Doctora amor. Valeria Ros (Teatro Reina Victoria).
Doctora amor. Valeria Ros (Teatro Reina Victoria).
Doctora amor. Valeria Ros (Teatro Reina Victoria).

Qué hacer hoy en Madrid

Conciertos, exposiciones, talleres... los mejores planes para exprimir el día y sacarle todo el jugo a la ciudad

Dani Cabezas
Publicidad

Da igual el día de la semana: Madrid siempre es una ciudad vibrante y llena de planes para todos los gustos. Conciertos, exposiciones, cine alternativo, teatro... la ciudad no descansa jamás. En Time Out sabemos que no es fácil decidirse entre tantas opciones. Y por eso, hemos seleccionado una serie de planes perfectos para hoy. Cinco cada día. Para que siempre sepas qué hacer en Madrid.  

RECOMENDADO: Los mejores planes de la semana y también para el finde

  • Lavapiés

Lucía Carballal se supera, como dramaturga y como directora, con cada nuevo montaje. Lo del año pasado con 'La fortaleza' fue impresionante, un 'obrón' que seguro es capaz de superar con 'Los nuestros', para la que cuenta en escena con Miki Esparbé y Manuela Paso.

'Los nuestros' parte de la muerte de Dinorah y de la reunión de los "suyos" para cumplir con el Abelut, el duelo judío en el que los familiares más cercanos de la persona fallecida se apartan del mundo durante siete días. Siete días en los que han de convivir para procesar juntos el duelo. 

  • Barrio de las Letras

La conocida humorista Valeria Ros lleva al Teatro Reina Victoria su consultorio de amor. Un espectáculo en el que reina la improvisación, los chistes y las risas de una divertida y terapia grupal en la que Ros intentará solucionar la vida amorosa del público. 

La actriz, monologuista, cómica y guionista se dio a conocer gracias al programa Central de cómicos de Comedy Central. En 2017 empezó a participar en 'Todo por la radio' y 'A vivir que son dos días' de la Cadena Ser. También ha sido colaboradora en programas como 'LocoMundo' o 'Zapeando'.

Más planes para hacer en Madrid

  • Arte
  • Madrid
Joan Miró, María Blanchard, Eduardo Chillida o Cristina Iglesias son algunos de los nombres que podemos encontrar en esta propuesta de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson que, además de poner en valor las colecciones de la familia Masaveu, subraya la importancia del coleccionismo para el arte español. La exposición se articula mediante secciones que conducen a los visitantes a distintos momentos históricos y artísticos. La selección de cien obras, entre pinturas y esculturas, proporcionan una interesante perspectiva del arte contemporáneo español y de las líneas de interés de la familia Masaveu a la hora de coleccionar. La muestra, comisariada por la profesora de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid María Dolores Jiménez-Blanco, se completa con un gabinete dedicado a la obra en papel en el que se mostrarán dibujos y fotografías que se renovarán periódicamente debido a motivos de conservación.
  • Arte
  • Lavapiés
GENE fue uno de los grupos de resistencia artística antinstitucional más destacados del Madrid de la década de 1980. Ahora, esta exposición recoge por primera vez todo el material inédito y diseminado hasta ahora de este colectivo ausente en la historia del arte español que, sin embargo, estuvo presente en la prensa oficial del momento por sus estrepitosas acciones.
Publicidad
  • Arte
  • Recoletos
La Biblioteca Nacional acoge una exposición sobre un libro fundamental en la historia de la ciencia europea del Renacimiento: 'Historia de la composición del cuerpo humano'. Una obra clave de la ciencia europea, escrita por el médico y anatomista Juan Valverde de Amusco, de cuyo nacimiento se cumplen 500 años este 2025. Además de su interés como estudio anatómico, el libro destaca por la calidad y belleza de sus estampas, la mayor parte basadas en modelos de Vesalio, así como por el impacto que tuvo en el contexto artístico de su tiempo.
Publicidad
  • Arte
  • Moncloa
Latinoamérica está llena de secretos. Vestigios de antiguas civilizaciones que han llegado a nuestros días, a menudo con más enigmas que respuestas. Es el caso de la ciudad sagrada de Caral, en la actual Perú, formada por un complejo sistema de asentamientos al que se le atribuyen 5000 años de antigüedad. En esta exposición fotográfica, el artista Christopher Kleihege nos invita a viajar hasta el lugar para conocer algunos de sus enigmas a través de 46 fotografías que testimonian la riqueza de este enclave.
Publicidad
  • Arte
  • Moncloa
El fotógrafo Francesc Català-Roca (1922-1998) ffue uno de los más grandes fotógrafos españoles del siglo XX. Ahora, esta exposición ofrece un recorrido inédito por la producción que el fotógrafo realizó en el continente americano. En total, la muestra presenta al público 230 fotografías que formaron parte de un proyecto documental para la Editorial Blume. El recorrido tiene como punto de partida México en 1973 y finaliza en Ecuador en 1979.
  • Arte
  • Moncloa
El artista hondureño Javier Eliú protagoniza esta exposición que se puede ver hasta finales de febrero en el Museo de América, y que busca la experimentación con diversos materiales integrando texturas y volúmenes. Muy interesado por la realidad del agua, su cuidado y respeto, Eliú ha diseñado una instalación que tiene como objetivo reforzar la conciencia del consumo responsable de este recurso vital por parte de nuestras sociedades.
Publicidad
  • Arte
  • Delicias
Mena Sambiasi, nacida en Buenos Aires en 1979 y residente en Madrid, es una prestigiosa fotógrafa especializada en fotografía de calle. En esta exposición, que se puede ver hasta el mes de marzo en el Museo del Ferrocarril, Sambiasi invita a explorar el Museo a través de 25 fotografías.  Con su mirada, la fotógrafa argentina ofrece una perspectiva diferente de este rincón tan especial de Madrid, haciendo hincapié en su belleza y encanto únicos. La muestra coincide, además, con el 40 aniversario del Museo.
Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad