición hace referencia a un ejercicio que permitía a las y los estudiantes de Dirección contar una historia con tan solo tres minutos de película. En un contexto de represión y censura de la dictadura, esta práctica simboliza la libertad vivida en la escuela, donde se podían expresar ideas y mostrar realidades que el cine profesional no permitía. 
Publicidad
  • Qué hacer
  • Madrid
Madrid celebra la vigésima edición de La Noche de los Libros en casi un centenar de municipios de toda la región. La programación incluirá en torno a 500 actividades y cuenta con la participación de más de autores, instituciones, espacios culturales, librerías y bibliotecas. Uno de los epicentros de esta edición será la emblemática Cuesta de Moyano, dado que este año celebra su centenario. Allí tendrán lugar diversas actividades. Para no perderse nada, conviene visitar la web oficial de la cita. 
  • Arte
  • Madrid
El COAM acoge una exposición que propone un recorrido por la obra del prestigioso estudio DFA (Dietmar Feichtinger Architectes), con sedes en París y Viena. A través de maquetas, vídeos y dibujos, la exposición muestra la construcción como una manifestación artística. Fundado en 1993, el estudio DFA se caracteriza por prestar atención a cada detalle del proceso arquitectónico. De este modo, la construcción se revela en su esencia, con materiales expuestos de manera directa y las instalaciones a la vista, rindiendo un sincero tributo a los oficios que hacen posible cada obra.
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad