Kinpaku. Biombos y abanicos japoneses / Veranos de la Villa (Serrería Belga).
Kinpaku. Biombos y abanicos japoneses / Veranos de la Villa (Serrería Belga).
Kinpaku. Biombos y abanicos japoneses / Veranos de la Villa (Serrería Belga).

Qué hacer hoy en Madrid gratis

Conciertos, exposiciones, obras de teatro, actividades con niños... ¡Mira los mejores planes que puedes hacer en Madrid sin gastarte un euro!

Dani CabezasIsabel Gil
Publicidad

El dinero no es excusa para quedarse en el sillón de casa sin hacer nada. En Madrid (todavía) hay un buen puñado de propuestas culturales muy interesantes, desde exposiciones hasta visitas guiadas, por las que no hay que desembolsar ni un euro. Abre la agenda, busca qué huecos tienes libres, escoge aquellas actividades que te pida el cuerpo y lánzate a disfrutar de esos reductos en los que Madrid sigue siendo una ciudad asequible. Aquí tenéis algunas de nuestras propuesas que hacer hoy en madrid gratis, pero en nuestra web encontraréis muchísimas más.

RECOMENDADO:  Cosas que hacer en Madrid por 3 euros (o menos).

  • Arte
  • Madrid
El Centro Sefarad-Israel acoge una exposición que recuerda el papel de los judíos en las brigadas internacionales durante la Guerra Civil española. La muestra reúne una selección de carteles de la época, libros, panfletos y documentos propagandísticos. Con esta muestra se busca dar a conocer testimonios y motivaciones de estos brigadistas judíos desde un punto de vista histórico y una aproximación humana. Y al mismo tiempo, recordar uno de los acontecimientos más trágicos de nuestra historia reciente.
  • Arte
  • Madrid
Los fotógrafos Annaïs Pascual y César Gil llevan al espacio expositivo de B the travel brand Xperience Madrid una muestra que trata de concienciar al público sobre la importancia de cuidar los diferentes ecosistemas y especies. Tal y como recuerdan, en un planeta en el que conviven ocho mil millones de seres humanos, el resto de las especies de seres vivos (animales, plantas y hongos), se encuentran en un estadio de frágil equilibrio, entre la pérdida de sus ecosistemas y en la obligación a realizar una adaptación.
Publicidad
  • Arte
  • Barrio de Salamanca
Una exposición fotográfica que rinde homenaje a a la generación de la década de 1980 en Barcelona, a través de obras de artistas como Keith Haring y Miquel Barceló. La muestra está compuesta de un total de 165 retratos en blanco y negro, los cuales capturan el espíritu de una generación que logró transformar la ciudad de Barcelona en un lugar para las ideas y la libertad tras el franquismo.
  • Música
  • Goya
Chillar que la vida es una mierda, desquitarse del sentimiento de vacío existencial y abrazar a tus amigos como si fuera la última vez que fueras a hacerlo. Es una pequeña parte de todo lo que se vive en un concierto de Carolina Durante y el próximo 28 de febrero, el Movistar Arena podrá experimentarlo. Los madrileños presentan su tercer disco, 'Elige tu propia aventura', y promete ser toda una revolución en sus directos. ¿Un cuarteto de cuerda? ¿Una aparición sorpresa de la mismísima Rosalía? Habrá que descubrirlo.
Publicidad
  • Arte
  • Madrid
La fotógrafa mexicana Malena Díaz que rinde homenaje a todas las historias de vida que se construyen alrededor del maíz, en una exposición que se podrá ver hasta el 20 de febrero en el Instituto Cultural de México en España. 'La trenza' da nombre a una pieza onírica que exhibe la relación de la artista con los campos de cultivo de milpa y el maíz. Cuando se teje una trenza, se ponen en marcha historias y distintas formas de entender la vida. De esta manera, la comunidad del maíz se une con intercambios de semillas, ciclos lunares, ceremonias y miles de años de información contenidos en un solo grano de maíz.
  • Qué hacer
El Carnaval vuelve a convertir Madrid en una fiesta llena de humor y color. Desde el sábado de Carnaval y hasta el Miércoles de Ceniza la capital estará repleta de pasacalles, fiestas, conciertos y actividades para todos los públicos. Este año, la mayoría de planes se concentrarán en Matadero Madrid, aunque hasta finales de febrero no se dará a conocer el programa con la programación completa para disfrutar de estas fiestas tan divertidas. ¿Dónde y cuándo se celebra el Gran Desfile de Carnaval? Todavía se desconoce la fecha exacta para este 2025, pero en la edición de 2024, el sábado que da cierre a la festividad fue la fecha en la que Matadero acogió el pasacalles Fin de Fiesta, encabezado por varios artistas y donde los más pequeños pudieron participar. Este año, la fecha sería el sábado 5 de marzo. ¿Cuáles son las citas imprescindibles del Carnaval de Madrid 2025? Algunos de los eventos más destacados e importantes de las fiestas del Carnaval serán el pregón, los paseos y danzas de los Gigantes y Cabezudos, la Gran Fiesta de las Pelucas, el tradicional manteo del pelele o el protagonismo de las murgas y chirigotas. Además, se repetirá la ruta gastronómica de El Cortejo de la Sardina. En la edición pasada, esta cita contó con la participación de casi un centenar de establecimientos, que convirtieron a este pescado en protagonista de platos y tapas de autor o el Entierro de la Sardina, un pasacalles de estética fúnebre pero muy festiva que arranca en el paseo de San...
Publicidad
  • Tiendas
  • Mercados y ferias
Si hay un mercado de fin de semana imprescindible en Madrid, es el Mercado de Motores. No solo por ser el veterano (lleva celebrándose casi de manera ininterrumpida desde 2012), sino por la cantidad de puestos de diseño que se pueden encontrar, incluido un espacio de ropa y cosas de segunda mano en la parte exterior del recinto. Además de talleres, conciertos gratuitos y sesiones de Dj durante todo el fin de semana. Y todo con el aliciente de hacerlo en un escenario tan icónico como los andenes del Museo del Ferrocarril, una joya de la arquitectura industrial de Madrid que sigue en pie. 
  • Arte
  • Arganzuela
La Casa del Reloj, ubicada en las instalaciones del Matadero, alberga una exposición que rinde homenaje a Samuel Bronston, uno de los grandes productores cinematográficos de Hollywood que marcó una época en la historia del cine universal. La muestra presenta varios paneles informativos que recorren la historia de Bronston, así como su impacto en el mundo del cine. Un recorrido desde sus inicios como productor hasta su establecimiento en España.
Publicidad
  • Qué hacer
El próximo 29 de enero diremos adiós al año del Dragón de Madera y comenzaremos el de la Serpiente de Madera y Madrid, especialmente Usera, el Chinatown madrileño, acogerá la celebración del Año Nuevo Chino 2025. Como ya viene siendo habitual desde hace una década, los asistentes podrán disfrutar de un programa de eventos que irán desde lo cultural hasta lo deportivo, pasando por lo festivo y, por supuesto, lo gastronómico. Se trata de un conjunto de propuestas variadas y para todos los públicos con las que se busca dar a conocer la parte más tradicional de esta cultura, así como mostrar la actividad que desarrolla la comunidad china en la capital. De momento, habrá que esperar todavía unos días más para que se publique el calendario oficial con toda la agenda de actividades, pero sí que podemos confirmar que no faltarán la Fiesta de Año Nuevo, el Gran Pasacalle ni la Carrera de la Primavera. Porque sí, no te extrañe si escuchas hablar de la Fiesta de la Primavera. Y es que, a esta celebración, la del año nuevo, también se la conoce por ese nombre ya que sirve para despedir al invierno y marcar el inicio de una nueva estación y, con ella, del momento del cultivo. ¿Cuándo se celebra el Año Nuevo Chino 2025 en Usera? Este año, el día exacto, como ya hemos mencionado, será el 29 de enero. Ahora bien, las actividades y eventos se extenderán desde antes de esa fecha y hasta pasada la misma. Carrera de la Primavera Para los deportistas, será el momento más esperado del conjunto...
  • Arte
  • Centro
El espacio cultural CentroCentro alberga una renovada propuesta expositiva en torno a la extensa y productiva trayectoria del artista toledano Rafael Canogar, de 89 años.  La muestra reúne unas sesenta obras entre las que se encuentran pinturas, collages y relieves escultóricos, fechados entre 1949 y 2024, y que muestran su prolífica e influyente actividad.
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad